Producción de textos periodísticos desde el modelo cognitivo de Flower & Hayes.
Esta investigación tuvo como finalidad fortalecer la habilidad de la escritura de textos periodísticos informativos de los estudiantes del curso 501 del Instituto Pedagógico Nacional (IPN) a través de una propuesta de intervención pedagógica mediada por una secuencia didáctica, basada en el modelo c...
- Autores:
-
González Garzón, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21129
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21129
- Palabra clave:
- Escritura
textos periodísticos
modelo cognitivo de Flower & Hayes
Daniel Cassany
secuencia didáctica
Writing
journalistic texts
Flower & Hayes' cognitive model
didactic sequence
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta investigación tuvo como finalidad fortalecer la habilidad de la escritura de textos periodísticos informativos de los estudiantes del curso 501 del Instituto Pedagógico Nacional (IPN) a través de una propuesta de intervención pedagógica mediada por una secuencia didáctica, basada en el modelo cognitivo de escritura propuesto por Linda Flower y John Hayes (1981). En un primer momento se identificaron las falencias de los estudiantes en la competencia escrita, para intervenir en las que resultaran más preponderantes. Apoyándose en los conceptos acerca de la escritura y sus procesos enunciados por Daniel Cassany y la propuesta de fases de escritura de Flower & Hayes, es decir planificación, textualización y revisión de un texto, se procuró mejorar las habilidades propias del proceso escritural en la población. Para cumplir con el objetivo de este proyecto, se implementó como estrategia la redacción guiada de textos periodísticos que den cuenta de los intereses de los estudiantes, sus conocimientos temáticos previos y su visión del mundo. Según lo anterior, la secuencia didáctica presentó una propuesta de intervención que pretendía fortalecer las habilidades y capacidades requeridas para producir textos escritos. Finalmente, gracias a esta intervención se demostró una mayor coherencia y cohesión textual al comparar el texto inicial con el producto final, gracias a la revisión y rescrituración. De igual manera, se evidenció que los procesos de redacción en muchos casos no lograron ir más allá de una escritura referencial de los acontecimientos narrados. |
---|