La salud mental de docentes en ejercicio de la básica y media en Colombia. Revisión documental del 2018 al 2023.
La revisión documental en este trabajo de grado, permitió determinar aspectos relacionados con la salud mental de docentes en ejercicio de básica y media y qué tanto se escribe sobre ello, quienes son los que más escriben sobre este tema, que revistas son las que están escribiendo sobre ello, entre...
- Autores:
-
Sosa López, Gavy Mayerly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20943
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20943
- Palabra clave:
- Salud mental
Docentes en ejercicio
Colombia
Educación
Revisión documental
Mental health
Teachers in service
Colombia
Education
Document review
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_70f2afead12495c2bc98e4b92bf58e6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20943 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La salud mental de docentes en ejercicio de la básica y media en Colombia. Revisión documental del 2018 al 2023. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Mental health of primary and secondary school teachers in Colombia. Document review from 2018 to 2023. |
title |
La salud mental de docentes en ejercicio de la básica y media en Colombia. Revisión documental del 2018 al 2023. |
spellingShingle |
La salud mental de docentes en ejercicio de la básica y media en Colombia. Revisión documental del 2018 al 2023. Salud mental Docentes en ejercicio Colombia Educación Revisión documental Mental health Teachers in service Colombia Education Document review |
title_short |
La salud mental de docentes en ejercicio de la básica y media en Colombia. Revisión documental del 2018 al 2023. |
title_full |
La salud mental de docentes en ejercicio de la básica y media en Colombia. Revisión documental del 2018 al 2023. |
title_fullStr |
La salud mental de docentes en ejercicio de la básica y media en Colombia. Revisión documental del 2018 al 2023. |
title_full_unstemmed |
La salud mental de docentes en ejercicio de la básica y media en Colombia. Revisión documental del 2018 al 2023. |
title_sort |
La salud mental de docentes en ejercicio de la básica y media en Colombia. Revisión documental del 2018 al 2023. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sosa López, Gavy Mayerly |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Hernández Pichardo, Analida Altagracia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sosa López, Gavy Mayerly |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Salud mental Docentes en ejercicio Colombia Educación Revisión documental |
topic |
Salud mental Docentes en ejercicio Colombia Educación Revisión documental Mental health Teachers in service Colombia Education Document review |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Mental health Teachers in service Colombia Education Document review |
description |
La revisión documental en este trabajo de grado, permitió determinar aspectos relacionados con la salud mental de docentes en ejercicio de básica y media y qué tanto se escribe sobre ello, quienes son los que más escriben sobre este tema, que revistas son las que están escribiendo sobre ello, entre otras, todo ello en Colombia del 2018 al 2023. Se siguió un enfoque cualitativo y se usó la técnica del resumen analítico educativo (RAE), que permitió analizar y presentar de manera clara y precisa la situación actual y su relación con los factores sociales, laborales y educativos que inciden en ella. La búsqueda inicialmente dejó un amplio panorama de documentos (algo más de 800.000), se filtraron con los operadores booleanos OR y AND para acortar la búsqueda que dejo alrededor de siete mil documentos que luego fueron revisados de forma manual para descartar los que no eran acordes y finalizar con nueve que cumplían con todas las especificaciones (años, docentes en ejercicio de básica y media, salud mental) dado que en muchos de los documento que arrojó la búsqueda, se hacía énfasis en estudiantes ya fuera universitarios/colegio o hablaban solamente de enfermedades de salud mental. En las conclusiones se logra evidenciar, entre otras cosas, la falta de estrategias en los centros educativos para esta problemática, que, si bien existen, no se implementan de forma adecuada, también fue evidente lo poco que se escribe sobre la salud mental de los docentes de básica y media. Esto se refleja en la poca cantidad de documentos encontrados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-12T20:14:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-12T20:14:34Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20943 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20943 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abjaude, S. A. R., Pereira, L. B., Zanetti, M. O. B., & Pereira, L. R. L. (2020). ¿Cómo influyen las redes sociales en la salud mental? SMAD. Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool e Drogas, 16(1), 1-3. https://dx.doi.org/10.11606/issn.1806- 6976.smad.2020.0089 Abril, D., Afanador, M., & Tovar, M. (2021). Factores asociados al fortalecimiento de investigación en los docentes universitarios en Bogotá. Universidad El Bosque. https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/8c6853b0-782d-41fb- 8ea4-664098ec0153/content Acosta, O. (2022). ¿Por qué Colombia persiste en invertir tan poco en investigación y desarrollo? El observatorio de la universidad colombiana. https://www.universidad.edu.co/por-que-colombia-persiste-en-invertir-tan-poco-en- investigacion-y-desarrollo-orlando-acosta-nov-22/ Alvarado Tapia, M. T., Figueroa Gutiérrez, E. S., Rodríguez Chagolla, R., Jiménez Martínez, M. del C., & Figueroa Gutiérrez, C. (s.f.). Importancia de la salud mental del docente en su desempeño profesional a nivel superior. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Aranguibel Arrieche, E. A., et al. (2022). Efectos de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de los docentes de América Latina y el Caribe: Revisión narrativa. Principal. https://repository.ces.edu.co/handle/10946/60377 Arias, J. (2024, octubre 4). Colombia lidera investigación en la detección de nuevos virus para evitar una nueva pandemia. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2024/10/04/colombia-lidera-investigaciones-en- la-deteccion-de-nuevos-virus-para-evitar-una-nueva-pandemia/ Ballina, F. (s.f.). Paradigmas y perspectivas teórico-metodológicas en el estudio de la administración. Universidad Veracruzana. Recuperado el 9 de noviembre de 2023, de https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004-2.pdf Balvin Cuartas, D., Gómez Calderón, L. V., & Londoño Sosa, V. (2020). Incidencia de la salud mental del maestro en sus prácticas pedagógicas: La creación de ambientes de aprendizaje y en su interacción con los niños y niñas de las instituciones educativas de la ciudad de Medellín en educación preescolar y básica primaria. (Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Infantil). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/17594ccd-2424-4e6d- a486-183b63397199/contentt Banco de Recursos. (2018). Banco de Recursos de Comunicación del Ministerio de Salud de la Nación. https://bancos.salud.gob.ar/ Banco Mundial. (2015). La mala salud mental, un obstáculo al desarrollo de América Latina. World Bank; Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2015/07/13/bad-mental-health- obstacle-development-latin-america Barrero Espinosa, C., Bohórquez Agudelo, L., & Mejía Pachón, M. P. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI. Itinerario educativo, 57, 101-120. Blázquez, M., & Peretti, M. (2007). Matriz de documentación y datos: Una herramienta para el análisis de los sistemas de información en las empresas. CyTA.http://www.cyta.com.ar/ta0601/v6n1a2.htm Bravo-Sanzana, M., Salvo, S., & Mieres-Chacaltana, M. (2015). La importancia de la salud emocional en la escuela: Un factor a considerar para la mejora de la salud mental y los logros en el aprendizaje. Salud Pública de México, 57(2), 111-112. Recuperado el 17 de octubre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342015000200001&lng=es&tlng=es Cajina Pérez, L. N. (2020). Importancia de la educación para la salud en currículo educativo. Revista Electrónica De Conocimientos, Saberes Y Prácticas, 3(1), 170– 180. https://doi.org/10.5377/recsp.v3i1.9799. Castellanos, D. S. (2023, octubre 10). Salud mental preocupa más en Latam, pero los sistemas sanitarios no responden. Bloomberg Línea. https://www.bloomberglinea.com/2023/10/10/salud-mental-preocupa-mas-en-latam- pero-los-sistemas-sanitarios-no-responden/ Castillo, L. (2005). Biblioteconomía. Segundo cuatrimestre. Tema 5. Análisis documental. Universitat de València. https://www.uv.es/macas/T5.pdf Confederación Salud Mental España. (2018, octubre 10). Los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030. Confederación Salud Mental España. https://consaludmental.org/notas-de-prensa/problemas-salud- mental-principal-discapacidad-mundo-2030/ Confederación Salud Mental España. (s.f.). La salud mental en cifras. Comunica la Salud Mental. Recuperado el 12 de septiembre de 2023, de https://comunicalasaludmental.org/guiadeestilo/la-salud-mental-en-cifras/ Congreso de la República de Perú. (2017). Proyecto de ley. Leyes del Congreso de la República de Perú. https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Proyectos_de_Ley_y_de_Resoluciones_Legislativas/PL0204320171024.pdf Consejo directivo FOMAG. (2024). Acuerdo 003 de 2024. Boletín epidemiológico SST 01. Recuperado de: https://www.fomag.gov.co/wp-content/uploads/2024/11/BOLETIN.pdf Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, 2024. Acuerdo N° 03 de 2024. Recuperado de: https://consultorsalud.com/wp- content/uploads/2024/04/Acuerdo-003-de-2024-Modelo-de-Salud-FOMAG.pdf DANE. (2021). Nota estadística. Salud mental en Colombia: Un análisis de los efectos de la pandemia. Gobierno de Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/ago-2021-nota- estadistica-salud-mental-en-colombia-analisis-efectos-pandemia.pdf Delgado, M. (2014). La educación básica y media en Colombia: Retos en equidad y calidad. FEDESARROLLO Centro de Investigación Económica y Social. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/190 Delgado, M. (2023). La salud mental del profesorado. Revista Comillas. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/download/19951/1763 1/ Delgado, P. (2023). Problemas de salud mental y estrés orillan a personal educativo a renunciar. Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/problemas-de-salud-mental-y-estres-orillan-a- personal-educativo-a-renunciar/ Durán Sánchez, J. V. (2023). Salud mental en Colombia: Revisión documental de estudios recientes. Generación de contenidos impresos N.º 15. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/gcnc.57 Espino Granado, A. (2014). Crisis económica, política, desempleo y salud mental. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 34(122), 385-404. https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352014000200010 Falk, D., Frisoli, P., & Varni, E. (2021). La importancia del bienestar docente para la salud mental de los alumnos y los sistemas educativos resilientes. FM Review. https://www.fmreview.org/sites/fmr/files/FMRdownloads/es/edicion66/falk-frisoli- varni.pdf FEDESARROLLO. (2022). Evaluación de impacto de la política de formación de capital humano de alto nivel: Programa de créditos condonables de doctorado 1992- 2018. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/Repor_Febrero_2022_N% C3%BA%C3%B1ez_et_al_Producto_%206_Informe%20Final_%20y_de_Recomend aciones.pdf Fernández Liria, A. (2008). La nueva realidad de la salud mental. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 28(1), 3-5. Recuperado el 26 de septiembre de 2023, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211- 57352008000100001&lng=es&tlng=es Fernández, F. A. (2014). Una panorámica de la salud mental de los profesores. Revista Iberoamericana de Educación. https://rieoei.org/historico/documentos/rie66a01.pdf Figueroa, I. V., Farías, M. V., Alfaro, N. A., & Valadez, A. (2004). Educación para la salud: La importancia del concepto. Udg.mx (p. 44). Recuperado el 14 de septiembre de 2023, de https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/1/001_Red_Valadez.pdf Galeano Marín, M. E. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa: El giro en la mirada. (C. Hurtado Orozco, Ed.; La Carreta Editores). https://biblioteca.colson.edu.mx/e- docs/RED/Estrategias_de_investigacion_social_cualitativa.pdf González-Palacios, Y. L., Ceballos-Vásquez, P. A., Rivera-Rojas, F. (2021). Carga mental en profesores y consecuencias en su salud: Una revisión integrativa. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 29. https://doi.org/10.1590/2526- 8910.ctoAR2123 González-López, J. J., & Astaiza-Martínez, A. F. (2023). Tendencias en la investigación educativa en Colombia: Aportes para la construcción de un marco comprensivo, histórico y cultural. Revista Electrónica Educare, 27(3), 290-309. https://dx.doi.org/10.15359/ree.27-3.17192 Guía de orientación para el funcionamiento del “COPASST”. (2022). Instituciones Educativas Oficiales de Medellin. Recuperado de: https://www.medellin.edu.co/wp- content/uploads/GUIA-DE-ORIENTACION-PARA-MIEMBROS-DEL-COPASST-EN- I.E.O-1.pdf Herrera, E. (2023, octubre 10). “En Colombia tenemos 417 doctorados y 75 tienen acreditación de alta calidad”. Diario La República. https://www.larepublica.co/especiales/posgrados-en-cifras/tenemos-417-doctorados- y-75-tienen-acreditacion-de-alta-calidad-3604739 Hernández Quirama, A., Rojas Betancur, H. M., & Linares García, J. (2023). Aislamiento y confinamiento: La otra pandemia en el ámbito social. Revista Cuidarte, 14(1), e19. https://doi.org/10.15649/cuidarte.2124 Hernández Sampieri. (2017). Enfoques cualitativos y cuantitativos. Recuperado de https://www.academia.edu/33365871/Enfoques_cualitativos_y_cuantitativos_por_Her n%C3%A1ndez_Sampieri Hernández, A., & Sosa, G. (2023). Revista Bio-grafía. Salud mental de maestros en ejercicio: Una revisión documental en Colombia, Chile, Perú y Ecuador del 2014 al 2022. Howard, J. (2020, marzo 11). ¿Qué es una pandemia? CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2020/03/11/que-es-una-pandemia/ Iriarte, F. (1999). La salud mental del docente como mediación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Recuperado de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/677/5249 Krichesky, G. J., & Murillo, F. J. (2018). La colaboración docente como factor de aprendizaje y promotor de mejora: Un estudio de casos. Educación XX1, 21(1), 135- 155. https://www.redalyc.org/pdf/706/70653466007.pdf Marín, A. (2016). Metodología para el análisis de datos cualitativos en investigaciones orientadas al aprovechamiento de fuentes renovables de energía (p. 4). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7062638.pdf Mebarak, M., et al. (2019). Salud mental: Un abordaje desde la perspectiva actual de la psicología de la salud. Scielo. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n23/n23a06.pdf Melo, M. F., & Roa, M. M. (2022, octubre 5). Infografía: La preocupación por la salud mental aumenta en América Latina. Statista Daily Data. Recuperado de: https://es.statista.com/grafico/28403/evolucion-del-porcentaje-de-personas-que- consideran-la-salud-mental-como-un-problema-principal-de- salud/#:~:text=Chile%20es%20el%20que%20posee,porcentaje%20m%C3%A1s%20 bajo%20(15%25) Ministerio de Educación Nacional. (2022). La investigación en la escuela y el maestro investigador en Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 403333_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2012). Plan de incentivos para docentes y directivos docentes del sector oficial. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-345822_ANEXO_29.pdf Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Ruta de atención integral para la convivencia escolar. Recuperado el 25 de septiembre de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-322486_archivo_pdf_ruta.pdf Ministerio de Justicia y Derechos Humanos | Argentina.gob.ar. (2010, diciembre 2). http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/175000- 179999/175977/norma.htm Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2014). Política Nacional de Salud Mental 2014 - 2024 - Confbasaglia. http://www.confbasaglia.org/wp- content/uploads/2019/01/legislazioni-ecuador-2014-2024.pdf Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020). Salud mental, uno de los principales retos de la pandemia. Boletín de Prensa No 237 de 2020. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Salud-mental-uno-de-los-principales-retos-de- la-pandemia.aspx Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Ley 1616 del 2013. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley- 1616-del-21-de-enero-2013.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2016, 17 febrero). Resolución 429 de 2016: Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud. Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado el 11 de noviembre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200429%2 0de%202016.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Decreto 800 del 2020 que garantiza el aseguramiento en salud para aquellas personas que, en el marco de la emergencia sanitaria derivada del Covid-19, perdieron su trabajo y, en consecuencia, la capacidad de pago al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Recuperado el 7 de noviembre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/abece- decreto-800-de-2020.pdf Ministerio de Salud. (2017). Ministerio de Salud - Plan Nacional de Salud Mental – Gobierno de Chile. https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/06/Borrador- PNSM-Consulta-P%C3%BAblica.pdf Ministerio del Trabajo. (2019, 22 julio). Resolución número 2404 de 2019. Por la cual se adopta la batería de instrumentos para la evaluación de los factores de riesgo psicosocial, la guía técnica general para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales, y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos, y se dictan otras disposiciones. Recuperado el 8 de noviembre de 2023, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+20 19-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf Morales, R. (2020). Desarrollo profesional y gestión del estrés en el ámbito educativo. Revista de Psicología Educacional, 34(2), 125-137. https://doi.org/10.1016/j.psedu.2020.01.005 Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2022). Salud mental: Asunto de todos. (párr. 7-8). Gov.co. Recuperado el 18 de septiembre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Salud-mental-asunto-de-todos.aspx Ministerio de Salud y Protección Social. (2014, 11 abril). Resolución número 01281 de 2014. Por la cual se definen los lineamientos para integrar la información generada por el Observatorio Nacional de Salud. Gobierno de Colombia. Recuperado el 9 de noviembre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resoluci on-1281-de-2014.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). ¿Qué es la salud mental? Sobre la salud mental, sus trastornos y estigma. Gov.co. Recuperado el 14 de septiembre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc- salud-mental.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Marco conceptual y metodológico para el desarrollo de la educación para la salud de las Rutas Integrales de Atención en Salud – RIAS. Gov.co. Recuperado el 15 de septiembre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/directrice s-educacion-pp.pdf Ministerio de Sanidad. (2021). Subdirección General de Información Sanitaria. Salud mental en datos: Prevalencia de los problemas de salud y consumo de psicofármacos y fármacos relacionados a partir de registros clínicos de atención primaria. BDCAP Series 2. [Publicación en Internet]. Madrid. Mitchell, C. (2020, Marzo 11). OPS/OMS. Pan American Health Organization / World Health Organization. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15756: who-characterizes-covid-19-as-a-pandemic&Itemid=0&lang=es Obregón, A. (2023). Acceso laboral de la mujer colombiana post-pandemia. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/49408 Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Por qué la salud mental debe ser una prioridad al adoptar medidas relacionadas con el cambio climático. Who.int. Recuperado el 16 de septiembre de 2023, de https://www.who.int/es/news/item/03- 06-2022-why-mental-health-is-a-priority-for-action-on-climate-change Organización Panamericana de la Salud (OPS). (s.f.). Boletín Desastres N° 131: Impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental de la población. Recuperado de https://www.paho.org/es/boletin-desastres-n131-impacto-pandemia-covid-19- salud-mental-poblacion OPS. (2020, octubre 8). “No hay salud sin salud mental.” Paho.org. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de https://www.paho.org/es/noticias/8-10-2020-no-hay-salud- sin-salud-mental Ordoñez, L. (s.f.). Claves para preparar una ponencia. Universidad de Rosario. https://urosario.edu.co/sites/default/files/2022-07/Claves-para-preparar-y-presentar- una-ponencia.pdf Pontificia Universidad Católica del Perú. (2019, marzo 29). 10 datos sobre la salud mental. Facultad de Psicología | Pontificia Universidad Católica del Perú. https://facultad.pucp.edu.pe/psicologia/nota-de-prensa/10-datos-la-salud-mental/ Pontificia Universidad Javeriana. (2022). Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) Informe 58. Evolución de la matrícula de educación superior en Colombia. Recuperado de https://economiadelaeducacion.org/ Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2006). Código de la infancia y la adolescencia. Ley 1098 de 2006. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf Posada, J. A. (2013). La salud mental en Colombia. Biomédica, 33(4), 497-498. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 41572013000400001&lng=en&tlng=es Real Academia Española (RAE). (2022). Definición de pandemia. Recuperado de https://dle.rae.es/pandemia Reyes-Ruiz, L., & Carmona Alvarado, F. A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Recuperado de https://bonga.unisimon.edu.co/server/api/core/bitstreams/2af35a4b-2abf-4f78-a550- 0a4e4764e674/content Rico, A. (2022). Ocho de cada 10 colegios no atienden las necesidades de salud física, mental y social. Diario La República. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de https://www.larepublica.co/economia/ocho-de-cada-10-colegios-no-atiende-las- necesidades-de-salud-fisica-mental-y-social-3475076 Rodríguez Angarita, T. E. (2020). El sentido educativo de los espacios no convencionales de educación (ENCE) tipo jardines botánicos: Un estudio de caso. Enseñanza de las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, no. Extra, 3411-3416. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/337075 Romero, C. (2005). La categorización, un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista de Investigaciones Cesmag, 11(11), 113-118. Recuperado de https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_fa miliar/Investigacion%20I/Material/37_Romero_Categorizaci%C3%B3n_Inv_cualitati va.pdf Ruiz-Rodríguez, M., Linares García, J., & Rodríguez-Villamizar, L. (2023). Trabajo colaborativo entre academia y autoridades de salud en tiempos de COVID-19: Experiencia en Santander, Colombia. Salud UIS, 55, e23007. https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23007 Salamanca, M. (2023). Experiencias pedagógicas de docentes de educación básica y media en el marco del confinamiento por pandemia COVID-19. Educación y Ciencia, 27. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2023.27.e16278 Salas Aguayo, M. (2019). Profesión: Profesor en América Latina ¿Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo? De Gregory Elacqua, Diana Hincapié, Emiliana Vegas y Mariana Alfonso. Perfiles educativos, 41(166), 192-196. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.166.59432 Sampieri Ramírez, C. L. (2009). Educación en salud pública: Impacto de las nuevas tecnologías. Salud Pública de México, 51(5), 358. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342009000500002&lng=es&tlng=es Sánchez González, M. S. (2022). Retos en salud mental, mayor preocupación de 67% de educadores según CoSchool. Diario La República. https://www.larepublica.co/empresas/retos-en-salud-mental-mayor-preocupacion-de- 67-de-educadores-segun-coschool-3408419 Sánchez, L. (2018). El impacto de la actividad física en el bienestar y la reducción del estrés en ambientes laborales educativos. Revista de Salud y Bienestar, 22(3), 89-102. https://doi.org/10.1080/0202018 Sayago Quintana, Z. B. (2006). Modelos de colaboración entre universidades y escuelas básicas: Implicaciones en las prácticas profesionales docentes. Educere, 10(33), 303-313. https://www.redalyc.org/pdf/356/35603314.pdf Secretaría de Educación del Distrito. (2021). Hablemos sobre la salud mental en la escuela. Recuperado el 16 de septiembre de 2023, de https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/hablemos-sobre-la- salud-mental-en-la-escuela Secretaría de Salud. (2023). Suicidio. Gov.co. Recuperado el 18 de septiembre de 2023, de https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/salud- mental/suicidio/ Stagnaro, J. C. (2018). Estudio epidemiológico de salud mental en población general. APSA. https://www.apsa.org.ar/docs/vertex142.pdf Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). La importancia de la perspectiva de género en la salud mental. https://www.scjn.gob.mx/ Tapia, V. O. (2022, abril 1). Educación remota y salud mental docente en tiempos de COVID-19. Revista de estudios y experiencias en educación. https://www.redalyc.org/journal/2431/243170668001/html/ Tausch, A., Oliveira e Souza, R., Martínez Viciana, C., Cayetano, C., Hennis, A., & Barbosa, J. (2021, noviembre 15). Strengthening mental health responses to COVID- 19 in the Americas: A health policy analysis and recommendations. The Lancet. https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S2667-193X%2821%2900114-9 Téllez Guerrero, L. Á. (2020). Salud mental en el ámbito laboral docente y directivo en tiempos de pandemia. Repositorio institucional ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1078/Trabajo%20de%20grado.pd f?sequence=1&isAllowed=y Titistar, E., Matabanchoy, J., & Ruíz-Bravo, O. (2022). Dos enfoques de salud mental en docentes de Latinoamérica: Una revisión sistemática. Cultura, Educación y Sociedad, 13(2), 183-202. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.13.2.2022.10 Ubilla, E. (2009). El concepto de salud mental en la obra de Erich Fromm. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 47(2), 153-162. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272009000200008 Universidad Tecnológica de Bolívar. (2008). La formación investigativa en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Recuperado de https://www.utb.edu.co/wp- content/uploads/2023/10/Formacion-Investigativa.pdf Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). (2024). UPTC sigue entre las primeras universidades públicas en investigación, es décima en ranking mundial y quinta en el colombiano. Recuperado de: https://www.uptc.edu.co/sitio/portal/cal_not_eve/noticias/det/UPTC-sigue-entre-las- primeras-universidades-publicas-en-investigacion-es-decima-en-ranking-mundial-y- quinta-en-el-colombiano/#:~:text=Noticias- ,UPTC%20sigue%20entre%20las%20primeras%20universidades%20públicas%20en %20investigación%2C%20es,y%20quinta%20en%20el%20colombiano&text=Tunja %2C%2009%20de%20diciembre%20de%202024 Vásquez, J. (2024). Enfoque cuantitativo y sus diseños: Descripciones, aplicaciones y procesos. Facultad de educación UPR-RP. Recuperado de https://cea.uprrp.edu/wp-content/uploads/2024/03/Enfoque-cuantitativo-y-sus- disenos-descripciones-aplicaciones-y-procesos.pdf Velázquez, T., Sofía, C. R. A., Chau, C., Esperanza, C. E. E., Godenzi, F. A., Cecilia, F. D. A., Mellet, H. A., Llanos, L. V., Rivera, M., Eduardo, S. C. J., & Patty, V. A. Y. (2022). Salud mental y COVID-19. Fondo Editorial PUCP. Vives Varela, T., & Hamui Sutton, L. (2021). La codificación y categorización en la teoría fundamentada, un método para el análisis de los datos cualitativos. Investigación en Educación Médica, 10(40), 97-104. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.40.21367 Zea, L. (2007). Aportes epistemológicos y pedagógicos desde la educación popular a las prácticas de educación para la salud con colectivos sociales [Tesis de Maestría]. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE), Universidad Pedagógica Nacional (UPN). https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1887/ZeaBustamante_2 007.pdf?sequence=1&isAllowed=y Zhao, Y., & Watterston, J. (2021). The changes we need: Education post COVID-19. Journal of Educational Change, 22(1), 3-12. Recuperado de: https://link.springer.com/article/10.1007/s10833-021-09417-3 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Colombia, 2018-2023 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20943/5/La%20salud%20mental%20de%20docentes%20en%20ejercicio%20de%20la%20b%c3%a1sica%20y%20media%20en%20Colombia.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20943/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20943/4/202503700036633-%2027%20FEB%2025%20GAVY%20SOSA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20943/1/La%20salud%20mental%20de%20docentes%20en%20ejercicio%20de%20la%20b%c3%a1sica%20y%20media%20en%20Colombia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1064be36aaccd4035311d40fecefc624 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e812f76bbf437f4b04bd79e7b98913b3 df5824372d5b3ee58b69d969935b75fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931929788678144 |
spelling |
Hernández Pichardo, Analida AltagraciaSosa López, Gavy MayerlyColombiaColombia, 2018-20232025-03-12T20:14:34Z2025-03-12T20:14:34Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20943instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La revisión documental en este trabajo de grado, permitió determinar aspectos relacionados con la salud mental de docentes en ejercicio de básica y media y qué tanto se escribe sobre ello, quienes son los que más escriben sobre este tema, que revistas son las que están escribiendo sobre ello, entre otras, todo ello en Colombia del 2018 al 2023. Se siguió un enfoque cualitativo y se usó la técnica del resumen analítico educativo (RAE), que permitió analizar y presentar de manera clara y precisa la situación actual y su relación con los factores sociales, laborales y educativos que inciden en ella. La búsqueda inicialmente dejó un amplio panorama de documentos (algo más de 800.000), se filtraron con los operadores booleanos OR y AND para acortar la búsqueda que dejo alrededor de siete mil documentos que luego fueron revisados de forma manual para descartar los que no eran acordes y finalizar con nueve que cumplían con todas las especificaciones (años, docentes en ejercicio de básica y media, salud mental) dado que en muchos de los documento que arrojó la búsqueda, se hacía énfasis en estudiantes ya fuera universitarios/colegio o hablaban solamente de enfermedades de salud mental. En las conclusiones se logra evidenciar, entre otras cosas, la falta de estrategias en los centros educativos para esta problemática, que, si bien existen, no se implementan de forma adecuada, también fue evidente lo poco que se escribe sobre la salud mental de los docentes de básica y media. Esto se refleja en la poca cantidad de documentos encontrados.Submitted by Gavy Mayerly Sosa López (gmsosal@upn.edu.co) on 2025-03-05T18:24:18Z No. of bitstreams: 2 La salud mental de docentes en ejercicio de la básica y media en Colombia. Revisión documental del 2018 al 2023.pdf: 2285945 bytes, checksum: df5824372d5b3ee58b69d969935b75fe (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 493186 bytes, checksum: e812f76bbf437f4b04bd79e7b98913b3 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-05T18:29:16Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La salud mental de docentes en ejercicio de la básica y media en Colombia. Revisión documental del 2018 al 2023.pdf: 2285945 bytes, checksum: df5824372d5b3ee58b69d969935b75fe (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 493186 bytes, checksum: e812f76bbf437f4b04bd79e7b98913b3 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-03-12T20:14:34Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La salud mental de docentes en ejercicio de la básica y media en Colombia. Revisión documental del 2018 al 2023.pdf: 2285945 bytes, checksum: df5824372d5b3ee58b69d969935b75fe (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 493186 bytes, checksum: e812f76bbf437f4b04bd79e7b98913b3 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-12T20:14:34Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La salud mental de docentes en ejercicio de la básica y media en Colombia. Revisión documental del 2018 al 2023.pdf: 2285945 bytes, checksum: df5824372d5b3ee58b69d969935b75fe (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 493186 bytes, checksum: e812f76bbf437f4b04bd79e7b98913b3 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en BiologíaPregradoThe documentary review in this degree work allowed us to determine aspects related to the mental health of teachers in primary and secondary education and how much is written about it, who are the ones who write the most about this topic, which journals are writing about it, among others, all in Colombia from 2018 to 2023. A qualitative approach was followed and the technique of the educational analytical summary (RAE) was used, which allowed us to analyze and present in a clear and precise way the current situation and its relationship with the social, labor and educational factors that affect it. The search initially yielded a broad overview of documents (just over 800,000), which were filtered using the Boolean operators OR and AND to narrow the search, which yielded around seven thousand documents that were then manually reviewed to discard those that were not appropriate and ended with nine that met all the specifications (years, teachers in primary and secondary school, mental health) given that in many of the documents that the search yielded, emphasis was placed on students, whether university/college students, or they spoke only of mental health illnesses. The conclusions show, among other things, the lack of strategies in educational centers for this problem, which, although they exist, are not implemented adequately. It was also evident how little is written about the mental health of primary and secondary school teachers. This is reflected in the small number of documents found.Conocimiento profesional del profesor de cienciasapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSalud mentalDocentes en ejercicioColombiaEducaciónRevisión documentalMental healthTeachers in serviceColombiaEducationDocument reviewLa salud mental de docentes en ejercicio de la básica y media en Colombia. Revisión documental del 2018 al 2023.Mental health of primary and secondary school teachers in Colombia. Document review from 2018 to 2023.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbjaude, S. A. R., Pereira, L. B., Zanetti, M. O. B., & Pereira, L. R. L. (2020). ¿Cómo influyen las redes sociales en la salud mental? SMAD. Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool e Drogas, 16(1), 1-3. https://dx.doi.org/10.11606/issn.1806- 6976.smad.2020.0089Abril, D., Afanador, M., & Tovar, M. (2021). Factores asociados al fortalecimiento de investigación en los docentes universitarios en Bogotá. Universidad El Bosque. https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/8c6853b0-782d-41fb- 8ea4-664098ec0153/contentAcosta, O. (2022). ¿Por qué Colombia persiste en invertir tan poco en investigación y desarrollo? El observatorio de la universidad colombiana. https://www.universidad.edu.co/por-que-colombia-persiste-en-invertir-tan-poco-en- investigacion-y-desarrollo-orlando-acosta-nov-22/Alvarado Tapia, M. T., Figueroa Gutiérrez, E. S., Rodríguez Chagolla, R., Jiménez Martínez, M. del C., & Figueroa Gutiérrez, C. (s.f.). Importancia de la salud mental del docente en su desempeño profesional a nivel superior. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Aranguibel Arrieche, E. A., et al. (2022). Efectos de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de los docentes de América Latina y el Caribe: Revisión narrativa. Principal. https://repository.ces.edu.co/handle/10946/60377Arias, J. (2024, octubre 4). Colombia lidera investigación en la detección de nuevos virus para evitar una nueva pandemia. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2024/10/04/colombia-lidera-investigaciones-en- la-deteccion-de-nuevos-virus-para-evitar-una-nueva-pandemia/Ballina, F. (s.f.). Paradigmas y perspectivas teórico-metodológicas en el estudio de la administración. Universidad Veracruzana. Recuperado el 9 de noviembre de 2023, de https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004-2.pdfBalvin Cuartas, D., Gómez Calderón, L. V., & Londoño Sosa, V. (2020). Incidencia de la salud mental del maestro en sus prácticas pedagógicas: La creación de ambientes de aprendizaje y en su interacción con los niños y niñas de las instituciones educativas de la ciudad de Medellín en educación preescolar y básica primaria. (Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Infantil). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/17594ccd-2424-4e6d- a486-183b63397199/contenttBanco de Recursos. (2018). Banco de Recursos de Comunicación del Ministerio de Salud de la Nación. https://bancos.salud.gob.ar/Banco Mundial. (2015). La mala salud mental, un obstáculo al desarrollo de América Latina. World Bank; Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2015/07/13/bad-mental-health- obstacle-development-latin-americaBarrero Espinosa, C., Bohórquez Agudelo, L., & Mejía Pachón, M. P. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI. Itinerario educativo, 57, 101-120.Blázquez, M., & Peretti, M. (2007). Matriz de documentación y datos: Una herramienta para el análisis de los sistemas de información en las empresas. CyTA.http://www.cyta.com.ar/ta0601/v6n1a2.htmBravo-Sanzana, M., Salvo, S., & Mieres-Chacaltana, M. (2015). La importancia de la salud emocional en la escuela: Un factor a considerar para la mejora de la salud mental y los logros en el aprendizaje. Salud Pública de México, 57(2), 111-112. Recuperado el 17 de octubre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342015000200001&lng=es&tlng=esCajina Pérez, L. N. (2020). Importancia de la educación para la salud en currículo educativo. Revista Electrónica De Conocimientos, Saberes Y Prácticas, 3(1), 170– 180. https://doi.org/10.5377/recsp.v3i1.9799.Castellanos, D. S. (2023, octubre 10). Salud mental preocupa más en Latam, pero los sistemas sanitarios no responden. Bloomberg Línea. https://www.bloomberglinea.com/2023/10/10/salud-mental-preocupa-mas-en-latam- pero-los-sistemas-sanitarios-no-responden/Castillo, L. (2005). Biblioteconomía. Segundo cuatrimestre. Tema 5. Análisis documental. Universitat de València. https://www.uv.es/macas/T5.pdfConfederación Salud Mental España. (2018, octubre 10). Los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030. Confederación Salud Mental España. https://consaludmental.org/notas-de-prensa/problemas-salud- mental-principal-discapacidad-mundo-2030/Confederación Salud Mental España. (s.f.). La salud mental en cifras. Comunica la Salud Mental. Recuperado el 12 de septiembre de 2023, de https://comunicalasaludmental.org/guiadeestilo/la-salud-mental-en-cifras/Congreso de la República de Perú. (2017). Proyecto de ley. Leyes del Congreso de la República de Perú. https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Proyectos_de_Ley_y_de_Resoluciones_Legislativas/PL0204320171024.pdfConsejo directivo FOMAG. (2024). Acuerdo 003 de 2024. Boletín epidemiológico SST 01. Recuperado de: https://www.fomag.gov.co/wp-content/uploads/2024/11/BOLETIN.pdfConsejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, 2024. Acuerdo N° 03 de 2024. Recuperado de: https://consultorsalud.com/wp- content/uploads/2024/04/Acuerdo-003-de-2024-Modelo-de-Salud-FOMAG.pdfDANE. (2021). Nota estadística. Salud mental en Colombia: Un análisis de los efectos de la pandemia. Gobierno de Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/ago-2021-nota- estadistica-salud-mental-en-colombia-analisis-efectos-pandemia.pdfDelgado, M. (2014). La educación básica y media en Colombia: Retos en equidad y calidad. FEDESARROLLO Centro de Investigación Económica y Social. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/190Delgado, M. (2023). La salud mental del profesorado. Revista Comillas. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/download/19951/1763 1/Delgado, P. (2023). Problemas de salud mental y estrés orillan a personal educativo a renunciar. Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/problemas-de-salud-mental-y-estres-orillan-a- personal-educativo-a-renunciar/Durán Sánchez, J. V. (2023). Salud mental en Colombia: Revisión documental de estudios recientes. Generación de contenidos impresos N.º 15. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/gcnc.57Espino Granado, A. (2014). Crisis económica, política, desempleo y salud mental. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 34(122), 385-404. https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352014000200010Falk, D., Frisoli, P., & Varni, E. (2021). La importancia del bienestar docente para la salud mental de los alumnos y los sistemas educativos resilientes. FM Review. https://www.fmreview.org/sites/fmr/files/FMRdownloads/es/edicion66/falk-frisoli- varni.pdfFEDESARROLLO. (2022). Evaluación de impacto de la política de formación de capital humano de alto nivel: Programa de créditos condonables de doctorado 1992- 2018. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/Repor_Febrero_2022_N% C3%BA%C3%B1ez_et_al_Producto_%206_Informe%20Final_%20y_de_Recomend aciones.pdfFernández Liria, A. (2008). La nueva realidad de la salud mental. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 28(1), 3-5. Recuperado el 26 de septiembre de 2023, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211- 57352008000100001&lng=es&tlng=esFernández, F. A. (2014). Una panorámica de la salud mental de los profesores. Revista Iberoamericana de Educación. https://rieoei.org/historico/documentos/rie66a01.pdfFigueroa, I. V., Farías, M. V., Alfaro, N. A., & Valadez, A. (2004). Educación para la salud: La importancia del concepto. Udg.mx (p. 44). Recuperado el 14 de septiembre de 2023, de https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/1/001_Red_Valadez.pdfGaleano Marín, M. E. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa: El giro en la mirada. (C. Hurtado Orozco, Ed.; La Carreta Editores). https://biblioteca.colson.edu.mx/e- docs/RED/Estrategias_de_investigacion_social_cualitativa.pdfGonzález-Palacios, Y. L., Ceballos-Vásquez, P. A., Rivera-Rojas, F. (2021). Carga mental en profesores y consecuencias en su salud: Una revisión integrativa. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 29. https://doi.org/10.1590/2526- 8910.ctoAR2123González-López, J. J., & Astaiza-Martínez, A. F. (2023). Tendencias en la investigación educativa en Colombia: Aportes para la construcción de un marco comprensivo, histórico y cultural. Revista Electrónica Educare, 27(3), 290-309. https://dx.doi.org/10.15359/ree.27-3.17192Guía de orientación para el funcionamiento del “COPASST”. (2022). Instituciones Educativas Oficiales de Medellin. Recuperado de: https://www.medellin.edu.co/wp- content/uploads/GUIA-DE-ORIENTACION-PARA-MIEMBROS-DEL-COPASST-EN- I.E.O-1.pdfHerrera, E. (2023, octubre 10). “En Colombia tenemos 417 doctorados y 75 tienen acreditación de alta calidad”. Diario La República. https://www.larepublica.co/especiales/posgrados-en-cifras/tenemos-417-doctorados- y-75-tienen-acreditacion-de-alta-calidad-3604739Hernández Quirama, A., Rojas Betancur, H. M., & Linares García, J. (2023). Aislamiento y confinamiento: La otra pandemia en el ámbito social. Revista Cuidarte, 14(1), e19. https://doi.org/10.15649/cuidarte.2124Hernández Sampieri. (2017). Enfoques cualitativos y cuantitativos. Recuperado de https://www.academia.edu/33365871/Enfoques_cualitativos_y_cuantitativos_por_Her n%C3%A1ndez_SampieriHernández, A., & Sosa, G. (2023). Revista Bio-grafía. Salud mental de maestros en ejercicio: Una revisión documental en Colombia, Chile, Perú y Ecuador del 2014 al 2022.Howard, J. (2020, marzo 11). ¿Qué es una pandemia? CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2020/03/11/que-es-una-pandemia/Iriarte, F. (1999). La salud mental del docente como mediación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Recuperado de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/677/5249Krichesky, G. J., & Murillo, F. J. (2018). La colaboración docente como factor de aprendizaje y promotor de mejora: Un estudio de casos. Educación XX1, 21(1), 135- 155. https://www.redalyc.org/pdf/706/70653466007.pdfMarín, A. (2016). Metodología para el análisis de datos cualitativos en investigaciones orientadas al aprovechamiento de fuentes renovables de energía (p. 4). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7062638.pdfMebarak, M., et al. (2019). Salud mental: Un abordaje desde la perspectiva actual de la psicología de la salud. Scielo. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n23/n23a06.pdfMelo, M. F., & Roa, M. M. (2022, octubre 5). Infografía: La preocupación por la salud mental aumenta en América Latina. Statista Daily Data. Recuperado de: https://es.statista.com/grafico/28403/evolucion-del-porcentaje-de-personas-que- consideran-la-salud-mental-como-un-problema-principal-de- salud/#:~:text=Chile%20es%20el%20que%20posee,porcentaje%20m%C3%A1s%20 bajo%20(15%25)Ministerio de Educación Nacional. (2022). La investigación en la escuela y el maestro investigador en Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 403333_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2012). Plan de incentivos para docentes y directivos docentes del sector oficial. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-345822_ANEXO_29.pdfMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Ruta de atención integral para la convivencia escolar. Recuperado el 25 de septiembre de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-322486_archivo_pdf_ruta.pdfMinisterio de Justicia y Derechos Humanos | Argentina.gob.ar. (2010, diciembre 2). http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/175000- 179999/175977/norma.htmMinisterio de Salud Pública del Ecuador. (2014). Política Nacional de Salud Mental 2014 - 2024 - Confbasaglia. http://www.confbasaglia.org/wp- content/uploads/2019/01/legislazioni-ecuador-2014-2024.pdfMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020). Salud mental, uno de los principales retos de la pandemia. Boletín de Prensa No 237 de 2020. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Salud-mental-uno-de-los-principales-retos-de- la-pandemia.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (2016). Ley 1616 del 2013. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley- 1616-del-21-de-enero-2013.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2016, 17 febrero). Resolución 429 de 2016: Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud. Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado el 11 de noviembre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200429%2 0de%202016.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Decreto 800 del 2020 que garantiza el aseguramiento en salud para aquellas personas que, en el marco de la emergencia sanitaria derivada del Covid-19, perdieron su trabajo y, en consecuencia, la capacidad de pago al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Recuperado el 7 de noviembre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/abece- decreto-800-de-2020.pdfMinisterio de Salud. (2017). Ministerio de Salud - Plan Nacional de Salud Mental – Gobierno de Chile. https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/06/Borrador- PNSM-Consulta-P%C3%BAblica.pdfMinisterio del Trabajo. (2019, 22 julio). Resolución número 2404 de 2019. Por la cual se adopta la batería de instrumentos para la evaluación de los factores de riesgo psicosocial, la guía técnica general para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales, y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos, y se dictan otras disposiciones. Recuperado el 8 de noviembre de 2023, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+20 19-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdfMorales, R. (2020). Desarrollo profesional y gestión del estrés en el ámbito educativo. Revista de Psicología Educacional, 34(2), 125-137. https://doi.org/10.1016/j.psedu.2020.01.005Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2022). Salud mental: Asunto de todos. (párr. 7-8). Gov.co. Recuperado el 18 de septiembre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Salud-mental-asunto-de-todos.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (2014, 11 abril). Resolución número 01281 de 2014. Por la cual se definen los lineamientos para integrar la información generada por el Observatorio Nacional de Salud. Gobierno de Colombia. Recuperado el 9 de noviembre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resoluci on-1281-de-2014.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2014). ¿Qué es la salud mental? Sobre la salud mental, sus trastornos y estigma. Gov.co. Recuperado el 14 de septiembre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc- salud-mental.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2018). Marco conceptual y metodológico para el desarrollo de la educación para la salud de las Rutas Integrales de Atención en Salud – RIAS. Gov.co. Recuperado el 15 de septiembre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/directrice s-educacion-pp.pdfMinisterio de Sanidad. (2021). Subdirección General de Información Sanitaria. Salud mental en datos: Prevalencia de los problemas de salud y consumo de psicofármacos y fármacos relacionados a partir de registros clínicos de atención primaria. BDCAP Series 2. [Publicación en Internet]. Madrid.Mitchell, C. (2020, Marzo 11). OPS/OMS. Pan American Health Organization / World Health Organization. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15756: who-characterizes-covid-19-as-a-pandemic&Itemid=0&lang=esObregón, A. (2023). Acceso laboral de la mujer colombiana post-pandemia. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/49408Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Por qué la salud mental debe ser una prioridad al adoptar medidas relacionadas con el cambio climático. Who.int. Recuperado el 16 de septiembre de 2023, de https://www.who.int/es/news/item/03- 06-2022-why-mental-health-is-a-priority-for-action-on-climate-changeOrganización Panamericana de la Salud (OPS). (s.f.). Boletín Desastres N° 131: Impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental de la población. Recuperado de https://www.paho.org/es/boletin-desastres-n131-impacto-pandemia-covid-19- salud-mental-poblacionOPS. (2020, octubre 8). “No hay salud sin salud mental.” Paho.org. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de https://www.paho.org/es/noticias/8-10-2020-no-hay-salud- sin-salud-mentalOrdoñez, L. (s.f.). Claves para preparar una ponencia. Universidad de Rosario. https://urosario.edu.co/sites/default/files/2022-07/Claves-para-preparar-y-presentar- una-ponencia.pdfPontificia Universidad Católica del Perú. (2019, marzo 29). 10 datos sobre la salud mental. Facultad de Psicología | Pontificia Universidad Católica del Perú. https://facultad.pucp.edu.pe/psicologia/nota-de-prensa/10-datos-la-salud-mental/Pontificia Universidad Javeriana. (2022). Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) Informe 58. Evolución de la matrícula de educación superior en Colombia. Recuperado de https://economiadelaeducacion.org/Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2006). Código de la infancia y la adolescencia. Ley 1098 de 2006. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfPosada, J. A. (2013). La salud mental en Colombia. Biomédica, 33(4), 497-498. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 41572013000400001&lng=en&tlng=esReal Academia Española (RAE). (2022). Definición de pandemia. Recuperado de https://dle.rae.es/pandemiaReyes-Ruiz, L., & Carmona Alvarado, F. A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Recuperado de https://bonga.unisimon.edu.co/server/api/core/bitstreams/2af35a4b-2abf-4f78-a550- 0a4e4764e674/contentRico, A. (2022). Ocho de cada 10 colegios no atienden las necesidades de salud física, mental y social. Diario La República. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de https://www.larepublica.co/economia/ocho-de-cada-10-colegios-no-atiende-las- necesidades-de-salud-fisica-mental-y-social-3475076Rodríguez Angarita, T. E. (2020). El sentido educativo de los espacios no convencionales de educación (ENCE) tipo jardines botánicos: Un estudio de caso. Enseñanza de las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, no. Extra, 3411-3416. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/337075Romero, C. (2005). La categorización, un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista de Investigaciones Cesmag, 11(11), 113-118. Recuperado de https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_fa miliar/Investigacion%20I/Material/37_Romero_Categorizaci%C3%B3n_Inv_cualitati va.pdfRuiz-Rodríguez, M., Linares García, J., & Rodríguez-Villamizar, L. (2023). Trabajo colaborativo entre academia y autoridades de salud en tiempos de COVID-19: Experiencia en Santander, Colombia. Salud UIS, 55, e23007. https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23007Salamanca, M. (2023). Experiencias pedagógicas de docentes de educación básica y media en el marco del confinamiento por pandemia COVID-19. Educación y Ciencia, 27. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2023.27.e16278Salas Aguayo, M. (2019). Profesión: Profesor en América Latina ¿Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo? De Gregory Elacqua, Diana Hincapié, Emiliana Vegas y Mariana Alfonso. Perfiles educativos, 41(166), 192-196. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.166.59432Sampieri Ramírez, C. L. (2009). Educación en salud pública: Impacto de las nuevas tecnologías. Salud Pública de México, 51(5), 358. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342009000500002&lng=es&tlng=esSánchez González, M. S. (2022). Retos en salud mental, mayor preocupación de 67% de educadores según CoSchool. Diario La República. https://www.larepublica.co/empresas/retos-en-salud-mental-mayor-preocupacion-de- 67-de-educadores-segun-coschool-3408419Sánchez, L. (2018). El impacto de la actividad física en el bienestar y la reducción del estrés en ambientes laborales educativos. Revista de Salud y Bienestar, 22(3), 89-102. https://doi.org/10.1080/0202018Sayago Quintana, Z. B. (2006). Modelos de colaboración entre universidades y escuelas básicas: Implicaciones en las prácticas profesionales docentes. Educere, 10(33), 303-313. https://www.redalyc.org/pdf/356/35603314.pdfSecretaría de Educación del Distrito. (2021). Hablemos sobre la salud mental en la escuela. Recuperado el 16 de septiembre de 2023, de https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/hablemos-sobre-la- salud-mental-en-la-escuelaSecretaría de Salud. (2023). Suicidio. Gov.co. Recuperado el 18 de septiembre de 2023, de https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/salud- mental/suicidio/Stagnaro, J. C. (2018). Estudio epidemiológico de salud mental en población general. APSA. https://www.apsa.org.ar/docs/vertex142.pdfSuprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). La importancia de la perspectiva de género en la salud mental. https://www.scjn.gob.mx/Tapia, V. O. (2022, abril 1). Educación remota y salud mental docente en tiempos de COVID-19. Revista de estudios y experiencias en educación. https://www.redalyc.org/journal/2431/243170668001/html/Tausch, A., Oliveira e Souza, R., Martínez Viciana, C., Cayetano, C., Hennis, A., & Barbosa, J. (2021, noviembre 15). Strengthening mental health responses to COVID- 19 in the Americas: A health policy analysis and recommendations. The Lancet. https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S2667-193X%2821%2900114-9Téllez Guerrero, L. Á. (2020). Salud mental en el ámbito laboral docente y directivo en tiempos de pandemia. Repositorio institucional ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1078/Trabajo%20de%20grado.pd f?sequence=1&isAllowed=yTitistar, E., Matabanchoy, J., & Ruíz-Bravo, O. (2022). Dos enfoques de salud mental en docentes de Latinoamérica: Una revisión sistemática. Cultura, Educación y Sociedad, 13(2), 183-202. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.13.2.2022.10Ubilla, E. (2009). El concepto de salud mental en la obra de Erich Fromm. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 47(2), 153-162. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272009000200008Universidad Tecnológica de Bolívar. (2008). La formación investigativa en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Recuperado de https://www.utb.edu.co/wp- content/uploads/2023/10/Formacion-Investigativa.pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). (2024). UPTC sigue entre las primeras universidades públicas en investigación, es décima en ranking mundial y quinta en el colombiano. Recuperado de: https://www.uptc.edu.co/sitio/portal/cal_not_eve/noticias/det/UPTC-sigue-entre-las- primeras-universidades-publicas-en-investigacion-es-decima-en-ranking-mundial-y- quinta-en-el-colombiano/#:~:text=Noticias- ,UPTC%20sigue%20entre%20las%20primeras%20universidades%20públicas%20en %20investigación%2C%20es,y%20quinta%20en%20el%20colombiano&text=Tunja %2C%2009%20de%20diciembre%20de%202024Vásquez, J. (2024). Enfoque cuantitativo y sus diseños: Descripciones, aplicaciones y procesos. Facultad de educación UPR-RP. Recuperado de https://cea.uprrp.edu/wp-content/uploads/2024/03/Enfoque-cuantitativo-y-sus- disenos-descripciones-aplicaciones-y-procesos.pdfVelázquez, T., Sofía, C. R. A., Chau, C., Esperanza, C. E. E., Godenzi, F. A., Cecilia, F. D. A., Mellet, H. A., Llanos, L. V., Rivera, M., Eduardo, S. C. J., & Patty, V. A. Y. (2022). Salud mental y COVID-19. Fondo Editorial PUCP.Vives Varela, T., & Hamui Sutton, L. (2021). La codificación y categorización en la teoría fundamentada, un método para el análisis de los datos cualitativos. Investigación en Educación Médica, 10(40), 97-104. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.40.21367Zea, L. (2007). Aportes epistemológicos y pedagógicos desde la educación popular a las prácticas de educación para la salud con colectivos sociales [Tesis de Maestría]. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE), Universidad Pedagógica Nacional (UPN). https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1887/ZeaBustamante_2 007.pdf?sequence=1&isAllowed=yZhao, Y., & Watterston, J. (2021). The changes we need: Education post COVID-19. Journal of Educational Change, 22(1), 3-12. Recuperado de: https://link.springer.com/article/10.1007/s10833-021-09417-3THUMBNAILLa salud mental de docentes en ejercicio de la básica y media en Colombia.pdf.jpgLa salud mental de docentes en ejercicio de la básica y media en Colombia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3221http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20943/5/La%20salud%20mental%20de%20docentes%20en%20ejercicio%20de%20la%20b%c3%a1sica%20y%20media%20en%20Colombia.pdf.jpg1064be36aaccd4035311d40fecefc624MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20943/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503700036633- 27 FEB 25 GAVY SOSA.pdf202503700036633- 27 FEB 25 GAVY SOSA.pdflicencia aprobadaapplication/pdf493186http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20943/4/202503700036633-%2027%20FEB%2025%20GAVY%20SOSA.pdfe812f76bbf437f4b04bd79e7b98913b3MD54ORIGINALLa salud mental de docentes en ejercicio de la básica y media en Colombia.pdfLa salud mental de docentes en ejercicio de la básica y media en Colombia.pdfapplication/pdf2285945http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20943/1/La%20salud%20mental%20de%20docentes%20en%20ejercicio%20de%20la%20b%c3%a1sica%20y%20media%20en%20Colombia.pdfdf5824372d5b3ee58b69d969935b75feMD5120.500.12209/20943oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/209432025-03-12 23:00:30.693Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |