El ensayo fotográfico : Una herramienta para el fortalecimiento del pensamiento crítico.

La presente investigación tiene como objetivo principal dar respuesta a la pregunta: ¿De qué forma la construcción y el análisis semiótico de foto ensayos contribuye a fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes de grado décimo de la institución educativa CEDID Guillermo Cano Izasa IED? Por...

Full description

Autores:
Caraballo Santander, Viviana Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20464
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20464
Palabra clave:
Ensayo fotográfico
Connotación
Dennotación
Foto ensayo
Pensamiento critico
Photo essay
Critical thinking
Connotation
Denotation
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_830b9483120b597d9478559f638bec03
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20464
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El ensayo fotográfico : Una herramienta para el fortalecimiento del pensamiento crítico.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The photo essay : A tool for strengthening critical thinking.
title El ensayo fotográfico : Una herramienta para el fortalecimiento del pensamiento crítico.
spellingShingle El ensayo fotográfico : Una herramienta para el fortalecimiento del pensamiento crítico.
Ensayo fotográfico
Connotación
Dennotación
Foto ensayo
Pensamiento critico
Photo essay
Critical thinking
Connotation
Denotation
title_short El ensayo fotográfico : Una herramienta para el fortalecimiento del pensamiento crítico.
title_full El ensayo fotográfico : Una herramienta para el fortalecimiento del pensamiento crítico.
title_fullStr El ensayo fotográfico : Una herramienta para el fortalecimiento del pensamiento crítico.
title_full_unstemmed El ensayo fotográfico : Una herramienta para el fortalecimiento del pensamiento crítico.
title_sort El ensayo fotográfico : Una herramienta para el fortalecimiento del pensamiento crítico.
dc.creator.fl_str_mv Caraballo Santander, Viviana Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Chacón Chacón, Adriana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Caraballo Santander, Viviana Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Ensayo fotográfico
Connotación
Dennotación
Foto ensayo
Pensamiento critico
topic Ensayo fotográfico
Connotación
Dennotación
Foto ensayo
Pensamiento critico
Photo essay
Critical thinking
Connotation
Denotation
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Photo essay
Critical thinking
Connotation
Denotation
description La presente investigación tiene como objetivo principal dar respuesta a la pregunta: ¿De qué forma la construcción y el análisis semiótico de foto ensayos contribuye a fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes de grado décimo de la institución educativa CEDID Guillermo Cano Izasa IED? Por tal razón, se realiza una propuesta de intervención pedagógica que promueve el desarrollo del pensamiento crítico mediante la creación de ensayos fotográficos en torno a las vivencias de los estudiantes en su localidad, Ciudad Bolívar. Para ello, se tuvieron en cuenta conceptos como connotación, denotación y secuencia del semiólogo Barthes (1992, 1996) para el análisis, interpretación y creación de los ensayos fotográficos. Esta propuesta se circunscribe en la metodología de investigación acción (IA), mediante la cual, se buscó incidir de forma directa en la comunidad educativa mediante ciclos de observación, planeación, reflexión y acción constantes. Como resultado, los estudiantes mejoraron sus capacidades asociadas al pensamiento crítico tales como: análisis, argumentación, solución de problemas y evaluación. A la par, comprendieron la estructura de un ensayo y los elementos que lo conforman. Palabras clave: Ensayo fotográfico, foto ensayo, pensamiento crítico, connotación, denotación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-13T14:28:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-13T14:28:13Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20464
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20464
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alonso, L. E., & Fernandez, C. J. (2006, Julio). Roland Barthes y el Análisis del Discurso. Empiria, 12, 11-35.
Barragán, A. P., Plazas, N. I., & Ramírez, G. A. (2018). La lectura de imágenes: una herramienta para el pensamiento crítico. Educación y Ciencia, 19. https://doi.org/10.19053/01207105.7770
Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso Imágenes, gestos, voces. PAIDÓS.
Barthes, R. (1990). La cámara lúcida Nota sobre la fotografía (1st ed., Vol. 1). Paidós comunicación.
Berger, J., Blomberg, S., Fox, C., Dibb, M., & Hollis, R. (1981). Modos de ver (3rd ed., Vol. 1). Gustavo Gill, SA.
Betancourth, S. (2020). Evaluación del pensamiento crítico en estudiantes de psicología. Universidad de Nariño.
Boisvert, J. (2004). La formación del pensamiento crítico (1st ed., Vol. 1). Fonde.
Cangalaya, L. M. (2020). Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigación. Desde el Sur, 12. http://orcid.org/0000-0003-4309-0598
Castillon, A. L. (2021). Fotografía narrativa: herramienta para fortalecer la producción escrita. Universidad Pedagógica Nacional.
Colegio Técnico CEDID Guillermo Cano Isaza. (2019). Proyecto Educativo Institucional P.E.I Colegio tecnico CEDID Guillermo Cano Isaza I.E.D (1st ed.).
Colegio Técnico CEDID Guillermo Cano Isaza. (2019). Proyecto Educativo Institucional P.E.I Colegio tecnico CEDID Guillermo Cano Isaza I.E.D (1st ed.).
Diaz, L., Turruco-Garcia, U., Martinez, M., & Valera, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Elsevier, 7, 162-167.
Facione, P. A. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Califormia Academic Press.
Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía (1st ed.). Paz e Terra SA.
Hábitos de lectura, asistencia a bibliotecas y compra de libros en Colombia 2023. (2024, February 28). Cámara Colombiana del Libro. Retrieved October 17, 2024, from https://camlibro.com.co/habitos-de-lectura-2023/
Hinkerlammertº, F. (2007). ○ ○ ○ ○ Pensamiento crítico y crítica de la razón mítica. THEOLOGICA XAVERIANA, 57(163), 399-412.
Jimenez, M. F. (2020). El ensayo fotográfico en el aula: una propuesta didáctica que promueve la connotación y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de grado 11. Unir.
July Hernández - El ensayo fotográfico. (2017, June 14). YouTube. Retrieved October 18, 2024, from https://www.youtube.com/watch?v=gWzb29vjvqk
Jurado, F. (2016). Lectura Crítica para el Pensamiento Crítico. Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje, 7-41.
Kurland, D. J. (n.d.). Modulos tematicos. Modulos tematicos. Retrieved October 17, 2024, from https://eduteka.icesi.edu.co/modulos/1/163/184/1
Kurland, D. J., & Coiro, J. (n.d.). Modulos tematicos. Modulos tematicos. Retrieved September 29, 2024, from https://eduteka.icesi.edu.co/modulos/1/163/184/1
Latorre, A. (2005). La investigación-acción Conocer y cambiar la práctica educativa (3rd ed.). Graó.
Mackernan, J. (2001). La investigación-acción y curriculum: Métodos y recursos profesionales reflexivos (2nd ed.). Morata.
Marti, J., Heydrich, M., Rojas, M., & Hernandez, A. (2010, abril). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente. Revista Universidad EAFIT, 46(158), 11-21.
Martínez, M. C., & Guachetá, E. (2020). Educar para la emancipación. Hacia una praxis crítica desde el sur (1st ed.). Clacso.
Ministerio de la Protección Social & Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (n.d.). Código de la infancia y la adolescencia. 2006.
Molina, M. (2017). El foto ensayo como herramienta de fortalecimiento en la conciencia social. Un análisis del caso resistance 833.
National Endowment for the Humanities. (1988). National Endowment for the Humanities Annual Report (1st ed., Vol. 1). Neh.
Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro por qué la democracia necesita de las humanidades (1st ed., Vol. 1). Katz discusiones.
Palacios, J., Marchesi, A., & Col, C. (2014). Desarrollo psicológico y educación. Psicología y Educación: Alianza Editorial.
Paul, R., & Elder, L. (2005). Estándares de competencia para el pensamiento crítico (1st ed., Vol. 1). Fundación para el pensamiento crítico.
Piaget, J., & Inhelder, B. (1969). Psicología del niño (2nd ed., Vol. 1). Ediciones Morata, S.L.
Pruebas PISA 2022: Colombia, un sistema educativo resiliente que requiere cambios estructurales para mejorar su calidad. (n.d.). Ministerio de Educación Nacional. Retrieved October 17, 2024, from https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/417751:Pruebas-PISA-2022-Colombia-un-sistema-educativo-resiliente-que-requiere-cambios-estructurales-para-mejorar-su-calidad
Secretaria de integración social. (2023, mayo 16). Diagnóstico local: Ciudad Bolívar (1st ed.). Alcaldía Mayor de Bogotá.
Silva, W. (2021). Fotografías que escuchan, hablan y escriben: La fotografía como herramienta pedagógica para desarrollar las competencias comunicativas a través de distintas actividades de creación artística. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79701
Smith, E. (2011). W. Eugene Smith (1st ed.). La Fábrica.
Vásquez, A. (2011, Julio 2). El ensayo fotográfico, otra manera de narrar. Quorum, 8, 301-314.
Walteros, H. J. (2024). Pensamiento crítico, análisis semiótico textual y cognitivo en la imagen cinematográfica. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español e Inglés
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20464/5/El-ensayo-fotografico-Para-el-pensamiento-critico.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20464/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20464/4/202403250213093-%2001%20DIC%2024%20VIVIANA%20CARABALLO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20464/1/El-ensayo-fotografico-Para-el-pensamiento-critico.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d8f8aadd917f5beb9378af5b95deb15
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
028eba8f174bb0921d1a2d2a7cbeb43b
b74884684ed0111caef6ad6082834935
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931922239979520
spelling Chacón Chacón, AdrianaCaraballo Santander, Viviana AndreaBogotá, Colombia20242024-12-13T14:28:13Z2024-12-13T14:28:13Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20464instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente investigación tiene como objetivo principal dar respuesta a la pregunta: ¿De qué forma la construcción y el análisis semiótico de foto ensayos contribuye a fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes de grado décimo de la institución educativa CEDID Guillermo Cano Izasa IED? Por tal razón, se realiza una propuesta de intervención pedagógica que promueve el desarrollo del pensamiento crítico mediante la creación de ensayos fotográficos en torno a las vivencias de los estudiantes en su localidad, Ciudad Bolívar. Para ello, se tuvieron en cuenta conceptos como connotación, denotación y secuencia del semiólogo Barthes (1992, 1996) para el análisis, interpretación y creación de los ensayos fotográficos. Esta propuesta se circunscribe en la metodología de investigación acción (IA), mediante la cual, se buscó incidir de forma directa en la comunidad educativa mediante ciclos de observación, planeación, reflexión y acción constantes. Como resultado, los estudiantes mejoraron sus capacidades asociadas al pensamiento crítico tales como: análisis, argumentación, solución de problemas y evaluación. A la par, comprendieron la estructura de un ensayo y los elementos que lo conforman. Palabras clave: Ensayo fotográfico, foto ensayo, pensamiento crítico, connotación, denotación.Submitted by Viviana Caraballo (vacaraballos@upn.edu.co) on 2024-12-01T15:49:51Z No. of bitstreams: 2 El-ensayo-fotografico-Para-el-pensamiento-critico.pdf: 2921135 bytes, checksum: b74884684ed0111caef6ad6082834935 (MD5) Licenica.pdf: 259747 bytes, checksum: 028eba8f174bb0921d1a2d2a7cbeb43b (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Su envío ha sido rechazado, en tanto no cumple con las indicaciones dadas. Por favor ajustar a la mayor brevedad y volver a enviar. on 2024-12-02T15:26:10Z (GMT)Submitted by Viviana Caraballo (vacaraballos@upn.edu.co) on 2024-12-02T21:52:27Z No. of bitstreams: 2 El-ensayo-fotografico-Para-el-pensamiento-critico.pdf: 2921135 bytes, checksum: b74884684ed0111caef6ad6082834935 (MD5) Licenica.pdf: 259747 bytes, checksum: 028eba8f174bb0921d1a2d2a7cbeb43b (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Su envío ha sido rechazado por segunda vez, en tanto no cumple con las indicaciones dadas. Debe poner solo el año en el campo de fecha e ingresar una a una las palabras claves. Por favor ajustar a la mayor brevedad para ser incluida en el listado de graduandos ordinarios. on 2024-12-03T20:50:33Z (GMT)Submitted by Viviana Caraballo (vacaraballos@upn.edu.co) on 2024-12-04T17:55:43Z No. of bitstreams: 2 El-ensayo-fotografico-Para-el-pensamiento-critico.pdf: 2921135 bytes, checksum: b74884684ed0111caef6ad6082834935 (MD5) Licenica.pdf: 259747 bytes, checksum: 028eba8f174bb0921d1a2d2a7cbeb43b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-05T22:46:26Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El-ensayo-fotografico-Para-el-pensamiento-critico.pdf: 2921135 bytes, checksum: b74884684ed0111caef6ad6082834935 (MD5) Licenica.pdf: 259747 bytes, checksum: 028eba8f174bb0921d1a2d2a7cbeb43b (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-13T14:28:13Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El-ensayo-fotografico-Para-el-pensamiento-critico.pdf: 2921135 bytes, checksum: b74884684ed0111caef6ad6082834935 (MD5) Licenica.pdf: 259747 bytes, checksum: 028eba8f174bb0921d1a2d2a7cbeb43b (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-13T14:28:13Z (GMT). No. of bitstreams: 2 El-ensayo-fotografico-Para-el-pensamiento-critico.pdf: 2921135 bytes, checksum: b74884684ed0111caef6ad6082834935 (MD5) Licenica.pdf: 259747 bytes, checksum: 028eba8f174bb0921d1a2d2a7cbeb43b (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Español e InglésPregradoThe main objective of this research is to answer the following question: How can the critical thinking of tenth-grade students at the CEDID Guillermo Cano Izasa IED be strengthened through semiotic analysis and the creation of photographic essays? To this end, an intervention proposal is presented that promotes the development of critical thinking through the creation of photographic essays focused on students' experiences in their locality, Ciudad Bolívar. In this regard, concepts such as connotation, denotation, and sequence, as proposed by Barthes, were considered for the analysis, interpretation, and creation of the photographic essays. It is important to note that this proposal adheres to the action research methodology. Through this methodology, it is intended to directly impact the educational community through cycles of constant observation, planning, reflection, and action. As a result, students improved their skills in analysis, argumentation, problem-solving, and evaluation. At the same time, they understood the structure of an essay and its constituent elements. Keywords: Photographic essay, photo essay, critical thinking, connotation, denotation.Otros sistemas simbólicos de la significaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEnsayo fotográficoConnotaciónDennotaciónFoto ensayoPensamiento criticoPhoto essayCritical thinkingConnotationDenotationEl ensayo fotográfico : Una herramienta para el fortalecimiento del pensamiento crítico.The photo essay : A tool for strengthening critical thinking.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlonso, L. E., & Fernandez, C. J. (2006, Julio). Roland Barthes y el Análisis del Discurso. Empiria, 12, 11-35.Barragán, A. P., Plazas, N. I., & Ramírez, G. A. (2018). La lectura de imágenes: una herramienta para el pensamiento crítico. Educación y Ciencia, 19. https://doi.org/10.19053/01207105.7770Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso Imágenes, gestos, voces. PAIDÓS.Barthes, R. (1990). La cámara lúcida Nota sobre la fotografía (1st ed., Vol. 1). Paidós comunicación.Berger, J., Blomberg, S., Fox, C., Dibb, M., & Hollis, R. (1981). Modos de ver (3rd ed., Vol. 1). Gustavo Gill, SA.Betancourth, S. (2020). Evaluación del pensamiento crítico en estudiantes de psicología. Universidad de Nariño.Boisvert, J. (2004). La formación del pensamiento crítico (1st ed., Vol. 1). Fonde.Cangalaya, L. M. (2020). Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigación. Desde el Sur, 12. http://orcid.org/0000-0003-4309-0598Castillon, A. L. (2021). Fotografía narrativa: herramienta para fortalecer la producción escrita. Universidad Pedagógica Nacional.Colegio Técnico CEDID Guillermo Cano Isaza. (2019). Proyecto Educativo Institucional P.E.I Colegio tecnico CEDID Guillermo Cano Isaza I.E.D (1st ed.).Colegio Técnico CEDID Guillermo Cano Isaza. (2019). Proyecto Educativo Institucional P.E.I Colegio tecnico CEDID Guillermo Cano Isaza I.E.D (1st ed.).Diaz, L., Turruco-Garcia, U., Martinez, M., & Valera, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Elsevier, 7, 162-167.Facione, P. A. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Califormia Academic Press.Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía (1st ed.). Paz e Terra SA.Hábitos de lectura, asistencia a bibliotecas y compra de libros en Colombia 2023. (2024, February 28). Cámara Colombiana del Libro. Retrieved October 17, 2024, from https://camlibro.com.co/habitos-de-lectura-2023/Hinkerlammertº, F. (2007). ○ ○ ○ ○ Pensamiento crítico y crítica de la razón mítica. THEOLOGICA XAVERIANA, 57(163), 399-412.Jimenez, M. F. (2020). El ensayo fotográfico en el aula: una propuesta didáctica que promueve la connotación y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de grado 11. Unir.July Hernández - El ensayo fotográfico. (2017, June 14). YouTube. Retrieved October 18, 2024, from https://www.youtube.com/watch?v=gWzb29vjvqkJurado, F. (2016). Lectura Crítica para el Pensamiento Crítico. Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje, 7-41.Kurland, D. J. (n.d.). Modulos tematicos. Modulos tematicos. Retrieved October 17, 2024, from https://eduteka.icesi.edu.co/modulos/1/163/184/1Kurland, D. J., & Coiro, J. (n.d.). Modulos tematicos. Modulos tematicos. Retrieved September 29, 2024, from https://eduteka.icesi.edu.co/modulos/1/163/184/1Latorre, A. (2005). La investigación-acción Conocer y cambiar la práctica educativa (3rd ed.). Graó.Mackernan, J. (2001). La investigación-acción y curriculum: Métodos y recursos profesionales reflexivos (2nd ed.). Morata.Marti, J., Heydrich, M., Rojas, M., & Hernandez, A. (2010, abril). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente. Revista Universidad EAFIT, 46(158), 11-21.Martínez, M. C., & Guachetá, E. (2020). Educar para la emancipación. Hacia una praxis crítica desde el sur (1st ed.). Clacso.Ministerio de la Protección Social & Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (n.d.). Código de la infancia y la adolescencia. 2006.Molina, M. (2017). El foto ensayo como herramienta de fortalecimiento en la conciencia social. Un análisis del caso resistance 833.National Endowment for the Humanities. (1988). National Endowment for the Humanities Annual Report (1st ed., Vol. 1). Neh.Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro por qué la democracia necesita de las humanidades (1st ed., Vol. 1). Katz discusiones.Palacios, J., Marchesi, A., & Col, C. (2014). Desarrollo psicológico y educación. Psicología y Educación: Alianza Editorial.Paul, R., & Elder, L. (2005). Estándares de competencia para el pensamiento crítico (1st ed., Vol. 1). Fundación para el pensamiento crítico.Piaget, J., & Inhelder, B. (1969). Psicología del niño (2nd ed., Vol. 1). Ediciones Morata, S.L.Pruebas PISA 2022: Colombia, un sistema educativo resiliente que requiere cambios estructurales para mejorar su calidad. (n.d.). Ministerio de Educación Nacional. Retrieved October 17, 2024, from https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/417751:Pruebas-PISA-2022-Colombia-un-sistema-educativo-resiliente-que-requiere-cambios-estructurales-para-mejorar-su-calidadSecretaria de integración social. (2023, mayo 16). Diagnóstico local: Ciudad Bolívar (1st ed.). Alcaldía Mayor de Bogotá.Silva, W. (2021). Fotografías que escuchan, hablan y escriben: La fotografía como herramienta pedagógica para desarrollar las competencias comunicativas a través de distintas actividades de creación artística. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79701Smith, E. (2011). W. Eugene Smith (1st ed.). La Fábrica.Vásquez, A. (2011, Julio 2). El ensayo fotográfico, otra manera de narrar. Quorum, 8, 301-314.Walteros, H. J. (2024). Pensamiento crítico, análisis semiótico textual y cognitivo en la imagen cinematográfica. Universidad Pedagógica Nacional.THUMBNAILEl-ensayo-fotografico-Para-el-pensamiento-critico.pdf.jpgEl-ensayo-fotografico-Para-el-pensamiento-critico.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2124http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20464/5/El-ensayo-fotografico-Para-el-pensamiento-critico.pdf.jpg1d8f8aadd917f5beb9378af5b95deb15MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20464/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403250213093- 01 DIC 24 VIVIANA CARABALLO.pdf202403250213093- 01 DIC 24 VIVIANA CARABALLO.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf259747http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20464/4/202403250213093-%2001%20DIC%2024%20VIVIANA%20CARABALLO.pdf028eba8f174bb0921d1a2d2a7cbeb43bMD54ORIGINALEl-ensayo-fotografico-Para-el-pensamiento-critico.pdfEl-ensayo-fotografico-Para-el-pensamiento-critico.pdfapplication/pdf2921135http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20464/1/El-ensayo-fotografico-Para-el-pensamiento-critico.pdfb74884684ed0111caef6ad6082834935MD5120.500.12209/20464oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/204642025-02-18 23:00:33.835Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=