El arte dramático como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral.

Este trabajo es producto de una investigación realizada con el objetivo de fortalecer los aspectos paralingüísticos de la expresión oral, los cuales incluyen elementos verbales y no verbales, a través del arte dramático como estrategia didáctica en los estudiantes del grado 201 del Instituto Pedagóg...

Full description

Autores:
Bedoya Díaz, Hilary Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21041
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21041
Palabra clave:
Expresión oral
Aspectos paralingüísticos
Arte dramático
Segundo grado de primaria
Oral expression
Paralinguistic aspects
Dramatic art
Second grade of elementary school
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_7159810d83ff3092cc5e6b6eb9efc620
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21041
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El arte dramático como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Drama as a didactic strategy to strengthen oral expression.
title El arte dramático como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral.
spellingShingle El arte dramático como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral.
Expresión oral
Aspectos paralingüísticos
Arte dramático
Segundo grado de primaria
Oral expression
Paralinguistic aspects
Dramatic art
Second grade of elementary school
title_short El arte dramático como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral.
title_full El arte dramático como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral.
title_fullStr El arte dramático como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral.
title_full_unstemmed El arte dramático como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral.
title_sort El arte dramático como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral.
dc.creator.fl_str_mv Bedoya Díaz, Hilary Tatiana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Guerra Castañeda, Andrés Tarsicio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bedoya Díaz, Hilary Tatiana
dc.subject.spa.fl_str_mv Expresión oral
Aspectos paralingüísticos
Arte dramático
Segundo grado de primaria
topic Expresión oral
Aspectos paralingüísticos
Arte dramático
Segundo grado de primaria
Oral expression
Paralinguistic aspects
Dramatic art
Second grade of elementary school
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Oral expression
Paralinguistic aspects
Dramatic art
Second grade of elementary school
description Este trabajo es producto de una investigación realizada con el objetivo de fortalecer los aspectos paralingüísticos de la expresión oral, los cuales incluyen elementos verbales y no verbales, a través del arte dramático como estrategia didáctica en los estudiantes del grado 201 del Instituto Pedagógico Nacional (IPN). La investigación está compuesta por cinco capítulos en los cuales se presenta el planteamiento del problema, el marco teórico sobre la expresión oral, enseñanza de la expresión oral, aspectos paralingüísticos – kinésica, proxémica y prosódica- y el arte dramático en el fortalecimiento de la expresión oral. Esta investigación se basa en un paradigma sociocrítico con un enfoque cualitativo y la metodología de investigación es investigación-acción educativa; también se presenta la propuesta de intervención la cual es una secuencia didáctica y finalmente la organización y análisis de los resultados y las conclusiones.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-06T20:50:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-06T20:50:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21041
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21041
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S & Rojas, R. (2015). Investigación educativa abriendo puertas al conocimiento.
Alvarado, L & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado de educación del instituto pedagógico de Caracas. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3070760.pdf
Calzadilla, O. (2012). La enseñanza de la expresión oral en la escuela. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/321835369
Calsamiglia, H & Tusón, A. (1999). Las cosas del decir manual de análisis del discurso. Recuperado de: Calsamiglia y Tusón - Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso.pdf - Google Drive
Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Recuperado de: Pedagogías del siglo XXI (weebly.com)
Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (1994). Enseñar Lengua. Recuperado de: Cassany, Luna y Sanz .Enseñar lengua..pdf - Google Drive
Documentos institucionales PEI. (2019). Instituto pedagógico Nacional. Recuperado de: Documentos Institucionales – Instituto Pedagógico Nacional (ipn.edu.co)
Fabra, M. & Darder, F. (2017). La dramatización como recurso didáctico para trabajar la expresión oral.
García, M & Fabila, A. (2011). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje en la educación a distancia. Recuperado de: *Redalyc.Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje en la educación a distancia
García, L., & Arenas, Y. (2019). Potencializando la expresión oral a través del teatro en los niños del grado tercero de la institución educativa la Salle sede bermejal del municipio de Ocaña Norte de Santander. Escuela Normal Superior Ocaña.
Gómez, T., et al. (2021). Estrategia artística para mejorar la expresión oral en estudiantes mexicanos: un estudio piloto. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa. México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=553471898028
Guerrero, G., Vargas, L., & Acero, J. (2017). El Juego Dramático. Una Estrategia para Mejorar La Expresión Oral.
Gutiérrez, M. (2014). Concepciones y prácticas de la oralidad en la educación media colombiana. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Gutiérrez, R. (S.F). Reseña histórica. Instituto pedagógico Nacional. Recuperado de: Reseña Histórica – Instituto Pedagógico Nacional (ipn.edu.co)
Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de: *Metodología de la investigación - Sexta Edición (unlp.edu.ar)
Hall, E. (1972). La dimensión oculta. Recuperado de: Hall Edward T - La Dimension Oculta.PDF - Google Drive
Rosario, M. (2017). Estrategias lúdicas para el aprendizaje en niños y niñas de la escuela normal superior de Cartagena. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/items/c97bc908-3b4f-424b-bf9a-f95744235fae
Jara, R. (2022). El arte dramático y su influencia en la expresión oral de los estudiantes del 5º grado de primaria de la institución educativa Jaime Tseng, Puerto Inca. Universidad Nacional de Ucayali.
López, C. M. (2007). Guía básica para la elaboración de rúbricas. Innovación Educativa, 1-15. Obtenido de Guía básica para la elaboración de rúbricas. Recuperado de: guiabasicaelaborarubrica1.pdf (orientacionandujar.es)
Luna, G., Nava, A., & Martínez, M. (2021). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Recuperado de: El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información (scielo.org.mx)
Martínez, E. (2021). Teatro/drama en educación y sistema educativo español ¿De qué estamos hablando? Recuperado de: EmásF. Revista Digital de Educación Física (webcindario.com)
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje.
Monserrat, J., Plaja, A., Pages, E., Corbella, C & Santamaria, M. (S.F). El uso profesional de la voz. Recuperado de: https://treball.gencat.cat/web/.content/09_ _seguretat_i_salut_laboral/publicacions/imatges/us_professional_veu_cast.pdf
Ochoa, L., & Cynthia, N. (2015). Los juegos dramáticos para el desarrollo de la oralidad en escolares de primer grado de educación primaria. Revista de Investigación y Cultura, Universidad César Vallejo, Filial Chiclayo.
Olivares, S. (2015). El juego social como instrumento para el desarrollo de habilidades sociales en niños de tercer grado de la institución educativa San Juan Bautista. Universidad de Piura.
Restrepo, B. (2004). La investigación acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Recuperado de: Redalyc. La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico
Rodríguez, Z., Montoya, M., & Orozco, L. (2019). La expresión oral en estudiantes del grado de transición a partir del taller como estrategia didáctica. Recuperado de: *T_ME_417.pdf (udem.edu.co)
Tejero, J. (2021). Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario. Recuperado de: ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS, SEMIESTRUCTURADAS Y LIBRES. ANÁLISIS DE CONTENIDO (uclm.es)
Uribe-Hincapié, R. A., Montoya-Marín, J. E. y García-Castro, J. F. (2019). Oralidad: fundamento de la didáctica y la evaluación del lenguaje. Educación y Educadores 22(3), 471-486. DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.3.7
Vásquez, F. (2011). La didáctica de la oralidad: experiencia, conocimiento y creatividad.
Vásquez, F. (2022). Elementos para una didáctica de la oralidad. Recuperado de: Ensayos | Fernando Vásquez Rodríguez | Página 6 (fernandovasquezrodriguez.com)
Vásquez, F. (2005). Rostros y máscaras de la comunicación.
Vergara, G., & Guerrero, G. (2019). El Teatro como Estrategia Didáctica para Fortalecer la Oralidad. Universidad de la Costa. Colombia.
Vich, V. y Zavala, V. (2004). Oralidad y poder. Herramientas metodológicas. Bogotá: Norma.
Yépez, E & Álvarez, G. (2021). La oralidad y las dimensiones del lenguaje en los infantes. Revista cognosis. Recuperado de: (PDF) La oralidad y las dimensiones del enguaje en los infantes (researchgate.net)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21041/4/El%20arte%20dram%c3%a1tico%20como%20estrategia%20did%c3%a1ctica%20para%20fortalecer%20la%20expresi%c3%b3n%20oral.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21041/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21041/6/202503250112993-04%20JUN%2025%20HILARY%20BEDOYA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21041/1/El%20arte%20dram%c3%a1tico%20como%20estrategia%20did%c3%a1ctica%20para%20fortalecer%20la%20expresi%c3%b3n%20oral.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ab11cb5fcc418e2ca8cf3d0d93791ccd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ceb92004f5334ca09d8c9e78fc20c3a0
3f40dd4e473e8aa1143102c1ef021f00
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753106004606976
spelling Guerra Castañeda, Andrés TarsicioBedoya Díaz, Hilary TatianaBogotá, Colombia.2025-06-06T20:50:24Z2025-06-06T20:50:24Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21041instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo es producto de una investigación realizada con el objetivo de fortalecer los aspectos paralingüísticos de la expresión oral, los cuales incluyen elementos verbales y no verbales, a través del arte dramático como estrategia didáctica en los estudiantes del grado 201 del Instituto Pedagógico Nacional (IPN). La investigación está compuesta por cinco capítulos en los cuales se presenta el planteamiento del problema, el marco teórico sobre la expresión oral, enseñanza de la expresión oral, aspectos paralingüísticos – kinésica, proxémica y prosódica- y el arte dramático en el fortalecimiento de la expresión oral. Esta investigación se basa en un paradigma sociocrítico con un enfoque cualitativo y la metodología de investigación es investigación-acción educativa; también se presenta la propuesta de intervención la cual es una secuencia didáctica y finalmente la organización y análisis de los resultados y las conclusiones.Submitted by Hilary Tatiana Bedoya Diaz (htbedoyad@upn.edu.co) on 2025-06-06T01:20:07Z No. of bitstreams: 2 El arte dramático como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral.pdf: 1942646 bytes, checksum: 3f40dd4e473e8aa1143102c1ef021f00 (MD5) Licencia de Uso.pdf: 2076723 bytes, checksum: ceb92004f5334ca09d8c9e78fc20c3a0 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Su envío ha sido rechazado, en tanto en la fecha de la metadata solo debe ir el año. Por favor ajustar y volver a enviar. on 2025-06-06T20:38:47Z (GMT)Submitted by Hilary Tatiana Bedoya Diaz (htbedoyad@upn.edu.co) on 2025-06-06T20:48:32Z No. of bitstreams: 2 El arte dramático como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral.pdf: 1942646 bytes, checksum: 3f40dd4e473e8aa1143102c1ef021f00 (MD5) Licencia de Uso.pdf: 2076723 bytes, checksum: ceb92004f5334ca09d8c9e78fc20c3a0 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-06T20:50:08Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El arte dramático como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral.pdf: 1942646 bytes, checksum: 3f40dd4e473e8aa1143102c1ef021f00 (MD5) Licencia de Uso.pdf: 2076723 bytes, checksum: ceb92004f5334ca09d8c9e78fc20c3a0 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-06T20:50:24Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El arte dramático como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral.pdf: 1942646 bytes, checksum: 3f40dd4e473e8aa1143102c1ef021f00 (MD5) Licencia de Uso.pdf: 2076723 bytes, checksum: ceb92004f5334ca09d8c9e78fc20c3a0 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-06T20:50:24Z (GMT). No. of bitstreams: 2 El arte dramático como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral.pdf: 1942646 bytes, checksum: 3f40dd4e473e8aa1143102c1ef021f00 (MD5) Licencia de Uso.pdf: 2076723 bytes, checksum: ceb92004f5334ca09d8c9e78fc20c3a0 (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Español y Lenguas ExtranjerasPregradoThis work is the product of a research carried out to strengthen the paralinguistic aspects of oral expression, including verbal and nonverbal elements, through dramatic art as a didactic strategy for students in grade 201 of the National Pedagogical Institute (IPN). The research is composed of five chapters in which the problem statement, the theoretical framework on oral expression, oral expression teaching, paralinguistic aspects -kinesics, proxemics, and prosodics- and dramatic art in the strengthening of oral expression are presented. This research is based on a socio-critical paradigm with a qualitative approach. The research methodology is educational action-research; it also presents the intervention proposal, a didactic sequence, and finally, the organization and analysis of the results and conclusions.Españolapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExpresión oralAspectos paralingüísticosArte dramáticoSegundo grado de primariaOral expressionParalinguistic aspectsDramatic artSecond grade of elementary schoolEl arte dramático como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral.Drama as a didactic strategy to strengthen oral expression.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S & Rojas, R. (2015). Investigación educativa abriendo puertas al conocimiento.Alvarado, L & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado de educación del instituto pedagógico de Caracas. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3070760.pdfCalzadilla, O. (2012). La enseñanza de la expresión oral en la escuela. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/321835369Calsamiglia, H & Tusón, A. (1999). Las cosas del decir manual de análisis del discurso. Recuperado de: Calsamiglia y Tusón - Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso.pdf - Google DriveCarbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Recuperado de: Pedagogías del siglo XXI (weebly.com)Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (1994). Enseñar Lengua. Recuperado de: Cassany, Luna y Sanz .Enseñar lengua..pdf - Google DriveDocumentos institucionales PEI. (2019). Instituto pedagógico Nacional. Recuperado de: Documentos Institucionales – Instituto Pedagógico Nacional (ipn.edu.co)Fabra, M. & Darder, F. (2017). La dramatización como recurso didáctico para trabajar la expresión oral.García, M & Fabila, A. (2011). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje en la educación a distancia. Recuperado de: *Redalyc.Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje en la educación a distanciaGarcía, L., & Arenas, Y. (2019). Potencializando la expresión oral a través del teatro en los niños del grado tercero de la institución educativa la Salle sede bermejal del municipio de Ocaña Norte de Santander. Escuela Normal Superior Ocaña.Gómez, T., et al. (2021). Estrategia artística para mejorar la expresión oral en estudiantes mexicanos: un estudio piloto. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa. México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=553471898028Guerrero, G., Vargas, L., & Acero, J. (2017). El Juego Dramático. Una Estrategia para Mejorar La Expresión Oral.Gutiérrez, M. (2014). Concepciones y prácticas de la oralidad en la educación media colombiana. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de CaldasGutiérrez, R. (S.F). Reseña histórica. Instituto pedagógico Nacional. Recuperado de: Reseña Histórica – Instituto Pedagógico Nacional (ipn.edu.co)Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de: *Metodología de la investigación - Sexta Edición (unlp.edu.ar)Hall, E. (1972). La dimensión oculta. Recuperado de: Hall Edward T - La Dimension Oculta.PDF - Google DriveRosario, M. (2017). Estrategias lúdicas para el aprendizaje en niños y niñas de la escuela normal superior de Cartagena. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/items/c97bc908-3b4f-424b-bf9a-f95744235faeJara, R. (2022). El arte dramático y su influencia en la expresión oral de los estudiantes del 5º grado de primaria de la institución educativa Jaime Tseng, Puerto Inca. Universidad Nacional de Ucayali.López, C. M. (2007). Guía básica para la elaboración de rúbricas. Innovación Educativa, 1-15. Obtenido de Guía básica para la elaboración de rúbricas. Recuperado de: guiabasicaelaborarubrica1.pdf (orientacionandujar.es)Luna, G., Nava, A., & Martínez, M. (2021). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Recuperado de: El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información (scielo.org.mx)Martínez, E. (2021). Teatro/drama en educación y sistema educativo español ¿De qué estamos hablando? Recuperado de: EmásF. Revista Digital de Educación Física (webcindario.com)Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje.Monserrat, J., Plaja, A., Pages, E., Corbella, C & Santamaria, M. (S.F). El uso profesional de la voz. Recuperado de: https://treball.gencat.cat/web/.content/09_ _seguretat_i_salut_laboral/publicacions/imatges/us_professional_veu_cast.pdfOchoa, L., & Cynthia, N. (2015). Los juegos dramáticos para el desarrollo de la oralidad en escolares de primer grado de educación primaria. Revista de Investigación y Cultura, Universidad César Vallejo, Filial Chiclayo.Olivares, S. (2015). El juego social como instrumento para el desarrollo de habilidades sociales en niños de tercer grado de la institución educativa San Juan Bautista. Universidad de Piura.Restrepo, B. (2004). La investigación acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Recuperado de: Redalyc. La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógicoRodríguez, Z., Montoya, M., & Orozco, L. (2019). La expresión oral en estudiantes del grado de transición a partir del taller como estrategia didáctica. Recuperado de: *T_ME_417.pdf (udem.edu.co)Tejero, J. (2021). Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario. Recuperado de: ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS, SEMIESTRUCTURADAS Y LIBRES. ANÁLISIS DE CONTENIDO (uclm.es)Uribe-Hincapié, R. A., Montoya-Marín, J. E. y García-Castro, J. F. (2019). Oralidad: fundamento de la didáctica y la evaluación del lenguaje. Educación y Educadores 22(3), 471-486. DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.3.7Vásquez, F. (2011). La didáctica de la oralidad: experiencia, conocimiento y creatividad.Vásquez, F. (2022). Elementos para una didáctica de la oralidad. Recuperado de: Ensayos | Fernando Vásquez Rodríguez | Página 6 (fernandovasquezrodriguez.com)Vásquez, F. (2005). Rostros y máscaras de la comunicación.Vergara, G., & Guerrero, G. (2019). El Teatro como Estrategia Didáctica para Fortalecer la Oralidad. Universidad de la Costa. Colombia.Vich, V. y Zavala, V. (2004). Oralidad y poder. Herramientas metodológicas. Bogotá: Norma.Yépez, E & Álvarez, G. (2021). La oralidad y las dimensiones del lenguaje en los infantes. Revista cognosis. Recuperado de: (PDF) La oralidad y las dimensiones del enguaje en los infantes (researchgate.net)THUMBNAILEl arte dramático como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral.pdf.jpgEl arte dramático como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2466http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21041/4/El%20arte%20dram%c3%a1tico%20como%20estrategia%20did%c3%a1ctica%20para%20fortalecer%20la%20expresi%c3%b3n%20oral.pdf.jpgab11cb5fcc418e2ca8cf3d0d93791ccdMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21041/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503250112993-04 JUN 25 HILARY BEDOYA.pdf202503250112993-04 JUN 25 HILARY BEDOYA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf2076723http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21041/6/202503250112993-04%20JUN%2025%20HILARY%20BEDOYA.pdfceb92004f5334ca09d8c9e78fc20c3a0MD56ORIGINALEl arte dramático como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral.pdfEl arte dramático como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral.pdfapplication/pdf1942646http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21041/1/El%20arte%20dram%c3%a1tico%20como%20estrategia%20did%c3%a1ctica%20para%20fortalecer%20la%20expresi%c3%b3n%20oral.pdf3f40dd4e473e8aa1143102c1ef021f00MD5120.500.12209/21041oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210412025-06-19 15:51:34.174Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=