Hablar de ciudadanía en procesos educativos populares.
Trabajo de grado, inscrito al eje de educación, cultura y sociedad de la licenciatura de psicología y pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional, que busca comprender las concepciones de ciudadanía que se dan en los procesos de la educación popular, con el fin de entender cuáles son estas. Para...
- Autores:
-
Oyuela Cely, Leidy Tatiana
Rincón Rodríguez, Leidy Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10821
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10821
- Palabra clave:
- Ciudadanía
Formación ciudadana
Educación popular
Procesos educativos populares
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_72a6eb5e905da676390b779fe85d8a1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10821 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hablar de ciudadanía en procesos educativos populares. |
title |
Hablar de ciudadanía en procesos educativos populares. |
spellingShingle |
Hablar de ciudadanía en procesos educativos populares. Ciudadanía Formación ciudadana Educación popular Procesos educativos populares |
title_short |
Hablar de ciudadanía en procesos educativos populares. |
title_full |
Hablar de ciudadanía en procesos educativos populares. |
title_fullStr |
Hablar de ciudadanía en procesos educativos populares. |
title_full_unstemmed |
Hablar de ciudadanía en procesos educativos populares. |
title_sort |
Hablar de ciudadanía en procesos educativos populares. |
dc.creator.fl_str_mv |
Oyuela Cely, Leidy Tatiana Rincón Rodríguez, Leidy Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rincón Oñate, William Orlando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Oyuela Cely, Leidy Tatiana Rincón Rodríguez, Leidy Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ciudadanía Formación ciudadana Educación popular Procesos educativos populares |
topic |
Ciudadanía Formación ciudadana Educación popular Procesos educativos populares |
description |
Trabajo de grado, inscrito al eje de educación, cultura y sociedad de la licenciatura de psicología y pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional, que busca comprender las concepciones de ciudadanía que se dan en los procesos de la educación popular, con el fin de entender cuáles son estas. Para ello el trabajo se realizó con el Colectivo Tejiendo Vida y Cultura ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, en el barrio Potosí y el Movimiento Alimentario de Bosa de la localidad de Bosa, en el barrio Primavera. Por lo anterior los objetivos son: 3. Describir las prácticas colectivas en torno a la ciudadanía que generan los colectivos “Tejiendo Vida y Cultura” y “Movimiento Alimentario de Bosa” en los procesos educativos populares de las localidades de Bosa y Ciudad Bolívar. 4. Identificar las concepciones de ciudadanía que tienen los miembros de los colectivos “Tejiendo Vida y Cultura” y “Movimiento Alimentario de Bosa” en los procesos educativos populares de las localidades de Bosa y Ciudad Bolívar. 5. Establecer las relaciones que tienen las diferentes concepciones y prácticas de ciudadanía encontradas en los procesos educativos populares de los colectivos “Tejiendo Vida y Cultura” y “Movimiento Alimentario de Bosa” de las localidades de Bosa y Ciudad Bolívar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-28T17:15:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-28T17:15:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-23535 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10821 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23535 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10821 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Allen, B. (2000). Centro de información y desarrollo de la mujer y Red de Educación Popular entre Mujeres. Memoria: Foro, género y ciudadanía. Desacatos No. 3, 52-55. Álvarez, J. L., & Jurgenson, G. (2003). Marcos referenciales interpretativos. En Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología (págs. 85-87). México: Paidós. Ariza, A. (2017). Democracias, ciudadanías y formación ciudadana. Revista de Estudios Sociales No. 27, 150-163. Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisiis cualitativo. Cinta de Moebio No. 23. Cardona, F. (01 de 10 de 2016). Educación popular en contexto: una forma de vivenciar la ciudadanía en el territorio. Obtenido de A la orilla del Río: http://alaorilladelrio.com/2016/10/01/educacion-popular-en-contexto-una-forma-de-vivenciar-la-ciudadania-en-el-territorio-el-caso-de-la-corporacion-de-trabajo-comunitario-inti-tekoa-y-sus-apuestas-desde-la-educacion-popular-y-la-cultura/ Centro de Memoria. (2010). Ciudad Bolívar: La historia de una lucha colectiva. Bogotá. Colectivo Juvenil Tejiendo Vida y Cultura. (2015). Escuela Popular Itinerante De-formación Política y Cultural. Bogotá. Coppens, F., & Van de Velde, H. (2005). Técnicas de Educación Popular. Estelí: CURN/CICAP. Coppens, F., & Van del Verde, H. (2005). Enseñanza y Aprendizaje. La Enseñanza de las matemáticas y las Ntic. Una estrategia de formación permanente. Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de la investigación social. España: MC Graw-Hill. De la Maza, L. M. (2005). Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer. Teología y Vida Vol. XLVI, 122-138. De Sousa, B. (1998). De la mano de Alicia: lo social y lo político en la postmodernidad. Bogotá: Ediciones Uniandes. Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI. Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Pablo: Terra S.A. Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI editores S.A. Gadamer, H.-G. (1993). Verdad y Método. Salamanca: Ediciones Sígueme. García, C. (2007). Espacio público y Formación ciudadana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. González, J. (2007). Ciudadanía e interculturalidad. En Ciudadanía y cultura (págs. 65,66). Bogotá: Tercer Mundo Editores. López, A. (2002). H.G. Gadamer. A parte Rei: revista de filosofía No. 22. Martínez, M. (2002). Hermenéutica y Análisis del discurso como método de investigación social. Paradigma Vol. XXIII No. 1, 1-13. Martínez Silva, M. y Gorgorió, N. (2004). Concepciones sobre la enseñanza de la resta: un estudio en el ámbito de la formación permanente del profesorado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (1). Consultado el día de mes de año en: http://redie.uabc.mx/vol6no1/contenido-silva.html McClaren, P., & Farahmandpur, R. (2006). La política educativa y la imaginación socialista: Ciudadanía revolucionaria como Pedagogia de la resistencia. En P. McClaren, & R. Farahmandpur, La enseñanza contra el capitalismo global y el nuevo imperialismo (págs. 233-269). Madrid: Editorial Popular. Mejía, M. R. (1992). Educación Popular: una fuerza creativa desde los sectores populares. Revista Educación y Pedagogía No. 7. Mejía, M. R. (2001). Reconstruyendo una opción político-pedagógica en la globalización. La pedagogía de la eduación popular. Mejía, M. R., & Awad, M. (2003). Educación popular hoy. Bogotá: Ediciones Aurora. Mellizo, W., Castro, S., & Morales, M. (2002). Habitantes de la calle en Bogotá: Representaciones socales sobre espacio público y ciudadanía. Bogotá: Fundación Universitaria Luis Amigó. Mesa, C. (2010). Sobre el lenguaje de la hermenéutica de Gadamer. Obtenido de Hacia el Capital: https://haciaelcapital.files.wordpress.com/2010/12/sobre-el-lenguaje-en-la-hermenc3bdc3bdutica-de-gadamer.pdf Observatorio, prensa y comunicaciones Alcaldía Local de Ciudad Bolívar. (2011). Historia de Ciudad Bolívar. Bogotá: Nuestra Ciudad Bolívar. Ortiz, M., & Borjas, B. (2008). La investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la Educación Popular. Espacio Abierto Vol. 17 No. 4, 615-627. Palmer, R. (2002). ¿Qué es la hermenéutica? Teoría de la interpretación en Schleiermacher, Dilthey, Heidegger y Gadamer. Madrid: Arco Libros S. L. Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo. (2007). Ciudadanía y desarrollo humano. Buenos Aire: Siglo XXI. Riaño, H., Medina, J., & Santiago, G. (2013). Sistematización de la experiencia del Movimiento Alimentario de Bosa-MAB-. Bogotá: CINDE. Romero, L. (1989). Los sectores populares urbanos como sujetos históricos . Sociología Vol. 4 No. 10, Universidad Autónoma Metropolitana de México Sampieri, R. (1991). Metodología de la investigación. Bogotá: Mc Graw Hill. Serna, C., Granados, C., & Rubio, J. (2016). La noción de ciudadanía en el fluir de lo instituido y lo instituyente. Obtenido de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2432/La%20nocion%20de%20ciudadania%20en%20el%20fluir%20de%20lo%20instituido%20y%20lo%20in.pdf?sequence=1&isAllowed=y Tamayo, A. (2009). Ciudadanía y territorio: Escenario para la formación ciudadana. Palobra: Palabra que obra No. 10, 109-127. Torres, A. (2011). Educación popular: evolución reciente y desafíos. Pedagogía y saberes No. 4, 13-26. Torres, A., Mendoza, N., Barragán, D., Vargas, A., & Vallejo, M. (2002). Organizaciones populares, identidades colectivas y ciudadanía en Bogotá. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Torres, R. M. (2014). Sobre educación popular: entrevista a Paulo Freire. Educación política y política educativa. México: CREFAL. Vigo, A. (2002). Hans-Georg Gadamer y la Filosofía hermenéutica: La comprensión como ideal y tarea. Santiago de Chile: Estudios Públicos. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología y Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10821/3/TE-23535.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10821/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10821/1/TE-23535.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0614b5aae7fc9abc24d1eee52f42112 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d182ea050413f34eb39356f8bc9e1651 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931779416588288 |
spelling |
Rincón Oñate, William OrlandoOyuela Cely, Leidy TatianaRincón Rodríguez, Leidy Paola2019-10-28T17:15:24Z2019-10-28T17:15:24Z2019TE-23535http://hdl.handle.net/20.500.12209/10821instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado, inscrito al eje de educación, cultura y sociedad de la licenciatura de psicología y pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional, que busca comprender las concepciones de ciudadanía que se dan en los procesos de la educación popular, con el fin de entender cuáles son estas. Para ello el trabajo se realizó con el Colectivo Tejiendo Vida y Cultura ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, en el barrio Potosí y el Movimiento Alimentario de Bosa de la localidad de Bosa, en el barrio Primavera. Por lo anterior los objetivos son: 3. Describir las prácticas colectivas en torno a la ciudadanía que generan los colectivos “Tejiendo Vida y Cultura” y “Movimiento Alimentario de Bosa” en los procesos educativos populares de las localidades de Bosa y Ciudad Bolívar. 4. Identificar las concepciones de ciudadanía que tienen los miembros de los colectivos “Tejiendo Vida y Cultura” y “Movimiento Alimentario de Bosa” en los procesos educativos populares de las localidades de Bosa y Ciudad Bolívar. 5. Establecer las relaciones que tienen las diferentes concepciones y prácticas de ciudadanía encontradas en los procesos educativos populares de los colectivos “Tejiendo Vida y Cultura” y “Movimiento Alimentario de Bosa” de las localidades de Bosa y Ciudad Bolívar.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-10-28T17:14:41Z No. of bitstreams: 1 TE-23535.pdf: 6409997 bytes, checksum: d182ea050413f34eb39356f8bc9e1651 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-10-28T17:15:24Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23535.pdf: 6409997 bytes, checksum: d182ea050413f34eb39356f8bc9e1651 (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-28T17:15:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23535.pdf: 6409997 bytes, checksum: d182ea050413f34eb39356f8bc9e1651 (MD5)Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCiudadaníaFormación ciudadanaEducación popularProcesos educativos popularesHablar de ciudadanía en procesos educativos populares.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAllen, B. (2000). Centro de información y desarrollo de la mujer y Red de Educación Popular entre Mujeres. Memoria: Foro, género y ciudadanía. Desacatos No. 3, 52-55.Álvarez, J. L., & Jurgenson, G. (2003). Marcos referenciales interpretativos. En Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología (págs. 85-87). México: Paidós.Ariza, A. (2017). Democracias, ciudadanías y formación ciudadana. Revista de Estudios Sociales No. 27, 150-163.Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisiis cualitativo. Cinta de Moebio No. 23.Cardona, F. (01 de 10 de 2016). Educación popular en contexto: una forma de vivenciar la ciudadanía en el territorio. Obtenido de A la orilla del Río: http://alaorilladelrio.com/2016/10/01/educacion-popular-en-contexto-una-forma-de-vivenciar-la-ciudadania-en-el-territorio-el-caso-de-la-corporacion-de-trabajo-comunitario-inti-tekoa-y-sus-apuestas-desde-la-educacion-popular-y-la-cultura/Centro de Memoria. (2010). Ciudad Bolívar: La historia de una lucha colectiva. Bogotá.Colectivo Juvenil Tejiendo Vida y Cultura. (2015). Escuela Popular Itinerante De-formación Política y Cultural. Bogotá.Coppens, F., & Van de Velde, H. (2005). Técnicas de Educación Popular. Estelí: CURN/CICAP.Coppens, F., & Van del Verde, H. (2005). Enseñanza y Aprendizaje. La Enseñanza de las matemáticas y las Ntic. Una estrategia de formación permanente.Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de la investigación social. España: MC Graw-Hill.De la Maza, L. M. (2005). Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer. Teología y Vida Vol. XLVI, 122-138.De Sousa, B. (1998). De la mano de Alicia: lo social y lo político en la postmodernidad. Bogotá: Ediciones Uniandes.Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI.Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Pablo: Terra S.A.Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI editores S.A.Gadamer, H.-G. (1993). Verdad y Método. Salamanca: Ediciones Sígueme.García, C. (2007). Espacio público y Formación ciudadana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.González, J. (2007). Ciudadanía e interculturalidad. En Ciudadanía y cultura (págs. 65,66). Bogotá: Tercer Mundo Editores.López, A. (2002). H.G. Gadamer. A parte Rei: revista de filosofía No. 22.Martínez, M. (2002). Hermenéutica y Análisis del discurso como método de investigación social. Paradigma Vol. XXIII No. 1, 1-13.Martínez Silva, M. y Gorgorió, N. (2004). Concepciones sobre la enseñanza de la resta: un estudio en el ámbito de la formación permanente del profesorado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (1). Consultado el día de mes de año en: http://redie.uabc.mx/vol6no1/contenido-silva.htmlMcClaren, P., & Farahmandpur, R. (2006). La política educativa y la imaginación socialista: Ciudadanía revolucionaria como Pedagogia de la resistencia. En P. McClaren, & R. Farahmandpur, La enseñanza contra el capitalismo global y el nuevo imperialismo (págs. 233-269). Madrid: Editorial Popular.Mejía, M. R. (1992). Educación Popular: una fuerza creativa desde los sectores populares. Revista Educación y Pedagogía No. 7.Mejía, M. R. (2001). Reconstruyendo una opción político-pedagógica en la globalización. La pedagogía de la eduación popular.Mejía, M. R., & Awad, M. (2003). Educación popular hoy. Bogotá: Ediciones Aurora.Mellizo, W., Castro, S., & Morales, M. (2002). Habitantes de la calle en Bogotá: Representaciones socales sobre espacio público y ciudadanía. Bogotá: Fundación Universitaria Luis Amigó.Mesa, C. (2010). Sobre el lenguaje de la hermenéutica de Gadamer. Obtenido de Hacia el Capital: https://haciaelcapital.files.wordpress.com/2010/12/sobre-el-lenguaje-en-la-hermenc3bdc3bdutica-de-gadamer.pdfObservatorio, prensa y comunicaciones Alcaldía Local de Ciudad Bolívar. (2011). Historia de Ciudad Bolívar. Bogotá: Nuestra Ciudad Bolívar.Ortiz, M., & Borjas, B. (2008). La investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la Educación Popular. Espacio Abierto Vol. 17 No. 4, 615-627.Palmer, R. (2002). ¿Qué es la hermenéutica? Teoría de la interpretación en Schleiermacher, Dilthey, Heidegger y Gadamer. Madrid: Arco Libros S. L.Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo. (2007). Ciudadanía y desarrollo humano. Buenos Aire: Siglo XXI.Riaño, H., Medina, J., & Santiago, G. (2013). Sistematización de la experiencia del Movimiento Alimentario de Bosa-MAB-. Bogotá: CINDE.Romero, L. (1989). Los sectores populares urbanos como sujetos históricos . Sociología Vol. 4 No. 10, Universidad Autónoma Metropolitana de MéxicoSampieri, R. (1991). Metodología de la investigación. Bogotá: Mc Graw Hill.Serna, C., Granados, C., & Rubio, J. (2016). La noción de ciudadanía en el fluir de lo instituido y lo instituyente. Obtenido de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2432/La%20nocion%20de%20ciudadania%20en%20el%20fluir%20de%20lo%20instituido%20y%20lo%20in.pdf?sequence=1&isAllowed=yTamayo, A. (2009). Ciudadanía y territorio: Escenario para la formación ciudadana. Palobra: Palabra que obra No. 10, 109-127.Torres, A. (2011). Educación popular: evolución reciente y desafíos. Pedagogía y saberes No. 4, 13-26.Torres, A., Mendoza, N., Barragán, D., Vargas, A., & Vallejo, M. (2002). Organizaciones populares, identidades colectivas y ciudadanía en Bogotá. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional.Torres, R. M. (2014). Sobre educación popular: entrevista a Paulo Freire. Educación política y política educativa. México: CREFAL.Vigo, A. (2002). Hans-Georg Gadamer y la Filosofía hermenéutica: La comprensión como ideal y tarea. Santiago de Chile: Estudios Públicos.THUMBNAILTE-23535.pdf.jpgTE-23535.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2555http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10821/3/TE-23535.pdf.jpgd0614b5aae7fc9abc24d1eee52f42112MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10821/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23535.pdfTE-23535.pdfapplication/pdf6409997http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10821/1/TE-23535.pdfd182ea050413f34eb39356f8bc9e1651MD5120.500.12209/10821oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/108212023-05-31 09:49:42.2Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |