Entre la caña y el aula : reflexiones de una educadora en formación.
Esta investigación biográfico-narrativa surge de la experiencia docente en la escuela rural Policarpa Salavarrieta, en la vereda El Cerrito, Santa Elena, dentro del programa Viva la Escuela. A través de la observación y la reflexión crítica, se analizan las relaciones de poder y la construcción de l...
- Autores:
-
Barrera Jaramillo, Sandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21008
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21008
- Palabra clave:
- Escuela rural
Relaciones de poder
Sexualidad en la infancia
Releerse
Rural school
Power relations
Sexuality in childhood
Reread
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta investigación biográfico-narrativa surge de la experiencia docente en la escuela rural Policarpa Salavarrieta, en la vereda El Cerrito, Santa Elena, dentro del programa Viva la Escuela. A través de la observación y la reflexión crítica, se analizan las relaciones de poder y la construcción de la identidad infantil en una escuela que funciona como un microcosmos del entorno. Se evidencia cómo un modelo educativo jerárquico limita la autonomía infantil y a su vez condiciona a otros actores escolares. El estudio visibiliza tensiones en la educación rural, abordando la influencia de factores económicos y políticos, como el impacto del turismo y el monocultivo de caña, así como la manera en que las relaciones de poder afectan la comprensión de la sexualidad en la infancia. Desde una perspectiva crítica y creativa, la investigación invita a integrar la práctica rural en la formación docente, reconociendo la riqueza de estos territorios y la necesidad de repensar la educación como un espacio de transformación social. A través de gestos creativos, la investigación materializa estas reflexiones, explorando nuevas formas de narrar y representar la experiencia educativa en la ruralidad. |
---|