La red...CADE en formación.
El presente trabajo de grado, expone un proceso de investigación pedagógica realizada en uno de los puntos presenciales (SuperCADE CAD) de la Dirección Distrital del Servicio al Ciudadano. La propuesta virtual se materializa por medio de la realización de un curso virtual, desarrollado en la platafo...
- Autores:
-
Cardona Martínez, Norida Camila
Mendoza Vargas, Katherin Yesenia
Puentes González, Lady Nataly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2379
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2379
- Palabra clave:
- Inclusión social
Discapacidad
Barreras
Cultura inclusiva
Política inclusiva y práctica inclusiva
Educación virtual
Educación a distancia - Innovaciones tecnológicas
Personas con discapacidades - Educación
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_790fee266cd5e54518ac81893444320d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2379 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La red...CADE en formación. |
title |
La red...CADE en formación. |
spellingShingle |
La red...CADE en formación. Inclusión social Discapacidad Barreras Cultura inclusiva Política inclusiva y práctica inclusiva Educación virtual Educación a distancia - Innovaciones tecnológicas Personas con discapacidades - Educación |
title_short |
La red...CADE en formación. |
title_full |
La red...CADE en formación. |
title_fullStr |
La red...CADE en formación. |
title_full_unstemmed |
La red...CADE en formación. |
title_sort |
La red...CADE en formación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardona Martínez, Norida Camila Mendoza Vargas, Katherin Yesenia Puentes González, Lady Nataly |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Abello Camacho, Diana Margarita Monroy Martin, Bertha Esperanza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cardona Martínez, Norida Camila Mendoza Vargas, Katherin Yesenia Puentes González, Lady Nataly |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inclusión social Discapacidad Barreras Cultura inclusiva Política inclusiva y práctica inclusiva Educación virtual |
topic |
Inclusión social Discapacidad Barreras Cultura inclusiva Política inclusiva y práctica inclusiva Educación virtual Educación a distancia - Innovaciones tecnológicas Personas con discapacidades - Educación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación a distancia - Innovaciones tecnológicas Personas con discapacidades - Educación |
description |
El presente trabajo de grado, expone un proceso de investigación pedagógica realizada en uno de los puntos presenciales (SuperCADE CAD) de la Dirección Distrital del Servicio al Ciudadano. La propuesta virtual se materializa por medio de la realización de un curso virtual, desarrollado en la plataforma de Moodle de la Universidad Pedagógica Nacional, este curso se conforma por cuatro ejes temáticos, el primero: Información del curso, el segundo: hacia una cultura incluyente, el tercer eje: políticas inclusivas y el cuarto eje: hagamos prácticas inclusivas; se pilotea con 12 personas con estudios universitarios, obteniendo resultados favorables, que permiten evidenciar la eficiencia y utilidad del curso para el desarrollo de acciones inclusivas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-06-19T13:47:00Z 2017-12-12T21:59:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-06-19T13:47:00Z 2017-12-12T21:59:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-16547 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2379 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16547 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2379 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Avella C; (2012); UNIBOYACA Virtual, una Experiencia Significativa en Educación Virtual; “Revista Iberoamericana de Educación” 60 (3), 16815653 Bohórquez R; Beltrán J; Ledesma E (2001). “Orientaciones Pedagógicas Para La Formación Apoyada En Ambientes Virtuales De Aprendizaje”; Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco Bustos, A; Beltran, D; Instituto de Tecnologías Abiertas en Educación (ITAE) de la Universidad Pedagógica Nacional (s.f). Documento en construcción; Protocolo Para La Construcción De Programas De Formación Mediados Por TIC Cabero J. (2006). Bases Pedagógicas del E-learning; “Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento”. 3 (1), 1698-58. Castañón, M. Á. (2000). Modelos pedagógicos para un modelo de aprendizaje con NTIC. Medellín: ISBN. CIF. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud. Grafo, S.A. Colombia, (1991); “Constitución política”. Bogotá. Panamericana editorial LTDS. Colombia, (2009); “Ley 1341”. Bogotá. Congreso de Colombia; (2013). “Ley estatutaria 1618”. Bogotá. Distrital, A. (2010). Cartilla del servicio al ciudadano políticas distritales. Bogotá. Elliot, J. (2000). La investigación acción en educación. Morata, S. L Gómez, O; (2006) Educación Virtual Inclusiva; Fundación Universitaria Católica del Norte; Antioquia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) alianza con INCI, INSOR entre otros; (2010), “Cartilla Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con discapacidad”. Instituto de Tecnologías Abiertas en Educación (ITAE) de la Universidad Pedagógica Nacional; (s. f). Apuntes para la concepción de Módulos de aprendizajes en Educación a Distancia Jiménez F; Caro O; Velásquez J; Mozo V; Ponencia, “Herramientas para apoyar redes de aprendizaje; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) La Dirección General de Calidad y Atención al Ciudadano (2011) “Plan de Accesibilidad Línea Madrid” de. Madrid-España Lancheros, D; (2008) ; Ambiente Virtual de Aprendizaje para Personas con Discapacidad Auditiva; Universidad Cooperativa de Colombia. MIN. Educación; (2009). “Educación virtual”. Recopilado el 26 de Marzo del 2013, en http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196492.html. Naciones Unidas, (2006); “Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”. Nueva York. Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: CINCA. Petro, G. (2012 -2016). Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá. Programa de la Registraduría Nacional del Estado Civil (1997). LA OPADI”, Oficina de Atención para el Discapacitado”; Recuperado el 26 de Marzo del 2013, de http://www.registraduria.gov.co/Informacion/opadi.htm. Programa Nacional de Servicio al Ciudadano (PNSC), Departamento Nacional de Planeación (DNP); y Fundación Saldarriaga Concha; (2012). “Guía para Entidades Públicas Servicio y Atención Incluyente”. Bogotá. Pública, D. a. (2002). Departamento administrativo de la función pública. Bogotá. Rodríguez, N (2010); Innovaciones de Tecnologías de la Información en Apoyo de Personas con Discapacidad Auditiva y Visual; Universidad Veracruzana (México). Sánchez., O; Leguizamón, M. (s. f) Creación de Ambientes Virtuales como Apoyo en el Desarrollo de Asignaturas al interior de la Licenciatura en Informática. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia de Tunja (UPTC). UNESCO. (2002). ÍNDICE DE INCLUSIÓN Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Gran Bretaña. Vázquez, F. (2002); proyecto PAPII (Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica): “Desarrollo de comunidades de aprendizaje con apoyos telemáticos”. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2379/1/TE-16547.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2379/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2379/3/TE-16547.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3280b35755a9361a531d907b9b839fed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 57f406d883e00833132c16710ddb729c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060449542832128 |
spelling |
Abello Camacho, Diana MargaritaMonroy Martin, Bertha EsperanzaCardona Martínez, Norida CamilaMendoza Vargas, Katherin YeseniaPuentes González, Lady Nataly2014-06-19T13:47:00Z2017-12-12T21:59:08Z2014-06-19T13:47:00Z2017-12-12T21:59:08Z2013TE-16547http://hdl.handle.net/20.500.12209/2379instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado, expone un proceso de investigación pedagógica realizada en uno de los puntos presenciales (SuperCADE CAD) de la Dirección Distrital del Servicio al Ciudadano. La propuesta virtual se materializa por medio de la realización de un curso virtual, desarrollado en la plataforma de Moodle de la Universidad Pedagógica Nacional, este curso se conforma por cuatro ejes temáticos, el primero: Información del curso, el segundo: hacia una cultura incluyente, el tercer eje: políticas inclusivas y el cuarto eje: hagamos prácticas inclusivas; se pilotea con 12 personas con estudios universitarios, obteniendo resultados favorables, que permiten evidenciar la eficiencia y utilidad del curso para el desarrollo de acciones inclusivas.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2014-06-16T17:29:51Z No. of bitstreams: 1 TE-16547.pdf: 1921733 bytes, checksum: 3280b35755a9361a531d907b9b839fed (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2014-06-19T13:47:00Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16547.pdf: 1921733 bytes, checksum: 3280b35755a9361a531d907b9b839fed (MD5)Made available in DSpace on 2014-06-19T13:47:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16547.pdf: 1921733 bytes, checksum: 3280b35755a9361a531d907b9b839fed (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T21:59:08Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16547.pdf: 1921733 bytes, checksum: 3280b35755a9361a531d907b9b839fed (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Educación EspecialTesis de pregradoEducación EspecialPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación con Énfasis en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalInclusión socialDiscapacidadBarrerasCultura inclusivaPolítica inclusiva y práctica inclusivaEducación virtualEducación a distancia - Innovaciones tecnológicasPersonas con discapacidades - EducaciónLa red...CADE en formación.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAvella C; (2012); UNIBOYACA Virtual, una Experiencia Significativa en Educación Virtual; “Revista Iberoamericana de Educación” 60 (3), 16815653Bohórquez R; Beltrán J; Ledesma E (2001). “Orientaciones Pedagógicas Para La Formación Apoyada En Ambientes Virtuales De Aprendizaje”; Fundación Universitaria Tecnológico ComfenalcoBustos, A; Beltran, D; Instituto de Tecnologías Abiertas en Educación (ITAE) de la Universidad Pedagógica Nacional (s.f). Documento en construcción; Protocolo Para La Construcción De Programas De Formación Mediados Por TICCabero J. (2006). Bases Pedagógicas del E-learning; “Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento”. 3 (1), 1698-58.Castañón, M. Á. (2000). Modelos pedagógicos para un modelo de aprendizaje con NTIC. Medellín: ISBN.CIF. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud. Grafo, S.A.Colombia, (1991); “Constitución política”. Bogotá. Panamericana editorial LTDS.Colombia, (2009); “Ley 1341”. Bogotá.Congreso de Colombia; (2013). “Ley estatutaria 1618”. Bogotá.Distrital, A. (2010). Cartilla del servicio al ciudadano políticas distritales. Bogotá.Elliot, J. (2000). La investigación acción en educación. Morata, S. LGómez, O; (2006) Educación Virtual Inclusiva; Fundación Universitaria Católica del Norte; Antioquia.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) alianza con INCI, INSOR entre otros; (2010), “Cartilla Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con discapacidad”.Instituto de Tecnologías Abiertas en Educación (ITAE) de la Universidad Pedagógica Nacional; (s. f). Apuntes para la concepción de Módulos de aprendizajes en Educación a DistanciaJiménez F; Caro O; Velásquez J; Mozo V; Ponencia, “Herramientas para apoyar redes de aprendizaje; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)La Dirección General de Calidad y Atención al Ciudadano (2011) “Plan de Accesibilidad Línea Madrid” de. Madrid-EspañaLancheros, D; (2008) ; Ambiente Virtual de Aprendizaje para Personas con Discapacidad Auditiva; Universidad Cooperativa de Colombia.MIN. Educación; (2009). “Educación virtual”. Recopilado el 26 de Marzo del 2013, en http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196492.html.Naciones Unidas, (2006); “Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”. Nueva York.Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: CINCA.Petro, G. (2012 -2016). Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá.Programa de la Registraduría Nacional del Estado Civil (1997). LA OPADI”, Oficina de Atención para el Discapacitado”; Recuperado el 26 de Marzo del 2013, de http://www.registraduria.gov.co/Informacion/opadi.htm.Programa Nacional de Servicio al Ciudadano (PNSC), Departamento Nacional de Planeación (DNP); y Fundación Saldarriaga Concha; (2012). “Guía para Entidades Públicas Servicio y Atención Incluyente”. Bogotá.Pública, D. a. (2002). Departamento administrativo de la función pública. Bogotá.Rodríguez, N (2010); Innovaciones de Tecnologías de la Información en Apoyo de Personas con Discapacidad Auditiva y Visual; Universidad Veracruzana (México).Sánchez., O; Leguizamón, M. (s. f) Creación de Ambientes Virtuales como Apoyo en el Desarrollo de Asignaturas al interior de la Licenciatura en Informática. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia de Tunja (UPTC).UNESCO. (2002). ÍNDICE DE INCLUSIÓN Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Gran Bretaña.Vázquez, F. (2002); proyecto PAPII (Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica): “Desarrollo de comunidades de aprendizaje con apoyos telemáticos”. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).ORIGINALTE-16547.pdfapplication/pdf1921733http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2379/1/TE-16547.pdf3280b35755a9361a531d907b9b839fedMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2379/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16547.pdf.jpgTE-16547.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6545http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2379/3/TE-16547.pdf.jpg57f406d883e00833132c16710ddb729cMD5320.500.12209/2379oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/23792024-11-22 12:04:29.724Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |