El Lugar de las competencias ciudadanas en las instituciones públicas el Páramo y República de Francia del departamento de Cundinamarca.

La educación rural en Colombia enfrenta desafíos únicos debido a la dispersión geográfica, la falta de recursos y la diversidad cultural. En este contexto, la formación en competencias ciudadanas es fundamental para promover la participación activa y responsable de los estudiantes en sus comunidades...

Full description

Autores:
Caro Arias, Luz Dary
Gutiérrez Céspedes, Leonardo Antonio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21087
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21087
Palabra clave:
Competencias ciudadanas
Ruralidad
Docentes
Comunidad educativa
Democracia
Política ciudadana
Ciudadanía
Citizenship competencies
Rurality
Teachers
Educational community
Democracy
Citizenship policy
Citizenship
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_76eb3957d8fc630d201c34b93aa8b2f7
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21087
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El Lugar de las competencias ciudadanas en las instituciones públicas el Páramo y República de Francia del departamento de Cundinamarca.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The place of citizenship competencies in the public institutions of El Páramo and República de Francia in the department of Cundinamarca.
title El Lugar de las competencias ciudadanas en las instituciones públicas el Páramo y República de Francia del departamento de Cundinamarca.
spellingShingle El Lugar de las competencias ciudadanas en las instituciones públicas el Páramo y República de Francia del departamento de Cundinamarca.
Competencias ciudadanas
Ruralidad
Docentes
Comunidad educativa
Democracia
Política ciudadana
Ciudadanía
Citizenship competencies
Rurality
Teachers
Educational community
Democracy
Citizenship policy
Citizenship
title_short El Lugar de las competencias ciudadanas en las instituciones públicas el Páramo y República de Francia del departamento de Cundinamarca.
title_full El Lugar de las competencias ciudadanas en las instituciones públicas el Páramo y República de Francia del departamento de Cundinamarca.
title_fullStr El Lugar de las competencias ciudadanas en las instituciones públicas el Páramo y República de Francia del departamento de Cundinamarca.
title_full_unstemmed El Lugar de las competencias ciudadanas en las instituciones públicas el Páramo y República de Francia del departamento de Cundinamarca.
title_sort El Lugar de las competencias ciudadanas en las instituciones públicas el Páramo y República de Francia del departamento de Cundinamarca.
dc.creator.fl_str_mv Caro Arias, Luz Dary
Gutiérrez Céspedes, Leonardo Antonio
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cogollo Romero, Carlos Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Caro Arias, Luz Dary
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gutiérrez Céspedes, Leonardo Antonio
dc.subject.spa.fl_str_mv Competencias ciudadanas
Ruralidad
Docentes
Comunidad educativa
Democracia
Política ciudadana
Ciudadanía
topic Competencias ciudadanas
Ruralidad
Docentes
Comunidad educativa
Democracia
Política ciudadana
Ciudadanía
Citizenship competencies
Rurality
Teachers
Educational community
Democracy
Citizenship policy
Citizenship
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Citizenship competencies
Rurality
Teachers
Educational community
Democracy
Citizenship policy
Citizenship
description La educación rural en Colombia enfrenta desafíos únicos debido a la dispersión geográfica, la falta de recursos y la diversidad cultural. En este contexto, la formación en competencias ciudadanas es fundamental para promover la participación activa y responsable de los estudiantes en sus comunidades. En Cundinamarca, la educación rural en competencias ciudadanas busca desarrollar habilidades y conocimientos que permitan a los estudiantes interactuar de manera efectiva y respetuosa con otros, tomar decisiones informadas y participar activamente en la vida . Las competencias ciudadanas en la educación rural en dos instituciones. de Cundinamarca, el Páramo y República de Francia se enfocan en desarrollar habilidades y conocimientos que permitan a los estudiantes, comprender el mundo social, analizar y comprender el mundo social y político en el que viven, participar activamente en la toma de decisiones y la resolución de problemas en su comunidad, respetar la diversidad cultural y social en su comunidad.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-18T15:06:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-18T15:06:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21087
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21087
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aldana, W (2017). Saber, saber ciudadanía. Guía profesor 1 Edición, Bogotá editorial Magisterio, p. 92. Biblioteca Digital Magisterio (sena.edu.co).
Angel, L; Moreno, A (2020). Competencias ciudadanas. Estudio de caso en el municipio de Zipaquirá. Estudio de caso en el municipio de Zipaquirá. Revista Verba Iuris, 15 (43). pp. 211-227.
Anuario De La Facultad De Ciencias Humanas, 4(4), 81-90.
Bayona-Rodríguez, H. & López León, M. A. (2018) La reprobación y deserción en Colombia entre 1980 y 2015. Secretaría de Educación Municipal de Santa Cruz de Lorica – Córdoba. http://www.semlorica.gov.co/images/noticias/2019/01/Anexo%205.%20Lect ura%20para %20el%20tutor%20(1).pdf
Bernal, F. (2013).Crisis de los valores y de la educación: fruto de la posmodernidad.
Cabanyes, J.; Del Pozo, A.; y Polaino, A. (2003). Fundamentos de Psicología de la Personalidad. Ediciones Rialp.
Camelo, E. E. V., Sdb. (2020). El amor líquido en las relaciones de pareja: Hacia la utopía viable de la alegría del amor. aproximación desde zygmunt bauman y el papa francisco. [Liquid Love in Relationships: Towards the Viable Utopia of Happiness within Love. A Standpoint from Zygmunt Bauman and Pope Francis] Escritos, 28(61), 78-94.
Chaux (2007). Aulas en Paz: A multicomponent program for the promotion of peace-ful relationships and citizenship competencies. Conflict Resolution Quarterly, 25(1), 79–86. https://doi.org/10.1002/crq.193
Chaux, E., Velásquez, A. M., & Bouvier, V. (2004). Peace Education in Colombia: The Promise. of Citizenship Competencies. In Colombia: Building peace in a time of war (pp. 159–171)
Cobo, J; Rodríguez, A; Ruiz, C. (2023). Análisis de los factores sociales y las razones de deserción escolar: Desafíos de la educación preescolar, básica y media en Colombia. Análisis de los factores sociales y las razones de deserción escolar: Desafíos de la educación preescolar, básica y media en Colombia - Revista Economía Colombiana (economiacolombiana.co).
Congreso de la República (1994), Ley 115: Ley General de Educación. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf, Bogotá, D.C. Congreso de la República de Colombia.
Consejo de Europa y Comisión Europea, (2003). T-Kit 7 - En construcción, T-Kit sobre la Ciudadanía Europea, Consejo de Europa y Comisión Europea, Estrasburgo, 2003. Ciudadanía y participación - Manual de Educación en los Derechos Humanos con jóvenes (coe.int)
Constitución Política de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia, BogotáD.C.:
Cultura, Educación y Sociedad 4(2), 89-101.
Democracia social y participativa. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE - (2020). Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE - (2023) Encuesta Nacional de Calidad de Vida ECV-2022. DANE - Encuesta nacional de calidad de vida (ECV) 2022.
doi:https://doi.org/10.18566/escr.v28n61.a06
Espasa (2001). Diccionario Consultor ESPASA. España: Editorial Espasa.
Estrada Gómez, A. M. (2012). Repetición y deserción escolar en primaria en colegios oficiales de Colombia: factores de riesgo y modelo predictivo [Uniandes].
Flores Castillo, O. (2007). Costos sociales de la violencia en pareja. XXVI Congreso de La Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara. https://www.aacademica.org/000-066/807
Forero, N. A., & Velásqüez, A. M. (2018, July 1). Educación para la ciudadanía mundial en Colombia: Oportunidadesy desafíos. Revista Mexicana de Investigacion Educativa. Consejo Mexicano de Investigacion Educativa.
García Rodríguez, G. O., y González Hernández, C. A. (2014). Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía. Plumilla Educativa, 13(1), pp. 373-396. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.13.416.2014
González, A (2023). Ciudadanías críticas: Un breve análisis sobre el modelo de formación ciudadana en Colombia y algunos pasos iniciales hacia su innovación curricular. [Tesis pregrado] Universidad Pedagógica, 2023.
Granada.http://www.umng.edu.co/documents/63968/80132/RevNo1vol1.Ar t10.pdf Grand Rapids Michigan: William B. Eerdmans Publishing Company.
Herrera, Toro. D F, Tabares Ramírez, C; & Benjumea Pérez, M. M. (2023). Tras las huellas de la formación ciudadana en el contexto escolar en colombia (following the footsteps of citizenship formation in the context of the school in colombia). [Nos passos da formação cidadã no contexto escolar na Colômbia.] Retos, 49.
https://doi.org/10.24201/es.2019v37n110.1636.
ICFES. (2018a). boletín y pruebas saber competencias genéricas competencias ciudadanas. Bogotá.
Kittel, G. & Friedrich, G. (1985). Theological Diccionary of the New Testament.
Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana. (2023). Informe No. 79 Características y retos de la educación rural en Colombia. https://lee.javeriana.edu.co/publicacionesy-documentos
Malagón Oviedo, R., Sáenz Obregón, J., Quintero, O. A., Vélez, S., Parra, I. C., Martíne Collantes, J., Mendoza, A. M., Rodríguez, E., & Cano Peláez, Y. (2010). Identificar y realizar un análisis de los factores asociados a la permanencia y deserción escolar de las instituciones educativas oficiales del país. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 293674_archivo_pdf_institucional.pdf
Mieles Barrera, M y Alvarado Salgado, S (2012). Ciudadanías y competencias ciudadanas. Estudios Políticos, 40, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, (pp. 53-75).
Mieles Barrera, M. D., & Alvarado Salgado, S. V. (2012). Ciudadanías y competencias ciudadanas. Estudios Políticos, (40), 53–75. https://doi.org/10.17533/udea.espo.13203.
Ministerio de educación de Chile (2015). Qué son los ODS. Consejo Nacional para la Implementación Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. ¿Qué son los ODS? – Objetivos de Desarrollo Sostenible (mma.gob.cl)
Ministerio de educación de Chile (2020). Identidad-y-autonomia.pdf (mineduc.cl)
Ministerio de Educación Nacional (2004): Formar para la ciudadanía ¡Si es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Revolución Educativa, Colombia Aprende. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Guía sobre lo que lo estudiantes deben saber y hacer con lo que aprenden. : (mineducacion.gov.co).
Ministerio de Educación Nacional (2013). Metodologías que transforman. Secuencia didáctica para el desarrollo de competencias ciudadanas. articles- 329722_archivo_pdf_secuencias_didacticas_desarrollo_competencias.pdf (mineducacion.gov.co)
Ministerio de Educación Nacional (2022). Deserción escolar en Colombia: análisis, determinantes y política de acogida, bienestar y permanencia. Nota técnica. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_34.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (s,f). Competencias ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-235147.html
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 1, brújula programa de competencias ciudadanas. articles- 235147_archivo_pdf_cartilla1.pdf (mineducacion.gov.co).
Ministerio de Educación Nacional (27 de febrero de 2004).
Mosquera (23 de febrero de 2024). El problema de la educación de calidad en Colombia no es solo de recursos, falta estrategia. Periódico Unal. El problema de la educación de calidad en Colombia no es solo de recursos, falta estrategia (unal.edu.co)
Mosquera, H (2023). Fortalecimiento de competencias ciudadanas a través del buen uso del tiempo libre en los estudiantes de sexto grado de la institución educativa Escipión Jaramillo del municipio de Caloto, Cauca. Universidad de Manizales. [Tesis]. 2023.
Ossa, A (2020). Competencias Ciudadanas: obstáculos de implementación para su consolidación como herramienta para reducir la violencia juvenil. Universidad de los Andes, [Tesis]. 2020.
Parra Contreras, M. I., María Trinidad Gómez Martínez, Wilson, M. C., & Elluz, T. P. (2023). Estrategia didáctica para la construcción de competencias ciudadanas mediante el uso de las TIC y de los saberes intergeneracionales. [Didactic strategy for the construction of citizen competences through the use of ICT and intergenerational knowledge. Estratégia didática para a construção de competências cidadãs por meio do uso das TIC e do conhecimento intergeracional] Revista Interamericana De Investigacion, Educación y Pedagogía, 16(2), 121-149
Parra, Gómez, Moreno y Pinilla (2023). Estrategia didáctica para la construcción de competencias ciudadanas mediante el uso de las TIC y acoso escolar saberes intergeneracionales. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía, 16(2), 121–149. https://doi.org/10.15332/25005421.8004 Agoff, C., & Herrera, C. (2019). Entrevistas narrativas y grupos de discusión en el estudio de la violencia de pareja. Estudios sociológicos. 37(110), 309-338.
Pinilla A.V y Torres, J. C. (2005). Las vías de la educación ciudadana en Colombia.
Pruzzo, V. (2002). Hacia un modelo didáctico de la educación ética y ciudadana. Revista Educación Y Desarrollo Social Vol. 1, Nro. 1. Bogotá: Universidad Militar Nueva Revista Folios, (21), 47-64.
Revista Latinoamericana de estudios Educativos (2024). ¿Educar para qué? los propósitos de la educación para el mundo que viene. (2024). Rlee, 54(1), 7-
Rodríguez, Andrea Constanza., Ruiz León, Sara Patricia y Guerra, Yolanda. (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia.
Sánchez, G. B., Torres, D. A. R., & Ospina, R. A. C. (2016). Ciudadanías emergentes: a propósito del posconflicto y la urgencia de una pedagogía para la paz desde la polifacética condición humana. Espiral, Revista de Docencia e Investigación, 6(2), 37-52.
Subsecretaría de Educación Parvularia (2020). Desarrollo de la afectividad y la sexualidad. Orientaciones para el nivel de Educación Parvularia. Ministerio de educación de Chile, 2020. Identidad-y-autonomia.pdf (mineduc.cl)
Subsecretaría de Educación Parvularia (2020). Identidad y autonomía orientaciones técnico-pedagógicas para el nivel de educación parvularia.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cundinamarca, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv junio 2024- mayo 2025
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Básica Primaria
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21087/5/El%20Lugar%20de%20las%20competencias%20ciudadanas.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21087/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21087/4/202530850112093%20-%2016%20JUN%2025%20LUZ%20Y%20LEONARDO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21087/1/El%20Lugar%20de%20las%20competencias%20ciudadanas.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d5b966b9f11d37391766e27f5af928ac
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
51ed9ae55b48e12250523ee668280325
16bfb4ddb2b43b8f4155dcf910debcb8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753110292234240
spelling Cogollo Romero, Carlos EnriqueCaro Arias, Luz DaryGutiérrez Céspedes, Leonardo AntonioCundinamarca, Colombiajunio 2024- mayo 20252025-06-18T15:06:41Z2025-06-18T15:06:41Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21087instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La educación rural en Colombia enfrenta desafíos únicos debido a la dispersión geográfica, la falta de recursos y la diversidad cultural. En este contexto, la formación en competencias ciudadanas es fundamental para promover la participación activa y responsable de los estudiantes en sus comunidades. En Cundinamarca, la educación rural en competencias ciudadanas busca desarrollar habilidades y conocimientos que permitan a los estudiantes interactuar de manera efectiva y respetuosa con otros, tomar decisiones informadas y participar activamente en la vida . Las competencias ciudadanas en la educación rural en dos instituciones. de Cundinamarca, el Páramo y República de Francia se enfocan en desarrollar habilidades y conocimientos que permitan a los estudiantes, comprender el mundo social, analizar y comprender el mundo social y político en el que viven, participar activamente en la toma de decisiones y la resolución de problemas en su comunidad, respetar la diversidad cultural y social en su comunidad.Submitted by LEONARDO GUTIERREZ (lagutierrezc@upn.edu.co) on 2025-06-16T21:07:31Z No. of bitstreams: 2 EL LUGAR DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EL PÁRAMO Y REPÚBLICA DE FRANCIA DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.pdf: 843638 bytes, checksum: 16bfb4ddb2b43b8f4155dcf910debcb8 (MD5) FOR021 Licencia uso trabajo grado El Lugar de las Competencias Ciudadanas en las Instituciones Públicas el Páramo y República de Francia del Departamento de Cundinamarca.pdf: 325404 bytes, checksum: 51ed9ae55b48e12250523ee668280325 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-17T16:08:16Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EL LUGAR DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EL PÁRAMO Y REPÚBLICA DE FRANCIA DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.pdf: 843638 bytes, checksum: 16bfb4ddb2b43b8f4155dcf910debcb8 (MD5) FOR021 Licencia uso trabajo grado El Lugar de las Competencias Ciudadanas en las Instituciones Públicas el Páramo y República de Francia del Departamento de Cundinamarca.pdf: 325404 bytes, checksum: 51ed9ae55b48e12250523ee668280325 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-18T15:06:41Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EL LUGAR DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EL PÁRAMO Y REPÚBLICA DE FRANCIA DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.pdf: 843638 bytes, checksum: 16bfb4ddb2b43b8f4155dcf910debcb8 (MD5) FOR021 Licencia uso trabajo grado El Lugar de las Competencias Ciudadanas en las Instituciones Públicas el Páramo y República de Francia del Departamento de Cundinamarca.pdf: 325404 bytes, checksum: 51ed9ae55b48e12250523ee668280325 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-18T15:06:41Z (GMT). No. of bitstreams: 2 EL LUGAR DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EL PÁRAMO Y REPÚBLICA DE FRANCIA DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.pdf: 843638 bytes, checksum: 16bfb4ddb2b43b8f4155dcf910debcb8 (MD5) FOR021 Licencia uso trabajo grado El Lugar de las Competencias Ciudadanas en las Instituciones Públicas el Páramo y República de Francia del Departamento de Cundinamarca.pdf: 325404 bytes, checksum: 51ed9ae55b48e12250523ee668280325 (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Educación Básica PrimariaPregradoRural education in Colombia faces unique challenges due to geographic dispersion, lack of resources and cultural diversity. In this context, training in citizenship competencies is fundamental to promote the active and responsible participation of students in their communities. In Cundinamarca, rural education in citizenship competencies seeks to develop skills and knowledge that enable students to interact effectively and respectfully with others, make informed decisions, and participate actively in life. Citizenship competencies in rural education in two institutions in Cundinamarca, El Páramo and República de Francia, focus on developing skills and knowledge that allow students to understand the social world, analyze and understand the social and political world in which they live, actively participate in decision making and problem solving in their community, and respect cultural and social diversity in their communityEducación Ruralapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Básica PrimariaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCompetencias ciudadanasRuralidadDocentesComunidad educativaDemocraciaPolítica ciudadanaCiudadaníaCitizenship competenciesRuralityTeachersEducational communityDemocracyCitizenship policyCitizenshipEl Lugar de las competencias ciudadanas en las instituciones públicas el Páramo y República de Francia del departamento de Cundinamarca.The place of citizenship competencies in the public institutions of El Páramo and República de Francia in the department of Cundinamarca.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAldana, W (2017). Saber, saber ciudadanía. Guía profesor 1 Edición, Bogotá editorial Magisterio, p. 92. Biblioteca Digital Magisterio (sena.edu.co).Angel, L; Moreno, A (2020). Competencias ciudadanas. Estudio de caso en el municipio de Zipaquirá. Estudio de caso en el municipio de Zipaquirá. Revista Verba Iuris, 15 (43). pp. 211-227.Anuario De La Facultad De Ciencias Humanas, 4(4), 81-90.Bayona-Rodríguez, H. & López León, M. A. (2018) La reprobación y deserción en Colombia entre 1980 y 2015. Secretaría de Educación Municipal de Santa Cruz de Lorica – Córdoba. http://www.semlorica.gov.co/images/noticias/2019/01/Anexo%205.%20Lect ura%20para %20el%20tutor%20(1).pdfBernal, F. (2013).Crisis de los valores y de la educación: fruto de la posmodernidad.Cabanyes, J.; Del Pozo, A.; y Polaino, A. (2003). Fundamentos de Psicología de la Personalidad. Ediciones Rialp.Camelo, E. E. V., Sdb. (2020). El amor líquido en las relaciones de pareja: Hacia la utopía viable de la alegría del amor. aproximación desde zygmunt bauman y el papa francisco. [Liquid Love in Relationships: Towards the Viable Utopia of Happiness within Love. A Standpoint from Zygmunt Bauman and Pope Francis] Escritos, 28(61), 78-94.Chaux (2007). Aulas en Paz: A multicomponent program for the promotion of peace-ful relationships and citizenship competencies. Conflict Resolution Quarterly, 25(1), 79–86. https://doi.org/10.1002/crq.193Chaux, E., Velásquez, A. M., & Bouvier, V. (2004). Peace Education in Colombia: The Promise. of Citizenship Competencies. In Colombia: Building peace in a time of war (pp. 159–171)Cobo, J; Rodríguez, A; Ruiz, C. (2023). Análisis de los factores sociales y las razones de deserción escolar: Desafíos de la educación preescolar, básica y media en Colombia. Análisis de los factores sociales y las razones de deserción escolar: Desafíos de la educación preescolar, básica y media en Colombia - Revista Economía Colombiana (economiacolombiana.co).Congreso de la República (1994), Ley 115: Ley General de Educación. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf, Bogotá, D.C. Congreso de la República de Colombia.Consejo de Europa y Comisión Europea, (2003). T-Kit 7 - En construcción, T-Kit sobre la Ciudadanía Europea, Consejo de Europa y Comisión Europea, Estrasburgo, 2003. Ciudadanía y participación - Manual de Educación en los Derechos Humanos con jóvenes (coe.int)Constitución Política de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia, BogotáD.C.:Cultura, Educación y Sociedad 4(2), 89-101.Democracia social y participativa. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá.Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE - (2020). Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia.Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE - (2023) Encuesta Nacional de Calidad de Vida ECV-2022. DANE - Encuesta nacional de calidad de vida (ECV) 2022.doi:https://doi.org/10.18566/escr.v28n61.a06Espasa (2001). Diccionario Consultor ESPASA. España: Editorial Espasa.Estrada Gómez, A. M. (2012). Repetición y deserción escolar en primaria en colegios oficiales de Colombia: factores de riesgo y modelo predictivo [Uniandes].Flores Castillo, O. (2007). Costos sociales de la violencia en pareja. XXVI Congreso de La Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara. https://www.aacademica.org/000-066/807Forero, N. A., & Velásqüez, A. M. (2018, July 1). Educación para la ciudadanía mundial en Colombia: Oportunidadesy desafíos. Revista Mexicana de Investigacion Educativa. Consejo Mexicano de Investigacion Educativa.García Rodríguez, G. O., y González Hernández, C. A. (2014). Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía. Plumilla Educativa, 13(1), pp. 373-396. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.13.416.2014González, A (2023). Ciudadanías críticas: Un breve análisis sobre el modelo de formación ciudadana en Colombia y algunos pasos iniciales hacia su innovación curricular. [Tesis pregrado] Universidad Pedagógica, 2023.Granada.http://www.umng.edu.co/documents/63968/80132/RevNo1vol1.Ar t10.pdf Grand Rapids Michigan: William B. Eerdmans Publishing Company.Herrera, Toro. D F, Tabares Ramírez, C; & Benjumea Pérez, M. M. (2023). Tras las huellas de la formación ciudadana en el contexto escolar en colombia (following the footsteps of citizenship formation in the context of the school in colombia). [Nos passos da formação cidadã no contexto escolar na Colômbia.] Retos, 49.https://doi.org/10.24201/es.2019v37n110.1636.ICFES. (2018a). boletín y pruebas saber competencias genéricas competencias ciudadanas. Bogotá.Kittel, G. & Friedrich, G. (1985). Theological Diccionary of the New Testament.Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana. (2023). Informe No. 79 Características y retos de la educación rural en Colombia. https://lee.javeriana.edu.co/publicacionesy-documentosMalagón Oviedo, R., Sáenz Obregón, J., Quintero, O. A., Vélez, S., Parra, I. C., Martíne Collantes, J., Mendoza, A. M., Rodríguez, E., & Cano Peláez, Y. (2010). Identificar y realizar un análisis de los factores asociados a la permanencia y deserción escolar de las instituciones educativas oficiales del país. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 293674_archivo_pdf_institucional.pdfMieles Barrera, M y Alvarado Salgado, S (2012). Ciudadanías y competencias ciudadanas. Estudios Políticos, 40, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, (pp. 53-75).Mieles Barrera, M. D., & Alvarado Salgado, S. V. (2012). Ciudadanías y competencias ciudadanas. Estudios Políticos, (40), 53–75. https://doi.org/10.17533/udea.espo.13203.Ministerio de educación de Chile (2015). Qué son los ODS. Consejo Nacional para la Implementación Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. ¿Qué son los ODS? – Objetivos de Desarrollo Sostenible (mma.gob.cl)Ministerio de educación de Chile (2020). Identidad-y-autonomia.pdf (mineduc.cl)Ministerio de Educación Nacional (2004): Formar para la ciudadanía ¡Si es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Revolución Educativa, Colombia Aprende. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Guía sobre lo que lo estudiantes deben saber y hacer con lo que aprenden. : (mineducacion.gov.co).Ministerio de Educación Nacional (2013). Metodologías que transforman. Secuencia didáctica para el desarrollo de competencias ciudadanas. articles- 329722_archivo_pdf_secuencias_didacticas_desarrollo_competencias.pdf (mineducacion.gov.co)Ministerio de Educación Nacional (2022). Deserción escolar en Colombia: análisis, determinantes y política de acogida, bienestar y permanencia. Nota técnica. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_34.pdfMinisterio de Educación Nacional de Colombia (s,f). Competencias ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-235147.htmlMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 1, brújula programa de competencias ciudadanas. articles- 235147_archivo_pdf_cartilla1.pdf (mineducacion.gov.co).Ministerio de Educación Nacional (27 de febrero de 2004).Mosquera (23 de febrero de 2024). El problema de la educación de calidad en Colombia no es solo de recursos, falta estrategia. Periódico Unal. El problema de la educación de calidad en Colombia no es solo de recursos, falta estrategia (unal.edu.co)Mosquera, H (2023). Fortalecimiento de competencias ciudadanas a través del buen uso del tiempo libre en los estudiantes de sexto grado de la institución educativa Escipión Jaramillo del municipio de Caloto, Cauca. Universidad de Manizales. [Tesis]. 2023.Ossa, A (2020). Competencias Ciudadanas: obstáculos de implementación para su consolidación como herramienta para reducir la violencia juvenil. Universidad de los Andes, [Tesis]. 2020.Parra Contreras, M. I., María Trinidad Gómez Martínez, Wilson, M. C., & Elluz, T. P. (2023). Estrategia didáctica para la construcción de competencias ciudadanas mediante el uso de las TIC y de los saberes intergeneracionales. [Didactic strategy for the construction of citizen competences through the use of ICT and intergenerational knowledge. Estratégia didática para a construção de competências cidadãs por meio do uso das TIC e do conhecimento intergeracional] Revista Interamericana De Investigacion, Educación y Pedagogía, 16(2), 121-149Parra, Gómez, Moreno y Pinilla (2023). Estrategia didáctica para la construcción de competencias ciudadanas mediante el uso de las TIC y acoso escolar saberes intergeneracionales. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía, 16(2), 121–149. https://doi.org/10.15332/25005421.8004 Agoff, C., & Herrera, C. (2019). Entrevistas narrativas y grupos de discusión en el estudio de la violencia de pareja. Estudios sociológicos. 37(110), 309-338.Pinilla A.V y Torres, J. C. (2005). Las vías de la educación ciudadana en Colombia.Pruzzo, V. (2002). Hacia un modelo didáctico de la educación ética y ciudadana. Revista Educación Y Desarrollo Social Vol. 1, Nro. 1. Bogotá: Universidad Militar Nueva Revista Folios, (21), 47-64.Revista Latinoamericana de estudios Educativos (2024). ¿Educar para qué? los propósitos de la educación para el mundo que viene. (2024). Rlee, 54(1), 7-Rodríguez, Andrea Constanza., Ruiz León, Sara Patricia y Guerra, Yolanda. (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia.Sánchez, G. B., Torres, D. A. R., & Ospina, R. A. C. (2016). Ciudadanías emergentes: a propósito del posconflicto y la urgencia de una pedagogía para la paz desde la polifacética condición humana. Espiral, Revista de Docencia e Investigación, 6(2), 37-52.Subsecretaría de Educación Parvularia (2020). Desarrollo de la afectividad y la sexualidad. Orientaciones para el nivel de Educación Parvularia. Ministerio de educación de Chile, 2020. Identidad-y-autonomia.pdf (mineduc.cl)Subsecretaría de Educación Parvularia (2020). Identidad y autonomía orientaciones técnico-pedagógicas para el nivel de educación parvularia.THUMBNAILEl Lugar de las competencias ciudadanas.pdf.jpgEl Lugar de las competencias ciudadanas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3157http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21087/5/El%20Lugar%20de%20las%20competencias%20ciudadanas.pdf.jpgd5b966b9f11d37391766e27f5af928acMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21087/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202530850112093 - 16 JUN 25 LUZ Y LEONARDO.pdf202530850112093 - 16 JUN 25 LUZ Y LEONARDO.pdflicencia aprobadaapplication/pdf325404http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21087/4/202530850112093%20-%2016%20JUN%2025%20LUZ%20Y%20LEONARDO.pdf51ed9ae55b48e12250523ee668280325MD54ORIGINALEl Lugar de las competencias ciudadanas.pdfEl Lugar de las competencias ciudadanas.pdfapplication/pdf843638http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21087/1/El%20Lugar%20de%20las%20competencias%20ciudadanas.pdf16bfb4ddb2b43b8f4155dcf910debcb8MD5120.500.12209/21087oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210872025-06-18 23:00:16.054Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=