Conociendo nuestras raíces : entre voces y relatos infantiles campesinos.

En el presente trabajo de grado se aborda la propuesta pedagógica: “Periódico escolar: El Valle informa” en la escuela El Valle, ubicada en el municipio de Subachoque, esta propuesta nació de nuestro deseo por propiciar espacios alternativos dentro del aula con el fin de que los estudiantes pudieran...

Full description

Autores:
Mahecha Morales, Lina Fernanda
Velasco Nieto, Yenifer
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11673
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11673
Palabra clave:
Educación
Migración
Ruralidad
Lectura
Escritura y oralidad
Prensa escolar
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_72cfba718b49ba002d4ed447b18b8de0
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11673
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Conociendo nuestras raíces : entre voces y relatos infantiles campesinos.
title Conociendo nuestras raíces : entre voces y relatos infantiles campesinos.
spellingShingle Conociendo nuestras raíces : entre voces y relatos infantiles campesinos.
Educación
Migración
Ruralidad
Lectura
Escritura y oralidad
Prensa escolar
title_short Conociendo nuestras raíces : entre voces y relatos infantiles campesinos.
title_full Conociendo nuestras raíces : entre voces y relatos infantiles campesinos.
title_fullStr Conociendo nuestras raíces : entre voces y relatos infantiles campesinos.
title_full_unstemmed Conociendo nuestras raíces : entre voces y relatos infantiles campesinos.
title_sort Conociendo nuestras raíces : entre voces y relatos infantiles campesinos.
dc.creator.fl_str_mv Mahecha Morales, Lina Fernanda
Velasco Nieto, Yenifer
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Unda Bernal, María del Pilar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mahecha Morales, Lina Fernanda
Velasco Nieto, Yenifer
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación
Migración
Ruralidad
Lectura
Escritura y oralidad
Prensa escolar
topic Educación
Migración
Ruralidad
Lectura
Escritura y oralidad
Prensa escolar
description En el presente trabajo de grado se aborda la propuesta pedagógica: “Periódico escolar: El Valle informa” en la escuela El Valle, ubicada en el municipio de Subachoque, esta propuesta nació de nuestro deseo por propiciar espacios alternativos dentro del aula con el fin de que los estudiantes pudieran hacer escuchar sus voces y construir saberes por medio de la lectura, escritura y oralidad, desde los relatos de sus vidas y las de sus familias. Desde nuestro trabajo con la comunidad queremos rescatar los saberes que construyen los niños, niñas y familias desde la escuela en medio de su cotidianeidad, en el marco del desarrollo de nuestra propuesta nos encontramos con el fenómeno de la migración, por ello la pertinencia de hablar respecto a este y su incidencia en el campo colombiano, la problemática educativa del mismo y las formas en las que el municipio ha respondido a esta problemática.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-06T13:22:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-06T13:22:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-23878
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/11673
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-23878
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/11673
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACNUR. (2018). Tendencias globales desplazamiento forzado. Recuperado de: https://www.acnur.org/5d09c37c4.pdf
Alvarado, L., & García, M. (2007). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de Revista Universitaria de Investigación, vol. 9, 187-202.
Álvarez, G. A. (2013). La mirada empresarial de la educación. A propósito del informe Compartir. Bogotá. D.C.
Amórtegui, M. J. (2015). Reseña histórica de Subachoque. Bogotá. D.C.
Rengifo, A. M. (2007). Concepciones del taller lúdico creativo. Fundación universitaria Monserrate, 1-15.
Bauman, Z. (2016). Extraños llamando a la puerta. Barcelona Buenos Aires: Paidos
Baena, L. Á. (1998). Lineamientos curriculares de la lengua castellana. Bogotá. D.C.
Borisovna, L. (2002). Vivir un espacio: Movilidad geográfica de la población (Huejotzingo, Puebla, 1970-1999). México
Carbonell, J. (2009). Una educación para mañana. Octaedro, S.L.
Chambers, I. (2002). Migración, cultura, identidad. Buenos aires
Civera, S. M. (2007). Juegos tradicionales. Valencia: Excmo. Ayuntamiento de Alcublas
DANE. (2018). Departamento Nacional de Planeación, Sistema de estadísticas Territoriales. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2017). Cifras estadísticas. Recuperado de: http://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis
Dubois, M. E. (2015). El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. Buenos Aires: Aique
Egg, A. (1999). El taller una alternativa de renovación pedagógica. Buenos Aires: Magisterio de Río de Plata
García, R. J. (2010). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Educación, vol. 36, 1-24
Giraldo, L. M. (2008). En otro lugar: Migraciones y desplazamientos en la narrativa colombiana. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana
Gómez, V. M. (2015). Estudios de coloniales y poscoloniales. Posturas acerca de la modernidad colonialidad y el eurocentrismo. Revista Ratio Juris, 27-60.
González, I. e. (2016). Proyecto, educativo institucional. Subachoque
González, K. (29 de junio de 2002). Subachoque un encanto en las montañas. El tiempo, pág. 2.
Guerrero Cabrera, S. A. (2017). La formación inicial en lectura y escritura en el preescolar a través del periódico sistematización de experiencias. Nodos y Nudos, 43.
González-Monteagudo, José (2013). Célestin Freinet, la escritura en libertad y el periódico escolar: un modelo de innovación educativa en la primera mitad del siglo 20. Revista História da Educação, 17(40), undefined-undefined. [fecha de Consulta 5 de septiembre de 2019]. ISSN: 1414-3518. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3216/321627379002
Halliday, M. (1979). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de cultura económica.
Ley N° 160. Diario Oficial No. 41.479, Bogotá, Colombia, 5 de agosto de 1994
Llilco, I. (2007). El periódico mural. Disponible en: https://creacionliteraria.net/2012/06/el-periodico-mural/
Loaiza, V.A., Jiménez, M.M., & López, G.J. (2015). Acercamiento a las escuelas campesinas: entre voces de maestros (tesis pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
Moreno Ricard Vilma Esther, S. H. (2018). La estimulación de la comunicación en la etapa gestacional. Revista Hum Med vol.18, 4.
Núñez, Jesús. (2004). Los saberes campesinos: Implicaciones para una educación rural. Investigación y Postgrado, 19(2), 13-60. Recuperado en 30 de septiembre de 2019, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872004000200003&lng=es&tlng=es.
Ovares, B. S., Méndez, G. N., Torres, V. N., & Cerdas, R. Y. (2007). La educación rural y sus desafíos en el siglo XXI. Educare, 117 -126.
Pasel. Susana & Asborno, S. (1995). Aula- Taller. Buenos aires: Aique
Rojas, S. L. (2015). La enseñanza de la lectura en Colombia: Enfoques pedagógicos, métodos, políticas y textos escolares en las tres últimas décadas del siglo xx.
Ruiz García, A. (2002). Migración oaxaqueña, una aproximación a la realidad. Oaxaca, México
Ruiz-Pérez, L. M., Ruiz-Amengual, A., & Linaza-Iglesias, J. L. (2016). Movimiento y lenguaje: Análisis de las relaciones entre el desarrollo motor y del lenguaje. Revista internacional de ciencias del deporte, 382-398.
Sampedro, V., & Bae, A. (2003). El recuerdo como olvido y el pasado extranjero. Padres e hijos ante la memoria histórica mediatizada. Estudios de Juventud., 93- 108
Silva, P. G., & Pires, L. G. (2013). Pedagogía de los medios y pedagogía Freinet: puntos de encuentro. Innovación educativa, 1-20.
Trujillo Inés, P. (2014). Reformas agrarias en Colombia: experiencias desalentadoras y una nueva iniciativa en el marco de los Acuerdos de paz en la Habana. Ensayos de economía No. 45, 35-60.
Valerio, E. G. (2002). La escuela un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 27.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11673/3/TE-23878.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11673/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11673/1/TE-23878.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 10a4bd9103c9dfe8c1ab6b84e89b5e47
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6b83dc44e34c39627bb1d164e852d8df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931789186170880
spelling Unda Bernal, María del PilarMahecha Morales, Lina FernandaVelasco Nieto, Yenifer2020-04-06T13:22:44Z2020-04-06T13:22:44Z2019TE-23878http://hdl.handle.net/20.500.12209/11673instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente trabajo de grado se aborda la propuesta pedagógica: “Periódico escolar: El Valle informa” en la escuela El Valle, ubicada en el municipio de Subachoque, esta propuesta nació de nuestro deseo por propiciar espacios alternativos dentro del aula con el fin de que los estudiantes pudieran hacer escuchar sus voces y construir saberes por medio de la lectura, escritura y oralidad, desde los relatos de sus vidas y las de sus familias. Desde nuestro trabajo con la comunidad queremos rescatar los saberes que construyen los niños, niñas y familias desde la escuela en medio de su cotidianeidad, en el marco del desarrollo de nuestra propuesta nos encontramos con el fenómeno de la migración, por ello la pertinencia de hablar respecto a este y su incidencia en el campo colombiano, la problemática educativa del mismo y las formas en las que el municipio ha respondido a esta problemática.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-06T13:21:22Z No. of bitstreams: 1 TE-23878.pdf: 8086493 bytes, checksum: 6b83dc44e34c39627bb1d164e852d8df (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-04-06T13:21:42Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23878.pdf: 8086493 bytes, checksum: 6b83dc44e34c39627bb1d164e852d8df (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-06T13:22:44Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23878.pdf: 8086493 bytes, checksum: 6b83dc44e34c39627bb1d164e852d8df (MD5)Made available in DSpace on 2020-04-06T13:22:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23878.pdf: 8086493 bytes, checksum: 6b83dc44e34c39627bb1d164e852d8df (MD5)Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducaciónMigraciónRuralidadLecturaEscritura y oralidadPrensa escolarConociendo nuestras raíces : entre voces y relatos infantiles campesinos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionACNUR. (2018). Tendencias globales desplazamiento forzado. Recuperado de: https://www.acnur.org/5d09c37c4.pdfAlvarado, L., & García, M. (2007). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de Revista Universitaria de Investigación, vol. 9, 187-202.Álvarez, G. A. (2013). La mirada empresarial de la educación. A propósito del informe Compartir. Bogotá. D.C.Amórtegui, M. J. (2015). Reseña histórica de Subachoque. Bogotá. D.C.Rengifo, A. M. (2007). Concepciones del taller lúdico creativo. Fundación universitaria Monserrate, 1-15.Bauman, Z. (2016). Extraños llamando a la puerta. Barcelona Buenos Aires: PaidosBaena, L. Á. (1998). Lineamientos curriculares de la lengua castellana. Bogotá. D.C.Borisovna, L. (2002). Vivir un espacio: Movilidad geográfica de la población (Huejotzingo, Puebla, 1970-1999). MéxicoCarbonell, J. (2009). Una educación para mañana. Octaedro, S.L.Chambers, I. (2002). Migración, cultura, identidad. Buenos airesCivera, S. M. (2007). Juegos tradicionales. Valencia: Excmo. Ayuntamiento de AlcublasDANE. (2018). Departamento Nacional de Planeación, Sistema de estadísticas Territoriales. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2017). Cifras estadísticas. Recuperado de: http://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensisDubois, M. E. (2015). El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. Buenos Aires: AiqueEgg, A. (1999). El taller una alternativa de renovación pedagógica. Buenos Aires: Magisterio de Río de PlataGarcía, R. J. (2010). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Educación, vol. 36, 1-24Giraldo, L. M. (2008). En otro lugar: Migraciones y desplazamientos en la narrativa colombiana. Bogotá D.C: Pontificia Universidad JaverianaGómez, V. M. (2015). Estudios de coloniales y poscoloniales. Posturas acerca de la modernidad colonialidad y el eurocentrismo. Revista Ratio Juris, 27-60.González, I. e. (2016). Proyecto, educativo institucional. SubachoqueGonzález, K. (29 de junio de 2002). Subachoque un encanto en las montañas. El tiempo, pág. 2.Guerrero Cabrera, S. A. (2017). La formación inicial en lectura y escritura en el preescolar a través del periódico sistematización de experiencias. Nodos y Nudos, 43.González-Monteagudo, José (2013). Célestin Freinet, la escritura en libertad y el periódico escolar: un modelo de innovación educativa en la primera mitad del siglo 20. Revista História da Educação, 17(40), undefined-undefined. [fecha de Consulta 5 de septiembre de 2019]. ISSN: 1414-3518. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3216/321627379002Halliday, M. (1979). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de cultura económica.Ley N° 160. Diario Oficial No. 41.479, Bogotá, Colombia, 5 de agosto de 1994Llilco, I. (2007). El periódico mural. Disponible en: https://creacionliteraria.net/2012/06/el-periodico-mural/Loaiza, V.A., Jiménez, M.M., & López, G.J. (2015). Acercamiento a las escuelas campesinas: entre voces de maestros (tesis pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.Moreno Ricard Vilma Esther, S. H. (2018). La estimulación de la comunicación en la etapa gestacional. Revista Hum Med vol.18, 4.Núñez, Jesús. (2004). Los saberes campesinos: Implicaciones para una educación rural. Investigación y Postgrado, 19(2), 13-60. Recuperado en 30 de septiembre de 2019, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872004000200003&lng=es&tlng=es.Ovares, B. S., Méndez, G. N., Torres, V. N., & Cerdas, R. Y. (2007). La educación rural y sus desafíos en el siglo XXI. Educare, 117 -126.Pasel. Susana & Asborno, S. (1995). Aula- Taller. Buenos aires: AiqueRojas, S. L. (2015). La enseñanza de la lectura en Colombia: Enfoques pedagógicos, métodos, políticas y textos escolares en las tres últimas décadas del siglo xx.Ruiz García, A. (2002). Migración oaxaqueña, una aproximación a la realidad. Oaxaca, MéxicoRuiz-Pérez, L. M., Ruiz-Amengual, A., & Linaza-Iglesias, J. L. (2016). Movimiento y lenguaje: Análisis de las relaciones entre el desarrollo motor y del lenguaje. Revista internacional de ciencias del deporte, 382-398.Sampedro, V., & Bae, A. (2003). El recuerdo como olvido y el pasado extranjero. Padres e hijos ante la memoria histórica mediatizada. Estudios de Juventud., 93- 108Silva, P. G., & Pires, L. G. (2013). Pedagogía de los medios y pedagogía Freinet: puntos de encuentro. Innovación educativa, 1-20.Trujillo Inés, P. (2014). Reformas agrarias en Colombia: experiencias desalentadoras y una nueva iniciativa en el marco de los Acuerdos de paz en la Habana. Ensayos de economía No. 45, 35-60.Valerio, E. G. (2002). La escuela un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 27.THUMBNAILTE-23878.pdf.jpgTE-23878.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1806http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11673/3/TE-23878.pdf.jpg10a4bd9103c9dfe8c1ab6b84e89b5e47MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11673/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23878.pdfTE-23878.pdfapplication/pdf8086493http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11673/1/TE-23878.pdf6b83dc44e34c39627bb1d164e852d8dfMD5120.500.12209/11673oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/116732022-05-13 10:12:43.681Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=