Zhigʉntshʉhkʉama Kʉrindzhiwaka ¡Urrʉama Mena Shagas! ¡Zhigʉntshuhkuama Nʉnai! Conocimiento después de la muerte, ¡Pensamiento de mujer mayor! ¡Conocimiento Propio!.
El trabajo de grado presentado para optar por el título de Licenciada en Filosofía hace parte de mi ejercicio investigativo, de ahí que lo presento en dos estructuras, la primera, a modo de texto escrito y la segunda, en formato audiovisual. El texto escrito se presenta en dos apartados, en el prime...
- Autores:
-
Turizo Montaño, Margelis Natali
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17380
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17380
- Palabra clave:
- Pensamiento propio
Vida
Muerte
Mochila
Pensamiento de mujer
Own thought
Life
Death
Backpack
Women's thought
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_82b584a346bbc5dd14daf5ddb0a94cae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17380 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Zhigʉntshʉhkʉama Kʉrindzhiwaka ¡Urrʉama Mena Shagas! ¡Zhigʉntshuhkuama Nʉnai! Conocimiento después de la muerte, ¡Pensamiento de mujer mayor! ¡Conocimiento Propio!. |
title |
Zhigʉntshʉhkʉama Kʉrindzhiwaka ¡Urrʉama Mena Shagas! ¡Zhigʉntshuhkuama Nʉnai! Conocimiento después de la muerte, ¡Pensamiento de mujer mayor! ¡Conocimiento Propio!. |
spellingShingle |
Zhigʉntshʉhkʉama Kʉrindzhiwaka ¡Urrʉama Mena Shagas! ¡Zhigʉntshuhkuama Nʉnai! Conocimiento después de la muerte, ¡Pensamiento de mujer mayor! ¡Conocimiento Propio!. Pensamiento propio Vida Muerte Mochila Pensamiento de mujer Own thought Life Death Backpack Women's thought |
title_short |
Zhigʉntshʉhkʉama Kʉrindzhiwaka ¡Urrʉama Mena Shagas! ¡Zhigʉntshuhkuama Nʉnai! Conocimiento después de la muerte, ¡Pensamiento de mujer mayor! ¡Conocimiento Propio!. |
title_full |
Zhigʉntshʉhkʉama Kʉrindzhiwaka ¡Urrʉama Mena Shagas! ¡Zhigʉntshuhkuama Nʉnai! Conocimiento después de la muerte, ¡Pensamiento de mujer mayor! ¡Conocimiento Propio!. |
title_fullStr |
Zhigʉntshʉhkʉama Kʉrindzhiwaka ¡Urrʉama Mena Shagas! ¡Zhigʉntshuhkuama Nʉnai! Conocimiento después de la muerte, ¡Pensamiento de mujer mayor! ¡Conocimiento Propio!. |
title_full_unstemmed |
Zhigʉntshʉhkʉama Kʉrindzhiwaka ¡Urrʉama Mena Shagas! ¡Zhigʉntshuhkuama Nʉnai! Conocimiento después de la muerte, ¡Pensamiento de mujer mayor! ¡Conocimiento Propio!. |
title_sort |
Zhigʉntshʉhkʉama Kʉrindzhiwaka ¡Urrʉama Mena Shagas! ¡Zhigʉntshuhkuama Nʉnai! Conocimiento después de la muerte, ¡Pensamiento de mujer mayor! ¡Conocimiento Propio!. |
dc.creator.fl_str_mv |
Turizo Montaño, Margelis Natali |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arias Pinzón, Alexandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Turizo Montaño, Margelis Natali |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pensamiento propio Vida Muerte Mochila Pensamiento de mujer |
topic |
Pensamiento propio Vida Muerte Mochila Pensamiento de mujer Own thought Life Death Backpack Women's thought |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Own thought Life Death Backpack Women's thought |
description |
El trabajo de grado presentado para optar por el título de Licenciada en Filosofía hace parte de mi ejercicio investigativo, de ahí que lo presento en dos estructuras, la primera, a modo de texto escrito y la segunda, en formato audiovisual. El texto escrito se presenta en dos apartados, en el primero, presento la investigación, la pregunta o preguntas que me han acompañado, su metodología y alcances. En el segundo apartado, presento cómo se piensa dentro del pueblo Wiwa después que mueren quienes llevaban el conocimiento de origen necesario para la continuación de la vida, siendo el pensamiento por tradición en el indígena Wiwa, sobre qué se piensa, qué se piensa, para qué se piensa, quién piensa, en pocas o más palabras, estará situado sobre el camino que transita el indígena Wiwa más allá de lo considerado positivo y negativo, bueno y malo, vida y muerte, narrado por la Abu para mí, presentado de manera escrita a partir de narraciones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-13T20:25:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-13T20:25:45Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17380 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17380 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Green, Abadio (2011) Significados de vida: Espejo de nuestra memoria en defensa de la madre tierra. Universidad de Antioquia. Sparkes, A., y Davis, J. (2007). Investigación narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la educación física y el deporte. Educación, cuerpo y ciudad: el cuerpo en las interacciones e instituciones sociales, 43-68. Sparkes, A., y Davis, J. (2007). Investigación narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la educación física y el deporte. Educación, cuerpo y ciudad: el cuerpo en las interacciones e instituciones sociales, 43-68. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Filosofía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17380/5/Zhig%ca%89ntsh%ca%89hk%ca%89ama%20K%ca%89rindzhiwaka.%20Conocimiento%20despu%c3%a9s%20de%20la%20muerte.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17380/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17380/4/202203200095863-03%20JUN%2022%20MARGELIS%20TURIZO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17380/1/Zhig%ca%89ntsh%ca%89hk%ca%89ama%20K%ca%89rindzhiwaka.%20Conocimiento%20despu%c3%a9s%20de%20la%20muerte.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9dac9e2db6c63714987e2caea826bcf8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0bcb042dead2bad6fc44091459ca3e64 abd86a7becc6af32062de66d6f41f2a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445223642660864 |
spelling |
Arias Pinzón, AlexandraTurizo Montaño, Margelis NataliBogotá, Colombia.2022-06-13T20:25:45Z2022-06-13T20:25:45Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17380instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado presentado para optar por el título de Licenciada en Filosofía hace parte de mi ejercicio investigativo, de ahí que lo presento en dos estructuras, la primera, a modo de texto escrito y la segunda, en formato audiovisual. El texto escrito se presenta en dos apartados, en el primero, presento la investigación, la pregunta o preguntas que me han acompañado, su metodología y alcances. En el segundo apartado, presento cómo se piensa dentro del pueblo Wiwa después que mueren quienes llevaban el conocimiento de origen necesario para la continuación de la vida, siendo el pensamiento por tradición en el indígena Wiwa, sobre qué se piensa, qué se piensa, para qué se piensa, quién piensa, en pocas o más palabras, estará situado sobre el camino que transita el indígena Wiwa más allá de lo considerado positivo y negativo, bueno y malo, vida y muerte, narrado por la Abu para mí, presentado de manera escrita a partir de narraciones.Submitted by Margelis Natali Turizo Montaño (mnturizom@upn.edu.co) on 2022-06-03T20:21:46Z No. of bitstreams: 2 Zhigʉntshʉhkʉama Kʉrindzhiwaka. Conocimiento después de la muerte.pdf: 1390143 bytes, checksum: abd86a7becc6af32062de66d6f41f2a2 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ Natali.pdf: 202655 bytes, checksum: 0bcb042dead2bad6fc44091459ca3e64 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-06-13T13:12:40Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Zhigʉntshʉhkʉama Kʉrindzhiwaka. Conocimiento después de la muerte.pdf: 1390143 bytes, checksum: abd86a7becc6af32062de66d6f41f2a2 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ Natali.pdf: 202655 bytes, checksum: 0bcb042dead2bad6fc44091459ca3e64 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-06-13T20:25:45Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Zhigʉntshʉhkʉama Kʉrindzhiwaka. Conocimiento después de la muerte.pdf: 1390143 bytes, checksum: abd86a7becc6af32062de66d6f41f2a2 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ Natali.pdf: 202655 bytes, checksum: 0bcb042dead2bad6fc44091459ca3e64 (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-13T20:25:45Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Zhigʉntshʉhkʉama Kʉrindzhiwaka. Conocimiento después de la muerte.pdf: 1390143 bytes, checksum: abd86a7becc6af32062de66d6f41f2a2 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ Natali.pdf: 202655 bytes, checksum: 0bcb042dead2bad6fc44091459ca3e64 (MD5) Previous issue date: 2022-06-03Licenciado en FilosofíaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FilosofíaFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPensamiento propioVidaMuerteMochilaPensamiento de mujerOwn thoughtLifeDeathBackpackWomen's thoughtZhigʉntshʉhkʉama Kʉrindzhiwaka ¡Urrʉama Mena Shagas! ¡Zhigʉntshuhkuama Nʉnai! Conocimiento después de la muerte, ¡Pensamiento de mujer mayor! ¡Conocimiento Propio!.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisGreen, Abadio (2011) Significados de vida: Espejo de nuestra memoria en defensa de la madre tierra. Universidad de Antioquia. Sparkes, A., y Davis, J. (2007). Investigación narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la educación física y el deporte. Educación, cuerpo y ciudad: el cuerpo en las interacciones e instituciones sociales, 43-68.Sparkes, A., y Davis, J. (2007). Investigación narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la educación física y el deporte. Educación, cuerpo y ciudad: el cuerpo en las interacciones e instituciones sociales, 43-68.THUMBNAILZhigʉntshʉhkʉama Kʉrindzhiwaka. Conocimiento después de la muerte.pdf.jpgZhigʉntshʉhkʉama Kʉrindzhiwaka. Conocimiento después de la muerte.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4645http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17380/5/Zhig%ca%89ntsh%ca%89hk%ca%89ama%20K%ca%89rindzhiwaka.%20Conocimiento%20despu%c3%a9s%20de%20la%20muerte.pdf.jpg9dac9e2db6c63714987e2caea826bcf8MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17380/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202203200095863-03 JUN 22 MARGELIS TURIZO.pdf202203200095863-03 JUN 22 MARGELIS TURIZO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf202655http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17380/4/202203200095863-03%20JUN%2022%20MARGELIS%20TURIZO.pdf0bcb042dead2bad6fc44091459ca3e64MD54ORIGINALZhigʉntshʉhkʉama Kʉrindzhiwaka. Conocimiento después de la muerte.pdfZhigʉntshʉhkʉama Kʉrindzhiwaka. Conocimiento después de la muerte.pdfapplication/pdf1390143http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17380/1/Zhig%ca%89ntsh%ca%89hk%ca%89ama%20K%ca%89rindzhiwaka.%20Conocimiento%20despu%c3%a9s%20de%20la%20muerte.pdfabd86a7becc6af32062de66d6f41f2a2MD5120.500.12209/17380oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/173802023-09-11 11:37:31.219Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |