La labor docente y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la geometría en la educación básica primaria.

El presente proyecto expone como resultado el papel crucial del maestro en la enseñanza de la geometría en grado de básica primaria. La geometría, como componente fundamental del currículo matemático, desempeña un papel clave en el desarrollo cognitivo de los estudiantes, proporcionando una base sól...

Full description

Autores:
Escobar Ruiz, Astrid María
Ospina Hincapié, Ingrid Natalia
Barceló Marchena, Lourdes Brígida
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20161
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20161
Palabra clave:
Pensamiento espacial y sistemas geométricos
Enseñanza de la geometría
Educación primaria
Formación docente
Spatial thinking and geometric systems
Teaching geometry
Primary education
Teacher training
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_70c74c3ae863a181112adc22e228e421
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20161
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La labor docente y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la geometría en la educación básica primaria.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Teaching work and its importance in the teaching and learning of geometry in primary basic education.
title La labor docente y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la geometría en la educación básica primaria.
spellingShingle La labor docente y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la geometría en la educación básica primaria.
Pensamiento espacial y sistemas geométricos
Enseñanza de la geometría
Educación primaria
Formación docente
Spatial thinking and geometric systems
Teaching geometry
Primary education
Teacher training
title_short La labor docente y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la geometría en la educación básica primaria.
title_full La labor docente y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la geometría en la educación básica primaria.
title_fullStr La labor docente y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la geometría en la educación básica primaria.
title_full_unstemmed La labor docente y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la geometría en la educación básica primaria.
title_sort La labor docente y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la geometría en la educación básica primaria.
dc.creator.fl_str_mv Escobar Ruiz, Astrid María
Ospina Hincapié, Ingrid Natalia
Barceló Marchena, Lourdes Brígida
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Holguín Villamil, Oscar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Escobar Ruiz, Astrid María
Ospina Hincapié, Ingrid Natalia
Barceló Marchena, Lourdes Brígida
dc.subject.spa.fl_str_mv Pensamiento espacial y sistemas geométricos
Enseñanza de la geometría
Educación primaria
Formación docente
topic Pensamiento espacial y sistemas geométricos
Enseñanza de la geometría
Educación primaria
Formación docente
Spatial thinking and geometric systems
Teaching geometry
Primary education
Teacher training
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Spatial thinking and geometric systems
Teaching geometry
Primary education
Teacher training
description El presente proyecto expone como resultado el papel crucial del maestro en la enseñanza de la geometría en grado de básica primaria. La geometría, como componente fundamental del currículo matemático, desempeña un papel clave en el desarrollo cognitivo de los estudiantes, proporcionando una base sólida para habilidades matemáticas avanzadas y el pensamiento espacial. Este trabajo de grado muestra como la metodología y las prácticas pedagógicas de los maestros afectan la comprensión y el interés de los alumnos en la geometría. A través de un enfoque cualitativo, se realizó la revisión documental efectuada en el proceso de trabajo en torno al campo de la geometría y el estudio del pensamiento espacial y sistemas geométricos, que, dio los indicios de indagación y un punto de partida para la realización de las entrevistas y el análisis de estas a través de las categorías de análisis emergentes. Este estudio resalta la importancia de la formación continua para los maestros en el área de la geometría y sugiere que una mayor inversión en recursos didácticos y capacitación puede mejorar los resultados de aprendizaje en matemáticas. Las implicaciones de estos hallazgos subrayan la necesidad de estrategias pedagógicas innovadoras y el papel esencial del maestro como facilitador del aprendizaje en geometría.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-28T18:57:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-28T18:57:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20161
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20161
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abrate, R. S., Delgado, G. I., & Pochulu, M. D. (2006). Caracterización de las actividades de geometría que proponen los textos de matemática. Revista Iberoamericana de Educación, 39 (1), 1-9
Alsina Catalá, C., Burgués Flamarich, C., & Fortuny Aymemí, J. M. (1988). Invitación a la didáctica de la geometría. España: Editorial Síntesis.
Alsina, C., Burgués, C., & Fortuny, J. M. (1988). Materiales para construir la geometría. Barcelona: Editorial Síntesis S.A.
Alsina, C., Burgués, C., & Fortuny, J. M. (1988). Materiales para construir la geometría. Barcelona: Editorial Síntesis S.A.
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1 (1-10), 1-10.
Bautista, G. (2002). Estándares para la excelencia en la educación. Colombia: Editorial Ministerio de Educación Nacional.
Bettelheim, B. (1988). No hay padres perfectos. Barcelona: Editorial Crítica, Grupo Planeta (GBS), (Vol. 26).
Bishop, A. (1998). El papel de los juegos en la educación matemática. UNO: Revista de Didáctica de las Matemáticas. Facultad de Educación, Monash University, 18pp, 9-19.
Bishop, A. J. (2001). Lo que una perspectiva cultural nos cuenta sobre la historia de las matemáticas. UNO: Revista de Didáctica de las Matemáticas, 26, 61-72.
Camargo, L., & Acosta, M. (2012). La geometría, su enseñanza y su aprendizaje. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 32, 4-8.
Castaño, S. D. P. H. (2024). Determinación de constructos sobre estrategias de enseñanza para desarrollar el razonamiento algebraico. Revista Boletín Redipe, 13 (2), 173-186.
Comenio, J. A. (1998). Didáctica magna. México: Editorial Porrúa.
Dávila, S. (2000). El aprendizaje significativo: Esa extraña expresión utilizada por todos y comprendida por pocos. Contexto Educativo, 9 (7), 6-8.
Dewey, J. (1938). Experience and education. [Trad. Javier Sáenz Obregón]. Editorial Biblioteca Nueva, [2004].
Freire, P. (1998). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Paulo: Editorial Paz e Terra, [2004].
García, S., Maldonado, D., Perry, G., Rodríguez, C., & Saavedra, J. E. (2014). Tras la excelencia docente: Cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos. Bogotá, Fundación Compartir.
Godino, J. D., & Ruiz, F. (2002). Geometría y su didáctica para maestros. Universidad de Granada, Departamento de Didáctica de la Matemática.
Godino, J. D., Batanero, C., & Vicenç, F. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. España: Universidad de Granada.
González, A y Weinstein, E. (2006). La enseñanza de la matemática en el jardín de infantes. Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.
Habermas, J. (1994). Teoría de la acción comunicativa: Complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra.
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. La Paz, Editorial McGraw-Hill Education.
Hoyos, G. (1990). [Prólogo]. En M. Díaz & J. A. Muñoz (Eds.), Pedagogía, discurso y poder. Bogotá: CORPRODIC.
Huizinga, J., Vácha, J., & Magincová, D. (1971). Homo ludens: O původu kultury ve hře. Dauphin: Editorial Studie.
McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas: Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. México: Siglo XXI/CESU-UNAM
MEN. (1994). Ley general de educación. Congreso de la República de Colombia.
MEN. (1998). Desarrollo del pensamiento geométrico: Van Hiele (p. 38). Serie de Lineamientos Curriculares. [Documento interno]. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf
MEN. (2006). Derechos Básicos de Aprendizaje: Educación Preescolar, Básica y Media. Recuperado de https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/Estandares_basicos_competencias-min.pdf
MEN. (2024). Preescolar, básica y media en Sistema Educativo Colombiano. Consultado en agosto 20 de 2024. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/
ONU. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Raabe, J. (1980). El niño y el juego: Planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas. Revista trimestral de educación, 34, 5-23.
Ramos, R. R. (2013). Las teorías de Schön y Dewey: Hacia un modelo de reflexión en la práctica docente. Cenzontle, 11.
Raven, E. (2016). Enfoque constructivista a la enseñanza de la convivencia. Revista Arjé, 10(19), 461-469.
Savater, F. (2005). El sentido de educar. Al Tablero, Vol. 1, N° 34. Recuperado de: https://mineducacion.gov.co/1621/article-87611.html
Schoenfeld, A. H. (1985). Mathematical problem solving. New York: Academic Press. Recuperado de: https://www.scirp.org/reference/ReferencesPapers?ReferenceID=936873
Schön, D. (1987). La formación de profesionales reflexivos: Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Madrid: Paidós.
Scott, C. L. (2015). El futuro del aprendizaje 2: ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita para el siglo XXI?. UNESCO, Vol 14.
Tripero, A. (2011). Piaget y el valor del juego en su teoría estructuralista. E innov@ Revista de Educación, 6.
Tripero, A. (2011). Vigotsky y su teoría constructivista del juego. Educación e Innovación, 5.
UNESCO. (1980). El niño y el juego: Planteamiento teórico y aplicaciones pedagógicas en Estudios y documentos de educación. Nueva serie, 34 [24].
Vasco, C. E. (1984). Un nuevo enfoque para la didáctica de las matemáticas II. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Vigotsky, L. S. (1987). Pensamento e linguagem. Sao Paulo: Editorial UNESP.
Villa-Ochoa, J. A., Castrillón-Yepes, A., & Sánchez-Cardona, J. (2017). Tipos de tareas de modelación para la clase de matemáticas. Espaço Plural, 18 (36), 219–251. https://core.ac.uk/download/162042803.pdf
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Estados Unidos: Harvard University Press.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2023-2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Básica Primaria
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20161/5/La%20labor%20docente%20y%20su%20importancia%20en%20la%20ense%c3%b1anza%20y%20aprendizaje%20de%20la%20geometr%c3%ada.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20161/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20161/4/202430850136363-23%20AGO%2024%20ASTRID%2c%20INGRID%20Y%20LOURDES.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20161/1/La%20labor%20docente%20y%20su%20importancia%20en%20la%20ense%c3%b1anza%20y%20aprendizaje%20de%20la%20geometr%c3%ada.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a32be8026d8e479c364814a469762d39
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7e20b1a191e7a4ed97fae39017da2e69
bb6d5692d5c84812f2d7cfa0137395c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445309339631616
spelling Holguín Villamil, OscarEscobar Ruiz, Astrid MaríaOspina Hincapié, Ingrid NataliaBarceló Marchena, Lourdes BrígidaBogotá, Colombia2023-20242024-08-28T18:57:56Z2024-08-28T18:57:56Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20161instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente proyecto expone como resultado el papel crucial del maestro en la enseñanza de la geometría en grado de básica primaria. La geometría, como componente fundamental del currículo matemático, desempeña un papel clave en el desarrollo cognitivo de los estudiantes, proporcionando una base sólida para habilidades matemáticas avanzadas y el pensamiento espacial. Este trabajo de grado muestra como la metodología y las prácticas pedagógicas de los maestros afectan la comprensión y el interés de los alumnos en la geometría. A través de un enfoque cualitativo, se realizó la revisión documental efectuada en el proceso de trabajo en torno al campo de la geometría y el estudio del pensamiento espacial y sistemas geométricos, que, dio los indicios de indagación y un punto de partida para la realización de las entrevistas y el análisis de estas a través de las categorías de análisis emergentes. Este estudio resalta la importancia de la formación continua para los maestros en el área de la geometría y sugiere que una mayor inversión en recursos didácticos y capacitación puede mejorar los resultados de aprendizaje en matemáticas. Las implicaciones de estos hallazgos subrayan la necesidad de estrategias pedagógicas innovadoras y el papel esencial del maestro como facilitador del aprendizaje en geometría.Submitted by Astrid Maria Escobar Ruiz (asmescobarr@upn.edu.co) on 2024-08-24T02:10:26Z No. of bitstreams: 2 La labor docente y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la geometría en la educación básica primaria Barcelo,Escobar,Ospina (1).pdf: 1227578 bytes, checksum: bb6d5692d5c84812f2d7cfa0137395c0 (MD5) LicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 178903 bytes, checksum: 7e20b1a191e7a4ed97fae39017da2e69 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-08-26T15:09:19Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La labor docente y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la geometría en la educación básica primaria Barcelo,Escobar,Ospina (1).pdf: 1227578 bytes, checksum: bb6d5692d5c84812f2d7cfa0137395c0 (MD5) LicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 178903 bytes, checksum: 7e20b1a191e7a4ed97fae39017da2e69 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-08-28T18:57:56Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La labor docente y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la geometría en la educación básica primaria Barcelo,Escobar,Ospina (1).pdf: 1227578 bytes, checksum: bb6d5692d5c84812f2d7cfa0137395c0 (MD5) LicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 178903 bytes, checksum: 7e20b1a191e7a4ed97fae39017da2e69 (MD5)Made available in DSpace on 2024-08-28T18:57:56Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La labor docente y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la geometría en la educación básica primaria Barcelo,Escobar,Ospina (1).pdf: 1227578 bytes, checksum: bb6d5692d5c84812f2d7cfa0137395c0 (MD5) LicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 178903 bytes, checksum: 7e20b1a191e7a4ed97fae39017da2e69 (MD5) Previous issue date: 2024-08-23Licenciado en Educación Básica PrimariaPregradoThe present project exposes as a result the crucial role of the teacher in the teaching of geometry in elementary school. Geometry, as a fundamental component of the mathematical curriculum, plays a key role in the cognitive development of students, providing a solid foundation for advanced mathematical skills and spatial thinking. This degree work shows how teachers' methodology and pedagogical practices affect students' understanding and interest in geometry. Through a qualitative approach, the documentary review carried out in the work process around the field of geometry and the study of spatial thinking and geometric systems, which gave the indications of inquiry and a starting point for conducting the interviews and the analysis of these through the emerging categories of analysis, was carried out. This study highlights the importance of continuing education for teachers in the area of geometry and suggests that greater investment in instructional resources and training can improve learning outcomes in mathematics. The implications of these findings underscore the need for innovative pedagogical strategies and the essential role of the teacher as a facilitator of learning in geometry.Ciencia, Tecnología y Ambienteapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Básica PrimariaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPensamiento espacial y sistemas geométricosEnseñanza de la geometríaEducación primariaFormación docenteSpatial thinking and geometric systemsTeaching geometryPrimary educationTeacher trainingLa labor docente y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la geometría en la educación básica primaria.Teaching work and its importance in the teaching and learning of geometry in primary basic education.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbrate, R. S., Delgado, G. I., & Pochulu, M. D. (2006). Caracterización de las actividades de geometría que proponen los textos de matemática. Revista Iberoamericana de Educación, 39 (1), 1-9Alsina Catalá, C., Burgués Flamarich, C., & Fortuny Aymemí, J. M. (1988). Invitación a la didáctica de la geometría. España: Editorial Síntesis.Alsina, C., Burgués, C., & Fortuny, J. M. (1988). Materiales para construir la geometría. Barcelona: Editorial Síntesis S.A.Alsina, C., Burgués, C., & Fortuny, J. M. (1988). Materiales para construir la geometría. Barcelona: Editorial Síntesis S.A.Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1 (1-10), 1-10.Bautista, G. (2002). Estándares para la excelencia en la educación. Colombia: Editorial Ministerio de Educación Nacional.Bettelheim, B. (1988). No hay padres perfectos. Barcelona: Editorial Crítica, Grupo Planeta (GBS), (Vol. 26).Bishop, A. (1998). El papel de los juegos en la educación matemática. UNO: Revista de Didáctica de las Matemáticas. Facultad de Educación, Monash University, 18pp, 9-19.Bishop, A. J. (2001). Lo que una perspectiva cultural nos cuenta sobre la historia de las matemáticas. UNO: Revista de Didáctica de las Matemáticas, 26, 61-72.Camargo, L., & Acosta, M. (2012). La geometría, su enseñanza y su aprendizaje. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 32, 4-8.Castaño, S. D. P. H. (2024). Determinación de constructos sobre estrategias de enseñanza para desarrollar el razonamiento algebraico. Revista Boletín Redipe, 13 (2), 173-186.Comenio, J. A. (1998). Didáctica magna. México: Editorial Porrúa.Dávila, S. (2000). El aprendizaje significativo: Esa extraña expresión utilizada por todos y comprendida por pocos. Contexto Educativo, 9 (7), 6-8.Dewey, J. (1938). Experience and education. [Trad. Javier Sáenz Obregón]. Editorial Biblioteca Nueva, [2004].Freire, P. (1998). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Paulo: Editorial Paz e Terra, [2004].García, S., Maldonado, D., Perry, G., Rodríguez, C., & Saavedra, J. E. (2014). Tras la excelencia docente: Cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos. Bogotá, Fundación Compartir.Godino, J. D., & Ruiz, F. (2002). Geometría y su didáctica para maestros. Universidad de Granada, Departamento de Didáctica de la Matemática.Godino, J. D., Batanero, C., & Vicenç, F. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. España: Universidad de Granada.González, A y Weinstein, E. (2006). La enseñanza de la matemática en el jardín de infantes. Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.Habermas, J. (1994). Teoría de la acción comunicativa: Complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra.Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. La Paz, Editorial McGraw-Hill Education.Hoyos, G. (1990). [Prólogo]. En M. Díaz & J. A. Muñoz (Eds.), Pedagogía, discurso y poder. Bogotá: CORPRODIC.Huizinga, J., Vácha, J., & Magincová, D. (1971). Homo ludens: O původu kultury ve hře. Dauphin: Editorial Studie.McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas: Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. México: Siglo XXI/CESU-UNAMMEN. (1994). Ley general de educación. Congreso de la República de Colombia.MEN. (1998). Desarrollo del pensamiento geométrico: Van Hiele (p. 38). Serie de Lineamientos Curriculares. [Documento interno]. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdfMEN. (2006). Derechos Básicos de Aprendizaje: Educación Preescolar, Básica y Media. Recuperado de https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/Estandares_basicos_competencias-min.pdfMEN. (2024). Preescolar, básica y media en Sistema Educativo Colombiano. Consultado en agosto 20 de 2024. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/ONU. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsRaabe, J. (1980). El niño y el juego: Planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas. Revista trimestral de educación, 34, 5-23.Ramos, R. R. (2013). Las teorías de Schön y Dewey: Hacia un modelo de reflexión en la práctica docente. Cenzontle, 11.Raven, E. (2016). Enfoque constructivista a la enseñanza de la convivencia. Revista Arjé, 10(19), 461-469.Savater, F. (2005). El sentido de educar. Al Tablero, Vol. 1, N° 34. Recuperado de: https://mineducacion.gov.co/1621/article-87611.htmlSchoenfeld, A. H. (1985). Mathematical problem solving. New York: Academic Press. Recuperado de: https://www.scirp.org/reference/ReferencesPapers?ReferenceID=936873Schön, D. (1987). La formación de profesionales reflexivos: Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Madrid: Paidós.Scott, C. L. (2015). El futuro del aprendizaje 2: ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita para el siglo XXI?. UNESCO, Vol 14.Tripero, A. (2011). Piaget y el valor del juego en su teoría estructuralista. E innov@ Revista de Educación, 6.Tripero, A. (2011). Vigotsky y su teoría constructivista del juego. Educación e Innovación, 5.UNESCO. (1980). El niño y el juego: Planteamiento teórico y aplicaciones pedagógicas en Estudios y documentos de educación. Nueva serie, 34 [24].Vasco, C. E. (1984). Un nuevo enfoque para la didáctica de las matemáticas II. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Vigotsky, L. S. (1987). Pensamento e linguagem. Sao Paulo: Editorial UNESP.Villa-Ochoa, J. A., Castrillón-Yepes, A., & Sánchez-Cardona, J. (2017). Tipos de tareas de modelación para la clase de matemáticas. Espaço Plural, 18 (36), 219–251. https://core.ac.uk/download/162042803.pdfVygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Estados Unidos: Harvard University Press.THUMBNAILLa labor docente y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la geometría.pdf.jpgLa labor docente y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la geometría.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3469http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20161/5/La%20labor%20docente%20y%20su%20importancia%20en%20la%20ense%c3%b1anza%20y%20aprendizaje%20de%20la%20geometr%c3%ada.pdf.jpga32be8026d8e479c364814a469762d39MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20161/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430850136363-23 AGO 24 ASTRID, INGRID Y LOURDES.pdf202430850136363-23 AGO 24 ASTRID, INGRID Y LOURDES.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf178903http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20161/4/202430850136363-23%20AGO%2024%20ASTRID%2c%20INGRID%20Y%20LOURDES.pdf7e20b1a191e7a4ed97fae39017da2e69MD54ORIGINALLa labor docente y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la geometría.pdfLa labor docente y su importancia en la enseñanza y aprendizaje de la geometría.pdfapplication/pdf1227578http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20161/1/La%20labor%20docente%20y%20su%20importancia%20en%20la%20ense%c3%b1anza%20y%20aprendizaje%20de%20la%20geometr%c3%ada.pdfbb6d5692d5c84812f2d7cfa0137395c0MD5120.500.12209/20161oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/201612024-08-28 23:00:17.144Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=