Colaboración interinstitucional: reto y alternativa en la educación tecnológica.
Con el propósito fundamental de mejorar la calidad y la eficiencia de las Áreas Técnicas del aparato educativo estatal, en función del mercado laboral y de la satisfacción de necesidades regionales, el Gobierno Nacional ha impulsado desde 1985 la coordinación y complementación de los dos sistemas de...
- Autores:
-
Mendoza Parada, Edgar Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1991
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15727
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5721
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15727
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Con el propósito fundamental de mejorar la calidad y la eficiencia de las Áreas Técnicas del aparato educativo estatal, en función del mercado laboral y de la satisfacción de necesidades regionales, el Gobierno Nacional ha impulsado desde 1985 la coordinación y complementación de los dos sistemas de educación: el de “Formal” a cargo del Ministerio de Educación y el de “capacitación y profesionalización” a cargo del SENA. El punto de partida de este proceso de integración puede ubicarse en la Ley 55 de 1985, reorientadora de las finanzas del Estado, que entre otras disposiciones asigna al SENA la financiación total o parcial de los Institutos Técnicos y Escuelas Vocacionales. Directrices posteriores más particulares del Consejo Nacional de Política Económica y Social -CONIPES- (Enero 88 -Junio 88) establecen una clara diferenciación de com-petencias en el manejo de la Educación Media, asignando al sistema de educación formal (MEN) el desarrollo de las actitudes y conocimientos relacionados con los sabores universales, y al sistema de capacitación y formación profesional (SENA), el desarrollo de los conocimientos, habilidades y destrezas relacionados con la actividad laboral. Además, dispone que el SENA debe asumir la responsabilidad de orientación y atención de la componente técnica de la educación vocacional, al tiempo que establecer, en coordinación con el MEN, una política nacional de educación técnica y vocacional. |
---|