¿Cómo enseñar cambios de estado de agregación de la materia en cursos iniciales? Un estudio de nuestra práctica docente.
En el presente trabajo se realizó una construcción conceptual sobre los cambios de estado de agregación del agua, con el fin de llevar a cabo un ejercicio de sistematización en el que se resaltaron aspectos relevantes de la implementación, en esta se identificaron algunas dificultades de las docente...
- Autores:
-
Ortiz Gonzalez, Maria Fernanda
Solarte Hernández, Laura Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12599
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12599
- Palabra clave:
- Cambios de estado
Agua
Calor
Temperatura
Presión
Procesos macroscópicos
Sistematización
Dificultades docentes
State changes
Water
Hot
Temperature
Pressure
Macroscopic processes
Systematization
Teaching difficulties
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_7cdbc694d9169407c4a9c343fcbff815 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12599 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Cómo enseñar cambios de estado de agregación de la materia en cursos iniciales? Un estudio de nuestra práctica docente. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
How to teach changes of state of aggregation of matter in courses initials? A study of our teaching practice |
title |
¿Cómo enseñar cambios de estado de agregación de la materia en cursos iniciales? Un estudio de nuestra práctica docente. |
spellingShingle |
¿Cómo enseñar cambios de estado de agregación de la materia en cursos iniciales? Un estudio de nuestra práctica docente. Cambios de estado Agua Calor Temperatura Presión Procesos macroscópicos Sistematización Dificultades docentes State changes Water Hot Temperature Pressure Macroscopic processes Systematization Teaching difficulties |
title_short |
¿Cómo enseñar cambios de estado de agregación de la materia en cursos iniciales? Un estudio de nuestra práctica docente. |
title_full |
¿Cómo enseñar cambios de estado de agregación de la materia en cursos iniciales? Un estudio de nuestra práctica docente. |
title_fullStr |
¿Cómo enseñar cambios de estado de agregación de la materia en cursos iniciales? Un estudio de nuestra práctica docente. |
title_full_unstemmed |
¿Cómo enseñar cambios de estado de agregación de la materia en cursos iniciales? Un estudio de nuestra práctica docente. |
title_sort |
¿Cómo enseñar cambios de estado de agregación de la materia en cursos iniciales? Un estudio de nuestra práctica docente. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Gonzalez, Maria Fernanda Solarte Hernández, Laura Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sandoval Osorio, Sandra Aldana González, Juan Alberto Malagón Sánchez, José Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ortiz Gonzalez, Maria Fernanda Solarte Hernández, Laura Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cambios de estado Agua Calor Temperatura Presión Procesos macroscópicos Sistematización Dificultades docentes |
topic |
Cambios de estado Agua Calor Temperatura Presión Procesos macroscópicos Sistematización Dificultades docentes State changes Water Hot Temperature Pressure Macroscopic processes Systematization Teaching difficulties |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
State changes Water Hot Temperature Pressure Macroscopic processes Systematization Teaching difficulties |
description |
En el presente trabajo se realizó una construcción conceptual sobre los cambios de estado de agregación del agua, con el fin de llevar a cabo un ejercicio de sistematización en el que se resaltaron aspectos relevantes de la implementación, en esta se identificaron algunas dificultades de las docentes en el aula remota al enseñar e implementar de manera teórica y experimental, una serie de experiencias organizadas a modo cartilla, relacionadas con el agua y sus cambios de estado producto de modificaciones de presión y temperatura, vinculado también a cambios por transferencia de energía a modo de calor y procesos macroscópicos de tipo físico. Estas experiencias se diseñaron de tal manera que se asociaran a situaciones cotidianas y sencillas, con el fin de que los estudiantes se familiarizaran con los experimentos y la temática de estudio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-10T20:47:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-10T20:47:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12599 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12599 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ángeles, A., & González, M. (2012). Propiedades y funciones biológicas del agua. Agua para la salud. Pasado, presente y futuro. Vaquero y toxqui, eds. Black, J. (1803). Calor especifico, calor latente, del vapor y de vaporización. Massachusetts.: Harvard University Press. Traducido por Malagón, F. Borsese, A., Lumbaca, P., & Pentimalli, R. (1996). Investigación sobre las concepciones de los estudiantes acerca de los estados de agregación y los cambios de estado. Investigación y experiencias didácticas, p15 Branca, M., Pilosu, V., Sale, V., Bravo, J., Marcos, J., & Esteban, R. (2018). Estados de agregación de la materia: sólido, líquido, gaseoso y... polvo. Errores conceptuales en los libros de texto de Educación Primaria. Curriculum y Formación de Profesorado. Bueso, L., & Ortiz, V. (2015). ¿Cambio físico o químico? Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas. Castillo, J. (S.F.). El Estado. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional Cruz, M., Criado, A., & García, A. (2017). Aprendiendo sobre los cambios de estado en educación infantil mediante secuencias de pregunta-predicción-comprobación experimental. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas. De la torre, D. (2017). El agua: punto de partida. Revista de Ciencia de Acuerdo. Falk, G. (1985). Entropy, a resurrection of caloric – a look at the history of thermodynamics. Revista Europea de Física, 6, 108- 115. Guzmán, M., Criado, A., & Camona, A. (2004). Aprendiendo sobre los cambios de estado en educación infantil mediante secuencias de pregunta-predicción comprobación experimental. Enseñanza de las ciencias, 180. Hermann, F. (2009). Comencemos con la Entropía. . Revista cubana de física. p113 - 119. Malagón, F & Ayala, M. (2015). Calor específico, calor latente, del vapor y la 82 vaporización. Física y Cultura: Cuadernos Sobre Historia y Enseñanza de las Ciencias, 9, 113-132. Montaner, L. (2016). Proyecto de enseñanza y aprendizaje sobre la materia y sus propiedades en educación primaria. Universitat De Les Illes Balears. Ostwald, W. (1910). La energía. Madrid: J.R Ferreruela. Pozo, J & Gómez, M. (1989). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Mexico: Morata. Pozo, J & Gómez, M. (2006). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Morata. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia de las Ciencias para el Nivel Básico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12599/5/%c2%bfC%c3%b3mo%20ense%c3%b1ar%20cambios%20de%20estado%20de%20agregaci%c3%b3n%20de%20la%20materia%20en%20cursos%20iniciales%20Un%20estudio%20de%20nuestra%20pr%c3%a1ctica%20docente.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12599/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12599/4/Licencia%20de%20uso%20de%20trabajo.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12599/1/%c2%bfC%c3%b3mo%20ense%c3%b1ar%20cambios%20de%20estado%20de%20agregaci%c3%b3n%20de%20la%20materia%20en%20cursos%20iniciales%20Un%20estudio%20de%20nuestra%20pr%c3%a1ctica%20docente.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c69f3d3db3f1b5667ca5efde33b73686 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3fd4d9345264705f52a0646db9c8fb1b 8e2535eab4ff7e5141801d8377f6bbbe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931802910982144 |
spelling |
Sandoval Osorio, SandraAldana González, Juan AlbertoMalagón Sánchez, José FranciscoOrtiz Gonzalez, Maria FernandaSolarte Hernández, Laura Paola2020-12-10T20:47:52Z2020-12-10T20:47:52Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12599instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente trabajo se realizó una construcción conceptual sobre los cambios de estado de agregación del agua, con el fin de llevar a cabo un ejercicio de sistematización en el que se resaltaron aspectos relevantes de la implementación, en esta se identificaron algunas dificultades de las docentes en el aula remota al enseñar e implementar de manera teórica y experimental, una serie de experiencias organizadas a modo cartilla, relacionadas con el agua y sus cambios de estado producto de modificaciones de presión y temperatura, vinculado también a cambios por transferencia de energía a modo de calor y procesos macroscópicos de tipo físico. Estas experiencias se diseñaron de tal manera que se asociaran a situaciones cotidianas y sencillas, con el fin de que los estudiantes se familiarizaran con los experimentos y la temática de estudio.Submitted by Maria Fernanda Ortiz Gonzalez (mfortizg@upn.edu.co) on 2020-12-02T01:33:01Z No. of bitstreams: 2 ¿Cómo enseñar cambios de estado de agregación de la materia en cursos iniciales Un estudio de nuestra práctica docente.pdf: 1473304 bytes, checksum: 8e2535eab4ff7e5141801d8377f6bbbe (MD5) Licencia de uso de trabajo.pdf: 1000765 bytes, checksum: 3fd4d9345264705f52a0646db9c8fb1b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-12-03T02:06:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 ¿Cómo enseñar cambios de estado de agregación de la materia en cursos iniciales Un estudio de nuestra práctica docente.pdf: 1473304 bytes, checksum: 8e2535eab4ff7e5141801d8377f6bbbe (MD5) Licencia de uso de trabajo.pdf: 1000765 bytes, checksum: 3fd4d9345264705f52a0646db9c8fb1b (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2020-12-10T20:47:52Z (GMT) No. of bitstreams: 2 ¿Cómo enseñar cambios de estado de agregación de la materia en cursos iniciales Un estudio de nuestra práctica docente.pdf: 1473304 bytes, checksum: 8e2535eab4ff7e5141801d8377f6bbbe (MD5) Licencia de uso de trabajo.pdf: 1000765 bytes, checksum: 3fd4d9345264705f52a0646db9c8fb1b (MD5)Made available in DSpace on 2020-12-10T20:47:52Z (GMT). No. of bitstreams: 2 ¿Cómo enseñar cambios de estado de agregación de la materia en cursos iniciales Un estudio de nuestra práctica docente.pdf: 1473304 bytes, checksum: 8e2535eab4ff7e5141801d8377f6bbbe (MD5) Licencia de uso de trabajo.pdf: 1000765 bytes, checksum: 3fd4d9345264705f52a0646db9c8fb1b (MD5) Previous issue date: 2020Especialista en Docencia de las CienciasEspecializaciónIn the present work, a conceptual construction was carried out on the changes in the state of water aggregation, in order to carry out a systematization exercise in which relevant aspects of the implementation were highlighted, in which some difficulties of the teachers were identified in the remote classroom by teaching and implementing in a theoretical and experimental way, a series of experiences organized as a primer, related to water and its changes of state as a result of changes in pressure and temperature, also linked to changes due to energy transfer as heat and macroscopic physical processes. These experiences were designed in such a way that they were associated with everyday and simple situations, in order for the students to become familiar with the experiments and the subject of study.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en Docencia de las Ciencias para el Nivel BásicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCambios de estadoAguaCalorTemperaturaPresiónProcesos macroscópicosSistematizaciónDificultades docentesState changesWaterHotTemperaturePressureMacroscopic processesSystematizationTeaching difficulties¿Cómo enseñar cambios de estado de agregación de la materia en cursos iniciales? Un estudio de nuestra práctica docente.How to teach changes of state of aggregation of matter in courses initials? A study of our teaching practiceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁngeles, A., & González, M. (2012). Propiedades y funciones biológicas del agua. Agua para la salud. Pasado, presente y futuro. Vaquero y toxqui, eds.Black, J. (1803). Calor especifico, calor latente, del vapor y de vaporización. Massachusetts.: Harvard University Press. Traducido por Malagón, F.Borsese, A., Lumbaca, P., & Pentimalli, R. (1996). Investigación sobre las concepciones de los estudiantes acerca de los estados de agregación y los cambios de estado. Investigación y experiencias didácticas, p15Branca, M., Pilosu, V., Sale, V., Bravo, J., Marcos, J., & Esteban, R. (2018). Estados de agregación de la materia: sólido, líquido, gaseoso y... polvo. Errores conceptuales en los libros de texto de Educación Primaria. Curriculum y Formación de Profesorado.Bueso, L., & Ortiz, V. (2015). ¿Cambio físico o químico? Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas.Castillo, J. (S.F.). El Estado. Bogotá: Universidad Pedagógica NacionalCruz, M., Criado, A., & García, A. (2017). Aprendiendo sobre los cambios de estado en educación infantil mediante secuencias de pregunta-predicción-comprobación experimental. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas.De la torre, D. (2017). El agua: punto de partida. Revista de Ciencia de Acuerdo.Falk, G. (1985). Entropy, a resurrection of caloric – a look at the history of thermodynamics. Revista Europea de Física, 6, 108- 115.Guzmán, M., Criado, A., & Camona, A. (2004). Aprendiendo sobre los cambios de estado en educación infantil mediante secuencias de pregunta-predicción comprobación experimental. Enseñanza de las ciencias, 180.Hermann, F. (2009). Comencemos con la Entropía. . Revista cubana de física. p113 - 119.Malagón, F & Ayala, M. (2015). Calor específico, calor latente, del vapor y la 82 vaporización. Física y Cultura: Cuadernos Sobre Historia y Enseñanza de las Ciencias, 9, 113-132.Montaner, L. (2016). Proyecto de enseñanza y aprendizaje sobre la materia y sus propiedades en educación primaria. Universitat De Les Illes Balears.Ostwald, W. (1910). La energía. Madrid: J.R Ferreruela.Pozo, J & Gómez, M. (1989). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Mexico: Morata.Pozo, J & Gómez, M. (2006). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Morata.THUMBNAIL¿Cómo enseñar cambios de estado de agregación de la materia en cursos iniciales Un estudio de nuestra práctica docente.pdf.jpg¿Cómo enseñar cambios de estado de agregación de la materia en cursos iniciales Un estudio de nuestra práctica docente.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3403http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12599/5/%c2%bfC%c3%b3mo%20ense%c3%b1ar%20cambios%20de%20estado%20de%20agregaci%c3%b3n%20de%20la%20materia%20en%20cursos%20iniciales%20Un%20estudio%20de%20nuestra%20pr%c3%a1ctica%20docente.pdf.jpgc69f3d3db3f1b5667ca5efde33b73686MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12599/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Licencia de uso de trabajo.pdfLicencia de uso de trabajo.pdfapplication/pdf1000765http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12599/4/Licencia%20de%20uso%20de%20trabajo.pdf3fd4d9345264705f52a0646db9c8fb1bMD54ORIGINAL¿Cómo enseñar cambios de estado de agregación de la materia en cursos iniciales Un estudio de nuestra práctica docente.pdf¿Cómo enseñar cambios de estado de agregación de la materia en cursos iniciales Un estudio de nuestra práctica docente.pdfapplication/pdf1473304http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12599/1/%c2%bfC%c3%b3mo%20ense%c3%b1ar%20cambios%20de%20estado%20de%20agregaci%c3%b3n%20de%20la%20materia%20en%20cursos%20iniciales%20Un%20estudio%20de%20nuestra%20pr%c3%a1ctica%20docente.pdf8e2535eab4ff7e5141801d8377f6bbbeMD5120.500.12209/12599oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/125992021-05-09 19:58:13.136Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |