El cuerpo que enseña y se mueve : una sistematización de una práctica pedagógica desde la expresión corporal y la experiencia vivida.
Este trabajo de sistematización surge desde la experiencia personal y pedagógica de un profesor en formación en artes escénicas, cuyo cuerpo fue atravesado por una situación de enfermedad y transformación. A partir de dos prácticas realizadas en contextos educativos distintos el Colegio Atanasio Gir...
- Autores:
-
Molina Villalba, Eduard Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21293
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21293
- Palabra clave:
- Infancias
Cuerpo
Expresion Corporal
Experiencia propia
Práctica pedagógica
Childhoods
Body
Body Expression
Own experience
Pedagogical practice
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_860fd65599c2b8eb2968c30e1cf683c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21293 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El cuerpo que enseña y se mueve : una sistematización de una práctica pedagógica desde la expresión corporal y la experiencia vivida. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The body that teaches and moves: a systematization of a pedagogical practice based on bodily expression and lived experience. |
title |
El cuerpo que enseña y se mueve : una sistematización de una práctica pedagógica desde la expresión corporal y la experiencia vivida. |
spellingShingle |
El cuerpo que enseña y se mueve : una sistematización de una práctica pedagógica desde la expresión corporal y la experiencia vivida. Infancias Cuerpo Expresion Corporal Experiencia propia Práctica pedagógica Childhoods Body Body Expression Own experience Pedagogical practice |
title_short |
El cuerpo que enseña y se mueve : una sistematización de una práctica pedagógica desde la expresión corporal y la experiencia vivida. |
title_full |
El cuerpo que enseña y se mueve : una sistematización de una práctica pedagógica desde la expresión corporal y la experiencia vivida. |
title_fullStr |
El cuerpo que enseña y se mueve : una sistematización de una práctica pedagógica desde la expresión corporal y la experiencia vivida. |
title_full_unstemmed |
El cuerpo que enseña y se mueve : una sistematización de una práctica pedagógica desde la expresión corporal y la experiencia vivida. |
title_sort |
El cuerpo que enseña y se mueve : una sistematización de una práctica pedagógica desde la expresión corporal y la experiencia vivida. |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina Villalba, Eduard Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sánchez Rueda, Humberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Molina Villalba, Eduard Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Infancias Cuerpo Expresion Corporal Experiencia propia Práctica pedagógica |
topic |
Infancias Cuerpo Expresion Corporal Experiencia propia Práctica pedagógica Childhoods Body Body Expression Own experience Pedagogical practice |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Childhoods Body Body Expression Own experience Pedagogical practice |
description |
Este trabajo de sistematización surge desde la experiencia personal y pedagógica de un profesor en formación en artes escénicas, cuyo cuerpo fue atravesado por una situación de enfermedad y transformación. A partir de dos prácticas realizadas en contextos educativos distintos el Colegio Atanasio Girardot en Bogotá y el CDI Semillas de Amor en El Doncello, Caquetá, se reflexiona sobre el lugar de la expresión corporal como herramienta pedagógica y emocional en la primera infancia. El proyecto articula vivencias personales, mediaciones didácticas y referentes teóricos, construyendo tres categorías de análisis: el movimiento a través de la emoción, el cuerpo como lugar de creación y la escucha del propio cuerpo y del cuerpo del otro. La sistematización se convierte así en un ejercicio de lectura crítica, afectiva y situada que busca comprender cómo el cuerpo del docente también enseña, crea vínculo y transforma. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-24T20:16:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-24T20:16:18Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21293 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21293 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barret, L. F. (2017). Como se construyen las emociones; La vida secreta del cerebro. Houghton Lectulandia. Belvis Pons, Esther (). Una carta a mi cuerpo, una forma de hacerse presente. Maturana Romesín, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. Dolmen Ediciones. Mejía, M. R. (2012). Sistematización. Una forma de investigar las prácticas y de producción de saberes. Min. De educación, Bolivia Stokoe, P. (1980). La Expresión Corporal en el jardín de infantes. Ediciones Paidós Molina, E. (2025). El cuerpo que enseña y se mueve: una sistematización de una práctica pedagógica desde la expresión corporal y la experiencia vivida. Stokoe, P. (1987). Expresión Corporal: Arte, Salud y Educación. Humanitas ICSA. Stokoe, P. (1993). Expresión corporal y danza. 1° Congreso argentino de Educación física y Ciencias. Universidad Nacional de la Plata. Stokoe, P. (2010). La expresión corporal y el niño. Buenos aires. Melos Ediciones Musicales. Malpartida, J. (1996). Epistolario de Pedro Salinas. Enric Bou (Ed.), Cartas de viaje (1912-1951). Valencia: Pre-textos. Piaget, J. (1945). La formación del símbolo en el niño: Imitación, juego y sueño. Imagen y representación. Fondo de Cultura Económica. Allende Álvarez, M., Bracho Ponce, M. J., & Aliaga Moore, Á. (2022). Reintegro a la educación superior en personas que han sufrido lesiones cerebrales adquiridas: una revisión narrativa. Boal, A. (1980). Teatro del oprimido: Teoría y Práctica. México : nueva imagen. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia, Doncello, Caquetá. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21293/5/El%20cuerpo%20que%20ense%c3%b1a%20y%20se%20mueve.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21293/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21293/4/202533010115383%20-%2005%20JUN%2025%20EDUARD%20MOLINA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21293/1/El%20cuerpo%20que%20ense%c3%b1a%20y%20se%20mueve.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
908c1ea376ffa4599afbff7ce0dd5b9a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 084e56ec901f3354ee212b840a1e16e1 35117373f88bfb182f5dc8c748729a3d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753106189156352 |
spelling |
Sánchez Rueda, HumbertoMolina Villalba, Eduard FernandoBogotá, Colombia, Doncello, Caquetá.2025-06-24T20:16:18Z2025-06-24T20:16:18Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21293instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de sistematización surge desde la experiencia personal y pedagógica de un profesor en formación en artes escénicas, cuyo cuerpo fue atravesado por una situación de enfermedad y transformación. A partir de dos prácticas realizadas en contextos educativos distintos el Colegio Atanasio Girardot en Bogotá y el CDI Semillas de Amor en El Doncello, Caquetá, se reflexiona sobre el lugar de la expresión corporal como herramienta pedagógica y emocional en la primera infancia. El proyecto articula vivencias personales, mediaciones didácticas y referentes teóricos, construyendo tres categorías de análisis: el movimiento a través de la emoción, el cuerpo como lugar de creación y la escucha del propio cuerpo y del cuerpo del otro. La sistematización se convierte así en un ejercicio de lectura crítica, afectiva y situada que busca comprender cómo el cuerpo del docente también enseña, crea vínculo y transforma.Submitted by Eduard Fernando Molina Villalba (fba_emolinav916@pedagogica.edu.co) on 2025-06-05T17:49:16Z No. of bitstreams: 2 Eduard Molina- Trabajo de Grado. .pdf: 1158588 bytes, checksum: 35117373f88bfb182f5dc8c748729a3d (MD5) LICENCIA DE USO - EDUARD MOLINA.pdf: 335685 bytes, checksum: 084e56ec901f3354ee212b840a1e16e1 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-05T19:50:03Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Eduard Molina- Trabajo de Grado. .pdf: 1158588 bytes, checksum: 35117373f88bfb182f5dc8c748729a3d (MD5) LICENCIA DE USO - EDUARD MOLINA.pdf: 335685 bytes, checksum: 084e56ec901f3354ee212b840a1e16e1 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-24T20:16:18Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Eduard Molina- Trabajo de Grado. .pdf: 1158588 bytes, checksum: 35117373f88bfb182f5dc8c748729a3d (MD5) LICENCIA DE USO - EDUARD MOLINA.pdf: 335685 bytes, checksum: 084e56ec901f3354ee212b840a1e16e1 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-24T20:16:18Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Eduard Molina- Trabajo de Grado. .pdf: 1158588 bytes, checksum: 35117373f88bfb182f5dc8c748729a3d (MD5) LICENCIA DE USO - EDUARD MOLINA.pdf: 335685 bytes, checksum: 084e56ec901f3354ee212b840a1e16e1 (MD5) Previous issue date: 2025-06-03Colegio Atanasio Girardot (sede B)C.D.I Semillas de Amor - Doncello, CaquetáLicenciado en Artes EscenicasPregradoThis systematic work arises from the personal and pedagogical experience of a performing arts teacher in training, whose body was traversed by a situation of illness and transformation. Based on two practices carried out in different educational contexts—the Atanasio Girardot School in Bogotá and the Semillas de Amor CDI in El Doncello, Caquetá—the project reflects on the place of bodily expression as a pedagogical and emotional tool in early childhood. The project articulates personal experiences, didactic mediations, and theoretical references, constructing three categories of analysis: movement through emotion, the body as a place of creation, and listening to one's own body and the body of others. The systematic work thus becomes an exercise in critical, affective, and situated reading that seeks to understand how the teacher's body also teaches, creates bonds, and transforms.Semillero Infancias sabrosasapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalInfanciasCuerpoExpresion CorporalExperiencia propiaPráctica pedagógicaChildhoodsBodyBody ExpressionOwn experiencePedagogical practiceEl cuerpo que enseña y se mueve : una sistematización de una práctica pedagógica desde la expresión corporal y la experiencia vivida.The body that teaches and moves: a systematization of a pedagogical practice based on bodily expression and lived experience.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBarret, L. F. (2017). Como se construyen las emociones; La vida secreta del cerebro. Houghton Lectulandia.Belvis Pons, Esther (). Una carta a mi cuerpo, una forma de hacerse presente.Maturana Romesín, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. Dolmen Ediciones.Mejía, M. R. (2012). Sistematización. Una forma de investigar las prácticas y de producción de saberes. Min. De educación, BoliviaStokoe, P. (1980). La Expresión Corporal en el jardín de infantes. Ediciones PaidósMolina, E. (2025). El cuerpo que enseña y se mueve: una sistematización de una práctica pedagógica desde la expresión corporal y la experiencia vivida.Stokoe, P. (1987). Expresión Corporal: Arte, Salud y Educación. Humanitas ICSA.Stokoe, P. (1993). Expresión corporal y danza. 1° Congreso argentino de Educación física y Ciencias. Universidad Nacional de la Plata.Stokoe, P. (2010). La expresión corporal y el niño. Buenos aires. Melos Ediciones Musicales.Malpartida, J. (1996). Epistolario de Pedro Salinas. Enric Bou (Ed.), Cartas de viaje (1912-1951). Valencia: Pre-textos.Piaget, J. (1945). La formación del símbolo en el niño: Imitación, juego y sueño. Imagen y representación. Fondo de Cultura Económica.Allende Álvarez, M., Bracho Ponce, M. J., & Aliaga Moore, Á. (2022). Reintegro a la educación superior en personas que han sufrido lesiones cerebrales adquiridas: una revisión narrativa.Boal, A. (1980). Teatro del oprimido: Teoría y Práctica. México : nueva imagen.THUMBNAILEl cuerpo que enseña y se mueve.pdf.jpgEl cuerpo que enseña y se mueve.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2971http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21293/5/El%20cuerpo%20que%20ense%c3%b1a%20y%20se%20mueve.pdf.jpg908c1ea376ffa4599afbff7ce0dd5b9aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21293/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202533010115383 - 05 JUN 25 EDUARD MOLINA.pdf202533010115383 - 05 JUN 25 EDUARD MOLINA.pdfapplication/pdf335685http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21293/4/202533010115383%20-%2005%20JUN%2025%20EDUARD%20MOLINA.pdf084e56ec901f3354ee212b840a1e16e1MD54ORIGINALEl cuerpo que enseña y se mueve.pdfEl cuerpo que enseña y se mueve.pdfapplication/pdf1158588http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21293/1/El%20cuerpo%20que%20ense%c3%b1a%20y%20se%20mueve.pdf35117373f88bfb182f5dc8c748729a3dMD5120.500.12209/21293oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/212932025-06-24 23:00:52.878Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |