La ciudadanía y las TIC en el contexto escolar en Colombia, exploración sobre sus sentidos conceptuales en publicaciones de la Universidad Pedagógica Nacional.

Esta revisión bibliográfica es una exploración de los sentidos conceptuales que se han desarrollado sobre ciudadanía y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el contexto escolar. Desde un enfoque hermenéutico, y bajo los postulados del grupo Historia de la Práctica Pedagógica en Co...

Full description

Autores:
Baquero Vásquez, Cristian Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21178
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21178
Palabra clave:
Ciudadanía
Tic
Escuela
Subjetivación
Citizenship
School
Ict
Subjectivation
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_878317071696bc5893b5ecfe3016b898
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21178
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La ciudadanía y las TIC en el contexto escolar en Colombia, exploración sobre sus sentidos conceptuales en publicaciones de la Universidad Pedagógica Nacional.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Citizenship and ICTs in the school context in Colombia: an exploration of their conceptual meanings in publications from Universidad Pedagógica Nacional.
title La ciudadanía y las TIC en el contexto escolar en Colombia, exploración sobre sus sentidos conceptuales en publicaciones de la Universidad Pedagógica Nacional.
spellingShingle La ciudadanía y las TIC en el contexto escolar en Colombia, exploración sobre sus sentidos conceptuales en publicaciones de la Universidad Pedagógica Nacional.
Ciudadanía
Tic
Escuela
Subjetivación
Citizenship
School
Ict
Subjectivation
title_short La ciudadanía y las TIC en el contexto escolar en Colombia, exploración sobre sus sentidos conceptuales en publicaciones de la Universidad Pedagógica Nacional.
title_full La ciudadanía y las TIC en el contexto escolar en Colombia, exploración sobre sus sentidos conceptuales en publicaciones de la Universidad Pedagógica Nacional.
title_fullStr La ciudadanía y las TIC en el contexto escolar en Colombia, exploración sobre sus sentidos conceptuales en publicaciones de la Universidad Pedagógica Nacional.
title_full_unstemmed La ciudadanía y las TIC en el contexto escolar en Colombia, exploración sobre sus sentidos conceptuales en publicaciones de la Universidad Pedagógica Nacional.
title_sort La ciudadanía y las TIC en el contexto escolar en Colombia, exploración sobre sus sentidos conceptuales en publicaciones de la Universidad Pedagógica Nacional.
dc.creator.fl_str_mv Baquero Vásquez, Cristian Camilo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv González López, José Jair
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Baquero Vásquez, Cristian Camilo
dc.subject.spa.fl_str_mv Ciudadanía
Tic
Escuela
Subjetivación
topic Ciudadanía
Tic
Escuela
Subjetivación
Citizenship
School
Ict
Subjectivation
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Citizenship
School
Ict
Subjectivation
description Esta revisión bibliográfica es una exploración de los sentidos conceptuales que se han desarrollado sobre ciudadanía y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el contexto escolar. Desde un enfoque hermenéutico, y bajo los postulados del grupo Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia, los conceptos ciudadanía y TIC poseen pluralidad semántica debido a la temporalidad en la cual están inscritos los autores de la bibliografía revisada. Allí se realizó una búsqueda y selección de bibliografía producida por la Universidad Pedagógica Nacional para identificar los sentidos conceptuales de ciudadanía y TIC, para luego contrastar estos sentidos en el contexto escolar que estos autores incluyeron. Los hallazgos de esta revisión indican que los sentidos conceptuales, tanto de ciudadanía y TIC, dan cuenta de diferentes contextos de discusión académica que los autores han desarrollado en las últimas dos décadas, desde concepciones críticas sobre la ciudadanía liberal —vinculada a las tradiciones sobre derechos políticos—, hasta ciberciudadanías —ligada a nuevas formas de interacción y producción de la información bajo el uso de dispositivos digitales—. Las TIC dan cuenta de reflexiones sobre el uso de medios masivos de comuninación hasta los procesos de subjetivación que han generado las tecnologías digitales, otorgando nuevas formas para la organización de la información en el contexto de un mercado capitalista que controla los flujos de la comunicación. Finalmente, estos sentidos conceptuales de ciudadanía y TIC se vinculan con el contexto escolar desde reflexiones sobre los impactos que se han dado en la escuela, también se dan reflexiones sobre los sujetos que se ven atravesados en la escuela con el uso de los dispositivos y también de la información. El último contraste se encuentra en los análisis que realizan varios autores sobre los procesos de subjetivación que las TIC han generado en la escuela, colocando espacios de discusión sobre las nuevas formas de relacionamiento de la ciudadanía con los medios digitales controlados por empresas privadas; la futura ciudadanía debe formarse con habilidades críticas para comprender el valor y flujo de la información en estas interfaces.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-20T14:37:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-20T14:37:12Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21178
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21178
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo-Zapata, S. (2008). Sujeto, tecnología y educación. Pedagogía y Saberes, 29, 51-55.
Acevedo-Zapata, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, 48, 97-100.
Álvarez-Gallego, A. (2000). Historiography of Education and Pedagogy in Colombia. Paedagogica Historica, 36(3), 935-954.
Álvarez-Gallego, A. (2020). Los saberes escolares como línea de investigación: Pertinencia conceptual, histórica y política. En C. E. Noguera-Ramírez & D. A. Rubio Gaviria (Eds.), Genealogías de la pedagogía (pp. 58-96). Universidad Pedagógica Nacional.
Arias-Gómez, D. H. (2015). Escuela, tecnología y políticas públicas en Colombia. En Rueda-Ortiz, R., Bula Caraballo, G. U., & Ramírez Cabanzo, A. B. (Eds.). Cibercultura, capitalismo cognitivo y educación. Conversaciones y re(di)sonancias (pp. 155-174). Universidad Pedagógica Nacional.
Ariza-Ruiz, A. (2006). Ciudadanía y medios de comunicación en la escuela: Consideraciones y aproximaciones desde la transformación de las sociedades modernas. Pedagogía y Saberes, 25, 29-38.
Aróstegui-Plaza, J. L. (2011). Retos políticos, ciudadanos y educativos del uso de Internet en la escuela. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 14(2), 35-48.
Barrero-Espinosa, C., Bohórquez Agudelo, L., & Mejía Pachón, M. P. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI. Itinerario Educativo, 25(57), 101-120.
Bermúdez-Grajales, M. M. (2020). Escrituras vernáculas como expresiones de la subjetividad contemporánea en espacios tecnomediados. En Camargo Uribe, Á. (Ed.). Educación y tecnologías de la información y la comunicación (pp. 174-189). Universidad Pedagógica Nacional.
Bustamante-Zamudio, G. (2004). La educación, ¿un asunto de medios? Revista Colombiana de Educación, 46.
Cárcamo-Vásquez, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta de Moebio, 23.
Echeverri-Sánchez, J. A. (2015). Desplazamientos y efectos en la formación de un campo conceptual y narrativo de la pedagogía en Colombia (1989-2010). En J. A. Echeverri Sánchez (Ed.), Paradigmas y conceptos en educación y pedagogía (pp. 115-158). Siglo del Hombres Editores y Grupo Historia de la Práctica Pedagógica.
Gadamer, H.G. (2003). Verdad y método: Vol. I. Sígueme.
Garrido-Bermúdez, E., Pérez-Quintero, F. E., Zuluaga-Arango, J. M., & Mena-Rodríguez, H. Y. (2021). Estado del Arte de la Importancia de las Tic en la Educación en Colombia. UNACIENCIA, 13(25), 30-38.
Gómez-Barrera, A. (2021). Formación ciudadana en Colombia: Balance de la cuestión, retos y tensiones. Praxis, 17(1), 99-110.
López-González, H., Sosa, L., Sánchez, L., & Faure-Carvallo, A. (2023). Educación mediática e informacional y pensamiento crítico: Una revisión sistemática. Revista Latina de Comunicación Social, 81, 399-423.
Martín-Hurtado, M. D., & González-Novoa, A. (2021). @Freire.P #nética en las redes sociales para la autonomía en la hiperrealidad. Pedagogía y Saberes, 55, 77-88.
Mejía, M. R. (1995). Las nuevas comunicaciones educativas: De lo escrito a lo digital. Pedagogía y Saberes, 6, 39-48.
Monroy-Henao, B. (2000). Espacios de aprendizaje para el desarrollo de la inteligencia colectiva. Tecné, Episteme y Didaxis, 8.
Parra-Mosquera, C. A. (2012). Las TIC y la educación en Colombia durante la década del noventa: Alianzas y reacomodaciones entre el campo de las políticas educativas, el campo académico y el campo empresarial. Revista Educación y Pedagogía, 24(62), 173-189.
Prada-Dussán, M. (2007). El miedo a la tecnología en la educación: Entre la posibilidad y el límite. Pedagogía y Saberes, 26, 67-73.
Ríos-Beltrán, R. (2018). La práctica pedagógica como herramienta para historiar la pedagogía en Colombia. Pedagogía y Saberes, 49, 27-40.
Rueda-Ortíz, R. (2013). Cibercuidadanías y culturas políticas: prácticas sociales y teorías en tensión. En Rueda-Ortiz, R., & Almendra Quiguanás, V. (Eds.). Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social (pp. 87-110). Universidad Pedagógica Nacional, Doctorado Interinstitucional en Educación.
Rueda-Ortiz, R. (2014). (Trans)formación sociotécnica, subjetividad y política. Pedagogía y Saberes, 40, 11-22.
Tamayo-Gómez, C. A., Delgado, J. D., & Penagos-Carreño, J. (2009). Génesis del campo de Internet en Colombia: Elaboración estatal de las relaciones informacionales. Signo y pensamiento, 28(54), 238-264.
Vanegas-Niño, L. K., & Sanvicén-Torné, F. (2022). Tendencias de investigación sobre las TIC en el sector educativo colombiano: Un estado del arte (2000-2021). Academia y Virtualidad, 15(2), 143-164.
Vásquez, T. A. (2002). Espacio y tiempo en educación y comunicación. Pedagogía y Saberes, 17, 17-26.
Vásquez, T. (2005). Sobre comunicación-educación. Más allá de las obsesiones pedagógicas por la escolarización de los medios. Entrevista a Jorge Alberto Huergo. Pedagogía y Saberes, 23, 111-115.
Vásquez-Velásquez, A. M., Sánchez Rosete, L., & Bolívar Buriticá, W. (2018). Los espacios digitales en permanente definición y construcción. Un análisis desde los elementos formativos. Pedagogía y Saberes, 48, 71-82.
Wilches-Quintana, F. (1999). El nuevo paradigma educativo ”realidad virtual vs. Aprendizaje virtual”. Revista Colombiana de Educación, 38-39.
Zuluaga-Garcés, O. L. (1999). Pedagogía e historia: La historicidad de la pedagogía, la enseñanza, Un objeto de saber. Siglo del Hombre Editores, Anthropos, Editorial Universidad de Antioquia.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 1999-2022
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21178/5/La%20ciudadan%c3%ada%20y%20las%20TIC%20en%20el%20contexto%20escolar%20en%20Colombia.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21178/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21178/4/202503120103373%20-%2027%20MAY%2025%20CRISTIAN%20BAQUERO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21178/1/La%20ciudadan%c3%ada%20y%20las%20TIC%20en%20el%20contexto%20escolar%20en%20Colombia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ffbce22aa21dd076c9897a70768e5a93
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cb0ffe0bec3eb41ec6abe24e3a008443
a3961939a87f80b57d692d4405be1b92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753105207689216
spelling González López, José JairBaquero Vásquez, Cristian CamiloColombia1999-20222025-06-20T14:37:12Z2025-06-20T14:37:12Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21178instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta revisión bibliográfica es una exploración de los sentidos conceptuales que se han desarrollado sobre ciudadanía y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el contexto escolar. Desde un enfoque hermenéutico, y bajo los postulados del grupo Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia, los conceptos ciudadanía y TIC poseen pluralidad semántica debido a la temporalidad en la cual están inscritos los autores de la bibliografía revisada. Allí se realizó una búsqueda y selección de bibliografía producida por la Universidad Pedagógica Nacional para identificar los sentidos conceptuales de ciudadanía y TIC, para luego contrastar estos sentidos en el contexto escolar que estos autores incluyeron. Los hallazgos de esta revisión indican que los sentidos conceptuales, tanto de ciudadanía y TIC, dan cuenta de diferentes contextos de discusión académica que los autores han desarrollado en las últimas dos décadas, desde concepciones críticas sobre la ciudadanía liberal —vinculada a las tradiciones sobre derechos políticos—, hasta ciberciudadanías —ligada a nuevas formas de interacción y producción de la información bajo el uso de dispositivos digitales—. Las TIC dan cuenta de reflexiones sobre el uso de medios masivos de comuninación hasta los procesos de subjetivación que han generado las tecnologías digitales, otorgando nuevas formas para la organización de la información en el contexto de un mercado capitalista que controla los flujos de la comunicación. Finalmente, estos sentidos conceptuales de ciudadanía y TIC se vinculan con el contexto escolar desde reflexiones sobre los impactos que se han dado en la escuela, también se dan reflexiones sobre los sujetos que se ven atravesados en la escuela con el uso de los dispositivos y también de la información. El último contraste se encuentra en los análisis que realizan varios autores sobre los procesos de subjetivación que las TIC han generado en la escuela, colocando espacios de discusión sobre las nuevas formas de relacionamiento de la ciudadanía con los medios digitales controlados por empresas privadas; la futura ciudadanía debe formarse con habilidades críticas para comprender el valor y flujo de la información en estas interfaces.Submitted by Cristian Camilo Baquero Vásquez (ccbaquerov@upn.edu.co) on 2025-05-27T23:02:50Z No. of bitstreams: 2 laciudadaniaylastic.pdf: 215996 bytes, checksum: a3961939a87f80b57d692d4405be1b92 (MD5) Licenciadeuso.pdf: 182405 bytes, checksum: cb0ffe0bec3eb41ec6abe24e3a008443 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-10T16:00:16Z (GMT) No. of bitstreams: 2 laciudadaniaylastic.pdf: 215996 bytes, checksum: a3961939a87f80b57d692d4405be1b92 (MD5) Licenciadeuso.pdf: 182405 bytes, checksum: cb0ffe0bec3eb41ec6abe24e3a008443 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-20T14:37:12Z (GMT) No. of bitstreams: 2 laciudadaniaylastic.pdf: 215996 bytes, checksum: a3961939a87f80b57d692d4405be1b92 (MD5) Licenciadeuso.pdf: 182405 bytes, checksum: cb0ffe0bec3eb41ec6abe24e3a008443 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-20T14:37:12Z (GMT). No. of bitstreams: 2 laciudadaniaylastic.pdf: 215996 bytes, checksum: a3961939a87f80b57d692d4405be1b92 (MD5) Licenciadeuso.pdf: 182405 bytes, checksum: cb0ffe0bec3eb41ec6abe24e3a008443 (MD5) Previous issue date: 2025Especialista en PedagogíaEspecializaciónThis literature review explores the conceptual meanings that have been developed regarding citizenship and Information and Communication Technologies (ICTs) in the school context. From a hermeneutic perspective, and based on the postulates of the History of Pedagogical Practice in Colombia group, the concepts of citizenship and ICTs possess semantic plurality due to the temporality of the authors of the reviewed bibliography. A search and selection of bibliographies produced by Universidad Pedagógica Nacional was conducted to identify the conceptual meanings of citizenship and ICTs, and then contrast these meanings in the school context that these authors included. The findings of this review indicate that the conceptual meanings of both citizenship and ICTs reflect different contexts of academic discussion that the authors have developed over the last two decades, from critical conceptions of liberal citizenship—linked to traditions of political rights—to cybercitizenship—linked to new forms of interaction and information production using digital devices. The concept of ICT encompasses reflections on the use of mass media and the processes of subjectivation generated by digital technologies, providing new ways of organizing information in the context of a capitalist market that controls communication flows. Finally, these conceptual understandings of citizenship and ICT are linked to the school context through reflections on the impacts that have occurred in schools. There are also reflections on the subjects immersed in school through the use of devices and information. The final contrast lies in the analyses conducted by several authors on the processes of subjectivation that ICTs have generated in schools, creating spaces for discussion about new forms of citizen relationships with digital media controlled by private companies. Future citizens must be trained with critical skills to understand the value and flow of information in these interfaces.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCiudadaníaTicEscuelaSubjetivaciónCitizenshipSchoolIctSubjectivationLa ciudadanía y las TIC en el contexto escolar en Colombia, exploración sobre sus sentidos conceptuales en publicaciones de la Universidad Pedagógica Nacional.Citizenship and ICTs in the school context in Colombia: an exploration of their conceptual meanings in publications from Universidad Pedagógica Nacional.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcevedo-Zapata, S. (2008). Sujeto, tecnología y educación. Pedagogía y Saberes, 29, 51-55.Acevedo-Zapata, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, 48, 97-100.Álvarez-Gallego, A. (2000). Historiography of Education and Pedagogy in Colombia. Paedagogica Historica, 36(3), 935-954.Álvarez-Gallego, A. (2020). Los saberes escolares como línea de investigación: Pertinencia conceptual, histórica y política. En C. E. Noguera-Ramírez & D. A. Rubio Gaviria (Eds.), Genealogías de la pedagogía (pp. 58-96). Universidad Pedagógica Nacional.Arias-Gómez, D. H. (2015). Escuela, tecnología y políticas públicas en Colombia. En Rueda-Ortiz, R., Bula Caraballo, G. U., & Ramírez Cabanzo, A. B. (Eds.). Cibercultura, capitalismo cognitivo y educación. Conversaciones y re(di)sonancias (pp. 155-174). Universidad Pedagógica Nacional.Ariza-Ruiz, A. (2006). Ciudadanía y medios de comunicación en la escuela: Consideraciones y aproximaciones desde la transformación de las sociedades modernas. Pedagogía y Saberes, 25, 29-38.Aróstegui-Plaza, J. L. (2011). Retos políticos, ciudadanos y educativos del uso de Internet en la escuela. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 14(2), 35-48.Barrero-Espinosa, C., Bohórquez Agudelo, L., & Mejía Pachón, M. P. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI. Itinerario Educativo, 25(57), 101-120.Bermúdez-Grajales, M. M. (2020). Escrituras vernáculas como expresiones de la subjetividad contemporánea en espacios tecnomediados. En Camargo Uribe, Á. (Ed.). Educación y tecnologías de la información y la comunicación (pp. 174-189). Universidad Pedagógica Nacional.Bustamante-Zamudio, G. (2004). La educación, ¿un asunto de medios? Revista Colombiana de Educación, 46.Cárcamo-Vásquez, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta de Moebio, 23.Echeverri-Sánchez, J. A. (2015). Desplazamientos y efectos en la formación de un campo conceptual y narrativo de la pedagogía en Colombia (1989-2010). En J. A. Echeverri Sánchez (Ed.), Paradigmas y conceptos en educación y pedagogía (pp. 115-158). Siglo del Hombres Editores y Grupo Historia de la Práctica Pedagógica.Gadamer, H.G. (2003). Verdad y método: Vol. I. Sígueme.Garrido-Bermúdez, E., Pérez-Quintero, F. E., Zuluaga-Arango, J. M., & Mena-Rodríguez, H. Y. (2021). Estado del Arte de la Importancia de las Tic en la Educación en Colombia. UNACIENCIA, 13(25), 30-38.Gómez-Barrera, A. (2021). Formación ciudadana en Colombia: Balance de la cuestión, retos y tensiones. Praxis, 17(1), 99-110.López-González, H., Sosa, L., Sánchez, L., & Faure-Carvallo, A. (2023). Educación mediática e informacional y pensamiento crítico: Una revisión sistemática. Revista Latina de Comunicación Social, 81, 399-423.Martín-Hurtado, M. D., & González-Novoa, A. (2021). @Freire.P #nética en las redes sociales para la autonomía en la hiperrealidad. Pedagogía y Saberes, 55, 77-88.Mejía, M. R. (1995). Las nuevas comunicaciones educativas: De lo escrito a lo digital. Pedagogía y Saberes, 6, 39-48.Monroy-Henao, B. (2000). Espacios de aprendizaje para el desarrollo de la inteligencia colectiva. Tecné, Episteme y Didaxis, 8.Parra-Mosquera, C. A. (2012). Las TIC y la educación en Colombia durante la década del noventa: Alianzas y reacomodaciones entre el campo de las políticas educativas, el campo académico y el campo empresarial. Revista Educación y Pedagogía, 24(62), 173-189.Prada-Dussán, M. (2007). El miedo a la tecnología en la educación: Entre la posibilidad y el límite. Pedagogía y Saberes, 26, 67-73.Ríos-Beltrán, R. (2018). La práctica pedagógica como herramienta para historiar la pedagogía en Colombia. Pedagogía y Saberes, 49, 27-40.Rueda-Ortíz, R. (2013). Cibercuidadanías y culturas políticas: prácticas sociales y teorías en tensión. En Rueda-Ortiz, R., & Almendra Quiguanás, V. (Eds.). Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social (pp. 87-110). Universidad Pedagógica Nacional, Doctorado Interinstitucional en Educación.Rueda-Ortiz, R. (2014). (Trans)formación sociotécnica, subjetividad y política. Pedagogía y Saberes, 40, 11-22.Tamayo-Gómez, C. A., Delgado, J. D., & Penagos-Carreño, J. (2009). Génesis del campo de Internet en Colombia: Elaboración estatal de las relaciones informacionales. Signo y pensamiento, 28(54), 238-264.Vanegas-Niño, L. K., & Sanvicén-Torné, F. (2022). Tendencias de investigación sobre las TIC en el sector educativo colombiano: Un estado del arte (2000-2021). Academia y Virtualidad, 15(2), 143-164.Vásquez, T. A. (2002). Espacio y tiempo en educación y comunicación. Pedagogía y Saberes, 17, 17-26.Vásquez, T. (2005). Sobre comunicación-educación. Más allá de las obsesiones pedagógicas por la escolarización de los medios. Entrevista a Jorge Alberto Huergo. Pedagogía y Saberes, 23, 111-115.Vásquez-Velásquez, A. M., Sánchez Rosete, L., & Bolívar Buriticá, W. (2018). Los espacios digitales en permanente definición y construcción. Un análisis desde los elementos formativos. Pedagogía y Saberes, 48, 71-82.Wilches-Quintana, F. (1999). El nuevo paradigma educativo ”realidad virtual vs. Aprendizaje virtual”. Revista Colombiana de Educación, 38-39.Zuluaga-Garcés, O. L. (1999). Pedagogía e historia: La historicidad de la pedagogía, la enseñanza, Un objeto de saber. Siglo del Hombre Editores, Anthropos, Editorial Universidad de Antioquia.THUMBNAILLa ciudadanía y las TIC en el contexto escolar en Colombia.pdf.jpgLa ciudadanía y las TIC en el contexto escolar en Colombia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2413http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21178/5/La%20ciudadan%c3%ada%20y%20las%20TIC%20en%20el%20contexto%20escolar%20en%20Colombia.pdf.jpgffbce22aa21dd076c9897a70768e5a93MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21178/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503120103373 - 27 MAY 25 CRISTIAN BAQUERO.pdf202503120103373 - 27 MAY 25 CRISTIAN BAQUERO.pdflicencia aprobadaapplication/pdf182405http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21178/4/202503120103373%20-%2027%20MAY%2025%20CRISTIAN%20BAQUERO.pdfcb0ffe0bec3eb41ec6abe24e3a008443MD54ORIGINALLa ciudadanía y las TIC en el contexto escolar en Colombia.pdfLa ciudadanía y las TIC en el contexto escolar en Colombia.pdfapplication/pdf215996http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21178/1/La%20ciudadan%c3%ada%20y%20las%20TIC%20en%20el%20contexto%20escolar%20en%20Colombia.pdfa3961939a87f80b57d692d4405be1b92MD5120.500.12209/21178oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211782025-06-20 23:00:13.475Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=