Caracterización del modelo pedagógico de formación ciudadana y para el trabajo : proyecto "Misión Bogotá".

El presente Trabajo de Grado hace una caracterización de un Proyecto formativo basado en la Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, llamado Misión Bogotá: Formando para el Futuro. Se hizo con el fin de rescatar el modelo pedagógico que durante más de una década fue elaborándose a partir de id...

Full description

Autores:
Carrero Morales, Jorge Rodrigo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/600
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/600
Palabra clave:
Misión Bogotá
Modelo pedagógico
Formación ciudadana
Educación para el trabajo
Desarrollo humano
Modelo pedagógico
Formación - Ciudadana
Educación no formal
Educación para el trabajo
Análisis documental
Proyectos sociales
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_761340a67d770229c541e520ec070d53
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/600
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización del modelo pedagógico de formación ciudadana y para el trabajo : proyecto "Misión Bogotá".
title Caracterización del modelo pedagógico de formación ciudadana y para el trabajo : proyecto "Misión Bogotá".
spellingShingle Caracterización del modelo pedagógico de formación ciudadana y para el trabajo : proyecto "Misión Bogotá".
Misión Bogotá
Modelo pedagógico
Formación ciudadana
Educación para el trabajo
Desarrollo humano
Modelo pedagógico
Formación - Ciudadana
Educación no formal
Educación para el trabajo
Análisis documental
Proyectos sociales
title_short Caracterización del modelo pedagógico de formación ciudadana y para el trabajo : proyecto "Misión Bogotá".
title_full Caracterización del modelo pedagógico de formación ciudadana y para el trabajo : proyecto "Misión Bogotá".
title_fullStr Caracterización del modelo pedagógico de formación ciudadana y para el trabajo : proyecto "Misión Bogotá".
title_full_unstemmed Caracterización del modelo pedagógico de formación ciudadana y para el trabajo : proyecto "Misión Bogotá".
title_sort Caracterización del modelo pedagógico de formación ciudadana y para el trabajo : proyecto "Misión Bogotá".
dc.creator.fl_str_mv Carrero Morales, Jorge Rodrigo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Heredia Duarte, María Isabel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Carrero Morales, Jorge Rodrigo
dc.subject.spa.fl_str_mv Misión Bogotá
Modelo pedagógico
Formación ciudadana
Educación para el trabajo
Desarrollo humano
topic Misión Bogotá
Modelo pedagógico
Formación ciudadana
Educación para el trabajo
Desarrollo humano
Modelo pedagógico
Formación - Ciudadana
Educación no formal
Educación para el trabajo
Análisis documental
Proyectos sociales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Modelo pedagógico
Formación - Ciudadana
Educación no formal
Educación para el trabajo
Análisis documental
Proyectos sociales
description El presente Trabajo de Grado hace una caracterización de un Proyecto formativo basado en la Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, llamado Misión Bogotá: Formando para el Futuro. Se hizo con el fin de rescatar el modelo pedagógico que durante más de una década fue elaborándose a partir de ideas y prácticas de quienes lo acompañaron. Este proyecto de caracterización de una experiencia de formación, muestra los para qué, el qué, el cómo y porqué del proceso formativo; además propone rescatar algunas de las ideas formativas del proyecto Misión Bogotá para implementarlas en el modelo de formación de la Secretaria de Desarrollo Económico.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-14T13:46:57Z
2017-12-12T21:39:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-14T13:46:57Z
2017-12-12T21:39:42Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TO-17397
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/600
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TO-17397
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/600
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv BOTERO CARRILLO, PAULA (2011). En Torres, A. Sistematización de experiencias de organización popular en Bogotá. En D. Educativa, Sistematización de experiencias –propuestas y debates. Bogotá: Dimensión Educativa.
BOTERO CARRILLO, Paula (2011). Sistematización de Experiencias de los procesos pedagógicos del Centro de Educación para el Desarrollo UNIMINUTO, Sede Principal (2006-2010), Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios, toma a CENDALES, L.(2004) La metodología de la sistematización. En D. Educativa, Sistematización de experiencias – propuestas y debates- (pp 91-113). Bogotá: Dimensión Educativa.
BRIONES, Guillermo (1988). Métodos y técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la educación y a las ciencias sociales. Bogotá: ICFES-PIIE. Módulo I Bogotá.
Corporación viva la ciudadanía (2000). Lo que dice la gente, lo que la gente hace. Bogotá: Foro Nacional.
Corporación Escuela Galán, Módulo de Sistematización de Experiencias.
DURÁN PICÓN, Esperanza, et al (2007). Cuaderno del gestor y la gestora. Bogotá: Imprenta Distrital
DURAN PICON, Esperanza et al. (2008). Bitácora del abrazo amarillo: Conceptos e instrumentos para construir ciudad. Bogotá: Imprenta Distrital.
GALEANO, María Eugenia (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial EAFIT
Ley General de Educación (2003). Bogotá: Lito imperio.
MAGENDZO, Abraham (2004). Formación Ciudadana. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio
MEJÍA, Marco Raúl (2008). La sistematización: Empodera y produce saber y conocimiento sobre la práctica desde la propuesta para sistematizar la experiencia de habilidades para la vida. Bogotá: Ediciones desde abajo.
SARMIENTO DÍAZ, María Inés (1999). Cómo Aprender a enseñar y cómo enseñar a aprender. Colombia: Siglo XXI editores.
Sánchez Upegüi, A., (2010). Introducción: ¿qué es caracterizar? Medellín, Fundación Universitaria Católica del Norte. Sistematización de experiencias –propuestas y debates- (2004). Bogotá: Dimensión Educativa.
ZUBIRÍA SAMPER, Julián (2002), Tratado de pedagogía conceptual. Bogotá: J.A.Vega.
http://www.idipron.gov.co/index.php/idipron/mision
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-106706_archivo_pdf.pdf
http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_079_13.pdf
http://portal.urosario.edu.co/pla_2004_2008/articulo.php?articulo=188
http://pochicasta.files.wordpress.com/2008/11/entrevista.pdf
http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1151:decreto-4904-de-2009-que-regula-la-educacion-para-el-trabajo-y-el-desarrollo-humano&catid=48:legislacion&Itemid=207
GUALY CEBALLOS, María Ángela (2002). El proyecto Misión Bogotá: Inclusión Social y Seguridad.(Inédito)
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/600/1/TO-17397.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/600/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/600/3/TO-17397.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9db8c1b629fe78c84a4bf374ad2f8cea
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
af0f109bb0b76c702fc4e3985b4cdcbd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931666672648192
spelling Heredia Duarte, María IsabelCarrero Morales, Jorge Rodrigo2016-06-14T13:46:57Z2017-12-12T21:39:42Z2016-06-14T13:46:57Z2017-12-12T21:39:42Z2014TO-17397http://hdl.handle.net/20.500.12209/600instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente Trabajo de Grado hace una caracterización de un Proyecto formativo basado en la Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, llamado Misión Bogotá: Formando para el Futuro. Se hizo con el fin de rescatar el modelo pedagógico que durante más de una década fue elaborándose a partir de ideas y prácticas de quienes lo acompañaron. Este proyecto de caracterización de una experiencia de formación, muestra los para qué, el qué, el cómo y porqué del proceso formativo; además propone rescatar algunas de las ideas formativas del proyecto Misión Bogotá para implementarlas en el modelo de formación de la Secretaria de Desarrollo Económico.Submitted by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2016-04-16T00:11:11Z No. of bitstreams: 1 TO-17397.pdf: 1028581 bytes, checksum: 9db8c1b629fe78c84a4bf374ad2f8cea (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-06-14T13:46:57Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-17397.pdf: 1028581 bytes, checksum: 9db8c1b629fe78c84a4bf374ad2f8cea (MD5)Made available in DSpace on 2016-06-14T13:46:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-17397.pdf: 1028581 bytes, checksum: 9db8c1b629fe78c84a4bf374ad2f8cea (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:42Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-17397.pdf: 1028581 bytes, checksum: 9db8c1b629fe78c84a4bf374ad2f8cea (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Formación Social y PolíticaPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMisión BogotáModelo pedagógicoFormación ciudadanaEducación para el trabajoDesarrollo humanoModelo pedagógicoFormación - CiudadanaEducación no formalEducación para el trabajoAnálisis documentalProyectos socialesCaracterización del modelo pedagógico de formación ciudadana y para el trabajo : proyecto "Misión Bogotá".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBOTERO CARRILLO, PAULA (2011). En Torres, A. Sistematización de experiencias de organización popular en Bogotá. En D. Educativa, Sistematización de experiencias –propuestas y debates. Bogotá: Dimensión Educativa.BOTERO CARRILLO, Paula (2011). Sistematización de Experiencias de los procesos pedagógicos del Centro de Educación para el Desarrollo UNIMINUTO, Sede Principal (2006-2010), Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios, toma a CENDALES, L.(2004) La metodología de la sistematización. En D. Educativa, Sistematización de experiencias – propuestas y debates- (pp 91-113). Bogotá: Dimensión Educativa.BRIONES, Guillermo (1988). Métodos y técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la educación y a las ciencias sociales. Bogotá: ICFES-PIIE. Módulo I Bogotá.Corporación viva la ciudadanía (2000). Lo que dice la gente, lo que la gente hace. Bogotá: Foro Nacional.Corporación Escuela Galán, Módulo de Sistematización de Experiencias.DURÁN PICÓN, Esperanza, et al (2007). Cuaderno del gestor y la gestora. Bogotá: Imprenta DistritalDURAN PICON, Esperanza et al. (2008). Bitácora del abrazo amarillo: Conceptos e instrumentos para construir ciudad. Bogotá: Imprenta Distrital.GALEANO, María Eugenia (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial EAFITLey General de Educación (2003). Bogotá: Lito imperio.MAGENDZO, Abraham (2004). Formación Ciudadana. Bogotá: Cooperativa editorial MagisterioMEJÍA, Marco Raúl (2008). La sistematización: Empodera y produce saber y conocimiento sobre la práctica desde la propuesta para sistematizar la experiencia de habilidades para la vida. Bogotá: Ediciones desde abajo.SARMIENTO DÍAZ, María Inés (1999). Cómo Aprender a enseñar y cómo enseñar a aprender. Colombia: Siglo XXI editores.Sánchez Upegüi, A., (2010). Introducción: ¿qué es caracterizar? Medellín, Fundación Universitaria Católica del Norte. Sistematización de experiencias –propuestas y debates- (2004). Bogotá: Dimensión Educativa.ZUBIRÍA SAMPER, Julián (2002), Tratado de pedagogía conceptual. Bogotá: J.A.Vega.http://www.idipron.gov.co/index.php/idipron/misionhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-106706_archivo_pdf.pdfhttp://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_079_13.pdfhttp://portal.urosario.edu.co/pla_2004_2008/articulo.php?articulo=188http://pochicasta.files.wordpress.com/2008/11/entrevista.pdfhttp://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1151:decreto-4904-de-2009-que-regula-la-educacion-para-el-trabajo-y-el-desarrollo-humano&catid=48:legislacion&Itemid=207GUALY CEBALLOS, María Ángela (2002). El proyecto Misión Bogotá: Inclusión Social y Seguridad.(Inédito)ORIGINALTO-17397.pdfapplication/pdf1028581http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/600/1/TO-17397.pdf9db8c1b629fe78c84a4bf374ad2f8ceaMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/600/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-17397.pdf.jpgTO-17397.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4828http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/600/3/TO-17397.pdf.jpgaf0f109bb0b76c702fc4e3985b4cdcbdMD5320.500.12209/600oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6002025-04-02 11:22:06.784Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=