Aurifería : revitalizar el oficio orfebre a través del juego.

Este trabajo desarrolla y evalúa Auriferia, un juego de mesa como dispositivo lúdico-educativo orientado a fomentar el interés por el oficio de la orfebrería en jóvenes adultos. A partir de la observación de la disminución en la matrícula de programas técnicos en instituciones como la Escuela de Art...

Full description

Autores:
Pedraza Díaz, Katherin Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21257
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21257
Palabra clave:
Orfebrería
Juego de mesa
Revitalización
Recreación
Dispositivo lúdico
Goldsmithing
Board game
Revitalization
Recreation
Playful-educational device
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo desarrolla y evalúa Auriferia, un juego de mesa como dispositivo lúdico-educativo orientado a fomentar el interés por el oficio de la orfebrería en jóvenes adultos. A partir de la observación de la disminución en la matrícula de programas técnicos en instituciones como la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo, se identificó una problemática cultural relacionada con la pérdida progresiva de saberes tradicionales. El estudio, de enfoque cualitativo y carácter exploratorio, se fundamenta en metodologías participativas y pedagógicas de la recreación. Se diseñaron talleres, se aplicó el dispositivo en un entorno lúdico controlado, y se recolectó información mediante entrevistas grupales y encuestas a una muestra intencionada de cuatro personas jóvenes entre 20 y 25 años. Los resultados evidencian que Auriferia facilita la apropiación simbólica de la orfebrería, promueve el aprendizaje de su terminología, y genera espacios de reflexión sobre el valor cultural de los oficios. Asimismo, se destacan aprendizajes emergentes en torno a la colaboración, la economía de recursos y la memoria patrimonial. Se concluye que el juego de mesa, como herramienta de la recreación pedagógica, tiene un alto potencial para fortalecer procesos de educación patrimonial y resignificación de saberes tradicionales en riesgo.