Desarrollo del fútbol femenino en universidades bogotanas : revisión sistemática.

Este ejercicio investigativo tuvo como objetivo analizar la producción académica sobre fútbol femenino en universidades bogotanas con carreras a fines del deporte, desarrolladas entre los años 2019 a 2024, destacando el auge, la importancia y la resignificación social del fútbol femenino. El estudio...

Full description

Autores:
Vega Urrego, Anderson Fabian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21214
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21214
Palabra clave:
Fútbol femenino
Deporte formativo
Deporte social
Deporte de rendimiento
Revisión sistemática
women's soccer
Social sport
Formative sport
Performance sport
Systematic review
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este ejercicio investigativo tuvo como objetivo analizar la producción académica sobre fútbol femenino en universidades bogotanas con carreras a fines del deporte, desarrolladas entre los años 2019 a 2024, destacando el auge, la importancia y la resignificación social del fútbol femenino. El estudio se realizo bajo un enfoque cualitativo y un paradigma histórico-hermenéutico, usando la revisión sistemática se hallaron 14 tesis de pregrado y posgrado clasificados en tres categorías, deporte formativo, deporte social y deporte de rendimiento. Identificando que el 57% de los estudios se centraron en el deporte de rendimiento, seguido por el deporte social 35% y el formativo 7%. Destacando el papel de la Universidad Pedagógica Nacional la cual tuvo producción académica en las tres categorías mencionadas. Evidenciando un avance significativo en el rendimiento de las jugadoras presentes en los estudios. Sin embargo, persisten brechas en financiación, equidad y visibilidad. El ejercicio investigativo recalca la importancia del rol docente y propone mejorar las metodologías de formación. También se subraya el valor del fútbol femenino como herramienta educativa, promotora de valores y de empoderamiento de la mujer en el deporte.