Zhigʉntshʉhkʉama Kʉrindzhiwaka ¡Urrʉama Mena Shagas! ¡Zhigʉntshuhkuama Nʉnai! Conocimiento después de la muerte, ¡Pensamiento de mujer mayor! ¡Conocimiento Propio!.
El trabajo de grado presentado para optar por el título de Licenciada en Filosofía hace parte de mi ejercicio investigativo, de ahí que lo presento en dos estructuras, la primera, a modo de texto escrito y la segunda, en formato audiovisual. El texto escrito se presenta en dos apartados, en el prime...
- Autores:
-
Turizo Montaño, Margelis Natali
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17380
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17380
- Palabra clave:
- Pensamiento propio
Vida
Muerte
Mochila
Pensamiento de mujer
Own thought
Life
Death
Backpack
Women's thought
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El trabajo de grado presentado para optar por el título de Licenciada en Filosofía hace parte de mi ejercicio investigativo, de ahí que lo presento en dos estructuras, la primera, a modo de texto escrito y la segunda, en formato audiovisual. El texto escrito se presenta en dos apartados, en el primero, presento la investigación, la pregunta o preguntas que me han acompañado, su metodología y alcances. En el segundo apartado, presento cómo se piensa dentro del pueblo Wiwa después que mueren quienes llevaban el conocimiento de origen necesario para la continuación de la vida, siendo el pensamiento por tradición en el indígena Wiwa, sobre qué se piensa, qué se piensa, para qué se piensa, quién piensa, en pocas o más palabras, estará situado sobre el camino que transita el indígena Wiwa más allá de lo considerado positivo y negativo, bueno y malo, vida y muerte, narrado por la Abu para mí, presentado de manera escrita a partir de narraciones. |
---|