Roja, roja, roja : la sangre menstrual en la imagen fotográfica como reconocimiento de mi trinidad familiar femenina y su memoria.

"La Roja, Roja, Roja: La sangre menstrual en la imagen fotográfica como reconocimiento de mi trinidad familiar femenina y su memoria" es un proyecto de trabajo de grado en la línea de investigación "Creación, Cuerpo y Territorio", desarrollado en la modalidad de investigación-cre...

Full description

Autores:
Calderón Topaga, Erika Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20481
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20481
Palabra clave:
Linaje femenino
Menstruación
Territorio
Memoria
Fotografía análoga experimental
Female lineage
Menstruation
Territory
Memory
Experimental analog photography
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_7dcd9d97f178b11ce800fdc156c693c1
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20481
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Roja, roja, roja : la sangre menstrual en la imagen fotográfica como reconocimiento de mi trinidad familiar femenina y su memoria.
title Roja, roja, roja : la sangre menstrual en la imagen fotográfica como reconocimiento de mi trinidad familiar femenina y su memoria.
spellingShingle Roja, roja, roja : la sangre menstrual en la imagen fotográfica como reconocimiento de mi trinidad familiar femenina y su memoria.
Linaje femenino
Menstruación
Territorio
Memoria
Fotografía análoga experimental
Female lineage
Menstruation
Territory
Memory
Experimental analog photography
title_short Roja, roja, roja : la sangre menstrual en la imagen fotográfica como reconocimiento de mi trinidad familiar femenina y su memoria.
title_full Roja, roja, roja : la sangre menstrual en la imagen fotográfica como reconocimiento de mi trinidad familiar femenina y su memoria.
title_fullStr Roja, roja, roja : la sangre menstrual en la imagen fotográfica como reconocimiento de mi trinidad familiar femenina y su memoria.
title_full_unstemmed Roja, roja, roja : la sangre menstrual en la imagen fotográfica como reconocimiento de mi trinidad familiar femenina y su memoria.
title_sort Roja, roja, roja : la sangre menstrual en la imagen fotográfica como reconocimiento de mi trinidad familiar femenina y su memoria.
dc.creator.fl_str_mv Calderón Topaga, Erika Natalia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Hernández Reina, Aura Raquel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Calderón Topaga, Erika Natalia
dc.subject.spa.fl_str_mv Linaje femenino
Menstruación
Territorio
Memoria
Fotografía análoga experimental
topic Linaje femenino
Menstruación
Territorio
Memoria
Fotografía análoga experimental
Female lineage
Menstruation
Territory
Memory
Experimental analog photography
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Female lineage
Menstruation
Territory
Memory
Experimental analog photography
description "La Roja, Roja, Roja: La sangre menstrual en la imagen fotográfica como reconocimiento de mi trinidad familiar femenina y su memoria" es un proyecto de trabajo de grado en la línea de investigación "Creación, Cuerpo y Territorio", desarrollado en la modalidad de investigación-creación. Este proyecto aborda la experiencia menstrual como tema central, utilizando la sangre como medio de expresión artística, y se enfoca en obtener una serie de archivos visuales que representan a mi trinidad familiar: “Abuela, madre y yo”, a través de una exploración fotográfica con técnicas análogas. El trabajo de grado se ha guiado por varias influencias clave que han enriquecido el proceso investigativo y creativo, tanto a nivel conceptual como teórico y artístico. Entre estas influencias se encuentran Perla Zusman, con los imaginarios geográficos y mapas psicogeográficos; Isis Tíjaro, con su análisis de la menstruación abordado en su libro Nuestras reglas; Pierre Bourdieu, con su estudio Un arte medio y los usos sociales de la fotografía; y Vilém Flusser, con su reflexión de Hacia una filosofía de la fotografía. A nivel artístico, se ha contado con el aporte de Louise Bourgeois y su obra Mamá (1999), Ana María Rivera con su tesis de maestría Gran abuela araña: De las entrañas a la herrumbre (2023), así como Carina Úbeda y Cecilia Vicuña, con sus obras sobre la sangre menstrual. También han sido relevantes Silvana Wernicke y Guadalupe Wernicke, apoyando el conocimiento trenzado, y Mary Somerville, como pionera de la técnica fotográfica alternativa, la antotipia. El documento está organizado en capítulos que abordan las fases y hallazgos del proceso investigativo. Explora las comprensiones e implicaciones de las temáticas centrales, enfocándose en la reflexión sobre la memoria del linaje femenino. Se analiza la trinidad y sus implicaciones como cuerpos menstruantes que crean imágenes, subrayando la conexión entre la memoria familiar y la práctica artística.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-16T14:21:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-16T14:21:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20481
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20481
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alvarez, J. (24 de Septiembre de 2019). la cámara estenopeica el invento de alhazen. Obtenido de Apuntes de fotografía: https://josealvarezfotografia.com
Alic, M. (2005). El legado de Hipatia. Historia de las mujeres en la ciencia desde la Antigüedad hasta fines del siglo XIX. Siglo XXI de España Editores.
Borgdorff, H. (06 de Febrero de 2006). El debate sobre la investigación en las artes. Arte como investigación. Amsterdam School of the Arts.
Borgdorff, H. (s.f.). Catalogo de investigación. Obtenido de Curriculum Vitae dr.Henk Borgdorff: https://www.researchcatalogue.net/profile/?person=7033
Bourdieu, P. (2002). Un arte medio: Ensayo sobre los usos sociales de la fotografía. Barcelona, España: Gustavo Gili
Barreiro León, B. (2015). Psicogeografía y ciudad: Iconografía del urbanismo Surrealista. Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, 7(1), 5-12. https://abdn.elsevierpure.com/en/publications/psicogeograf%C3%ADa-y-ciudad iconograf%C3%ADa-de-la-ciudad-surrealista
Banco de la República. (2024, May 21). Conversación entre Johanna Calle y Helena Tatay. Obtenido de: https://www.banrepcultural.org/exposiciones/johanna-calle-silentes/conversacion-entre-johanna-calle-y-helena-tatay
Casals, C. M. (20 de Septiembre de 2020). Historia/Arte. Obtenido de Antropometría: https://historia-arte.com/obras/antropometria
Christopher Henshilwood, F. d. (12 de Septiembre de 2018). un dibujo abstracto de los niveles de 73.000 años de antiguedad en la cueva Blombos, Sudafrica. . nature.com, págs. 115-118.
Cruz, J. C. (1985). como organizar un archivo fotografico. el espectador, págs. 17-67.
Cruz Hernández Delmy Tania (2016). Una mirada muy otra a los territorios-Cuerpos femeninos. En: SOLAR, Revista de Filosofía Iberoamericana Año12 Vol. 12-1. ISSN: 1816-2924
Clara María Gauthier (2020) Ruptura y continuidad: la construcción del linaje femenino a través de los sustantivos concretos Mamushkas y el collar de fideos de Roberta Iannamico. (Tesis de licenciatura, Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Letras). p. 46. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13907
Chevalier, J., & Gheerbrant, A. (1988). Diccionario de los símbolos. Pág. 1025 1026.
Cartier-Bresson, H. (1952). El instante decisivo. Nueva York, NY: Simon & Schuster.
Cortés, O. y Hernández, A. R. (2021). Lo que es arriba es abajo: investigación creación, work in progress y tropo-escrituras. En A. Bernal (coord..), Investigar en tiempos de crisis (pp. 181-190). Universidad Pedagógica Nacional, CIUP.
Cartografiar Russafa. (s.f.). Los mapas como experiencia. En Cartografiar Russafa. https://cartografiarussafa.wordpress.com/2-los-mapas-como-experiencia/
Calle, J. (2016, January 5). Obrar en el silencio: Diálogo escrito con Johanna Calle. Artishock Revista. Obtenido de: https://artishockrevista.com/2016/01/05/obrar-silencio-dialogo-escrito-johanna calle/
DINERS, R. (04 de Junio de 2020). 6 performances de Marina Abramović y Ulay para recordar. REVISTA DINERS.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1980) Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia.
Espacio El Dorado. (2024, May 21). Ana Claudia Múnera. Obtenido de: https://www.espacioeldorado.com/new-page-65
Fabbri, M. (07 de abril de 2021). La historia de los antotipos. Obtenido de alternative photography: https://www.alternativephotography.com
Fontcuberta, J. (2023, 18 de mayo). La fotografía es un paréntesis en la evolución de la creación de imágenes: Entrevista a Joan Fontcuberta. https://designisso.com/2023/05/18/photography-is-a-parenthesis-in-the-evolution of-image-making-interview-with-joan-fontcuberta/
Flusser, V. (1990). Hacia una filosofía de la fotografía. Editorial Trillas, S.A. Primera edición septiembre de 1990.
Félix Guattari. (3 de febrero de 2024). Wikipedia, La enciclopedia libre desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=F%C3%A9lix_Guattari&oldid=157949073.
Gasca, L. (1979). Los secretos del cine. Barcelona: Planeta. Recuperado el 20 de enero de 2024
Graf, P. (12 de Junio de 2011). como se forman las imágenes en la pelicula fotográfica . Obtenido de https://www.portalgraf.com
Gil, J., & Laignelet, V. (2014). Las artes y las políticas del conocimiento. Tensiones y distensiones. Bogotá: La silueta.
Guggenheim Bilbao. (s.f.). Maman. Recuperado de https://www.guggenheim bilbao.eus/aprende/mundo-escolar/guias-para-educadores/mama
Haesbaert, Rogério. (2020). Del cuerpo-territorio al territorio-cuerpo (De la tierra): contribuciones Decoloniales. Cultura y representaciones sociales, 15(29), 267-301. Epub 07 de marzo de 2022. Recuperado en 09 de noviembre de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007 81102020000200267&lng=es&tlng=es.
Heller, E. (2008). Psicología del color: como actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Barcelona: Gustavo Gili.
Historia del Arte. (s.f.). Mamá. Recuperado de https://historia-arte.com/obras/mama
Hernández Reina, A. R., & Cortés Arenas, O. M. (2023). Corpo-escrituras: hacer visible el cuerpo en la acción de la escritura. (pensamiento), (palabra). Y Obra, (30), 144–163. https://doi.org/10.17227/ppo.num30-19035
JAR. (2018). Journal for Artistic Research. Obtenido de MIEMBROS ANTERIORES DEL CONSEJO EDITORIAL: https://www.jar-online.net/en/node/29
Loli Cósmica. (2018). Sagrado Femenino.
Laferte, M. (21 de Septiembre de 2017). Mon Laferte: «La trenza». (R. M. Sierra, Entrevistador)
Maruja Vieira, C. T. (2023). La trenza n°9 . Bogotá, Colombia: La trenza.
Muriel. (05 de mayo de 2016). blog de les llobes. Obtenido de El arte de la tierra la sangre de Ana Mendieta: serie “Siluetas”: https://blogdelesllobes.com/2016/05/05/el-arte-de-la-tierra-y-de-la-sangre-de ana-mendieta-serie-siluetas/
Méliès, G. (Productor), & Méliès, G. (Dirección). (1905). Les cartes vivantes [Película]. Francia. Recuperado el 13 de octubre de 2023, de https://vimeo.com/594266194
Múnera, A. C. (2024, May 21). Hoja de vida Ana Claudia Múnera. MDE07. Obtenido de: https://mde.org.co/mde07/nodo/memorias-del-mde07/artistas/ana-claudia munera/hoja-de-vida-ana-claudia-munera/
Nates, Ó. C. (19 de Noviembre de 2011). Oscar en foto. Obtenido de EL “INSTANTE DECISIVO” DE HENRI CARTIER-BRESSON: https://oscarenfotos.com/2011/11/19/el significado-del-instante-decisivo-de-henri-cartier-bresson/
Northrup, C. (2006). Madres E Hijas. URANO.
PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA (PEP). (2019). Licenciatura en Artes Visuales. FACULTAD DE BELLAS ARTES UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Bogotá, agosto de 2019.
Rivera Ospina, A. (2023). Sangre de tu sangre. Universidad Nacional de Colombia.
Rogers, E. (2021, octubre 19). Forcasting. https://ellenjanerogers.com/blogs/gnosis/forcasting
Rogers, E. (2021, octubre 19). Forcasting. Ellen Jane Rogers. https://ellenjanerogers.com/blogs/gnosis/forcasting
Real Academia Española. (n.d.). Trinidad. En Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). Recuperado de https://www.rae.es/diccionario-estudiante/trinidad
Santos, M. C. (07 de Mayo de 2019). Georges Méliès. Obtenido de Artistas en Historia del arte: https://historia-arte.com/artistas/georges-melies
Sougez, M.-L. (1981). Historia de la fotografia. CATEDRA.
Sifón, S. T. (09 de marzo de 2018). plataforma de arte contemporaneo . Obtenido de Art House: Ana Mendieta: https://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/woman-art-house-ana-mendieta/
Style, S. (2007). La Trinidad Femenina: Recuperando la Triple Diosa. revista Namaste.
Tijaro, I. (2021). nuestras reglas, de un proceso tedioso a un ciclo menstrual poderoso. Colombia: Nomos S.A.
Txapartegi, E. (25 de agosto de 2021). la historia del colo rojo. Obtenido de National Geographic: https://historia.nationalgeographic.com
Trilnick, C. (1983). Vilèm Flusser. proyecto idis
Úbeda, K. (s.f.). Acerca de mí. Recuperado de https://www.drawfolio.com/es/portfolios/karinaubeda/about
URBANEJA, P. M. (s.f.). El misticismo aritmético-geométrico pitagórico. Los números místicos. Obtenido de centro virtual de divulgación de las matemáticas: https://virtual.uptc.edu.co/ova/estadistica/docs/autores/pag/mat/pitagoras6-1.asp.htm
Vivas, E. (2020). Mamá desobediente, una mirada feminista de la maternidad. Colombia: Icono.
Vicuña, C. (S.F). Cecilia Vicuña: “El quipu es un gesto poético para salvarnos de extinción” El ojo del arte. Recuperado de: https://elojodelarte.com/entrevistas/cecilia-vicuna-el-quipu-es-un-gesto-poetico-para-salvarnos-de-la-extincion
Vicuña, C. (2014). El quipu archivo. Alzaprima, 6, 53.
Carina Úbeda “Paños” (2013) Arte menstrual y bordado sobre tela. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=fzwHFJDP_oU&t=16s&ab_channel=centropromos
WE. (19 de Diciembre de 2019). Técnica del calotipo. Obtenido de workshop experience: https://workshopexperience.com/tecnica-calotipo/
Wernick, S. W. (S/F). Arte y Ritual. Obtenido de Taller raíz : https://www.arteyritual.net/talleres
YUKAVETSKY, G. J. (21 de 03 de 2016). antotipia, regresando a los orígenes de la fotografía. Obtenido de Y-academy: https://y-academia.com
Zusman, P. (2013). La geografía histórica, la imaginación y los imaginarios geográficos.
Zuluaga Valencia, Á. M., & Estudiantes. (2022). Antotipias e impresiones de clorofila. Revista de la Universidad de Antioquia, Comunicación Social Periodismo, Seccional Urabá-Apartadó, (2), 93-94.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Visuales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20481/7/La%20sangre%20menstrual%20en%20la%20imagen%20fotogr%c3%a1fica..pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20481/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20481/6/202433020217223-04%20DIC%2024%20ERIKA%20CALDERON.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20481/3/La%20sangre%20menstrual%20en%20la%20imagen%20fotogr%c3%a1fica..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b521af04559fca1cca880f7fcdbb7a5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1cb45d2db97df45565f9ac9ed1c595d3
b8f3b6bb8fa9eef9c0b8f9a350e026bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931923630391296
spelling Hernández Reina, Aura RaquelCalderón Topaga, Erika Natalia2024-12-16T14:21:11Z2024-12-16T14:21:11Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20481instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/"La Roja, Roja, Roja: La sangre menstrual en la imagen fotográfica como reconocimiento de mi trinidad familiar femenina y su memoria" es un proyecto de trabajo de grado en la línea de investigación "Creación, Cuerpo y Territorio", desarrollado en la modalidad de investigación-creación. Este proyecto aborda la experiencia menstrual como tema central, utilizando la sangre como medio de expresión artística, y se enfoca en obtener una serie de archivos visuales que representan a mi trinidad familiar: “Abuela, madre y yo”, a través de una exploración fotográfica con técnicas análogas. El trabajo de grado se ha guiado por varias influencias clave que han enriquecido el proceso investigativo y creativo, tanto a nivel conceptual como teórico y artístico. Entre estas influencias se encuentran Perla Zusman, con los imaginarios geográficos y mapas psicogeográficos; Isis Tíjaro, con su análisis de la menstruación abordado en su libro Nuestras reglas; Pierre Bourdieu, con su estudio Un arte medio y los usos sociales de la fotografía; y Vilém Flusser, con su reflexión de Hacia una filosofía de la fotografía. A nivel artístico, se ha contado con el aporte de Louise Bourgeois y su obra Mamá (1999), Ana María Rivera con su tesis de maestría Gran abuela araña: De las entrañas a la herrumbre (2023), así como Carina Úbeda y Cecilia Vicuña, con sus obras sobre la sangre menstrual. También han sido relevantes Silvana Wernicke y Guadalupe Wernicke, apoyando el conocimiento trenzado, y Mary Somerville, como pionera de la técnica fotográfica alternativa, la antotipia. El documento está organizado en capítulos que abordan las fases y hallazgos del proceso investigativo. Explora las comprensiones e implicaciones de las temáticas centrales, enfocándose en la reflexión sobre la memoria del linaje femenino. Se analiza la trinidad y sus implicaciones como cuerpos menstruantes que crean imágenes, subrayando la conexión entre la memoria familiar y la práctica artística.Submitted by Erika Natalia Calderon Topaga (encalderont@upn.edu.co) on 2024-12-04T19:10:34Z No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE GRADO DE NATALIA CALDERÓN TOPAGA 04 DE DIC DE 2024_compressed.pdf: 8673302 bytes, checksum: b8f3b6bb8fa9eef9c0b8f9a350e026bd (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. Falta subir la licencia de uso on 2024-12-04T19:16:00Z (GMT)Submitted by Erika Natalia Calderon Topaga (encalderont@upn.edu.co) on 2024-12-04T19:42:46Z No. of bitstreams: 2 La sangre menstrual en la imagen fotográfica..pdf: 8673302 bytes, checksum: b8f3b6bb8fa9eef9c0b8f9a350e026bd (MD5) Licencia de uso T.G.pdf: 680340 bytes, checksum: 1cb45d2db97df45565f9ac9ed1c595d3 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-09T16:21:29Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La sangre menstrual en la imagen fotográfica..pdf: 8673302 bytes, checksum: b8f3b6bb8fa9eef9c0b8f9a350e026bd (MD5) Licencia de uso T.G.pdf: 680340 bytes, checksum: 1cb45d2db97df45565f9ac9ed1c595d3 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-16T14:21:11Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La sangre menstrual en la imagen fotográfica..pdf: 8673302 bytes, checksum: b8f3b6bb8fa9eef9c0b8f9a350e026bd (MD5) Licencia de uso T.G.pdf: 680340 bytes, checksum: 1cb45d2db97df45565f9ac9ed1c595d3 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-16T14:21:11Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La sangre menstrual en la imagen fotográfica..pdf: 8673302 bytes, checksum: b8f3b6bb8fa9eef9c0b8f9a350e026bd (MD5) Licencia de uso T.G.pdf: 680340 bytes, checksum: 1cb45d2db97df45565f9ac9ed1c595d3 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Artes VisualesPregradoCreación, Cuerpo y Territorioapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLinaje femeninoMenstruaciónTerritorioMemoriaFotografía análoga experimentalFemale lineageMenstruationTerritoryMemoryExperimental analog photographyRoja, roja, roja : la sangre menstrual en la imagen fotográfica como reconocimiento de mi trinidad familiar femenina y su memoria.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlvarez, J. (24 de Septiembre de 2019). la cámara estenopeica el invento de alhazen. Obtenido de Apuntes de fotografía: https://josealvarezfotografia.comAlic, M. (2005). El legado de Hipatia. Historia de las mujeres en la ciencia desde la Antigüedad hasta fines del siglo XIX. Siglo XXI de España Editores.Borgdorff, H. (06 de Febrero de 2006). El debate sobre la investigación en las artes. Arte como investigación. Amsterdam School of the Arts.Borgdorff, H. (s.f.). Catalogo de investigación. Obtenido de Curriculum Vitae dr.Henk Borgdorff: https://www.researchcatalogue.net/profile/?person=7033Bourdieu, P. (2002). Un arte medio: Ensayo sobre los usos sociales de la fotografía. Barcelona, España: Gustavo GiliBarreiro León, B. (2015). Psicogeografía y ciudad: Iconografía del urbanismo Surrealista. Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, 7(1), 5-12. https://abdn.elsevierpure.com/en/publications/psicogeograf%C3%ADa-y-ciudad iconograf%C3%ADa-de-la-ciudad-surrealistaBanco de la República. (2024, May 21). Conversación entre Johanna Calle y Helena Tatay. Obtenido de: https://www.banrepcultural.org/exposiciones/johanna-calle-silentes/conversacion-entre-johanna-calle-y-helena-tatayCasals, C. M. (20 de Septiembre de 2020). Historia/Arte. Obtenido de Antropometría: https://historia-arte.com/obras/antropometriaChristopher Henshilwood, F. d. (12 de Septiembre de 2018). un dibujo abstracto de los niveles de 73.000 años de antiguedad en la cueva Blombos, Sudafrica. . nature.com, págs. 115-118.Cruz, J. C. (1985). como organizar un archivo fotografico. el espectador, págs. 17-67.Cruz Hernández Delmy Tania (2016). Una mirada muy otra a los territorios-Cuerpos femeninos. En: SOLAR, Revista de Filosofía Iberoamericana Año12 Vol. 12-1. ISSN: 1816-2924Clara María Gauthier (2020) Ruptura y continuidad: la construcción del linaje femenino a través de los sustantivos concretos Mamushkas y el collar de fideos de Roberta Iannamico. (Tesis de licenciatura, Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Letras). p. 46. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13907Chevalier, J., & Gheerbrant, A. (1988). Diccionario de los símbolos. Pág. 1025 1026.Cartier-Bresson, H. (1952). El instante decisivo. Nueva York, NY: Simon & Schuster.Cortés, O. y Hernández, A. R. (2021). Lo que es arriba es abajo: investigación creación, work in progress y tropo-escrituras. En A. Bernal (coord..), Investigar en tiempos de crisis (pp. 181-190). Universidad Pedagógica Nacional, CIUP.Cartografiar Russafa. (s.f.). Los mapas como experiencia. En Cartografiar Russafa. https://cartografiarussafa.wordpress.com/2-los-mapas-como-experiencia/Calle, J. (2016, January 5). Obrar en el silencio: Diálogo escrito con Johanna Calle. Artishock Revista. Obtenido de: https://artishockrevista.com/2016/01/05/obrar-silencio-dialogo-escrito-johanna calle/DINERS, R. (04 de Junio de 2020). 6 performances de Marina Abramović y Ulay para recordar. REVISTA DINERS.Deleuze, G. y Guattari, F. (1980) Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia.Espacio El Dorado. (2024, May 21). Ana Claudia Múnera. Obtenido de: https://www.espacioeldorado.com/new-page-65Fabbri, M. (07 de abril de 2021). La historia de los antotipos. Obtenido de alternative photography: https://www.alternativephotography.comFontcuberta, J. (2023, 18 de mayo). La fotografía es un paréntesis en la evolución de la creación de imágenes: Entrevista a Joan Fontcuberta. https://designisso.com/2023/05/18/photography-is-a-parenthesis-in-the-evolution of-image-making-interview-with-joan-fontcuberta/Flusser, V. (1990). Hacia una filosofía de la fotografía. Editorial Trillas, S.A. Primera edición septiembre de 1990.Félix Guattari. (3 de febrero de 2024). Wikipedia, La enciclopedia libre desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=F%C3%A9lix_Guattari&oldid=157949073.Gasca, L. (1979). Los secretos del cine. Barcelona: Planeta. Recuperado el 20 de enero de 2024Graf, P. (12 de Junio de 2011). como se forman las imágenes en la pelicula fotográfica . Obtenido de https://www.portalgraf.comGil, J., & Laignelet, V. (2014). Las artes y las políticas del conocimiento. Tensiones y distensiones. Bogotá: La silueta.Guggenheim Bilbao. (s.f.). Maman. Recuperado de https://www.guggenheim bilbao.eus/aprende/mundo-escolar/guias-para-educadores/mamaHaesbaert, Rogério. (2020). Del cuerpo-territorio al territorio-cuerpo (De la tierra): contribuciones Decoloniales. Cultura y representaciones sociales, 15(29), 267-301. Epub 07 de marzo de 2022. Recuperado en 09 de noviembre de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007 81102020000200267&lng=es&tlng=es.Heller, E. (2008). Psicología del color: como actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Barcelona: Gustavo Gili.Historia del Arte. (s.f.). Mamá. Recuperado de https://historia-arte.com/obras/mamaHernández Reina, A. R., & Cortés Arenas, O. M. (2023). Corpo-escrituras: hacer visible el cuerpo en la acción de la escritura. (pensamiento), (palabra). Y Obra, (30), 144–163. https://doi.org/10.17227/ppo.num30-19035JAR. (2018). Journal for Artistic Research. Obtenido de MIEMBROS ANTERIORES DEL CONSEJO EDITORIAL: https://www.jar-online.net/en/node/29Loli Cósmica. (2018). Sagrado Femenino.Laferte, M. (21 de Septiembre de 2017). Mon Laferte: «La trenza». (R. M. Sierra, Entrevistador)Maruja Vieira, C. T. (2023). La trenza n°9 . Bogotá, Colombia: La trenza.Muriel. (05 de mayo de 2016). blog de les llobes. Obtenido de El arte de la tierra la sangre de Ana Mendieta: serie “Siluetas”: https://blogdelesllobes.com/2016/05/05/el-arte-de-la-tierra-y-de-la-sangre-de ana-mendieta-serie-siluetas/Méliès, G. (Productor), & Méliès, G. (Dirección). (1905). Les cartes vivantes [Película]. Francia. Recuperado el 13 de octubre de 2023, de https://vimeo.com/594266194Múnera, A. C. (2024, May 21). Hoja de vida Ana Claudia Múnera. MDE07. Obtenido de: https://mde.org.co/mde07/nodo/memorias-del-mde07/artistas/ana-claudia munera/hoja-de-vida-ana-claudia-munera/Nates, Ó. C. (19 de Noviembre de 2011). Oscar en foto. Obtenido de EL “INSTANTE DECISIVO” DE HENRI CARTIER-BRESSON: https://oscarenfotos.com/2011/11/19/el significado-del-instante-decisivo-de-henri-cartier-bresson/Northrup, C. (2006). Madres E Hijas. URANO.PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA (PEP). (2019). Licenciatura en Artes Visuales. FACULTAD DE BELLAS ARTES UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Bogotá, agosto de 2019.Rivera Ospina, A. (2023). Sangre de tu sangre. Universidad Nacional de Colombia.Rogers, E. (2021, octubre 19). Forcasting. https://ellenjanerogers.com/blogs/gnosis/forcastingRogers, E. (2021, octubre 19). Forcasting. Ellen Jane Rogers. https://ellenjanerogers.com/blogs/gnosis/forcastingReal Academia Española. (n.d.). Trinidad. En Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). Recuperado de https://www.rae.es/diccionario-estudiante/trinidadSantos, M. C. (07 de Mayo de 2019). Georges Méliès. Obtenido de Artistas en Historia del arte: https://historia-arte.com/artistas/georges-meliesSougez, M.-L. (1981). Historia de la fotografia. CATEDRA.Sifón, S. T. (09 de marzo de 2018). plataforma de arte contemporaneo . Obtenido de Art House: Ana Mendieta: https://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/woman-art-house-ana-mendieta/Style, S. (2007). La Trinidad Femenina: Recuperando la Triple Diosa. revista Namaste.Tijaro, I. (2021). nuestras reglas, de un proceso tedioso a un ciclo menstrual poderoso. Colombia: Nomos S.A.Txapartegi, E. (25 de agosto de 2021). la historia del colo rojo. Obtenido de National Geographic: https://historia.nationalgeographic.comTrilnick, C. (1983). Vilèm Flusser. proyecto idisÚbeda, K. (s.f.). Acerca de mí. Recuperado de https://www.drawfolio.com/es/portfolios/karinaubeda/aboutURBANEJA, P. M. (s.f.). El misticismo aritmético-geométrico pitagórico. Los números místicos. Obtenido de centro virtual de divulgación de las matemáticas: https://virtual.uptc.edu.co/ova/estadistica/docs/autores/pag/mat/pitagoras6-1.asp.htmVivas, E. (2020). Mamá desobediente, una mirada feminista de la maternidad. Colombia: Icono.Vicuña, C. (S.F). Cecilia Vicuña: “El quipu es un gesto poético para salvarnos de extinción” El ojo del arte. Recuperado de: https://elojodelarte.com/entrevistas/cecilia-vicuna-el-quipu-es-un-gesto-poetico-para-salvarnos-de-la-extincionVicuña, C. (2014). El quipu archivo. Alzaprima, 6, 53.Carina Úbeda “Paños” (2013) Arte menstrual y bordado sobre tela. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=fzwHFJDP_oU&t=16s&ab_channel=centropromosWE. (19 de Diciembre de 2019). Técnica del calotipo. Obtenido de workshop experience: https://workshopexperience.com/tecnica-calotipo/Wernick, S. W. (S/F). Arte y Ritual. Obtenido de Taller raíz : https://www.arteyritual.net/talleresYUKAVETSKY, G. J. (21 de 03 de 2016). antotipia, regresando a los orígenes de la fotografía. Obtenido de Y-academy: https://y-academia.comZusman, P. (2013). La geografía histórica, la imaginación y los imaginarios geográficos.Zuluaga Valencia, Á. M., & Estudiantes. (2022). Antotipias e impresiones de clorofila. Revista de la Universidad de Antioquia, Comunicación Social Periodismo, Seccional Urabá-Apartadó, (2), 93-94.THUMBNAILLa sangre menstrual en la imagen fotográfica..pdf.jpgLa sangre menstrual en la imagen fotográfica..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4009http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20481/7/La%20sangre%20menstrual%20en%20la%20imagen%20fotogr%c3%a1fica..pdf.jpg3b521af04559fca1cca880f7fcdbb7a5MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20481/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202433020217223-04 DIC 24 ERIKA CALDERON.pdf202433020217223-04 DIC 24 ERIKA CALDERON.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf680340http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20481/6/202433020217223-04%20DIC%2024%20ERIKA%20CALDERON.pdf1cb45d2db97df45565f9ac9ed1c595d3MD56ORIGINALLa sangre menstrual en la imagen fotográfica..pdfLa sangre menstrual en la imagen fotográfica..pdfapplication/pdf8673302http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20481/3/La%20sangre%20menstrual%20en%20la%20imagen%20fotogr%c3%a1fica..pdfb8f3b6bb8fa9eef9c0b8f9a350e026bdMD5320.500.12209/20481oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/204812025-02-20 23:00:37.746Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=