Mediaciones artísticas en la enseñanza de la memoria : creaciones artísticas en la enseñanza de la memoria individual y colectiva.
El documento aborda la enseñanza de la memoria individual y colectiva en la educación secundaria en Colombia, específicamente, en la IED Sorrento de Bogotá D.C, en el grado 9º, utilizando las mediaciones artísticas como herramienta pedagógica y una forma de lenguaje en el aula.
- Autores:
-
Benavides Bejarano, Iker Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21271
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21271
- Palabra clave:
- Mediaciones artísticas
Enseñanza de la memoria
Memoria social
Memoria colectiva
Artistic mediations
Teaching memory
Social memory
Collective memory
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_70dc7f44e0bb8f84aabffaed701528ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21271 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mediaciones artísticas en la enseñanza de la memoria : creaciones artísticas en la enseñanza de la memoria individual y colectiva. |
title |
Mediaciones artísticas en la enseñanza de la memoria : creaciones artísticas en la enseñanza de la memoria individual y colectiva. |
spellingShingle |
Mediaciones artísticas en la enseñanza de la memoria : creaciones artísticas en la enseñanza de la memoria individual y colectiva. Mediaciones artísticas Enseñanza de la memoria Memoria social Memoria colectiva Artistic mediations Teaching memory Social memory Collective memory |
title_short |
Mediaciones artísticas en la enseñanza de la memoria : creaciones artísticas en la enseñanza de la memoria individual y colectiva. |
title_full |
Mediaciones artísticas en la enseñanza de la memoria : creaciones artísticas en la enseñanza de la memoria individual y colectiva. |
title_fullStr |
Mediaciones artísticas en la enseñanza de la memoria : creaciones artísticas en la enseñanza de la memoria individual y colectiva. |
title_full_unstemmed |
Mediaciones artísticas en la enseñanza de la memoria : creaciones artísticas en la enseñanza de la memoria individual y colectiva. |
title_sort |
Mediaciones artísticas en la enseñanza de la memoria : creaciones artísticas en la enseñanza de la memoria individual y colectiva. |
dc.creator.fl_str_mv |
Benavides Bejarano, Iker Esteban |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Manrique Camacho, Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Benavides Bejarano, Iker Esteban |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mediaciones artísticas Enseñanza de la memoria Memoria social Memoria colectiva |
topic |
Mediaciones artísticas Enseñanza de la memoria Memoria social Memoria colectiva Artistic mediations Teaching memory Social memory Collective memory |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Artistic mediations Teaching memory Social memory Collective memory |
description |
El documento aborda la enseñanza de la memoria individual y colectiva en la educación secundaria en Colombia, específicamente, en la IED Sorrento de Bogotá D.C, en el grado 9º, utilizando las mediaciones artísticas como herramienta pedagógica y una forma de lenguaje en el aula. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-24T18:24:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-24T18:24:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21271 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21271 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adorno, T. W. (1998). Educación para la emancipación. Ediciones Morata. Aguiló, O. (1983). Plástica neovanguardista, antecedentes y contextos. Cebneca. Aissa, C. R. (1986). Interpretación de la obra de arte. Universidad Santo Tomás. Alcaldía de Medellín. (s.f.). Ley 115 de 1994 – Ley general de educación. Recuperado de https://www.medellin.gov.co/es/centro-documental/ley-115-de-1994-ley-general-de-educacion/ Álvarez Bahena, E. (2024). Usos y abusos de la memoria histórica en Colombia. Una revisión documental. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, (60), 15–39. https://doi.org/10.5944/empiria.60.2024.39280 Arias, D. (2022). Memorias de estudiantes de colegio sobre el pasado reciente colombiano. Revista Folios: Universidad Pedagógica Nacional, (56), 109–124. Ávila, J. L., et al. (2019). Reconstruyo mis huellas familiares: un espacio para fortalecer la memoria colectiva en niños de 4° y 5° de primaria de la Institución Educativa Rural Departamental El Salitre. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11674. Balcazar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (IAP): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, IV(7-8), 59–77. Baltar Moreno, A. (2023). Culturas digitales de la memoria en redes sociales a través de la fotografía. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12585/12675 Bonilla, S. (2013, 26 de junio). Otro déficit: Ciencias Sociales. Acento. https://acento.com.do/opinion/otro-deficit-ciencias-sociales-209777.html Cabezudo, A. (2016). Acerca de la Identidad y particularidad de la educación para la construcción de Cultura de Paz en Colombia. [Tesis de maestría no publicada]. Bogotá. Calle, J. (2019). La mediación artística en la transformación de la subjetividad: un estado del arte. Trabajo de grado. Institución Universitaria de Envigado. Recuperado de https://bibliotecadigital.iue.edu.co/xmlui/handle/20.500.12717/379?show=full. CEIPA. (2024, 24 de diciembre). Principales desafíos de la educación colombiana en 2024. https://ceipa.edu.co/novedades/principales-desafios-educacion-colombiana-2024/ Charry, J. (2022). Alternativas del personamiento a través del cuerpo en los procesos formativos. [Tesis de maestría no publicada]. Universidad Nacional de Colombia. Chaux, E., & Velasquez, A. (2016). Orientaciones Generales de la Implementación de la Cátedra de la Paz. Bogotá. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2014). Herramientas para la mediación artística. CNCA. Diaz, J. M. (2016). La pedagogía en la Ley de Víctimas y en los postacuerdos de Paz. [Tesis de maestría no publicada]. Universidad Pedagógica Nacional. Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. Freire, P. (1987). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI. Freire, P. (1993). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo Veintiuno S.A. Freire, P. (1996). La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI. Freire, P., & Macedo, D. (1989). Alfabetización, lectura de la palabra y lectura de la realidad. Paidós. Giroux, H. (1985). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: Un análisis crítico. Cuadernos Políticos, (44), 36–65. Giroux, H. (1995). Teoría y resistencia en educación. Siglo XXI. Giroux, H. (2003). Capítulo 3. Autoridad, ética y política de la enseñanza escolar. En La escuela y la lucha por la ciudadanía (págs. 117–175). Giroux, H. A. (2020). On Critical Pedagogy. Bloomsbury Publishing. Gombrich, S. E. (s.f.). Cuatro teorías sobre la expresión artística. González Díaz, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, (12), 79–88. Guzmán, A. (2015, 7 de diciembre). El arte en las aulas: ¿una pérdida de tiempo? (Casi) literal. https://casiliteral.com/cuarta-pared/el-arte-en-las-aulas-una-perdida-de-tiempo/ Halbwachs, M. (1994). Les cadres sociaux de la mémoire. Éditions Albin Michel S.A. Hobsbawm, E. (2014). Fractured times. Culture and society in the twentieth century. Abacus. Horkheimer, M. (2005). Sociedad, razón y libertad. Trotta. Hunter, J. (2002). La estética de lo posible: cine y literatura. Ecran. IDEP. (2022, 15 de febrero). Currículo y educación ciudadana en Colombia, su pasado, devenir y didactización. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2686 IDEP. (2023, 18 de enero). La enseñanza de las ciencias sociales en contextos de crisis social y humanitaria | Educación y Ciudad. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2776 Institución Educativa Ciudad Dorada Armenia. (2022, agosto). PLAN ÁREA CIENCIAS SOCIALES. https://ieciudaddorada.edu.co/wp-content/uploads/2022/08/PLAN-AREA-C.-SOCIALES-2022.pdf Instituto Gabriel García Márquez. (2021). Plan de área ciencias sociales 2021. https://www.colgarciamarquez.com/imagenes/PLANDEAREASOCIALES_20211.pdf Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo Veintiuno Editores. Jelin, E. (2017). La conformación de un campo de investigación. Estudios sobre memoria y género en las ciencias sociales latinoamericanas. En E. Jelin, La lucha por el pasado. Siglo Veintiuno Editores. Jelin, E., & Lorenz, F. (Comps.). (2003). Educación y Memoria. La escuela elabora el pasado. Siglo Veintiuno Editores. Laurin, P. (2008). Taller de Mediación Artística con Personas que Padecen la Enfermedad de Alzheimer. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, (3), 117–140. https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/ARTE08 López-Ruiz, D. (2023). Estudio de aproximación al contexto y la formación profesional: Mediación artística y diversidad funcional. Revista de Escuelas Normales, 98(37(3)). https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.3.94636 Manero Brito, R., & Soto Martínez, M. A. (2005). Memoria colectiva y procesos sociales. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(1), 171–189. Martínez Quintero, F., Calle, M., & Martínez Herrera, J. (2021). Mediaciones estéticas y expresividades de la memoria. Universidad Tecnológica de Pereira. Merieu, P., & Olcina, E. (1998). Frankenstein educador. Laertes. Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-124745_archivo_pdf9.pdf Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Competencias Ciudadanas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-235147.html Minciencias. (2001, 31 de enero). Constitución Política de Colombia 1991. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ConstitucionPoliticaColombia-1991.pdf Moreno, A. (2016). La mediación artística: Arte para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario. Octaedro. Moreno, A. (2020). La Mediación Artística. En M. Bellver & I. Verde (Eds.), Educación social y creatividad. Fundamentación, estrategias de intervención socioeducativa y experiencias desde diferentes lenguajes artísticos (págs. 113–134). Tirant Humanidades. Moreno González, A. (2010). La mediación artística: Un modelo de educación artística para la intervención social a través del arte. Revista Iberoamericana de Educación, (52(2)), 1–9. Nora, P. (2008). Entre memoria e historia. La problemática de los lugares. En P. Nora, Les Lieux de Mémoire. Ediciones Trilce. Ospina, F., B. (2018). Geo-graficando las memorias campesinas. La lucha por la tierra y los sentidos del pasado. Cambios y Permanencias, (9), 119–142. Padilla, A., & Bermúdez, A. (2016). Normalizar el conflicto y desnormalizar la violencia: Retos y posibilidades de la enseñanza crítica de la historia del conflicto armado colombiano. Revista Colombiana de Educación, (71), 219–251. Palacios, A. (2018). ¿Debemos explicar el significado de las obras de arte? La mediación artística como experiencia formativa en la universidad. Observar. Revista Electrónica De Didáctica De Las Artes, (12), 71–91. Paz, S. E. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. McGraw-Hill Interamericana de España. Pérez, M. F. (2013). DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO: Reflexiones sobre el estado del arte en nuestra educación. Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras, 5–20. Peters, T. (2019). ¿Qué es la mediación artística? Un estado del arte de un debate en curso. Córima, Revista de Investigación en Gestión Cultural, 4(6). Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. En Memoria, olvido y silencio. Al Margen Editora. Rendón, M. A. (2012). Literatura y música. Universidad Santo Tomás. Richard, N. (2007). Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico. Siglo XXI Editores. Ricoeur, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido (Capítulos 3 y 4, pp. 31–69). Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid. Ríos, G. S., & Domínguez, M. P. (2017). Metodologías para la enseñanza del arte: Una reflexión inconclusa. Universidad de Veracruz. Rodrigo, J., & Collados, A. (2015). Retos y complejidades de las prácticas artísticas colaborativas y las pedagogías colectivas. Pulso, (38), 57–72. Rodrigo-Montero, J. (2015). Kunstcoop: Experiencias de mediación artística en Alemania. Arte, Individuo y Sociedad, 27(3), 375–393. Rodríguez, C. L. (2020). Las narrativas nacionales en la enseñanza y el aprendizaje de la historia: Una revisión sobre los libros de texto y las narrativas de los estudiantes. Panta Rei. Revista Digital de Historia y Didáctica de la Historia, 14(2), 149–166. Rodríguez, G. A. (2017, 26 de septiembre). Dificultades en el aprendizaje de las Ciencias Sociales escolares. Cuestiones Educativas. https://cuestioneseducativas.uexternado.edu.co/dificultades-en-el-aprendizaje-de-las-ciencias-sociales-escolares/ Rodríguez, S. P. (2012). Formación de maestros para el presente: Memoria y enseñanza de la historia reciente. Revista Colombiana de Educación, (62), 163–186. Rubio, G., & Valle, X. (2021). Trabajos de memoria en el aula para la comprensión de las políticas de terrorismo de Estado y de deshumanización en Chile. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 8(16), 86–103. Ruiz Solórzano, J. (2017). El arte como posibilidad de mediación en los conflictos: Escenarios, prácticas y visibilidad desde las experiencias en el Huila. PAIDEIA, (22), 152–174. Sánchez, B. G. (2018). Arte, educación y desarrollo. UNESCO Etxea. Sánchez González, E., (2013). Las disputas por la memoria. Las víctimas y su irrupción en la esfera pública. Medellín 2004-2010. Estudios Políticos, (42), 61-84. Santos, B. D. S. (2019). Introducción. En Educación para un mundo posible (págs. 27–53). Schmitt, E. (2011). ¿La mediación artística como arte? ¿El arte como mediación artística? O por qué el arte y la mediación artística son lo mismo. Revista Humboldt, (156). http://www.goethe.de/wis/bib/prj/hmb/the/156/es8622694.htm SciELO. (s.f.). La enseñanza de la historia y las ciencias sociales en la educación primaria en Colombia. Recuperado de https://www.scielo.br/j/er/a/9hsPzYWJ5XgnYX6shx7CV9s/?format=pdf SciELO. (s.f.). La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/res/n52/n52a10.pdf Serna, A. (2007). Sobre la memoria y el conflicto. En Pedagogía, Paz y Conflicto: Orientaciones para la docencia, la extensión y la investigación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Torres, C. (1995). Estudios freireanos. Grupo Editor S.R.L. Torres, J. A. (2010). Competencias en educación, ¿lo idóneo para un país como México? En J. A. Torres & G. Vargas Lozano, Educación por competencias ¿lo idóneo? (págs. 25–96). Editorial Torres Asociados. http://www.ofmx.com.mx/documentos/pdf/Libro%20A%20Torres%20G.%20Vargas.pdf Vanistendael, S., & Lecome, J. (2002). La Felicidad es posible. Despertar en niños maltratados la confianza en sí mismos: Construir la resiliencia. Gedisa. Vega Cantor, R. (2002). Gente Muy Rebelde. Pensamiento Crítico. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21271/7/Mediaciones%20art%c3%adsticas%20en%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20memoria%20.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21271/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21271/6/202503200116223%20-%2016%20JUN%2025%20IKER%20BENAVIDES.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21271/4/Mediaciones%20art%c3%adsticas%20en%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20memoria%20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
564f75bf744b3cb66c6f8bbb8233c93c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4119f43a87322736de21b1f849aa2be8 2b2853c74c25b327e09b7f0444b6061b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753110327885824 |
spelling |
Manrique Camacho, AndreaBenavides Bejarano, Iker Esteban2025-06-24T18:24:17Z2025-06-24T18:24:17Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21271instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El documento aborda la enseñanza de la memoria individual y colectiva en la educación secundaria en Colombia, específicamente, en la IED Sorrento de Bogotá D.C, en el grado 9º, utilizando las mediaciones artísticas como herramienta pedagógica y una forma de lenguaje en el aula.Submitted by Iker Esteban Benavides Bejarano (iebenavidesb@upn.edu.co) on 2025-06-17T03:34:15Z No. of bitstreams: 2 Mediaciones artísticas en la enseñanza de la memoria .pdf: 3346534 bytes, checksum: 24ba7dd31fb02ee521a17665ad7fef07 (MD5) licencia_uso_Grados[1].pdf: 370693 bytes, checksum: 4119f43a87322736de21b1f849aa2be8 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. Eliminar firmas on 2025-06-17T19:08:37Z (GMT)Submitted by Iker Esteban Benavides Bejarano (iebenavidesb@upn.edu.co) on 2025-06-17T19:23:20Z No. of bitstreams: 2 licencia_uso_Grados[1].pdf: 370693 bytes, checksum: 4119f43a87322736de21b1f849aa2be8 (MD5) Mediaciones artísticas en la enseñanza de la memoria .pdf: 3312859 bytes, checksum: 2b2853c74c25b327e09b7f0444b6061b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-17T19:25:57Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_Grados[1].pdf: 370693 bytes, checksum: 4119f43a87322736de21b1f849aa2be8 (MD5) Mediaciones artísticas en la enseñanza de la memoria .pdf: 3312859 bytes, checksum: 2b2853c74c25b327e09b7f0444b6061b (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-24T18:24:17Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_Grados[1].pdf: 370693 bytes, checksum: 4119f43a87322736de21b1f849aa2be8 (MD5) Mediaciones artísticas en la enseñanza de la memoria .pdf: 3312859 bytes, checksum: 2b2853c74c25b327e09b7f0444b6061b (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-24T18:24:17Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia_uso_Grados[1].pdf: 370693 bytes, checksum: 4119f43a87322736de21b1f849aa2be8 (MD5) Mediaciones artísticas en la enseñanza de la memoria .pdf: 3312859 bytes, checksum: 2b2853c74c25b327e09b7f0444b6061b (MD5) Previous issue date: 2025-06-16Licenciado en Ciencias SocialesPregradoFormación Política y Memoria Socialapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMediaciones artísticasEnseñanza de la memoriaMemoria socialMemoria colectivaArtistic mediationsTeaching memorySocial memoryCollective memoryMediaciones artísticas en la enseñanza de la memoria : creaciones artísticas en la enseñanza de la memoria individual y colectiva.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAdorno, T. W. (1998). Educación para la emancipación. Ediciones Morata.Aguiló, O. (1983). Plástica neovanguardista, antecedentes y contextos. Cebneca.Aissa, C. R. (1986). Interpretación de la obra de arte. Universidad Santo Tomás.Alcaldía de Medellín. (s.f.). Ley 115 de 1994 – Ley general de educación. Recuperado de https://www.medellin.gov.co/es/centro-documental/ley-115-de-1994-ley-general-de-educacion/Álvarez Bahena, E. (2024). Usos y abusos de la memoria histórica en Colombia. Una revisión documental. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, (60), 15–39. https://doi.org/10.5944/empiria.60.2024.39280Arias, D. (2022). Memorias de estudiantes de colegio sobre el pasado reciente colombiano. Revista Folios: Universidad Pedagógica Nacional, (56), 109–124.Ávila, J. L., et al. (2019). Reconstruyo mis huellas familiares: un espacio para fortalecer la memoria colectiva en niños de 4° y 5° de primaria de la Institución Educativa Rural Departamental El Salitre. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11674.Balcazar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (IAP): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, IV(7-8), 59–77.Baltar Moreno, A. (2023). Culturas digitales de la memoria en redes sociales a través de la fotografía. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12585/12675Bonilla, S. (2013, 26 de junio). Otro déficit: Ciencias Sociales. Acento. https://acento.com.do/opinion/otro-deficit-ciencias-sociales-209777.htmlCabezudo, A. (2016). Acerca de la Identidad y particularidad de la educación para la construcción de Cultura de Paz en Colombia. [Tesis de maestría no publicada]. Bogotá.Calle, J. (2019). La mediación artística en la transformación de la subjetividad: un estado del arte. Trabajo de grado. Institución Universitaria de Envigado. Recuperado de https://bibliotecadigital.iue.edu.co/xmlui/handle/20.500.12717/379?show=full.CEIPA. (2024, 24 de diciembre). Principales desafíos de la educación colombiana en 2024. https://ceipa.edu.co/novedades/principales-desafios-educacion-colombiana-2024/Charry, J. (2022). Alternativas del personamiento a través del cuerpo en los procesos formativos. [Tesis de maestría no publicada]. Universidad Nacional de Colombia.Chaux, E., & Velasquez, A. (2016). Orientaciones Generales de la Implementación de la Cátedra de la Paz. Bogotá.Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2014). Herramientas para la mediación artística. CNCA.Diaz, J. M. (2016). La pedagogía en la Ley de Víctimas y en los postacuerdos de Paz. [Tesis de maestría no publicada]. Universidad Pedagógica Nacional.Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.Freire, P. (1987). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI.Freire, P. (1993). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo Veintiuno S.A.Freire, P. (1996). La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI.Freire, P., & Macedo, D. (1989). Alfabetización, lectura de la palabra y lectura de la realidad. Paidós.Giroux, H. (1985). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: Un análisis crítico. Cuadernos Políticos, (44), 36–65.Giroux, H. (1995). Teoría y resistencia en educación. Siglo XXI.Giroux, H. (2003). Capítulo 3. Autoridad, ética y política de la enseñanza escolar. En La escuela y la lucha por la ciudadanía (págs. 117–175).Giroux, H. A. (2020). On Critical Pedagogy. Bloomsbury Publishing.Gombrich, S. E. (s.f.). Cuatro teorías sobre la expresión artística.González Díaz, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, (12), 79–88.Guzmán, A. (2015, 7 de diciembre). El arte en las aulas: ¿una pérdida de tiempo? (Casi) literal. https://casiliteral.com/cuarta-pared/el-arte-en-las-aulas-una-perdida-de-tiempo/Halbwachs, M. (1994). Les cadres sociaux de la mémoire. Éditions Albin Michel S.A.Hobsbawm, E. (2014). Fractured times. Culture and society in the twentieth century. Abacus.Horkheimer, M. (2005). Sociedad, razón y libertad. Trotta.Hunter, J. (2002). La estética de lo posible: cine y literatura. Ecran.IDEP. (2022, 15 de febrero). Currículo y educación ciudadana en Colombia, su pasado, devenir y didactización. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2686IDEP. (2023, 18 de enero). La enseñanza de las ciencias sociales en contextos de crisis social y humanitaria | Educación y Ciudad. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2776Institución Educativa Ciudad Dorada Armenia. (2022, agosto). PLAN ÁREA CIENCIAS SOCIALES. https://ieciudaddorada.edu.co/wp-content/uploads/2022/08/PLAN-AREA-C.-SOCIALES-2022.pdfInstituto Gabriel García Márquez. (2021). Plan de área ciencias sociales 2021. https://www.colgarciamarquez.com/imagenes/PLANDEAREASOCIALES_20211.pdfJelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo Veintiuno Editores.Jelin, E. (2017). La conformación de un campo de investigación. Estudios sobre memoria y género en las ciencias sociales latinoamericanas. En E. Jelin, La lucha por el pasado. Siglo Veintiuno Editores.Jelin, E., & Lorenz, F. (Comps.). (2003). Educación y Memoria. La escuela elabora el pasado. Siglo Veintiuno Editores.Laurin, P. (2008). Taller de Mediación Artística con Personas que Padecen la Enfermedad de Alzheimer. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, (3), 117–140. https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/ARTE08López-Ruiz, D. (2023). Estudio de aproximación al contexto y la formación profesional: Mediación artística y diversidad funcional. Revista de Escuelas Normales, 98(37(3)). https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.3.94636Manero Brito, R., & Soto Martínez, M. A. (2005). Memoria colectiva y procesos sociales. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(1), 171–189.Martínez Quintero, F., Calle, M., & Martínez Herrera, J. (2021). Mediaciones estéticas y expresividades de la memoria. Universidad Tecnológica de Pereira.Merieu, P., & Olcina, E. (1998). Frankenstein educador. Laertes.Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-124745_archivo_pdf9.pdfMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Competencias Ciudadanas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-235147.htmlMinciencias. (2001, 31 de enero). Constitución Política de Colombia 1991. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ConstitucionPoliticaColombia-1991.pdfMoreno, A. (2016). La mediación artística: Arte para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario. Octaedro.Moreno, A. (2020). La Mediación Artística. En M. Bellver & I. Verde (Eds.), Educación social y creatividad. Fundamentación, estrategias de intervención socioeducativa y experiencias desde diferentes lenguajes artísticos (págs. 113–134). Tirant Humanidades.Moreno González, A. (2010). La mediación artística: Un modelo de educación artística para la intervención social a través del arte. Revista Iberoamericana de Educación, (52(2)), 1–9.Nora, P. (2008). Entre memoria e historia. La problemática de los lugares. En P. Nora, Les Lieux de Mémoire. Ediciones Trilce.Ospina, F., B. (2018). Geo-graficando las memorias campesinas. La lucha por la tierra y los sentidos del pasado. Cambios y Permanencias, (9), 119–142.Padilla, A., & Bermúdez, A. (2016). Normalizar el conflicto y desnormalizar la violencia: Retos y posibilidades de la enseñanza crítica de la historia del conflicto armado colombiano. Revista Colombiana de Educación, (71), 219–251.Palacios, A. (2018). ¿Debemos explicar el significado de las obras de arte? La mediación artística como experiencia formativa en la universidad. Observar. Revista Electrónica De Didáctica De Las Artes, (12), 71–91.Paz, S. E. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. McGraw-Hill Interamericana de España.Pérez, M. F. (2013). DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO: Reflexiones sobre el estado del arte en nuestra educación. Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras, 5–20.Peters, T. (2019). ¿Qué es la mediación artística? Un estado del arte de un debate en curso. Córima, Revista de Investigación en Gestión Cultural, 4(6).Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. En Memoria, olvido y silencio. Al Margen Editora.Rendón, M. A. (2012). Literatura y música. Universidad Santo Tomás.Richard, N. (2007). Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico. Siglo XXI Editores.Ricoeur, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido (Capítulos 3 y 4, pp. 31–69). Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.Ríos, G. S., & Domínguez, M. P. (2017). Metodologías para la enseñanza del arte: Una reflexión inconclusa. Universidad de Veracruz.Rodrigo, J., & Collados, A. (2015). Retos y complejidades de las prácticas artísticas colaborativas y las pedagogías colectivas. Pulso, (38), 57–72.Rodrigo-Montero, J. (2015). Kunstcoop: Experiencias de mediación artística en Alemania. Arte, Individuo y Sociedad, 27(3), 375–393.Rodríguez, C. L. (2020). Las narrativas nacionales en la enseñanza y el aprendizaje de la historia: Una revisión sobre los libros de texto y las narrativas de los estudiantes. Panta Rei. Revista Digital de Historia y Didáctica de la Historia, 14(2), 149–166.Rodríguez, G. A. (2017, 26 de septiembre). Dificultades en el aprendizaje de las Ciencias Sociales escolares. Cuestiones Educativas. https://cuestioneseducativas.uexternado.edu.co/dificultades-en-el-aprendizaje-de-las-ciencias-sociales-escolares/Rodríguez, S. P. (2012). Formación de maestros para el presente: Memoria y enseñanza de la historia reciente. Revista Colombiana de Educación, (62), 163–186.Rubio, G., & Valle, X. (2021). Trabajos de memoria en el aula para la comprensión de las políticas de terrorismo de Estado y de deshumanización en Chile. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 8(16), 86–103.Ruiz Solórzano, J. (2017). El arte como posibilidad de mediación en los conflictos: Escenarios, prácticas y visibilidad desde las experiencias en el Huila. PAIDEIA, (22), 152–174.Sánchez, B. G. (2018). Arte, educación y desarrollo. UNESCO Etxea.Sánchez González, E., (2013). Las disputas por la memoria. Las víctimas y su irrupción en la esfera pública. Medellín 2004-2010. Estudios Políticos, (42), 61-84.Santos, B. D. S. (2019). Introducción. En Educación para un mundo posible (págs. 27–53).Schmitt, E. (2011). ¿La mediación artística como arte? ¿El arte como mediación artística? O por qué el arte y la mediación artística son lo mismo. Revista Humboldt, (156). http://www.goethe.de/wis/bib/prj/hmb/the/156/es8622694.htmSciELO. (s.f.). La enseñanza de la historia y las ciencias sociales en la educación primaria en Colombia. Recuperado de https://www.scielo.br/j/er/a/9hsPzYWJ5XgnYX6shx7CV9s/?format=pdfSciELO. (s.f.). La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/res/n52/n52a10.pdfSerna, A. (2007). Sobre la memoria y el conflicto. En Pedagogía, Paz y Conflicto: Orientaciones para la docencia, la extensión y la investigación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Torres, C. (1995). Estudios freireanos. Grupo Editor S.R.L.Torres, J. A. (2010). Competencias en educación, ¿lo idóneo para un país como México? En J. A. Torres & G. Vargas Lozano, Educación por competencias ¿lo idóneo? (págs. 25–96). Editorial Torres Asociados. http://www.ofmx.com.mx/documentos/pdf/Libro%20A%20Torres%20G.%20Vargas.pdfVanistendael, S., & Lecome, J. (2002). La Felicidad es posible. Despertar en niños maltratados la confianza en sí mismos: Construir la resiliencia. Gedisa.Vega Cantor, R. (2002). Gente Muy Rebelde. Pensamiento Crítico.THUMBNAILMediaciones artísticas en la enseñanza de la memoria .pdf.jpgMediaciones artísticas en la enseñanza de la memoria .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2284http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21271/7/Mediaciones%20art%c3%adsticas%20en%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20memoria%20.pdf.jpg564f75bf744b3cb66c6f8bbb8233c93cMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21271/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202503200116223 - 16 JUN 25 IKER BENAVIDES.pdf202503200116223 - 16 JUN 25 IKER BENAVIDES.pdflicencia aprobadaapplication/pdf370693http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21271/6/202503200116223%20-%2016%20JUN%2025%20IKER%20BENAVIDES.pdf4119f43a87322736de21b1f849aa2be8MD56ORIGINALMediaciones artísticas en la enseñanza de la memoria .pdfMediaciones artísticas en la enseñanza de la memoria .pdfapplication/pdf3312859http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21271/4/Mediaciones%20art%c3%adsticas%20en%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20memoria%20.pdf2b2853c74c25b327e09b7f0444b6061bMD5420.500.12209/21271oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/212712025-06-24 23:00:32.902Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |