La enseñanza del impacto de la Revolución Francesa en el proceso de independencia de Colombia a través de las humanidades digitales.

Trabajo de grado que se propone analizar el impacto de la Revolución Francesa en el proceso de independencia de Colombia, a través de una propuesta pedagógica innovadora que incorpora el uso de las humanidades digitales como herramienta de enseñanza en el aula. El documento se estructura en tres cap...

Full description

Autores:
Corredor Ardila, Pedro Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21235
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21235
Palabra clave:
Revolución francesa
Independencia de Colombia
Humanidades digitales
Sistematización de experiencias
French Revolution
Colombian Independence
Digital Humanities
Systematization of Experiences
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Trabajo de grado que se propone analizar el impacto de la Revolución Francesa en el proceso de independencia de Colombia, a través de una propuesta pedagógica innovadora que incorpora el uso de las humanidades digitales como herramienta de enseñanza en el aula. El documento se estructura en tres capítulos que abordan, primero, el análisis historiográfico del impacto ideológico y político de la Revolución Francesa sobre las élites criollas neogranadinas; segundo, la elaboración de una propuesta didáctica basada en el enfoque de Enseñanza para la Comprensión (EpC), que busca promover una comprensión crítica de los procesos históricos en los estudiantes de secundaria; y tercero, la sistematización de una práctica pedagógica realizada con estudiantes de grado octavo en la Escuela Nacional de Comercio. A través del uso de recursos como mapas interactivos, líneas de tiempo, podcasts y narrativas digitales, se muestra cómo las tecnologías pueden transformar el aprendizaje de la historia, favoreciendo una apropiación significativa del pasado y la construcción de pensamiento crítico. El trabajo combina rigurosidad teórica, reflexión pedagógica y aplicación práctica, ofreciendo un modelo replicable en otros contextos educativos.