Un llamado a los suspiros. La configuración visual de la memoria desde mi experiencia como víctima del conflicto armado en Colombia.
El presente trabajo de grado, es una investigación que busca reconocer a partir del cortometraje de mi autoría “un llamado a los suspiros” elementos claves que logran configurar visualmente mi memoria, entablando a su vez un diálogo con ejercicios realizados como estudiante dentro de la Lic. En Arte...
- Autores:
-
Lopez Barragan, Blanca Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18107
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18107
- Palabra clave:
- Configuración visual
Memoria del conflicto armado colombiano
Objeto
Identidad cultural campesina
Visual configuration
Memory of the Colombian armed conflict
Object
Peasant cultural identity
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo de grado, es una investigación que busca reconocer a partir del cortometraje de mi autoría “un llamado a los suspiros” elementos claves que logran configurar visualmente mi memoria, entablando a su vez un diálogo con ejercicios realizados como estudiante dentro de la Lic. En Artes Visuales. Este documento está enmarcado dentro de la investigación cualitativa, y su carácter hermenéutico – interpretativo involucra además reflexiones personales en torno a la visualidad y los elementos encontrados a lo largo de la investigación, el proyecto además está escrito en primera persona debido al carácter personal e íntimo del que ha surgido. Interrogarme sobre la forma en que se ha interiorizado este tipo de violencia y como ha repercutido en mis intereses actuales fue el primer paso para reconocer su importancia no solo en algunos aspectos de mi vida, sino también sobre mi quehacer como docente en artes visuales. A lo largo de esta investigación se abordan los objetos como evocadores de memoria, el tiempo como mediador, las identidades y subjetividades campesinas propias de las memorias plateadas, el rol del paisaje y en general diversos elementos encontrados tras el análisis e interpretación del recurso audiovisual. |
---|