Aurifería : revitalizar el oficio orfebre a través del juego.

Este trabajo desarrolla y evalúa Auriferia, un juego de mesa como dispositivo lúdico-educativo orientado a fomentar el interés por el oficio de la orfebrería en jóvenes adultos. A partir de la observación de la disminución en la matrícula de programas técnicos en instituciones como la Escuela de Art...

Full description

Autores:
Pedraza Díaz, Katherin Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21257
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21257
Palabra clave:
Orfebrería
Juego de mesa
Revitalización
Recreación
Dispositivo lúdico
Goldsmithing
Board game
Revitalization
Recreation
Playful-educational device
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_75b5e23fa9db32d2b6e578e307c09316
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21257
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aurifería : revitalizar el oficio orfebre a través del juego.
title Aurifería : revitalizar el oficio orfebre a través del juego.
spellingShingle Aurifería : revitalizar el oficio orfebre a través del juego.
Orfebrería
Juego de mesa
Revitalización
Recreación
Dispositivo lúdico
Goldsmithing
Board game
Revitalization
Recreation
Playful-educational device
title_short Aurifería : revitalizar el oficio orfebre a través del juego.
title_full Aurifería : revitalizar el oficio orfebre a través del juego.
title_fullStr Aurifería : revitalizar el oficio orfebre a través del juego.
title_full_unstemmed Aurifería : revitalizar el oficio orfebre a través del juego.
title_sort Aurifería : revitalizar el oficio orfebre a través del juego.
dc.creator.fl_str_mv Pedraza Díaz, Katherin Paola
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Panqueba Cifuentes, Jairzinho Francisco
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pedraza Díaz, Katherin Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv Orfebrería
Juego de mesa
Revitalización
Recreación
Dispositivo lúdico
topic Orfebrería
Juego de mesa
Revitalización
Recreación
Dispositivo lúdico
Goldsmithing
Board game
Revitalization
Recreation
Playful-educational device
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Goldsmithing
Board game
Revitalization
Recreation
Playful-educational device
description Este trabajo desarrolla y evalúa Auriferia, un juego de mesa como dispositivo lúdico-educativo orientado a fomentar el interés por el oficio de la orfebrería en jóvenes adultos. A partir de la observación de la disminución en la matrícula de programas técnicos en instituciones como la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo, se identificó una problemática cultural relacionada con la pérdida progresiva de saberes tradicionales. El estudio, de enfoque cualitativo y carácter exploratorio, se fundamenta en metodologías participativas y pedagógicas de la recreación. Se diseñaron talleres, se aplicó el dispositivo en un entorno lúdico controlado, y se recolectó información mediante entrevistas grupales y encuestas a una muestra intencionada de cuatro personas jóvenes entre 20 y 25 años. Los resultados evidencian que Auriferia facilita la apropiación simbólica de la orfebrería, promueve el aprendizaje de su terminología, y genera espacios de reflexión sobre el valor cultural de los oficios. Asimismo, se destacan aprendizajes emergentes en torno a la colaboración, la economía de recursos y la memoria patrimonial. Se concluye que el juego de mesa, como herramienta de la recreación pedagógica, tiene un alto potencial para fortalecer procesos de educación patrimonial y resignificación de saberes tradicionales en riesgo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-24T16:06:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-24T16:06:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21257
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21257
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, J. (2015). Diseño de un juego de mesa de estrategias basado en la cultura de la mama negra para difundir la tradición en la colectividad latacungueña en el periodo 2014 - 2015 [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. https://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/2938
Arturo-Insuasty, G. (2016). Aporte a la preservación de la tradición oral a través de la adaptación de Mitos y Leyendas a un Juego de Rol. Estudio de caso: Espantos, juego de rol sobre mitos y leyendas del departamento de Nariño en Colombia. - Sistema Institucional de Recursos Digitales - Universidad de Nariño. 2do Coloquio de Estudios Sobre Juegos de Rol, México. https://sired.udenar.edu.co/6081/
Bourdieu, P. (1984). La distinción: una crítica social del juicio del gusto. Paris, Francia: Minuit.
Buckingham, D. (2008). Youth, identity, and digital media. MIT Press.
Butler, J. (2004). Undoing Gender. Routledge.
Caillois, R. (1997). Los juegos y los hombres: la máscara y el vértigo. Fondo de Cultura Economica USA.
Colaboradores de Wikipedia. (2024, 10 mayo). Juego de cartas coleccionables. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_cartas_coleccionables#:~:text=La%20principal%20caracter%C3%ADstica%20de%20un,el%20palo%20y%20la%20numeraci%C3%B3n.
Colombia: Patrimonio Orfebre del Mundo | Marca País Colombia. (2023, 29 marzo). Colombia: El País de la Belleza. https://qa.colombia.co/cultura-colombiana/colombia-patrimonio-orfebre-del-mundo/
Cornellà, P., Estebanell, M., & Brusi, D. (2020). Gamificación y aprendizaje basado en juegos. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 28(1), 5-19.
Cortés, G. & León, A. (2022). Aproximaciones al campo de la recreación en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/18115.
Csikszentmihalyi, M. (1990). Flow: The Psychology of Optimal Experience. Harper & Row.
Deci, E., & Ryan, R. (2000). El" qué" y el" por qué" de los objetivos: las necesidades humanas y la autodeterminación de la conducta. Psychological Inquery, 227-268.
Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). De los elementos de diseño de juegos a la alegría: definiendo la" gamificación. In Actas de la 15ª conferencia académica internacional MindTrek: Visualizando entornos mediáticos futuros
Eduardo, C. C. A. (2021). Diseño de juegos de mesa a partir de la reinterpretación de juegos tradicionales del Ecuador. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11088
Gee, J. P. (2003). What Video Games Have to Teach Us About Learning and Literacy. Palgrave Macmillan.
Haskell, R. (2001). Transfer of Learning: Cognition, Instruction, and Reasoning. Academic Press.
Ingold, T. (2013). Making: Anthropology, Archaeology, Art and Architecture. Routledge.
Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. New York University Press.
Londoño, E. (2003). Guatavita: el pasado en juego. Biblioteca Virtual Miguel De Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra/guatavita-el-pasado-en-juego-920511/
Narodowski, M., & Siede, I. (2001). La escuela en la cultura. Miño y Dávila Editores.
Nosotros | Azahar Juegos. (s. f.). Azahar Juegos. https://www.azaharjuegos.com/nosotros Ordenar
Prensky, M. (2001). Aprendizaje basado en juegos digitales. Computadoras en el entretenimiento (CIE)
Sennett, R. (2009). El artesano. Anagrama.
Torres, M. (2015). Yacuara [Tesis de pregrado, Universidad de Nariño]. https://sired.udenar.edu.co/1164/
Torres, S. M. (2006). CHILOÉ y LOS DILEMAS DE SU IDENTIDAD CULTURAL ANTE EL MODELO NEOLIBERAL CHILENO: LA VISIÓN DE LOS ARTISTAS e INTELECTUALES. Alpha, 23. https://doi.org/10.4067/s0718-22012006000200002
UNESCO. (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París.
Universidad Pedagógica Nacional. (2010, abril). DOCUMENTO ELABORADO POR EL EQUIPO DE PROFESORES DE LA LICENCIATURA EN RECREACIÓN PARA EFECTOS DE LA RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO.
Welcome to the World of CATAN | Home | CATAN. (s. f.). https://www.catan.com/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Recreación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21257/7/Aurifer%c3%ada.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21257/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21257/6/202503400116653-10%20JUN%2025%20KATHERIN%20PEDRAZA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21257/1/Aurifer%c3%ada.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0501ca19b9f283bad45495be7bea94e9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
85cc7daa82ea64a4e45d91da23551ca1
20a0d3cc959af3aaf51d091c2731faec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753108141604864
spelling Panqueba Cifuentes, Jairzinho FranciscoPedraza Díaz, Katherin Paola2025-06-24T16:06:55Z2025-06-24T16:06:55Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21257instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo desarrolla y evalúa Auriferia, un juego de mesa como dispositivo lúdico-educativo orientado a fomentar el interés por el oficio de la orfebrería en jóvenes adultos. A partir de la observación de la disminución en la matrícula de programas técnicos en instituciones como la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo, se identificó una problemática cultural relacionada con la pérdida progresiva de saberes tradicionales. El estudio, de enfoque cualitativo y carácter exploratorio, se fundamenta en metodologías participativas y pedagógicas de la recreación. Se diseñaron talleres, se aplicó el dispositivo en un entorno lúdico controlado, y se recolectó información mediante entrevistas grupales y encuestas a una muestra intencionada de cuatro personas jóvenes entre 20 y 25 años. Los resultados evidencian que Auriferia facilita la apropiación simbólica de la orfebrería, promueve el aprendizaje de su terminología, y genera espacios de reflexión sobre el valor cultural de los oficios. Asimismo, se destacan aprendizajes emergentes en torno a la colaboración, la economía de recursos y la memoria patrimonial. Se concluye que el juego de mesa, como herramienta de la recreación pedagógica, tiene un alto potencial para fortalecer procesos de educación patrimonial y resignificación de saberes tradicionales en riesgo.Submitted by Katherin Paola Pedraza Díaz (kppedrazad@upn.edu.co) on 2025-06-10T01:06:24Z No. of bitstreams: 2 TG_Katherin Pedraza Dispositivo.pdf: 3098801 bytes, checksum: 20a0d3cc959af3aaf51d091c2731faec (MD5) Licencia de uso.pdf: 379556 bytes, checksum: 1eff8d06b16842346016ca5a3cda54b6 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2025-06-10T17:16:53Z (GMT)Submitted by Katherin Paola Pedraza Díaz (kppedrazad@upn.edu.co) on 2025-06-11T00:03:22Z No. of bitstreams: 2 TG_Katherin Pedraza Dispositivo.pdf: 3098801 bytes, checksum: 20a0d3cc959af3aaf51d091c2731faec (MD5) Licencia de uso1.pdf: 378503 bytes, checksum: 85cc7daa82ea64a4e45d91da23551ca1 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-11T15:29:24Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TG_Katherin Pedraza Dispositivo.pdf: 3098801 bytes, checksum: 20a0d3cc959af3aaf51d091c2731faec (MD5) Licencia de uso1.pdf: 378503 bytes, checksum: 85cc7daa82ea64a4e45d91da23551ca1 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-24T16:06:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TG_Katherin Pedraza Dispositivo.pdf: 3098801 bytes, checksum: 20a0d3cc959af3aaf51d091c2731faec (MD5) Licencia de uso1.pdf: 378503 bytes, checksum: 85cc7daa82ea64a4e45d91da23551ca1 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-24T16:06:55Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TG_Katherin Pedraza Dispositivo.pdf: 3098801 bytes, checksum: 20a0d3cc959af3aaf51d091c2731faec (MD5) Licencia de uso1.pdf: 378503 bytes, checksum: 85cc7daa82ea64a4e45d91da23551ca1 (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Recreación y TurismoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalOrfebreríaJuego de mesaRevitalizaciónRecreaciónDispositivo lúdicoGoldsmithingBoard gameRevitalizationRecreationPlayful-educational deviceAurifería : revitalizar el oficio orfebre a través del juego.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez, J. (2015). Diseño de un juego de mesa de estrategias basado en la cultura de la mama negra para difundir la tradición en la colectividad latacungueña en el periodo 2014 - 2015 [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. https://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/2938Arturo-Insuasty, G. (2016). Aporte a la preservación de la tradición oral a través de la adaptación de Mitos y Leyendas a un Juego de Rol. Estudio de caso: Espantos, juego de rol sobre mitos y leyendas del departamento de Nariño en Colombia. - Sistema Institucional de Recursos Digitales - Universidad de Nariño. 2do Coloquio de Estudios Sobre Juegos de Rol, México. https://sired.udenar.edu.co/6081/Bourdieu, P. (1984). La distinción: una crítica social del juicio del gusto. Paris, Francia: Minuit.Buckingham, D. (2008). Youth, identity, and digital media. MIT Press.Butler, J. (2004). Undoing Gender. Routledge.Caillois, R. (1997). Los juegos y los hombres: la máscara y el vértigo. Fondo de Cultura Economica USA.Colaboradores de Wikipedia. (2024, 10 mayo). Juego de cartas coleccionables. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_cartas_coleccionables#:~:text=La%20principal%20caracter%C3%ADstica%20de%20un,el%20palo%20y%20la%20numeraci%C3%B3n.Colombia: Patrimonio Orfebre del Mundo | Marca País Colombia. (2023, 29 marzo). Colombia: El País de la Belleza. https://qa.colombia.co/cultura-colombiana/colombia-patrimonio-orfebre-del-mundo/Cornellà, P., Estebanell, M., & Brusi, D. (2020). Gamificación y aprendizaje basado en juegos. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 28(1), 5-19.Cortés, G. & León, A. (2022). Aproximaciones al campo de la recreación en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/18115.Csikszentmihalyi, M. (1990). Flow: The Psychology of Optimal Experience. Harper & Row.Deci, E., & Ryan, R. (2000). El" qué" y el" por qué" de los objetivos: las necesidades humanas y la autodeterminación de la conducta. Psychological Inquery, 227-268.Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). De los elementos de diseño de juegos a la alegría: definiendo la" gamificación. In Actas de la 15ª conferencia académica internacional MindTrek: Visualizando entornos mediáticos futurosEduardo, C. C. A. (2021). Diseño de juegos de mesa a partir de la reinterpretación de juegos tradicionales del Ecuador. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11088Gee, J. P. (2003). What Video Games Have to Teach Us About Learning and Literacy. Palgrave Macmillan.Haskell, R. (2001). Transfer of Learning: Cognition, Instruction, and Reasoning. Academic Press.Ingold, T. (2013). Making: Anthropology, Archaeology, Art and Architecture. Routledge.Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. New York University Press.Londoño, E. (2003). Guatavita: el pasado en juego. Biblioteca Virtual Miguel De Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra/guatavita-el-pasado-en-juego-920511/Narodowski, M., & Siede, I. (2001). La escuela en la cultura. Miño y Dávila Editores.Nosotros | Azahar Juegos. (s. f.). Azahar Juegos. https://www.azaharjuegos.com/nosotros OrdenarPrensky, M. (2001). Aprendizaje basado en juegos digitales. Computadoras en el entretenimiento (CIE)Sennett, R. (2009). El artesano. Anagrama.Torres, M. (2015). Yacuara [Tesis de pregrado, Universidad de Nariño]. https://sired.udenar.edu.co/1164/Torres, S. M. (2006). CHILOÉ y LOS DILEMAS DE SU IDENTIDAD CULTURAL ANTE EL MODELO NEOLIBERAL CHILENO: LA VISIÓN DE LOS ARTISTAS e INTELECTUALES. Alpha, 23. https://doi.org/10.4067/s0718-22012006000200002UNESCO. (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París.Universidad Pedagógica Nacional. (2010, abril). DOCUMENTO ELABORADO POR EL EQUIPO DE PROFESORES DE LA LICENCIATURA EN RECREACIÓN PARA EFECTOS DE LA RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO.Welcome to the World of CATAN | Home | CATAN. (s. f.). https://www.catan.com/THUMBNAILAurifería.pdf.jpgAurifería.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2688http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21257/7/Aurifer%c3%ada.pdf.jpg0501ca19b9f283bad45495be7bea94e9MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21257/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202503400116653-10 JUN 25 KATHERIN PEDRAZA.pdf202503400116653-10 JUN 25 KATHERIN PEDRAZA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf378503http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21257/6/202503400116653-10%20JUN%2025%20KATHERIN%20PEDRAZA.pdf85cc7daa82ea64a4e45d91da23551ca1MD56ORIGINALAurifería.pdfAurifería.pdfapplication/pdf3098801http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21257/1/Aurifer%c3%ada.pdf20a0d3cc959af3aaf51d091c2731faecMD5120.500.12209/21257oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/212572025-06-24 23:01:17.018Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=