La pedagogía de la memoria en la denuncia de crímenes de Estado."Dilan, Carlos y Fair : silencios que no callan" obra de teatro como dispositivo didáctico.

En la tarea de lograr los objetivos propuestos en este proyecto, denunciar crímenes de Estado, acudimos a los casos de tres jóvenes: Fair Leonardo Porras Bernal, Carlos Pedraza Salcedo y Dilan Cruz Medina. Los dos primeros nacidos al comienzo de la década de 1980 y Dilan en la primera década de la p...

Full description

Autores:
Bernal Parra, Luz Marina
Galvis Carrascal, Yasmín
Medina Pulido, David Arturo
Pedraza Salcedo, Marlis Constanza
Fortich Palencia, William
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20726
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20726
Palabra clave:
Pedagogía
Teatro
Memoria
Derechos humanos
Crímenes de estado
Pedagogy
Theater
Memory
State crimes
Human rights
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_85276b2e9f6abd7056980e4408d48dab
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20726
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La pedagogía de la memoria en la denuncia de crímenes de Estado."Dilan, Carlos y Fair : silencios que no callan" obra de teatro como dispositivo didáctico.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The pedagogy of memory in the denunciation of State crimes.The pedagogy of memory in the denunciation of state crimes. "Dilan, Carlos and Fair: silences that do not remain silent" play as a teaching device.
title La pedagogía de la memoria en la denuncia de crímenes de Estado."Dilan, Carlos y Fair : silencios que no callan" obra de teatro como dispositivo didáctico.
spellingShingle La pedagogía de la memoria en la denuncia de crímenes de Estado."Dilan, Carlos y Fair : silencios que no callan" obra de teatro como dispositivo didáctico.
Pedagogía
Teatro
Memoria
Derechos humanos
Crímenes de estado
Pedagogy
Theater
Memory
State crimes
Human rights
title_short La pedagogía de la memoria en la denuncia de crímenes de Estado."Dilan, Carlos y Fair : silencios que no callan" obra de teatro como dispositivo didáctico.
title_full La pedagogía de la memoria en la denuncia de crímenes de Estado."Dilan, Carlos y Fair : silencios que no callan" obra de teatro como dispositivo didáctico.
title_fullStr La pedagogía de la memoria en la denuncia de crímenes de Estado."Dilan, Carlos y Fair : silencios que no callan" obra de teatro como dispositivo didáctico.
title_full_unstemmed La pedagogía de la memoria en la denuncia de crímenes de Estado."Dilan, Carlos y Fair : silencios que no callan" obra de teatro como dispositivo didáctico.
title_sort La pedagogía de la memoria en la denuncia de crímenes de Estado."Dilan, Carlos y Fair : silencios que no callan" obra de teatro como dispositivo didáctico.
dc.creator.fl_str_mv Bernal Parra, Luz Marina
Galvis Carrascal, Yasmín
Medina Pulido, David Arturo
Pedraza Salcedo, Marlis Constanza
Fortich Palencia, William
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Castro Bueno, Fabio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bernal Parra, Luz Marina
Galvis Carrascal, Yasmín
Medina Pulido, David Arturo
Pedraza Salcedo, Marlis Constanza
Fortich Palencia, William
dc.subject.spa.fl_str_mv Pedagogía
Teatro
Memoria
Derechos humanos
Crímenes de estado
topic Pedagogía
Teatro
Memoria
Derechos humanos
Crímenes de estado
Pedagogy
Theater
Memory
State crimes
Human rights
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Pedagogy
Theater
Memory
State crimes
Human rights
description En la tarea de lograr los objetivos propuestos en este proyecto, denunciar crímenes de Estado, acudimos a los casos de tres jóvenes: Fair Leonardo Porras Bernal, Carlos Pedraza Salcedo y Dilan Cruz Medina. Los dos primeros nacidos al comienzo de la década de 1980 y Dilan en la primera década de la presente centuria. Los tres fueron asesinados en las 2 primeras décadas del siglo XXI: Fair y Dilan por organismos del Estado y el caso de Carlos está en investigación, según la Fiscalía General de la Nación. Los dos mayores venidos al mundo bajo el Estado de Sitio y el Estatuto de Seguridad, contemplados por la constitución de 1886 y el menor de los tres, nacido bajo la doctrina de la Seguridad Democrática, amparada por la constitución de 1991. Doctrinas nacionales que a su vez han sido “inspiradas”, en la Doctrina de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en su extralimitación de fronteras. Asdrubal2* Para denunciar estos crímenes, se hizo un proceso de creación y montaje de la obra de teatro “Dilan, Carlos y Fair: silencios que no callan” (dividida en cuadros e interludios), basados en el teatro didáctico como dispositivo puesto al servicio de las comunidades educativas y sociales, que podrán montarla, de acuerdo con sus propias necesidades, dentro del enfoque de la pedagogía crítica y los postulados de Paulo Freire en cuanto a una pedagogía liberadora.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-22T21:46:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-22T21:46:55Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20726
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20726
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agüera, L. G. La Inteligencia Emocional Dentro Del Funcionamiento Global Del Cerebro Humano, Más allá de la inteligencia emocional. Las cinco dimensiones de la mente. Editorial Paraninfo, Barcelona, 2006
Ahumada P. M.A (2007) El Enemigo Interno en Colombia. Ediciones Abya-Yala
Allier Montaño, E., (2008). Los Lieux de mémoire: una propuesta historiográfica para el análisis de la memoria. Historia y Grafía, (31), 165-192.
Aponte Otálvaro, J. (2016) Paz, Memoria y Pedagogía en P. Ortega (Ed.) Bitácora para la Cátedra de la Paz (1ª ed., pp. 283-295) Universidad Pedagógica Nacional
Archila, M. (2016) El paro cívico nacional del 14 de septiembre de 1977. Un ejercicio de memoria. Revista de Economía Institucional, 18 (35) 313-318. Universidad Externado de Colombia.
Archila, M. et al. (2020). 21N: El desborde de la movilización en Colombia. Revista Forum, 51 (4), 17-23.
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, et al. (2000) Colombia nunca más, crímenes de lesa humanidad. Tomo I. Zona 14,1966... Bogotá.
Así investigan a financiadores del paramilitarismo (7 de mayo de 2016). Verdad Abierta. Recuperado el 12 de noviembre 2023 de https://verdadabierta.com/asi-investigan-a-financiadores-del-paramilitarismo/
Auto No. 033 de 2021 [Jurisdicción Especial para la Paz] Caso 03, Hacer de público conocimiento la priorización interna del Caso 03 denominado “muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”. 12 de febrero de 2021
Atencio Herrera, D. (2023) El teatro didáctico y científico de Bertolt Brecht. Revista Interdisciplinaria DICTA. (pp. 19-50) https://www.dicta.cl/el-teatro-didactico-y-cientifico-de-bertolt-brecht/
Bajtin, M. (2007) Estética de la Creación Verbal. Siglo XXI Editores
Barreto Rozo, A. (2012) La generación del Estado de sitio: el juicio a la anormalidad institucional colombiana en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Revista Precedente Vol. 1 / Julio-Diciembre, 9-48. Universidad de los Andes.
Barrientos Ramírez, F. (2010) El Fracaso De La Comunidad De Inteligencia De Estados Unidos el 11 De Septiembre De 2001. Revista Política y Estrategia, (116 ), 43-85
Beltrán Villegas, A. (2013) Colombia: de la “Seguridad Democrática” a la “Política integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad”. Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social, 6 (9), 12-38
Brecht, B. (2020). Pequeño Órganon para el teatro. Estados Unidos: UNAM, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
Brecht, B. (2004) Escritos sobre teatro. (G. Dieterich Tras.) Alba Editorial
Cárdenas Estrada, J.M. (2009). La Problemática Conceptualización del Terrorismo de Estado. Estudios de Derecho, 66 (148), 41-58. Universidad de Antioquia.
Cardona Garzón, M. El Método de Creación Colectiva en la Propuesta Didáctica del maestro Enrique Buenaventura: Anotaciones históricas sobre su desarrollo. Rhec, 12. (12) 105-121. Universidad de Antioquia
Castro Bueno, F. (2023) Las Fuentes Orales, la Entrevista y la Historia Oral. Documento de trabajo. https://es.scribd.com/document/644515676/Castro-F-Las-fuentes-orales-la-entrevista-y-la-hi-230421-172353
Cayo Pizarro, I. (2012) La pedagogía de la memoria como propuesta teórica de enseñanza- aprendizaje de la historia reciente, utilizando lugares memoriales de la ciudad de Concepción. Revista de Historia y Geografía, (27), 159-172
Colombia, Comisión de la Verdad (2022) Hay Futuro si hay Verdad. Informe Final. Primera Edición, Comisión de la Verdad.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-156/20.
Colombia, Corte Constitucional. (2010) Sentencia C-936/10.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2018) Acta de Acuerdo mesa de diálogo para la construcción de acuerdos para la educación superior pública https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-379966_recurso_4.pdf
Colombia, Vicepresidencia.(2008) Impacto de la Política de Seguridad Democrática sobre la confrontación armada, el narcotráfico y los derechos humanos. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH.
Comisión Asesora para la Enseñanza de la Historia de Colombia -CAEHC- (2022). Documento final: La Enseñanza de la Historia de Colombia, ajustes posibles y urgentes para la consolidación de una ciudadanía activa, democrática y en paz. Cartagena Recuperado el 15 de abril 2024 de https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2024-05/Recomendaciones_curriculo_historia.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos-CIDH (2006) Informe Anual, capítulo 4, desarrollo de los DDHH en la región. Situación de los Derechos Humanos en Colombia.
Constitución Política de Colombia [Const.]. 4 de agosto de 1886. (Colombia) https://www.camara.gov.co/sites/public_html/leyes_hasta_1991/cp/constitucion_politica_1986.html
Constitución Política de Colombia. [Const.]. 7 de julio de 1991 (Colombia) https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos [CIDH], 2006 Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia. Sentencia de 31 de enero de 2006 https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_140_esp.pdf
Cote, J. (25 de agosto de 2022). El expediente del policía infiltrado que envió a la cárcel a seis inocentes. El Espectador https://www.elespectador.com/judicial/el-caso-lebrija-el-falso-positivo-judicial-contra-universitarios-de-la-pedagogica/?outputType=amp
Cultura Colectiva (3 de Noviembre de 2017) Cinco artistas latinoamericanos que fueron asesinados por su propio gobierno. Recuperado el 12 de febrero de 2024 de https://culturacolectiva.com/historia/artistas-latinoamericanos-asesinados-por-su-propio-gobierno/
De Zubiría, R. (24 de agosto de 1997) Tormentoso Retiro del General Ruiz Novoa. Entrevista a Guillermo León Valencia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-635484
Decreto 1814 de 1953 [Presidencia de la República de Colombia] Por el cual se incorpora a las Fuerzas Armadas el Cuerpo de Policía Nacional. (10 de julio de 1953)
Decreto 1717 de 1960 [Presidencia de la República de Colombia] Por el cual se organiza el Departamento Administrativo de Seguridad. (18 de julio de 1960)
Decreto 1923 de 1978, [Presidencia de la República de Colombia] Por el cual se dictan normas para la protección de la vida, honra y bienes de las personas y se garantiza la seguridad de los asociados. (6 de septiembre de 1978)
Decreto Ley 4057 de 2011 [Presidencia de la República de Colombia] Por el cual se suprime el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), se reasignan unas funciones y se dictan otras disposiciones. (31 de octubre de 2011)
Duque Daza, J. (2020) Candidaturas presidenciales en Colombia 1974-2018. Factores condicionantes de su evolución. Desafíos, 32 (2), 1-38, Universidad del Rosario.
Fortich Palencia, W. (2018) Acercamiento a la Estructura de la Fábula. Zutana Ediciones.
Freire, P. (1997) Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. (G. Palacios Tras.) Siglo XXI Editores S.A. de C.V.
García, M y Garcés, S. (2021) Notas sobre un “estallido social” en Colombia. El paro nacional 28 A. Revista 100 días vistos por CINEP, (102) 1-13.
García Pinzón, S. (1989).Teoría y Práctica del Teatro. Ediciones La Candelaria
Gómez-Agudelo, J.W. (2019) Ambos venimos de morir: Susurros acechantes del estudiante caído. Universidad de Manizales / CINDE
Human Rights Watch (1998) Guerra Sin Cuartel. Colombia y el Derecho Internacional Humanitario. https://www.hrw.org/legacy/spanish/informes/1998/guerra.html#top
Iguarán González, A. (2020) “Marcha del Hambre”: 54 años de una hazaña de maestros del Magdalena. El Heraldo. Recuperado el 25 de septiembre de 2023 de https://www.elheraldo.co/magdalena/marcha-del-hambre-54-anos-de-una-hazana-de-maestros-del-magdalena-761577
Jiménez Jiménez, C. (2009) Aplicación e Instrumentalización de la Doctrina de Seguridad Nacional en Colombia (1978-1982): Efectos en Materia de Derechos Humanos. Colección, (20), pp. 75-105.
Leal Buitrago, F. (2002) La Seguridad Nacional a la Deriva, del Frente Nacional a la Posguerra Fría. Editorial Alfaomega, Grupo Editor S.A.
Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el nuevo Código Penal (24 de julio de 2000) Diario Oficial. Año CXXXVI. N. 44097. 24, julio, 2000. Congreso de la República de Colombia
Loaeza, S. (2013). Estados Unidos y la Contención del Comunismo en América Latina y en México. Foro Internacional, 53(1(211)), 5–56. http://www.jstor.org/stable/23608358
Maclaren, P. (2005) La vida en las escuelas, una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Traducción: Susana Guardado del Castro. Ed. Siglo XXI.
Mancero García, A. C., y Múnera Perafán, O. E. (2018). Los Estados fallidos: una visión desde la Geopolítica. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (22), 41-57. https://doi.org/10.17141/urvio.22.2018.3081
Marx, C, y Engel, F. (1948) Manifiesto Comunista. (M. Amster Trans.) Babel. (Trabajo original publicado en 1848) https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/19671/1/19742.pdf
Morales, et al. (2009) De “Sapo” a Ciudadano Ejemplar. La Mercantilización de las Prácticas Ciudadanas y la Estatización del Alma en el Gobierno de Uribe Vélez. Informe Psicológicos, 11 (13), 41-63
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado –Plataforma Colombia Nunca Más. (2010) Haciendo Memoria en el País del Olvido. https://nuncamas.movimientodevictimas.org/index.php/producto/haciendo-memoria-en-el-pais-del-olvido/
Nora, P. (2008) Les lieux de Mémoire (L. Masello Trans.) Ediciones Trilce. (Trabajo original publicado en 1984)
Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración [ODDR] (2012) Presencia de organizaciones guerrilleras y ‘Bacrim’ en territorio colombiano. Universidad Nacional de Colombia
Organización de Naciones Unidas (12 de julio 2023) Los altos niveles de deuda son desastrosos e impiden el desarrollo de muchos países. https://news.un.org/es/story/2023/07/1522667
Ortega Valencia, P., (2009). La Pedagogía Crítica: Reflexiones en torno a sus prácticas y sus desafíos. Pedagogía y Saberes, (31), 26-33.
Pavis, P. (1998) Diccionario del Teatro: Dramaturgia, estética, semiología. Editorial Paidós.
Piscator, E. (2001) El Teatro Político. (S. Vila. Trans), Editorial Hiru.
Ramírez Hache, C. A. (2017). De lo efímero a lo perdurable: un método de trabajo para la memoria del teatro [Tesis de maestría]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Redacción (9 de septiembre de 2006) Así fue el día más negro del Ejército. El Tiempo Recuperado el 12 de noviembre de 2023 de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2199559
Redacción (28 de mayo de 1999). Tres pulsos históricos entre generales y jefes de Estado. Ruido de Golpe. El tiempo Recuperado el 12 de noviembre de 2023 de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-903067
Redacción política (5 de septiembre de 2018).Cuando la seguridad fue la excusa para el abuso oficial. El Espectador. Recuperado el 12 de noviembre de 2023 de https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/cuando-la-seguridad-fue-la-excusa-para-el-abuso-oficial-article/
Romero, M. (2019) Operación Cóndor: historia de la persecución contra la izquierda en América Latina. El Orden Mundial. https://elordenmundial.com/operacion-condor-izquierda-america-latina/
Rozo. W. (2013) ESMAD, Arma Letal. Revista Cien Días, (80), 40-45. CINEP.
Sagüés, J. L. (2000) La función del arte en «La estética de la resistencia» de Peter Weiss. Revista de Filología Alemana, (8), 201-215
Sader, E. (24 de mayo de 2017), Introducción. Enciclopedia Latinoamericana https://latinoamericana.wiki.br/es/introducao
Searle, J. (1994) Actos de Habla, ensayo de filosofía del lenguaje (trasl. Valdés. L.) Ediciones Planeta-Agostini
Torres Espinosa, A.P. (2013) Abstención electoral en Colombia. Desafección política, violencia política y conflicto armado. Cuadernos de Investigación. Universidad Complutense de Madrid.
Tribunal Superior de Cundinamarca. (2013) Sala Penal. Expediente Penal No.54498-60-01-135-2008-80006-05. 30 de julio de 2013
Umaña C. (2014). Crímenes de Estado: ¿un concepto válido para el derecho internacional?. Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional
Velásquez Rivera, É. J. (2002) Historia de la Doctrina de la seguridad Nacional. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 9 (27), 11-39. Enero-abril, 2002 Universidad Autónoma del Estado de México.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 1981-2019
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20726/5/La%20pedagog%c3%ada%20de%20la%20memoria.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20726/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20726/4/202530810003423-22%20NOV%2024%20LUZ%2c%20YASMIN%2c%20DAVID%2c%20MARLIS%20Y%20WILLIAM.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20726/1/La%20pedagog%c3%ada%20de%20la%20memoria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e32fefc531ea5bf2aa36e6ccc5e2fc1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d3c497bd89aea16a5396f864f1521b2c
994bf54f503c40e21321ef912d52e85b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931920209936384
spelling Castro Bueno, FabioBernal Parra, Luz MarinaGalvis Carrascal, YasmínMedina Pulido, David ArturoPedraza Salcedo, Marlis ConstanzaFortich Palencia, WilliamBogotá, Colombia1981-20192025-01-22T21:46:55Z2025-01-22T21:46:55Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20726instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En la tarea de lograr los objetivos propuestos en este proyecto, denunciar crímenes de Estado, acudimos a los casos de tres jóvenes: Fair Leonardo Porras Bernal, Carlos Pedraza Salcedo y Dilan Cruz Medina. Los dos primeros nacidos al comienzo de la década de 1980 y Dilan en la primera década de la presente centuria. Los tres fueron asesinados en las 2 primeras décadas del siglo XXI: Fair y Dilan por organismos del Estado y el caso de Carlos está en investigación, según la Fiscalía General de la Nación. Los dos mayores venidos al mundo bajo el Estado de Sitio y el Estatuto de Seguridad, contemplados por la constitución de 1886 y el menor de los tres, nacido bajo la doctrina de la Seguridad Democrática, amparada por la constitución de 1991. Doctrinas nacionales que a su vez han sido “inspiradas”, en la Doctrina de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en su extralimitación de fronteras. Asdrubal2* Para denunciar estos crímenes, se hizo un proceso de creación y montaje de la obra de teatro “Dilan, Carlos y Fair: silencios que no callan” (dividida en cuadros e interludios), basados en el teatro didáctico como dispositivo puesto al servicio de las comunidades educativas y sociales, que podrán montarla, de acuerdo con sus propias necesidades, dentro del enfoque de la pedagogía crítica y los postulados de Paulo Freire en cuanto a una pedagogía liberadora.Submitted by William Fortich Palencia (wfortichp@upn.edu.co) on 2024-11-22T21:40:54Z No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO TEXTO FINAL CON ANEXOS Final Oficial.pdf: 4304020 bytes, checksum: 994bf54f503c40e21321ef912d52e85b (MD5) Licencia de uso grado.pdf: 1284625 bytes, checksum: d3c497bd89aea16a5396f864f1521b2c (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-11-29T19:21:39Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO TEXTO FINAL CON ANEXOS Final Oficial.pdf: 4304020 bytes, checksum: 994bf54f503c40e21321ef912d52e85b (MD5) Licencia de uso grado.pdf: 1284625 bytes, checksum: d3c497bd89aea16a5396f864f1521b2c (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-01-22T21:46:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO TEXTO FINAL CON ANEXOS Final Oficial.pdf: 4304020 bytes, checksum: 994bf54f503c40e21321ef912d52e85b (MD5) Licencia de uso grado.pdf: 1284625 bytes, checksum: d3c497bd89aea16a5396f864f1521b2c (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-22T21:46:55Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO TEXTO FINAL CON ANEXOS Final Oficial.pdf: 4304020 bytes, checksum: 994bf54f503c40e21321ef912d52e85b (MD5) Licencia de uso grado.pdf: 1284625 bytes, checksum: d3c497bd89aea16a5396f864f1521b2c (MD5) Previous issue date: 2024-11Licenciado en Educación ComunitariaPregradoIn the pursuit of achieving the objectives set forth in this project, denouncing State crimes, we turn to the cases of three young individuals: Fair Leonardo Porras Bernal, Carlos Pedraza Salcedo, and Dilan Cruz Medina. The first two were born at the beginning of the 1980s, while Dilan was born in the first decade of the current century. All three were murdered in the first two decades of the 21st century: Fair and Dilan by state agencies, and Carlos’s case is under investigation, according to the Attorney General’s Office. The two older individuals were born during a time of State of Siege and the Security Statute, as outlined in the 1886 Constitution, while the youngest was born under the doctrine of Democratic Security, which is supported by the 1991 Constitution. These national doctrines, in turn, have been “inspired” by the U.S. National Security Doctrine, in its overreach of borders. To denounce these crimes, a process was undertaken to create and stage the play “Dilan, Carlos, and Fair: Silences That Won’t Be Silenced” (divided into scenes and interludes), based on didactic theater as a tool for educational and social communities. This play can be adapted to their specific needs, within the framework of critical pedagogy and the principles of Paulo Freire’s liberating education.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalPedagogíaTeatroMemoriaDerechos humanosCrímenes de estadoPedagogyTheaterMemoryState crimesHuman rightsLa pedagogía de la memoria en la denuncia de crímenes de Estado."Dilan, Carlos y Fair : silencios que no callan" obra de teatro como dispositivo didáctico.The pedagogy of memory in the denunciation of State crimes.The pedagogy of memory in the denunciation of state crimes. "Dilan, Carlos and Fair: silences that do not remain silent" play as a teaching device.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgüera, L. G. La Inteligencia Emocional Dentro Del Funcionamiento Global Del Cerebro Humano, Más allá de la inteligencia emocional. Las cinco dimensiones de la mente. Editorial Paraninfo, Barcelona, 2006Ahumada P. M.A (2007) El Enemigo Interno en Colombia. Ediciones Abya-YalaAllier Montaño, E., (2008). Los Lieux de mémoire: una propuesta historiográfica para el análisis de la memoria. Historia y Grafía, (31), 165-192.Aponte Otálvaro, J. (2016) Paz, Memoria y Pedagogía en P. Ortega (Ed.) Bitácora para la Cátedra de la Paz (1ª ed., pp. 283-295) Universidad Pedagógica NacionalArchila, M. (2016) El paro cívico nacional del 14 de septiembre de 1977. Un ejercicio de memoria. Revista de Economía Institucional, 18 (35) 313-318. Universidad Externado de Colombia.Archila, M. et al. (2020). 21N: El desborde de la movilización en Colombia. Revista Forum, 51 (4), 17-23.Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, et al. (2000) Colombia nunca más, crímenes de lesa humanidad. Tomo I. Zona 14,1966... Bogotá.Así investigan a financiadores del paramilitarismo (7 de mayo de 2016). Verdad Abierta. Recuperado el 12 de noviembre 2023 de https://verdadabierta.com/asi-investigan-a-financiadores-del-paramilitarismo/Auto No. 033 de 2021 [Jurisdicción Especial para la Paz] Caso 03, Hacer de público conocimiento la priorización interna del Caso 03 denominado “muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”. 12 de febrero de 2021Atencio Herrera, D. (2023) El teatro didáctico y científico de Bertolt Brecht. Revista Interdisciplinaria DICTA. (pp. 19-50) https://www.dicta.cl/el-teatro-didactico-y-cientifico-de-bertolt-brecht/Bajtin, M. (2007) Estética de la Creación Verbal. Siglo XXI EditoresBarreto Rozo, A. (2012) La generación del Estado de sitio: el juicio a la anormalidad institucional colombiana en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Revista Precedente Vol. 1 / Julio-Diciembre, 9-48. Universidad de los Andes.Barrientos Ramírez, F. (2010) El Fracaso De La Comunidad De Inteligencia De Estados Unidos el 11 De Septiembre De 2001. Revista Política y Estrategia, (116 ), 43-85Beltrán Villegas, A. (2013) Colombia: de la “Seguridad Democrática” a la “Política integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad”. Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social, 6 (9), 12-38Brecht, B. (2020). Pequeño Órganon para el teatro. Estados Unidos: UNAM, Dirección General de Publicaciones y Fomento EditorialBrecht, B. (2004) Escritos sobre teatro. (G. Dieterich Tras.) Alba EditorialCárdenas Estrada, J.M. (2009). La Problemática Conceptualización del Terrorismo de Estado. Estudios de Derecho, 66 (148), 41-58. Universidad de Antioquia.Cardona Garzón, M. El Método de Creación Colectiva en la Propuesta Didáctica del maestro Enrique Buenaventura: Anotaciones históricas sobre su desarrollo. Rhec, 12. (12) 105-121. Universidad de AntioquiaCastro Bueno, F. (2023) Las Fuentes Orales, la Entrevista y la Historia Oral. Documento de trabajo. https://es.scribd.com/document/644515676/Castro-F-Las-fuentes-orales-la-entrevista-y-la-hi-230421-172353Cayo Pizarro, I. (2012) La pedagogía de la memoria como propuesta teórica de enseñanza- aprendizaje de la historia reciente, utilizando lugares memoriales de la ciudad de Concepción. Revista de Historia y Geografía, (27), 159-172Colombia, Comisión de la Verdad (2022) Hay Futuro si hay Verdad. Informe Final. Primera Edición, Comisión de la Verdad.Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-156/20.Colombia, Corte Constitucional. (2010) Sentencia C-936/10.Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2018) Acta de Acuerdo mesa de diálogo para la construcción de acuerdos para la educación superior pública https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-379966_recurso_4.pdfColombia, Vicepresidencia.(2008) Impacto de la Política de Seguridad Democrática sobre la confrontación armada, el narcotráfico y los derechos humanos. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH.Comisión Asesora para la Enseñanza de la Historia de Colombia -CAEHC- (2022). Documento final: La Enseñanza de la Historia de Colombia, ajustes posibles y urgentes para la consolidación de una ciudadanía activa, democrática y en paz. Cartagena Recuperado el 15 de abril 2024 de https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2024-05/Recomendaciones_curriculo_historia.pdfComisión Interamericana de Derechos Humanos-CIDH (2006) Informe Anual, capítulo 4, desarrollo de los DDHH en la región. Situación de los Derechos Humanos en Colombia.Constitución Política de Colombia [Const.]. 4 de agosto de 1886. (Colombia) https://www.camara.gov.co/sites/public_html/leyes_hasta_1991/cp/constitucion_politica_1986.htmlConstitución Política de Colombia. [Const.]. 7 de julio de 1991 (Colombia) https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos [CIDH], 2006 Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia. Sentencia de 31 de enero de 2006 https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_140_esp.pdfCote, J. (25 de agosto de 2022). El expediente del policía infiltrado que envió a la cárcel a seis inocentes. El Espectador https://www.elespectador.com/judicial/el-caso-lebrija-el-falso-positivo-judicial-contra-universitarios-de-la-pedagogica/?outputType=ampCultura Colectiva (3 de Noviembre de 2017) Cinco artistas latinoamericanos que fueron asesinados por su propio gobierno. Recuperado el 12 de febrero de 2024 de https://culturacolectiva.com/historia/artistas-latinoamericanos-asesinados-por-su-propio-gobierno/De Zubiría, R. (24 de agosto de 1997) Tormentoso Retiro del General Ruiz Novoa. Entrevista a Guillermo León Valencia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-635484Decreto 1814 de 1953 [Presidencia de la República de Colombia] Por el cual se incorpora a las Fuerzas Armadas el Cuerpo de Policía Nacional. (10 de julio de 1953)Decreto 1717 de 1960 [Presidencia de la República de Colombia] Por el cual se organiza el Departamento Administrativo de Seguridad. (18 de julio de 1960)Decreto 1923 de 1978, [Presidencia de la República de Colombia] Por el cual se dictan normas para la protección de la vida, honra y bienes de las personas y se garantiza la seguridad de los asociados. (6 de septiembre de 1978)Decreto Ley 4057 de 2011 [Presidencia de la República de Colombia] Por el cual se suprime el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), se reasignan unas funciones y se dictan otras disposiciones. (31 de octubre de 2011)Duque Daza, J. (2020) Candidaturas presidenciales en Colombia 1974-2018. Factores condicionantes de su evolución. Desafíos, 32 (2), 1-38, Universidad del Rosario.Fortich Palencia, W. (2018) Acercamiento a la Estructura de la Fábula. Zutana Ediciones.Freire, P. (1997) Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. (G. Palacios Tras.) Siglo XXI Editores S.A. de C.V.García, M y Garcés, S. (2021) Notas sobre un “estallido social” en Colombia. El paro nacional 28 A. Revista 100 días vistos por CINEP, (102) 1-13.García Pinzón, S. (1989).Teoría y Práctica del Teatro. Ediciones La CandelariaGómez-Agudelo, J.W. (2019) Ambos venimos de morir: Susurros acechantes del estudiante caído. Universidad de Manizales / CINDEHuman Rights Watch (1998) Guerra Sin Cuartel. Colombia y el Derecho Internacional Humanitario. https://www.hrw.org/legacy/spanish/informes/1998/guerra.html#topIguarán González, A. (2020) “Marcha del Hambre”: 54 años de una hazaña de maestros del Magdalena. El Heraldo. Recuperado el 25 de septiembre de 2023 de https://www.elheraldo.co/magdalena/marcha-del-hambre-54-anos-de-una-hazana-de-maestros-del-magdalena-761577Jiménez Jiménez, C. (2009) Aplicación e Instrumentalización de la Doctrina de Seguridad Nacional en Colombia (1978-1982): Efectos en Materia de Derechos Humanos. Colección, (20), pp. 75-105.Leal Buitrago, F. (2002) La Seguridad Nacional a la Deriva, del Frente Nacional a la Posguerra Fría. Editorial Alfaomega, Grupo Editor S.A.Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el nuevo Código Penal (24 de julio de 2000) Diario Oficial. Año CXXXVI. N. 44097. 24, julio, 2000. Congreso de la República de ColombiaLoaeza, S. (2013). Estados Unidos y la Contención del Comunismo en América Latina y en México. Foro Internacional, 53(1(211)), 5–56. http://www.jstor.org/stable/23608358Maclaren, P. (2005) La vida en las escuelas, una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Traducción: Susana Guardado del Castro. Ed. Siglo XXI.Mancero García, A. C., y Múnera Perafán, O. E. (2018). Los Estados fallidos: una visión desde la Geopolítica. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (22), 41-57. https://doi.org/10.17141/urvio.22.2018.3081Marx, C, y Engel, F. (1948) Manifiesto Comunista. (M. Amster Trans.) Babel. (Trabajo original publicado en 1848) https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/19671/1/19742.pdfMorales, et al. (2009) De “Sapo” a Ciudadano Ejemplar. La Mercantilización de las Prácticas Ciudadanas y la Estatización del Alma en el Gobierno de Uribe Vélez. Informe Psicológicos, 11 (13), 41-63Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado –Plataforma Colombia Nunca Más. (2010) Haciendo Memoria en el País del Olvido. https://nuncamas.movimientodevictimas.org/index.php/producto/haciendo-memoria-en-el-pais-del-olvido/Nora, P. (2008) Les lieux de Mémoire (L. Masello Trans.) Ediciones Trilce. (Trabajo original publicado en 1984)Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración [ODDR] (2012) Presencia de organizaciones guerrilleras y ‘Bacrim’ en territorio colombiano. Universidad Nacional de ColombiaOrganización de Naciones Unidas (12 de julio 2023) Los altos niveles de deuda son desastrosos e impiden el desarrollo de muchos países. https://news.un.org/es/story/2023/07/1522667Ortega Valencia, P., (2009). La Pedagogía Crítica: Reflexiones en torno a sus prácticas y sus desafíos. Pedagogía y Saberes, (31), 26-33.Pavis, P. (1998) Diccionario del Teatro: Dramaturgia, estética, semiología. Editorial Paidós.Piscator, E. (2001) El Teatro Político. (S. Vila. Trans), Editorial Hiru.Ramírez Hache, C. A. (2017). De lo efímero a lo perdurable: un método de trabajo para la memoria del teatro [Tesis de maestría]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.Redacción (9 de septiembre de 2006) Así fue el día más negro del Ejército. El Tiempo Recuperado el 12 de noviembre de 2023 de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2199559Redacción (28 de mayo de 1999). Tres pulsos históricos entre generales y jefes de Estado. Ruido de Golpe. El tiempo Recuperado el 12 de noviembre de 2023 de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-903067Redacción política (5 de septiembre de 2018).Cuando la seguridad fue la excusa para el abuso oficial. El Espectador. Recuperado el 12 de noviembre de 2023 de https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/cuando-la-seguridad-fue-la-excusa-para-el-abuso-oficial-article/Romero, M. (2019) Operación Cóndor: historia de la persecución contra la izquierda en América Latina. El Orden Mundial. https://elordenmundial.com/operacion-condor-izquierda-america-latina/Rozo. W. (2013) ESMAD, Arma Letal. Revista Cien Días, (80), 40-45. CINEP.Sagüés, J. L. (2000) La función del arte en «La estética de la resistencia» de Peter Weiss. Revista de Filología Alemana, (8), 201-215Sader, E. (24 de mayo de 2017), Introducción. Enciclopedia Latinoamericana https://latinoamericana.wiki.br/es/introducaoSearle, J. (1994) Actos de Habla, ensayo de filosofía del lenguaje (trasl. Valdés. L.) Ediciones Planeta-AgostiniTorres Espinosa, A.P. (2013) Abstención electoral en Colombia. Desafección política, violencia política y conflicto armado. Cuadernos de Investigación. Universidad Complutense de Madrid.Tribunal Superior de Cundinamarca. (2013) Sala Penal. Expediente Penal No.54498-60-01-135-2008-80006-05. 30 de julio de 2013Umaña C. (2014). Crímenes de Estado: ¿un concepto válido para el derecho internacional?. Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho ConstitucionalVelásquez Rivera, É. J. (2002) Historia de la Doctrina de la seguridad Nacional. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 9 (27), 11-39. Enero-abril, 2002 Universidad Autónoma del Estado de México.THUMBNAILLa pedagogía de la memoria.pdf.jpgLa pedagogía de la memoria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4445http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20726/5/La%20pedagog%c3%ada%20de%20la%20memoria.pdf.jpg2e32fefc531ea5bf2aa36e6ccc5e2fc1MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20726/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202530810003423-22 NOV 24 LUZ, YASMIN, DAVID, MARLIS Y WILLIAM.pdf202530810003423-22 NOV 24 LUZ, YASMIN, DAVID, MARLIS Y WILLIAM.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1284625http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20726/4/202530810003423-22%20NOV%2024%20LUZ%2c%20YASMIN%2c%20DAVID%2c%20MARLIS%20Y%20WILLIAM.pdfd3c497bd89aea16a5396f864f1521b2cMD54ORIGINALLa pedagogía de la memoria.pdfLa pedagogía de la memoria.pdfapplication/pdf4304020http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20726/1/La%20pedagog%c3%ada%20de%20la%20memoria.pdf994bf54f503c40e21321ef912d52e85bMD5120.500.12209/20726oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207262025-02-14 23:00:17.174Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=