Criminalización de la protesta social en Bogotá 2019-2021.
El trabajo examina la criminalización de la protesta social en Colombia entre 2019 y 2021, en un contexto marcado por políticas neoliberales que han exacerbado las desigualdades sociales y económicas. Utilizando una metodología cualitativa, el estudio se basa en análisis de medios de comunicación, a...
- Autores:
-
Zuluaga Flórez, Germán Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20973
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20973
- Palabra clave:
- Criminalización
Protesta social
Neoliberalismo
Desigualdades
Derechos humanos
Criminalization
Social protest
Neoliberalism
Inequalities
Inequalities
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El trabajo examina la criminalización de la protesta social en Colombia entre 2019 y 2021, en un contexto marcado por políticas neoliberales que han exacerbado las desigualdades sociales y económicas. Utilizando una metodología cualitativa, el estudio se basa en análisis de medios de comunicación, además de una revisión exhaustiva de literatura especializada. A través de este enfoque, se busca comprender cómo el neoliberalismo ha influido en la dinámica de la protesta y cómo el Estado ha respondido a estas movilizaciones |
---|