Enseñanza de la ecología de insectos a través de una estrategia didáctica que promueva la construcción de una guía de campo centrada en la huerta escolar, con estudiantes de cuarto grado del colegio claretiano de Bosa.
El presente trabajo de investigación se origina de las prácticas pedagógicas y didácticas I y II realizada en el colegio Claretiano de Bosa, Bogotá, entre el año 2023 y 2024, con 29 estudiantes de básica primaria. En el cual se desarrollaron tres fases metodológicas que permitieron la recopilación d...
- Autores:
-
Rubio Rincón, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20533
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20533
- Palabra clave:
- Didáctica de la ecología
Ecología de insectos
Enseñanza de la ecología
Estrategia didáctica
Huerta escolar
Didactics of ecology
Insect ecology
Teaching ecology
Teaching strategy
School garden
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo de investigación se origina de las prácticas pedagógicas y didácticas I y II realizada en el colegio Claretiano de Bosa, Bogotá, entre el año 2023 y 2024, con 29 estudiantes de básica primaria. En el cual se desarrollaron tres fases metodológicas que permitieron la recopilación de conocimientos previos de los estudiantes mediante cuestionarios abiertos, el reconocimiento de la ecología de los insectos en la huerta escolar y la creación de una guía de campo grupal, que reúne la información de los insectos y ordenes encontrados en la huerta para su aprendizaje. Estos procesos fueron esenciales para un análisis hermenéutico y cualitativo sobre las implicaciones de enseñar ecología y su relación con el cuidado del medio ambiente dentro de la enseñanza de las Ciencias Naturales. Los resultados mostraron que los estudiantes pasaron de tener un concepto confuso y aversión hacia los insectos, a desarrollar habilidades críticas como observación y análisis, además de participar en actividades prácticas que les permitieron experimentar la importancia ecológica de estos organismos. También se observó un aumento en su interés por la investigación y una mejora en sus habilidades sociales, como la comunicación y el trabajo colaborativo, lo que fomentó actitudes más respetuosas hacia los compañeros y la naturaleza. |
---|