Mi cuerpo, mi territorio : una propuesta pedagógica y artística de formación en derechos sexuales y reproductivos realizada con mujeres del Codito en Bogotá.
Trabajo de Grado para optar al Pregrado en Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos. El presente surge del interés por reconocer y evidenciar cuáles son los aportes que generan las mujeres del Codito en Usaquén, Bogotá, para afrontar la violencia contra las mujeres que s...
- Autores:
-
Aldana Fonseca, Alba Johana
Martínez Correa, Luz Mary
Salcedo Alfonso, Johajan Arley
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12038
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12038
- Palabra clave:
- Propuesta pedagógica y artística
Violencia contra la mujer
Derechos sexuales y reproductivos
Cuerpo
Body
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_83317f6ec7e4d5e0e27aea6c274b639f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12038 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mi cuerpo, mi territorio : una propuesta pedagógica y artística de formación en derechos sexuales y reproductivos realizada con mujeres del Codito en Bogotá. |
title |
Mi cuerpo, mi territorio : una propuesta pedagógica y artística de formación en derechos sexuales y reproductivos realizada con mujeres del Codito en Bogotá. |
spellingShingle |
Mi cuerpo, mi territorio : una propuesta pedagógica y artística de formación en derechos sexuales y reproductivos realizada con mujeres del Codito en Bogotá. Propuesta pedagógica y artística Violencia contra la mujer Derechos sexuales y reproductivos Cuerpo Body |
title_short |
Mi cuerpo, mi territorio : una propuesta pedagógica y artística de formación en derechos sexuales y reproductivos realizada con mujeres del Codito en Bogotá. |
title_full |
Mi cuerpo, mi territorio : una propuesta pedagógica y artística de formación en derechos sexuales y reproductivos realizada con mujeres del Codito en Bogotá. |
title_fullStr |
Mi cuerpo, mi territorio : una propuesta pedagógica y artística de formación en derechos sexuales y reproductivos realizada con mujeres del Codito en Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Mi cuerpo, mi territorio : una propuesta pedagógica y artística de formación en derechos sexuales y reproductivos realizada con mujeres del Codito en Bogotá. |
title_sort |
Mi cuerpo, mi territorio : una propuesta pedagógica y artística de formación en derechos sexuales y reproductivos realizada con mujeres del Codito en Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Aldana Fonseca, Alba Johana Martínez Correa, Luz Mary Salcedo Alfonso, Johajan Arley |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Huepa Salcedo, Johanna |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aldana Fonseca, Alba Johana Martínez Correa, Luz Mary Salcedo Alfonso, Johajan Arley |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Propuesta pedagógica y artística Violencia contra la mujer Derechos sexuales y reproductivos Cuerpo |
topic |
Propuesta pedagógica y artística Violencia contra la mujer Derechos sexuales y reproductivos Cuerpo Body |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Body |
description |
Trabajo de Grado para optar al Pregrado en Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos. El presente surge del interés por reconocer y evidenciar cuáles son los aportes que generan las mujeres del Codito en Usaquén, Bogotá, para afrontar la violencia contra las mujeres que surgen de la motivación de la propuesta pedagógica y artística implementada durante las prácticas pedagógicas de la profesionalización en educación comunitaria con énfasis en derechos humanos y las actividades realizadas como agentes educativos de la asociación Familia Unidas por el futuro y artistas pertenecientes a la organización comunitaria La Sombra de las Máscaras. El objetivo es poder recoger las voces y las experiencias de estas mujeres, sus aportes a la propuesta pedagógica y artística "Mi cuerpo, mi Territorio" para afrontar las violencias contra la mujer. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-12T15:11:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-12T15:11:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-24097 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12038 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-24097 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12038 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá & Secretaría Distrital de la Mujer. (2016). Secretaría Distrital de Planeación. Recuperado el Marzo de 2020, de [Diagnóstico local Condiciones y situación de las mujeres en materia de derechos en la localidad de USAQUÉN.http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/anexo_7_diagnostico_local_ usaquen.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2018). Alcaldía Local de Usaquén. Obtenido de [Imagen Mapa]: Recuperado de http://www.usaquen.gov.co/mi-localidad/mapas Antivar, D. A., & Molano, L. L. (2015). LA PRÁCTICA DEL YOGA: Un medio para el desarrollo de la dimensión corporal en preescolares. Bogotá, Colombia: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Ávila, Y. (Octubre de 2004). JSTOR. (C. d. (UNAM), Ed.) Recuperado el Marzo de 2020, de "Desarmar el modelo mujer = madre" Debate Feminista: https://www.jstor.org/stable/42624830 Barrantes Valverde, K., & Cubero Cubero, M. F. (2014). DIALNET. (U. d. Rica, Ed.) Recuperado el Marzo de 2020, de La maternidad como un constructo social determinante en el rol de la feminidad: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4942668 Belling, N. (2002). Yoga. España: Edimat Libros S.A. Belmonte, C. R. (2008). DIALNET. (E. R. Albacete, Ed.) Recuperado el MARZO de 2020, de “CONCEPTO DE GÉNERO: REFLEXIONES”: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3003530 Blanco, J. (Enero/Junio de 2009). REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER. Recuperado el Marzo de 2020, de ROSTROS VISIBLES DE LA VIOLENCIA INVISIBLE. VIOLENCIA SIMBÓLICA QUE SOSTIENE EL PATRIARCADO: Disponible en https://pdfs.semanticscholar.org/7807/87636f148960020cb688549a53660cc4b44 f.pdf Boal, A., & Merlino Tornini, M. (2011). Juegos para actores y no actores: teatro del oprimido. Barcelona: Alba. Canadian International Development; Organización de los Estados Americanos; Mesecvi. (1994). OEA (Organización de Estados Americanos) Más derechos para la gente. Obtenido de Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la mujer Belém do Pará [Folleto Informativo]: Recuperado de https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/Folleto-BelemdoPara-ESWEB. pdf Carvajal, M. S. (04 de Septiembre de 2015). El arte como herramienta educativa: un potencial para trabajar la inclusión y la diversidad. Obtenido de Universidad San Francisco de Quito: recuperado de https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_1 4/pea_014_0025.pdf Constitución Política de Colombia. (2018). Constitución Política de Colombia Ley 1257 de 2018. Congreso de la Republica de Colombia Constitución Política de Colombia de 1991 [Const.]. (2020). Articulo 1 [De los principios fundamentales]. Bogotá: Congreso de Colombia. Constitución política de Colombia Ley 115 de 1993 y Ley 909 de 2004. (22 de Septiembre de 2008). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Marco normativo: Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 172061.html Constitución Política de 1991 Colombia Ley N° 1804. (02 de Agosto de 2016). Congreso de Colombia. Bogotá: Senado de la República. Obtenido de Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20DEL%2002% 20DE%20AGOSTO%20DE%202016.pdf Couto-Ferreira., M. E. (2018). Cuerpos mansos: sobre la domesticación sexual y reproductiva de la. Revista del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural CLAROSCURO, pp. 1-16. Gil Flores, J. (1993). Deposito de Investigación Universidad de Sevilla. Recuperado el Marzo de 2020, de La metodología de investigación mediante grupos de discusión: http://hdl.handle.net/11441/16848 Piedra Guillén, N. (2005). Feminismo y posmodernidad: luce irigaray y el feminismo de la diferencia. Revista PRAXIS, (57), 111-128. Recuperado a partir de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/praxis/article/view/4388 Mundet, B. A., Beltrán, H. A., & Moreno, G. A. (Febrero de 2015). Arte como herramienta social y educativa. Revista Complutense de Educación, 26(2), 315- 329. doi:https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n2.43060 Naciones Unidas. (20 de Diciembre de 1993). Naciones unidas Derechos Humanos Oficina Alto Comisionado. Obtenido de Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer [85ª sesión plenaria]: Recuperado de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspx Pinilla Alfonso, M. Y., Martínez Moreno, M. J., Ruiz Caicedo, F., & Serrano Amaya, J. F. (2010). Panorama Sobre Derechos Sexuales y Reproductivos y Políticas Publicas en Colombia. Colombia: Centro editorial Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia Pichel, M. (11 de diciembre de 2019). BBC News Mundo. Obtenido de BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-50735010 Phoca, S., & Wright, R. (1999). Introducing Postfeminism. Cambridge: Icon Presidencia de la República de Colombia. (2013). Consejería presidencial para la niñez y Adolescencia. Recuperado el Marzo de 2020, de [Documento Estrategia de Atención Integral a la primera infancia] Fundamentos Políticos y Técnicos y de Gestión Estrategia Integral a la Primera Infancia: Recuperado de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Fundamientospoliticos- tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre.pdf Rossi, V. (2006). La vida en movimiento. El sistema río abierto. Buenos Aires: KIER. Secretaría de Planeación - Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Secretaría de Planeación de Bogotá. Recuperado el 2020, de [Imagen]: Recuperado de http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-yestadistica/ repositorio-estadistico/monografia-localidad-de-usaquen-2017%5D SIGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1999). Página Oficial Presidencia República de Colombia. Recuperado el 2020, de [Imagen Mapa]: Recuperado de http://historico.presidencia.gov.co/asiescolombia/mapacol.htm Sousa Santos, B. (2018). Introducción a las Epistemologías del Sur. En M. P. Bidaseca, EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR (págs. 25-63). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latinoamericano de Ciências Sociais. Obtenido de tomado de http://www.biblioteca.clacso.edu.ar Sousa Santos, B. (2007). Renovar a teoría crítica e reinventar a emancipação social. São Paulo: Boitempo Varela, N. (2008). Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B, S.A. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12038/4/TE-24097.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12038/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12038/3/TE-24097%20LIC.%20DE%20USO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12038/1/TE-24097.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4c4c80f31486d090d99b0d99c18129a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b8414e5ac5869db25b0ce50db42ad03c 7033642c337faa2235a9fca9d028ce60 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931793611161600 |
spelling |
Huepa Salcedo, JohannaAldana Fonseca, Alba JohanaMartínez Correa, Luz MarySalcedo Alfonso, Johajan Arley2020-07-12T15:11:03Z2020-07-12T15:11:03Z2020TE-24097http://hdl.handle.net/20.500.12209/12038instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de Grado para optar al Pregrado en Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos. El presente surge del interés por reconocer y evidenciar cuáles son los aportes que generan las mujeres del Codito en Usaquén, Bogotá, para afrontar la violencia contra las mujeres que surgen de la motivación de la propuesta pedagógica y artística implementada durante las prácticas pedagógicas de la profesionalización en educación comunitaria con énfasis en derechos humanos y las actividades realizadas como agentes educativos de la asociación Familia Unidas por el futuro y artistas pertenecientes a la organización comunitaria La Sombra de las Máscaras. El objetivo es poder recoger las voces y las experiencias de estas mujeres, sus aportes a la propuesta pedagógica y artística "Mi cuerpo, mi Territorio" para afrontar las violencias contra la mujer.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-07-12T15:09:51Z No. of bitstreams: 1 TE-24097.pdf: 1203964 bytes, checksum: 7033642c337faa2235a9fca9d028ce60 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-07-12T15:10:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24097.pdf: 1203964 bytes, checksum: 7033642c337faa2235a9fca9d028ce60 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-07-12T15:11:03Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24097.pdf: 1203964 bytes, checksum: 7033642c337faa2235a9fca9d028ce60 (MD5)Made available in DSpace on 2020-07-12T15:11:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-24097.pdf: 1203964 bytes, checksum: 7033642c337faa2235a9fca9d028ce60 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalPropuesta pedagógica y artísticaViolencia contra la mujerDerechos sexuales y reproductivosCuerpoBodyMi cuerpo, mi territorio : una propuesta pedagógica y artística de formación en derechos sexuales y reproductivos realizada con mujeres del Codito en Bogotá.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlcaldía Mayor de Bogotá & Secretaría Distrital de la Mujer. (2016). Secretaría Distrital de Planeación. Recuperado el Marzo de 2020, de [Diagnóstico local Condiciones y situación de las mujeres en materia de derechos en la localidad de USAQUÉN.http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/anexo_7_diagnostico_local_ usaquen.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2018). Alcaldía Local de Usaquén. Obtenido de [Imagen Mapa]: Recuperado de http://www.usaquen.gov.co/mi-localidad/mapasAntivar, D. A., & Molano, L. L. (2015). LA PRÁCTICA DEL YOGA: Un medio para el desarrollo de la dimensión corporal en preescolares. Bogotá, Colombia: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSÁvila, Y. (Octubre de 2004). JSTOR. (C. d. (UNAM), Ed.) Recuperado el Marzo de 2020, de "Desarmar el modelo mujer = madre" Debate Feminista: https://www.jstor.org/stable/42624830Barrantes Valverde, K., & Cubero Cubero, M. F. (2014). DIALNET. (U. d. Rica, Ed.) Recuperado el Marzo de 2020, de La maternidad como un constructo social determinante en el rol de la feminidad: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4942668Belling, N. (2002). Yoga. España: Edimat Libros S.A.Belmonte, C. R. (2008). DIALNET. (E. R. Albacete, Ed.) Recuperado el MARZO de 2020, de “CONCEPTO DE GÉNERO: REFLEXIONES”: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3003530Blanco, J. (Enero/Junio de 2009). REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER. Recuperado el Marzo de 2020, de ROSTROS VISIBLES DE LA VIOLENCIA INVISIBLE. VIOLENCIA SIMBÓLICA QUE SOSTIENE EL PATRIARCADO: Disponible en https://pdfs.semanticscholar.org/7807/87636f148960020cb688549a53660cc4b44 f.pdfBoal, A., & Merlino Tornini, M. (2011). Juegos para actores y no actores: teatro del oprimido. Barcelona: Alba.Canadian International Development; Organización de los Estados Americanos; Mesecvi. (1994). OEA (Organización de Estados Americanos) Más derechos para la gente. Obtenido de Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la mujer Belém do Pará [Folleto Informativo]: Recuperado de https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/Folleto-BelemdoPara-ESWEB. pdfCarvajal, M. S. (04 de Septiembre de 2015). El arte como herramienta educativa: un potencial para trabajar la inclusión y la diversidad. Obtenido de Universidad San Francisco de Quito: recuperado de https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_1 4/pea_014_0025.pdfConstitución Política de Colombia. (2018). Constitución Política de Colombia Ley 1257 de 2018. Congreso de la Republica de ColombiaConstitución Política de Colombia de 1991 [Const.]. (2020). Articulo 1 [De los principios fundamentales]. Bogotá: Congreso de Colombia.Constitución política de Colombia Ley 115 de 1993 y Ley 909 de 2004. (22 de Septiembre de 2008). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Marco normativo: Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 172061.htmlConstitución Política de 1991 Colombia Ley N° 1804. (02 de Agosto de 2016). Congreso de Colombia. Bogotá: Senado de la República. Obtenido de Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20DEL%2002% 20DE%20AGOSTO%20DE%202016.pdfCouto-Ferreira., M. E. (2018). Cuerpos mansos: sobre la domesticación sexual y reproductiva de la. Revista del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural CLAROSCURO, pp. 1-16.Gil Flores, J. (1993). Deposito de Investigación Universidad de Sevilla. Recuperado el Marzo de 2020, de La metodología de investigación mediante grupos de discusión: http://hdl.handle.net/11441/16848Piedra Guillén, N. (2005). Feminismo y posmodernidad: luce irigaray y el feminismo de la diferencia. Revista PRAXIS, (57), 111-128. Recuperado a partir de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/praxis/article/view/4388Mundet, B. A., Beltrán, H. A., & Moreno, G. A. (Febrero de 2015). Arte como herramienta social y educativa. Revista Complutense de Educación, 26(2), 315- 329. doi:https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n2.43060Naciones Unidas. (20 de Diciembre de 1993). Naciones unidas Derechos Humanos Oficina Alto Comisionado. Obtenido de Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer [85ª sesión plenaria]: Recuperado de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspxPinilla Alfonso, M. Y., Martínez Moreno, M. J., Ruiz Caicedo, F., & Serrano Amaya, J. F. (2010). Panorama Sobre Derechos Sexuales y Reproductivos y Políticas Publicas en Colombia. Colombia: Centro editorial Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de ColombiaPichel, M. (11 de diciembre de 2019). BBC News Mundo. Obtenido de BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-50735010Phoca, S., & Wright, R. (1999). Introducing Postfeminism. Cambridge: IconPresidencia de la República de Colombia. (2013). Consejería presidencial para la niñez y Adolescencia. Recuperado el Marzo de 2020, de [Documento Estrategia de Atención Integral a la primera infancia] Fundamentos Políticos y Técnicos y de Gestión Estrategia Integral a la Primera Infancia: Recuperado de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Fundamientospoliticos- tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre.pdfRossi, V. (2006). La vida en movimiento. El sistema río abierto. Buenos Aires: KIER.Secretaría de Planeación - Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Secretaría de Planeación de Bogotá. Recuperado el 2020, de [Imagen]: Recuperado de http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-yestadistica/ repositorio-estadistico/monografia-localidad-de-usaquen-2017%5DSIGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1999). Página Oficial Presidencia República de Colombia. Recuperado el 2020, de [Imagen Mapa]: Recuperado de http://historico.presidencia.gov.co/asiescolombia/mapacol.htmSousa Santos, B. (2018). Introducción a las Epistemologías del Sur. En M. P. Bidaseca, EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR (págs. 25-63). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latinoamericano de Ciências Sociais. Obtenido de tomado de http://www.biblioteca.clacso.edu.arSousa Santos, B. (2007). Renovar a teoría crítica e reinventar a emancipação social. São Paulo: BoitempoVarela, N. (2008). Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B, S.A.THUMBNAILTE-24097.pdf.jpgTE-24097.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3046http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12038/4/TE-24097.pdf.jpga4c4c80f31486d090d99b0d99c18129aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12038/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-24097 LIC. DE USO.pdfTE-24097 LIC. DE USO.pdfapplication/pdf152915http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12038/3/TE-24097%20LIC.%20DE%20USO.pdfb8414e5ac5869db25b0ce50db42ad03cMD53ORIGINALTE-24097.pdfTE-24097.pdfapplication/pdf1203964http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12038/1/TE-24097.pdf7033642c337faa2235a9fca9d028ce60MD5120.500.12209/12038oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/120382023-09-12 09:01:54.863Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |