Niños y niñas Misak, guardianes de la montaña, material educativo para la preservación de la identidad indígena Misak desde las narrativas culturales y el territorio con niñas y niños de la escuela primaria El Pueblito en el resguardo de Guambia (Silvia - Cauca).
Este trabajo de grado describe el proceso de construcción de una cartilla educativa que fortalece la identidad cultural y territorial de la comunidad Misak en torno a su infancia. A través de metodologías participativas y de investigación-acción, se reconocieron percepciones, historias y prácticas a...
- Autores:
-
Guerrero Botero, Laura Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21350
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21350
- Palabra clave:
- Identidad
Territorio
Cultura
Identity
Territory
Culture
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de grado describe el proceso de construcción de una cartilla educativa que fortalece la identidad cultural y territorial de la comunidad Misak en torno a su infancia. A través de metodologías participativas y de investigación-acción, se reconocieron percepciones, historias y prácticas ancestrales, promoviendo un diálogo intergeneracional. La iniciativa se desarrolló en cuatro etapas: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación, siempre desde un enfoque contextual, ético y afectivo. La cartilla emergió como un símbolo de la educación viva, que integra arte, narrativa oral y saberes ancestrales, fomentando el orgullo cultural, el uso del idioma y la transmisión intergeneracional. La experiencia evidencia que cuando se trabaja desde el respeto y la escucha activa, los resultados trascienden lo académico, promoviendo transformaciones en la comunidad. Además, propone que este material puede ser un punto de partida para impulsar procesos similares en otros territorios indígenas, conservando y revitalizando sus identidades culturales. |
---|