Desarrollo de la creatividad en la literatura infantil.
El presente trabajo de grado tuvo como objetivo principal el análisis documental de 40 textos literarios pertenecientes al plan lector sugerido por la Secretaria de Educación Distrital (SED) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) en el año 2021 y su co...
- Autores:
-
Molina Mojica, Laura Vanessa
Castellanos Jiménez, Sergio Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21160
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21160
- Palabra clave:
- Plan lector
Literatura
Creatividad
Juegos
Emociones
Reading plan
Literature
Creativity
Games
Emotions
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_7ebfb782eea27f10e86cc517efe859ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21160 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de la creatividad en la literatura infantil. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Developing creativity in children´s literature. |
title |
Desarrollo de la creatividad en la literatura infantil. |
spellingShingle |
Desarrollo de la creatividad en la literatura infantil. Plan lector Literatura Creatividad Juegos Emociones Reading plan Literature Creativity Games Emotions |
title_short |
Desarrollo de la creatividad en la literatura infantil. |
title_full |
Desarrollo de la creatividad en la literatura infantil. |
title_fullStr |
Desarrollo de la creatividad en la literatura infantil. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la creatividad en la literatura infantil. |
title_sort |
Desarrollo de la creatividad en la literatura infantil. |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina Mojica, Laura Vanessa Castellanos Jiménez, Sergio Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rojas López, Ronald Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Molina Mojica, Laura Vanessa Castellanos Jiménez, Sergio Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Plan lector Literatura Creatividad Juegos Emociones |
topic |
Plan lector Literatura Creatividad Juegos Emociones Reading plan Literature Creativity Games Emotions |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Reading plan Literature Creativity Games Emotions |
description |
El presente trabajo de grado tuvo como objetivo principal el análisis documental de 40 textos literarios pertenecientes al plan lector sugerido por la Secretaria de Educación Distrital (SED) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) en el año 2021 y su contraste con las pautas establecidas en los Estándares Básicos de Competencias en el Lenguaje en el área de literatura específicamente desde el punto de vista de la creatividad. Esto con el fin de constatar que los textos literarios seleccionados para el trabajo en aula se acogen a los lineamientos propuestos por las políticas públicas educativas en el área del lenguaje. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-19T20:06:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-19T20:06:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21160 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21160 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aladjidi, V. (2015). Inventario de insectos. Madrid: Kalandraka. Alzate Moreno, J. A., Mora Alfonso, E., & Gómez Martinez, V. A. (19 de Marzo de 2021). La lectura y la escritura a través de las secuencias didácticas. La lectura y la escritura a través de las secuencias didácticas. Pereira. Aristarco, D. (2021). Ellos dijeron no. Bogotá: Panamericana. Bardin, L. (1996). Análisis de contenidol. Mosteles: Grefol S.A. Bojunga, L. (2018). Chao. Bogotá: Norma. Bossio, P. (2012). Los Direfentes. Bogotá: Gatomalo. Brenman, I. (2013). Teléfono descompuesto. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Briceño Joya, J. O. (2022). Funcionamiento ejecutivo en un grupo de adolescentes expuestos y no expuestos al plan lector intensivo. Universidad Católica de Colombia. Buitrago, J. (2009). Eloísa y los bichos. Bogotá: Babel libros. Buitrago, J. (2019). Siete cuervos & Ocho cuentos. Bogotá: Cataplum. Cassany, D., Luna, M., & Saenz, G. (2006). Enseñar lengua. Madrid: Graó. Cervera, J. (1992). Teoróia de la literatura infantil. Madrid: Ediciones Mensajero. Céspedes Jiménez, R. (1 de Agosto de 2021). Sistematización del plan lector en el Instituto Pedagógico Nacional. Sistematización del plan lector en el Instituto Pedagógico Nacional. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/16493/Sistematizacion%20del%20plan%20lector.pdf?sequence=9&isAllowed=y Coello, F., & Montes, M. (2020). Narraciones indígenas del río grande. Bogotá: Norma. Collodi, C. (2003). Las aventuras de pinocho. Barcelona: Juventud. Córdova, A. (2021). Cajita de fósforos. Caracas: Ekaré. Da Coll, I. (2015). ¡No, no fui yo! Bogotá: Babel. Damm, A. (2011). ¿Qué es el tiempo? Buenos Aires: Lamiqué. Dautant, M. (2017). ¡No se aburra! Bogotá: Cataplum. Davies, J. (2022). Mitos, monstruos y caos en la antigua Grecia. Barcelona: Océano. de Zubiria, C. A. (2017). Desarrollo del plan lector para estudiantes de primaria en instituciones educativas rurales de Santa Cruz de Lórica. Universidad Abierta y a distancia, Bogotá. Diaz, G. (2002). Óyeme con los ojos. Madrid: Anaya. Garay Álvarez, L. (31 de Diciembre de 2019). Formación de lectores “críticos” a través de los Planes Lectores (PL) y Proyectos. Formación de lectores “críticos” a través de los Planes Lectores (PL) y Proyectos, págs. 2-13. García Noriega, J. (7 de Julio de 2022). ― ¡Niños, a leer! ― ¿Y nosotras? Una propuesta de plan lector incluyente. ― ¡Niños, a leer! ― ¿Y nosotras? Una propuesta de plan lector incluyente. Gedovius, J. (2015). Yipo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. Godoy, M., & Godoy, A. (2019). Mate, periodista investigativa. Bogotá: Norma. Gómez Jattin, L. (2017). ¡Que bailen los que están de fiesta! Fiestas populares de Colombia. Bogotá: SM. Gonzalez, N., & Zerpa, M. L. (19 de Noviembre de 2007). La investigación educativa en el hacer docente. Laurus Revista de educación, págs. 279-309. Grimm, W., & Grimm, J. (2021). Cuentos de los hermanos Grimm. Bogotá: Panamericana. Hart, C. (2018). Doing a Literature Review. London: SAGE. Heredia, M. (2015). Fantasmas a domicilio. Bogotá: Loqueleo. Jaramillo Agudelo, D. (2003). Poemáquinas: Antología de iniciación a la poesía. Bogotá: Panamericana. Jeffers, O. (2018). Aquí estamos, notas para vivir en el planeta tierra. México: Fondo de cultura económica. Jiménez Arriagada, V., & Sanchez, S. J. (2 de Junio de 2022). Criterios de selección de cómics para el plan lector de Enseñanza. Criterios de selección de cómics para el plan lector de Enseñanza, págs. 48-66. Knowles, L. (2018). Viajamos tan lejos. Santiago de Chile: Amanuta. Leon Ciliotta, R. (26 de Octubre de 2018). La perspectiva de género en la elección de libros de plan lector. La perspectiva de género en la elección de libros de plan lector, págs. 35-46. Lobel, A. (2017). Sopa de ratón. Caracas: Ekaré. Lozano, P. (2019). La historia, los viajes y la abuela. Bogotá: Penguin Random House. Malpica, T. (2014). Un viejo gato gris mirando por la ventana. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. Ministerio de Educación Nacional. (29 de Septiembre de 2020). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdf Moral, A. S. (6 de Marzo de 2018). La ilustración en la literatura infantil: Una aportación en primera persona. La ilustración en la literatura infantil: Una aportación en primera persona. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/32359/TFG-G3128.pdf?sequence=1 Moreno Bayona, V. (2005). A la lectura por la voz, el sentimiento y la creatividad. Navarra: Blitz serie Amarilla . Moreno Guerrero, A., Marin Marin, J. A., Serrano Carmona, N., & López Belmonte, J. (1 de Diciembre de 2023). Impacto del Plan Lector en estudiantes . Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, págs. 149-161. Mujica, E. (2021). La expedición botánica contada a los niños. Bogotá: Panamericana. Muñoz Toro, J. (2020). El vuelo de las jorobadas. Bogotá: Lazo libros. Nozaki, A. (2005). Trucos con sombreros. México: Fondo de Cultura Económica. Pluk, J. (2022). Canosa y el gran vecindario. Bogotá: Cataplum. República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf República de Colombia. (17 de Abril de 1996). Decreto 709. Decreto 709. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1344 República de Colombia. (16 de Abril de 2009). Decreto 1290. Decreto 1290. Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf Rodari, G. (2012). Cuentos por teléfono. Barcelona: Juventud. Rodriguez Palomar, C. (s.f.). En pocas palabras. Obtenido de Analizando la lectura y la literatura con Teresa Colomer: https://www.enpocaspalabras.com.ar/educacion/andar-entre-libros-teresa-colomer-resumen/ Ruiz, C. (2012). Palabras que me gustan, diccionario poético. Bogotá: SM Colombia. Santaeulalia, J. (2022). Tiempo de Haikus. Barcelona: Akiara Books. Schimel, L. (2014). ¡Qué suerte tengo! Bogotá: Rey Naranjo. Secretaría de educación de Bogotá y Centro Regional para el fomento del libro en América Latina y el Caribe CERLALC. (1 de Septiembre de 2021). Redacademica. Obtenido de Lecturas de escuela: https://redacademica.edu.co/sites/default/files/2023-09/Catalogo_recomendados.pdf Sendak, M. (2014). Donde viven los monstruos. Pontevedra: Kalandraka. Simarra Hernández, M., Valencia Valencia, S., & Posada Saldarriaga, P. (2011). Una morena en la ronda. Arruyos, juegos y relatos de las comunidades afrocolombianas. Bogotá: ICBF y Fundalectura. Stevenson, R. (2015). La isla del tesoro. Barcelona: Juventud. Trius, M. (2019). Yo y el mundo, una historia infográfica. Barcelona: Zahorí Books. Turin, J. (2014). Los grandes libros para los más pequeños. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. Universidad Pedagógica Nacional. (1 de Octubre de 2018). Proyecto Educativo de los Programas - Licenciatura en Español e Inglés y Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras. Proyecto Educativo de los Programas - Licenciatura en Español e Inglés y Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras. Bogotá, Colombia. Vasco, I. (2019). Conjuros y sortilegios. Bogotá: Panamericana. Velasquez, G. M. (2016). Se resfriaron los sapos. Bogotá: SM. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21160/9/Desarrollo%20de%20la%20creatividad%20en%20la%20literatura%20infantil.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21160/7/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21160/8/202503250112993-06%20JUN%2025%20LAURA%20Y%20SERGIO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21160/4/Desarrollo%20de%20la%20creatividad%20en%20la%20literatura%20infantil.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c06ee0c08692e1fd310f4b7aa69156e4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6baac84dd6504306fcc8a4a49b5ac08b bd69b2f14e1a49e47232fa0a9013ff3a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753107613122560 |
spelling |
Rojas López, Ronald AndrésMolina Mojica, Laura VanessaCastellanos Jiménez, Sergio Andrés2025-06-19T20:06:32Z2025-06-19T20:06:32Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21160instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado tuvo como objetivo principal el análisis documental de 40 textos literarios pertenecientes al plan lector sugerido por la Secretaria de Educación Distrital (SED) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) en el año 2021 y su contraste con las pautas establecidas en los Estándares Básicos de Competencias en el Lenguaje en el área de literatura específicamente desde el punto de vista de la creatividad. Esto con el fin de constatar que los textos literarios seleccionados para el trabajo en aula se acogen a los lineamientos propuestos por las políticas públicas educativas en el área del lenguaje.Submitted by Laura Vanessa Molina Mojica (lvmolinam@upn.edu.co) on 2025-06-06T18:01:40Z No. of bitstreams: 2 Laura M y Sergio C VF.pdf: 1392276 bytes, checksum: bd69b2f14e1a49e47232fa0a9013ff3a (MD5) licencia de uso.pdf: 626801 bytes, checksum: dbab2c3e954e963456b0cbf02a842929 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Su envío ha sido rechazado, en tanto, la manera de rotular su trabajo de grado en PDF, no da indicios del tema del trabajo. y la fecha registrada en la metadata solo debes estar el año. Por favor ajustar y volver a enviar. on 2025-06-06T20:08:04Z (GMT)Submitted by Laura Vanessa Molina Mojica (lvmolinam@upn.edu.co) on 2025-06-07T17:52:34Z No. of bitstreams: 2 licencia de uso.pdf: 626801 bytes, checksum: dbab2c3e954e963456b0cbf02a842929 (MD5) Desarrollo de la creatividad en la literatura infantil.pdf: 1392276 bytes, checksum: bd69b2f14e1a49e47232fa0a9013ff3a (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Su envío ha sido rechazado nuevamente, en tanto el año consignado en el recuadro de la licencia de uso no corresponde al año en curso( 2025) Por favor ajustar a la mayor brevedad y volver a enviar. on 2025-06-09T22:08:07Z (GMT)Submitted by Laura Vanessa Molina Mojica (lvmolinam@upn.edu.co) on 2025-06-10T02:34:20Z No. of bitstreams: 2 Desarrollo de la creatividad en la literatura infantil.pdf: 1392276 bytes, checksum: bd69b2f14e1a49e47232fa0a9013ff3a (MD5) Licencia de uso2025.pdf: 696172 bytes, checksum: 6baac84dd6504306fcc8a4a49b5ac08b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-10T12:56:11Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Desarrollo de la creatividad en la literatura infantil.pdf: 1392276 bytes, checksum: bd69b2f14e1a49e47232fa0a9013ff3a (MD5) Licencia de uso2025.pdf: 696172 bytes, checksum: 6baac84dd6504306fcc8a4a49b5ac08b (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-19T20:06:32Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Desarrollo de la creatividad en la literatura infantil.pdf: 1392276 bytes, checksum: bd69b2f14e1a49e47232fa0a9013ff3a (MD5) Licencia de uso2025.pdf: 696172 bytes, checksum: 6baac84dd6504306fcc8a4a49b5ac08b (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-19T20:06:32Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Desarrollo de la creatividad en la literatura infantil.pdf: 1392276 bytes, checksum: bd69b2f14e1a49e47232fa0a9013ff3a (MD5) Licencia de uso2025.pdf: 696172 bytes, checksum: 6baac84dd6504306fcc8a4a49b5ac08b (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Español e InglésPregradoThe main objective of this thesis was to conduct a documentary analysis of 40 literary texts belonging to the reading plan suggested by the Secretaría de EducaciónDistrital (SED) and Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) in 2021 and compare them with the guidelines established in the Estándares Básicos de Competencias del lenguaje, in the area of literature, specifically from the perspective of creativity. This was done in order to verify that the literary texts selected for classroom work adhere to the guidelines proposed by public educational policies in the area of languageapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPlan lectorLiteraturaCreatividadJuegosEmocionesReading planLiteratureCreativityGamesEmotionsDesarrollo de la creatividad en la literatura infantil.Developing creativity in children´s literature.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAladjidi, V. (2015). Inventario de insectos. Madrid: Kalandraka.Alzate Moreno, J. A., Mora Alfonso, E., & Gómez Martinez, V. A. (19 de Marzo de 2021). La lectura y la escritura a través de las secuencias didácticas. La lectura y la escritura a través de las secuencias didácticas. Pereira.Aristarco, D. (2021). Ellos dijeron no. Bogotá: Panamericana.Bardin, L. (1996). Análisis de contenidol. Mosteles: Grefol S.A.Bojunga, L. (2018). Chao. Bogotá: Norma.Bossio, P. (2012). Los Direfentes. Bogotá: Gatomalo.Brenman, I. (2013). Teléfono descompuesto. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.Briceño Joya, J. O. (2022). Funcionamiento ejecutivo en un grupo de adolescentes expuestos y no expuestos al plan lector intensivo. Universidad Católica de Colombia.Buitrago, J. (2009). Eloísa y los bichos. Bogotá: Babel libros.Buitrago, J. (2019). Siete cuervos & Ocho cuentos. Bogotá: Cataplum.Cassany, D., Luna, M., & Saenz, G. (2006). Enseñar lengua. Madrid: Graó.Cervera, J. (1992). Teoróia de la literatura infantil. Madrid: Ediciones Mensajero.Céspedes Jiménez, R. (1 de Agosto de 2021). Sistematización del plan lector en el Instituto Pedagógico Nacional. Sistematización del plan lector en el Instituto Pedagógico Nacional. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/16493/Sistematizacion%20del%20plan%20lector.pdf?sequence=9&isAllowed=yCoello, F., & Montes, M. (2020). Narraciones indígenas del río grande. Bogotá: Norma.Collodi, C. (2003). Las aventuras de pinocho. Barcelona: Juventud.Córdova, A. (2021). Cajita de fósforos. Caracas: Ekaré.Da Coll, I. (2015). ¡No, no fui yo! Bogotá: Babel.Damm, A. (2011). ¿Qué es el tiempo? Buenos Aires: Lamiqué.Dautant, M. (2017). ¡No se aburra! Bogotá: Cataplum.Davies, J. (2022). Mitos, monstruos y caos en la antigua Grecia. Barcelona: Océano.de Zubiria, C. A. (2017). Desarrollo del plan lector para estudiantes de primaria en instituciones educativas rurales de Santa Cruz de Lórica. Universidad Abierta y a distancia, Bogotá.Diaz, G. (2002). Óyeme con los ojos. Madrid: Anaya.Garay Álvarez, L. (31 de Diciembre de 2019). Formación de lectores “críticos” a través de los Planes Lectores (PL) y Proyectos. Formación de lectores “críticos” a través de los Planes Lectores (PL) y Proyectos, págs. 2-13.García Noriega, J. (7 de Julio de 2022). ― ¡Niños, a leer! ― ¿Y nosotras? Una propuesta de plan lector incluyente. ― ¡Niños, a leer! ― ¿Y nosotras? Una propuesta de plan lector incluyente.Gedovius, J. (2015). Yipo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.Godoy, M., & Godoy, A. (2019). Mate, periodista investigativa. Bogotá: Norma.Gómez Jattin, L. (2017). ¡Que bailen los que están de fiesta! Fiestas populares de Colombia. Bogotá: SM.Gonzalez, N., & Zerpa, M. L. (19 de Noviembre de 2007). La investigación educativa en el hacer docente. Laurus Revista de educación, págs. 279-309.Grimm, W., & Grimm, J. (2021). Cuentos de los hermanos Grimm. Bogotá: Panamericana. Hart, C. (2018). Doing a Literature Review. London: SAGE.Heredia, M. (2015). Fantasmas a domicilio. Bogotá: Loqueleo.Jaramillo Agudelo, D. (2003). Poemáquinas: Antología de iniciación a la poesía. Bogotá: Panamericana.Jeffers, O. (2018). Aquí estamos, notas para vivir en el planeta tierra. México: Fondo de cultura económica.Jiménez Arriagada, V., & Sanchez, S. J. (2 de Junio de 2022). Criterios de selección de cómics para el plan lector de Enseñanza. Criterios de selección de cómics para el plan lector de Enseñanza, págs. 48-66.Knowles, L. (2018). Viajamos tan lejos. Santiago de Chile: Amanuta.Leon Ciliotta, R. (26 de Octubre de 2018). La perspectiva de género en la elección de libros de plan lector. La perspectiva de género en la elección de libros de plan lector, págs. 35-46.Lobel, A. (2017). Sopa de ratón. Caracas: Ekaré.Lozano, P. (2019). La historia, los viajes y la abuela. Bogotá: Penguin Random House.Malpica, T. (2014). Un viejo gato gris mirando por la ventana. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.Ministerio de Educación Nacional. (29 de Septiembre de 2020). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdfMoral, A. S. (6 de Marzo de 2018). La ilustración en la literatura infantil: Una aportación en primera persona. La ilustración en la literatura infantil: Una aportación en primera persona. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/32359/TFG-G3128.pdf?sequence=1Moreno Bayona, V. (2005). A la lectura por la voz, el sentimiento y la creatividad. Navarra: Blitz serie Amarilla .Moreno Guerrero, A., Marin Marin, J. A., Serrano Carmona, N., & López Belmonte, J. (1 de Diciembre de 2023). Impacto del Plan Lector en estudiantes . Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, págs. 149-161.Mujica, E. (2021). La expedición botánica contada a los niños. Bogotá: Panamericana.Muñoz Toro, J. (2020). El vuelo de las jorobadas. Bogotá: Lazo libros.Nozaki, A. (2005). Trucos con sombreros. México: Fondo de Cultura Económica.Pluk, J. (2022). Canosa y el gran vecindario. Bogotá: Cataplum.República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfRepública de Colombia. (17 de Abril de 1996). Decreto 709. Decreto 709. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1344República de Colombia. (16 de Abril de 2009). Decreto 1290. Decreto 1290. Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdfRodari, G. (2012). Cuentos por teléfono. Barcelona: Juventud.Rodriguez Palomar, C. (s.f.). En pocas palabras. Obtenido de Analizando la lectura y la literatura con Teresa Colomer: https://www.enpocaspalabras.com.ar/educacion/andar-entre-libros-teresa-colomer-resumen/Ruiz, C. (2012). Palabras que me gustan, diccionario poético. Bogotá: SM Colombia.Santaeulalia, J. (2022). Tiempo de Haikus. Barcelona: Akiara Books.Schimel, L. (2014). ¡Qué suerte tengo! Bogotá: Rey Naranjo.Secretaría de educación de Bogotá y Centro Regional para el fomento del libro en América Latina y el Caribe CERLALC. (1 de Septiembre de 2021). Redacademica. Obtenido de Lecturas de escuela: https://redacademica.edu.co/sites/default/files/2023-09/Catalogo_recomendados.pdfSendak, M. (2014). Donde viven los monstruos. Pontevedra: Kalandraka.Simarra Hernández, M., Valencia Valencia, S., & Posada Saldarriaga, P. (2011). Una morena en la ronda. Arruyos, juegos y relatos de las comunidades afrocolombianas. Bogotá: ICBF y Fundalectura.Stevenson, R. (2015). La isla del tesoro. Barcelona: Juventud.Trius, M. (2019). Yo y el mundo, una historia infográfica. Barcelona: Zahorí Books.Turin, J. (2014). Los grandes libros para los más pequeños. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.Universidad Pedagógica Nacional. (1 de Octubre de 2018). Proyecto Educativo de los Programas - Licenciatura en Español e Inglés y Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras. Proyecto Educativo de los Programas - Licenciatura en Español e Inglés y Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras. Bogotá, Colombia.Vasco, I. (2019). Conjuros y sortilegios. Bogotá: Panamericana.Velasquez, G. M. (2016). Se resfriaron los sapos. Bogotá: SM.THUMBNAILDesarrollo de la creatividad en la literatura infantil.pdf.jpgDesarrollo de la creatividad en la literatura infantil.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2424http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21160/9/Desarrollo%20de%20la%20creatividad%20en%20la%20literatura%20infantil.pdf.jpgc06ee0c08692e1fd310f4b7aa69156e4MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21160/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57202503250112993-06 JUN 25 LAURA Y SERGIO.pdf202503250112993-06 JUN 25 LAURA Y SERGIO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf696172http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21160/8/202503250112993-06%20JUN%2025%20LAURA%20Y%20SERGIO.pdf6baac84dd6504306fcc8a4a49b5ac08bMD58ORIGINALDesarrollo de la creatividad en la literatura infantil.pdfDesarrollo de la creatividad en la literatura infantil.pdfapplication/pdf1392276http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21160/4/Desarrollo%20de%20la%20creatividad%20en%20la%20literatura%20infantil.pdfbd69b2f14e1a49e47232fa0a9013ff3aMD5420.500.12209/21160oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211602025-06-19 23:00:46.259Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |