Microcentros y formación docente. (Un estudio exploratorio en el Departamento del Huila).

La capacitación de maestros como campo de investigación se presenta en la actualidad casi inexplorado. Numerosos eventos sobre investigación en educación, en sus conclusiones han urgido la realización de estudios que den cuenta de este relevante aspecto educacional. Solamente hasta hace aproximadame...

Full description

Autores:
Vera, Cesar
Parra Sandoval, Francisco
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1990
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8730
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5191
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8730
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_75925d48872f9507f3c978aafd54d06f
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8730
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Vera, CesarParra Sandoval, Francisco2018-08-29T13:48:59Z2018-08-29T13:48:59Z1990-01-02http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/519110.17227/01203916.51912323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/8730La capacitación de maestros como campo de investigación se presenta en la actualidad casi inexplorado. Numerosos eventos sobre investigación en educación, en sus conclusiones han urgido la realización de estudios que den cuenta de este relevante aspecto educacional. Solamente hasta hace aproximadamente cuatro años y jalonado por la Universidad Pedagógica, la Universidad del Valle y la Universidad de Antioquia, se viene adelantando un proceso de investigación que ha mostrado la crisis de la formación de maestros en servicio y ha propiciado la experimentación de modalidades alternativas.Made available in DSpace on 2018-08-29T13:48:59Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:48:59Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5191application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5191/4296ARNOVE, Robert, “Políticas educativas durante el Frente Nacional”, en Revista Colombiana de Educación, No. 1. Bogotá, 1978.BATALLAN, Graciela, Los Procesos de interpretación de los Talleres de Investigación y Aprendizaje, Bogotá, s. f.CARO, Miguel Antonio, El Código del educador, Bogotá, 1978.DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION, Para cerrar la brecha.Programas del Sector Educativo. Bogotá, 1975.DE TEZANOS, Aracely, Escuela y comunidad. Un problema de sentido, Bogotá, CIUP, 1984.Maestros artesanos-intelectuales. Estudio crítico sobre su formación. Bogotá, UPN. 1987.HERNANDEZ, Carlos Augusto. “La Reforma Curricular: Cientifismo y taylorización”. En Revista Educación y Cultura No. 2. Bogotá, CEID, 1984LOPEZ MICHELSEN,Alfonso. El Gobierno del Mandato Claro. Tomo II. Imprenta Nacional, febrero 1976.MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Política educativa nacional, Serie del Educador, Nos. 5, 6, 7, 8 y 9.PARRA SANDOVAL, Rodrigo, “Estudios sociales sobre el maestro colombiano”, en Revista Colombiana de Educación, No. 4.Bogotá. 1979.ZUBIETA, Leonor, “Escuela, marginalidad y contextos sociales en Colombia”, en Revista Colombiana de Educación, No. 10, Bogotá, 1982.Las relaciones sociales escolares. Los Maestros yel Currículo. Bogotá, CIUP, 1986.La escuela inconclusa. Plaza y Janés. Bogotá, 1987.Los Maestros colombianos. Plaza y Janés. Bogotá, 1987.PEREZ CASTAÑO, Carmen Emilia. “Los fines de la educación: Principales estrategias”. Memorias Congreso Pedagógico Nacional. Bogotá, CEFP, 1987.VASCO, Carlos Eduardo. “Conocimiento e interés”. Anuario Científico. Universidad del Norte, Barranquilla, 1986“Conversación informal sobre la Reforma Curricular”. Revista Educación y Cultura Hoy. Bogotá, CEFD, 1985.VERA GIL, César. “Notas para un análisis de la Política Educativa de López Michelsen 1974-1978”. Revista Colombiana de Educación. Bogotá, CIUP, 1986.PARRA, Francisco. Capacitación de los maestros. Editorial Nueva América, Bogotá, 1989.VERA GODOY, Rodrigo. “Talleres de educadores. Una línea de perfeccionamiento participativo”. Dialogando No. 12. Santiago de Chile, 1986.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; No 21 (1990): 19902323-01340120-3916Microcentros y formación docente. (Un estudio exploratorio en el Departamento del Huila).Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/8730oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/87302024-01-19 14:49:13.809Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Microcentros y formación docente. (Un estudio exploratorio en el Departamento del Huila).
title Microcentros y formación docente. (Un estudio exploratorio en el Departamento del Huila).
spellingShingle Microcentros y formación docente. (Un estudio exploratorio en el Departamento del Huila).
title_short Microcentros y formación docente. (Un estudio exploratorio en el Departamento del Huila).
title_full Microcentros y formación docente. (Un estudio exploratorio en el Departamento del Huila).
title_fullStr Microcentros y formación docente. (Un estudio exploratorio en el Departamento del Huila).
title_full_unstemmed Microcentros y formación docente. (Un estudio exploratorio en el Departamento del Huila).
title_sort Microcentros y formación docente. (Un estudio exploratorio en el Departamento del Huila).
dc.creator.fl_str_mv Vera, Cesar
Parra Sandoval, Francisco
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vera, Cesar
Parra Sandoval, Francisco
description La capacitación de maestros como campo de investigación se presenta en la actualidad casi inexplorado. Numerosos eventos sobre investigación en educación, en sus conclusiones han urgido la realización de estudios que den cuenta de este relevante aspecto educacional. Solamente hasta hace aproximadamente cuatro años y jalonado por la Universidad Pedagógica, la Universidad del Valle y la Universidad de Antioquia, se viene adelantando un proceso de investigación que ha mostrado la crisis de la formación de maestros en servicio y ha propiciado la experimentación de modalidades alternativas.
publishDate 1990
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1990-01-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-29T13:48:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-29T13:48:59Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5191
10.17227/01203916.5191
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/8730
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5191
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8730
identifier_str_mv 10.17227/01203916.5191
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5191/4296
dc.relation.references.none.fl_str_mv ARNOVE, Robert, “Políticas educativas durante el Frente Nacional”, en Revista Colombiana de Educación, No. 1. Bogotá, 1978.
BATALLAN, Graciela, Los Procesos de interpretación de los Talleres de Investigación y Aprendizaje, Bogotá, s. f.
CARO, Miguel Antonio, El Código del educador, Bogotá, 1978.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION, Para cerrar la brecha.Programas del Sector Educativo. Bogotá, 1975.
DE TEZANOS, Aracely, Escuela y comunidad. Un problema de sentido, Bogotá, CIUP, 1984.
Maestros artesanos-intelectuales. Estudio crítico sobre su formación. Bogotá, UPN. 1987.
HERNANDEZ, Carlos Augusto. “La Reforma Curricular: Cientifismo y taylorización”. En Revista Educación y Cultura No. 2. Bogotá, CEID, 1984
LOPEZ MICHELSEN,Alfonso. El Gobierno del Mandato Claro. Tomo II. Imprenta Nacional, febrero 1976.
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Política educativa nacional, Serie del Educador, Nos. 5, 6, 7, 8 y 9.
PARRA SANDOVAL, Rodrigo, “Estudios sociales sobre el maestro colombiano”, en Revista Colombiana de Educación, No. 4.Bogotá. 1979.
ZUBIETA, Leonor, “Escuela, marginalidad y contextos sociales en Colombia”, en Revista Colombiana de Educación, No. 10, Bogotá, 1982.
Las relaciones sociales escolares. Los Maestros yel Currículo. Bogotá, CIUP, 1986.
La escuela inconclusa. Plaza y Janés. Bogotá, 1987.
Los Maestros colombianos. Plaza y Janés. Bogotá, 1987.
PEREZ CASTAÑO, Carmen Emilia. “Los fines de la educación: Principales estrategias”. Memorias Congreso Pedagógico Nacional. Bogotá, CEFP, 1987.
VASCO, Carlos Eduardo. “Conocimiento e interés”. Anuario Científico. Universidad del Norte, Barranquilla, 1986
“Conversación informal sobre la Reforma Curricular”. Revista Educación y Cultura Hoy. Bogotá, CEFD, 1985.
VERA GIL, César. “Notas para un análisis de la Política Educativa de López Michelsen 1974-1978”. Revista Colombiana de Educación. Bogotá, CIUP, 1986.
PARRA, Francisco. Capacitación de los maestros. Editorial Nueva América, Bogotá, 1989.
VERA GODOY, Rodrigo. “Talleres de educadores. Una línea de perfeccionamiento participativo”. Dialogando No. 12. Santiago de Chile, 1986.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; No 21 (1990): 1990
2323-0134
0120-3916
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931743285805056