El cuento como posibilidad para dialogar y vivenciar derechos humanos en estudiantes de segundo de primaria de la IED Juana Escobar.
Trabajo de grado que se propone dar cuenta del proceso de práctica pedagógica investigativa, en la cual se desarrollaron los derechos humanos a partir de la literatura infantil mediante diferentes libro-álbum en el I.E.D Juana Escobar. Aborda el problema de investigación, seguido las categorías de:...
- Autores:
-
Benavides Alba, Pilar Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10956
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10956
- Palabra clave:
- Derechos humanos y escuela
Educación en derechos humanos
Derechos humanos y literatura infantil
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6e49ec3fad13591d622735a0dd84924d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10956 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El cuento como posibilidad para dialogar y vivenciar derechos humanos en estudiantes de segundo de primaria de la IED Juana Escobar. |
title |
El cuento como posibilidad para dialogar y vivenciar derechos humanos en estudiantes de segundo de primaria de la IED Juana Escobar. |
spellingShingle |
El cuento como posibilidad para dialogar y vivenciar derechos humanos en estudiantes de segundo de primaria de la IED Juana Escobar. Derechos humanos y escuela Educación en derechos humanos Derechos humanos y literatura infantil |
title_short |
El cuento como posibilidad para dialogar y vivenciar derechos humanos en estudiantes de segundo de primaria de la IED Juana Escobar. |
title_full |
El cuento como posibilidad para dialogar y vivenciar derechos humanos en estudiantes de segundo de primaria de la IED Juana Escobar. |
title_fullStr |
El cuento como posibilidad para dialogar y vivenciar derechos humanos en estudiantes de segundo de primaria de la IED Juana Escobar. |
title_full_unstemmed |
El cuento como posibilidad para dialogar y vivenciar derechos humanos en estudiantes de segundo de primaria de la IED Juana Escobar. |
title_sort |
El cuento como posibilidad para dialogar y vivenciar derechos humanos en estudiantes de segundo de primaria de la IED Juana Escobar. |
dc.creator.fl_str_mv |
Benavides Alba, Pilar Angélica |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cuestas Cifuentes, Marlen |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Benavides Alba, Pilar Angélica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos y escuela Educación en derechos humanos Derechos humanos y literatura infantil |
topic |
Derechos humanos y escuela Educación en derechos humanos Derechos humanos y literatura infantil |
description |
Trabajo de grado que se propone dar cuenta del proceso de práctica pedagógica investigativa, en la cual se desarrollaron los derechos humanos a partir de la literatura infantil mediante diferentes libro-álbum en el I.E.D Juana Escobar. Aborda el problema de investigación, seguido las categorías de: Derechos humanos y educación, literatura infantil, y pedagogía de la alteridad. Posteriormente describe la metodología y las técnicas d e recolección de información, por último, en el apartado de resultados, da cuenta de las diferentes vivencias en derechos humanos de las cuales se pudo dialogar durante el proceso de práctica, finaliza con las conclusiones y recomendaciones que surgieron de la elaboración del documento, este documento puede ser un aporte importante en el campo de la pedagogía y didáctica de los derechos humanos |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-13T17:14:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-13T17:14:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22760 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10956 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22760 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10956 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Álzate Bejarano, A. M., Bothía Galvis, S. C., Nieto Ángel, M. C., & Velásquez Vargas, D. (2016). Círculos de lectura en dos entornos escolares colombianos: experiencias lectoras a traves de la producción de libros álbum. (trabajo de pregrado). Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Asociación Colombiana de lectura (ASOLECTURA). (2007). Clubes de lectores: informe de una experiencia. Bogotá: Babel libros. Bayona, J. A. (2005). Vivir los derechos humanos. Magisterio, 31. Bercena, F., & Melich, J. C. (2000). La educación como acontecimiento ético: Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona: Paidos. Bettelheim, B. (1975). Psicoanalisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Critica. Buenaventura Alder, N. (1997). La maestra: por una pedagogía de los derechos humanos en la escuela colombiana. Barcelona: Piani. Buitrago, J., & (ilus), B. A. (s.f.). Casi todos los dias. Bogotá: Panamericana. Buitrago, J., & (ilus), Y. R. (2008). Camino a casa. Fondo de Cultura Económica. Cano, A. (2012). La metodología taller en los procesos de educación popular. Revista Latinoamericana de metodología de las Ciencias Sociales, 22-51. Carbonell Sebarroja, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Barcelona: Octaedro. Jares, X. (1999). Educación y Derechos humanos, Concepto y principios didácticos. 81-92. Lara Jiménez, V. A., Soto Chicangana, N. C., & Pareja Santa, L. A. (2017). Educación en derechos humanos a partir de la literatura infantil, en el colegio Nariño de Santiago de Cali: Propuesta Pedagógica. Análisis N° 91, 337-357. Magendzo K, Abraham. (2005). Educación en derechos humanos. Bogotá: Magisterio Mariño, G. (1997). Una etnografía sobre el recreo. Aportes. Massobrio, L., & Rodríguez, A. E. (1993). Literatura infantil y educación para la paz. Bueno Aires: Braga. Medeiros Lichem, M. T., & Tezanos Pinto, R. (s.f.). Derechos humanos y Literatura. Confluencia Vol 29, 2-7. Ministerio de educación nacional. (s.f.). Programa de educación para el ejercicio de los derechos humanos EDUDERECHOS. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-241325_archivo_pdf.pdf Muñoz, H. L., & Rodríguez Heredia, D. G. (2015). Entre la educación en derechos humanos y los derechos humanos escolares: una aproximación desde la perspectiva de los saberes escolares. Pedagogía y Saberes N° 42, 87-98. Ortega Valencia, P. (2010). Pedagogía crítica y alteridad, una cartografía pedagógica. Praxis & Saber, 159-173. Petit, M. (2008). Dos o Tres pasos al mundo de lo escrito. Bogotá: Asolectura. Roa, U. P. (2008). AL encuentro de la palabra: consideraciones para las prácticas de promoción de lectura en la escuela como escenario para la memoria y la ética. Bogotá: Asolectura. Sacavino, S. B. (2012). Democracia y Educación en Derechos humanos en América Latina. Bogotá: Desde Abajo. Sáenz, M. (2014). Literatura y derechos humanos: "un campo naciente". Derecho y Ciencias Sociales N° 10, 24-55. Sagastizabal, M. A. (2002). La investigación - acción cómo estrategia de cambio en las organizaciones. Cómo investigar en las instituciones educativas. Buenos Aires: La crujia. Tejerina Lobo, I. (16 de Mayo de 2018). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/literatura-infantil-y-formacin-de-un-nuevo-maestro-0/html/003f3304-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html Teresa, M. M. (2013). Derechos humanos y literatura. Confluencia, 29(1), 2-7. Torres, A. (1997). Aprender a investigar en comunidad. Vallejo Villa, S. (2014). La pedagogía de la alteridad: un modo de habitar y comprender la experiencia educativa del presente. Revista fundación Universitaria Luis Amigó, 115-125. Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2005). Mapas y herramientas para conocer la escuela (Tercera ed.). Córdoba, Argentina: Brujas. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10956/3/TE-22760.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10956/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10956/4/TE-22760.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10956/1/TE-22760.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
934b82ec2c761e65ba74aabaa6792ac5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c3a2df340f87ae3436457413774288db faaa787d7dee2b15513a02d2e652d384 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931780800708608 |
spelling |
Cuestas Cifuentes, MarlenBenavides Alba, Pilar Angélica2019-11-13T17:14:37Z2019-11-13T17:14:37Z2018TE-22760http://hdl.handle.net/20.500.12209/10956instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone dar cuenta del proceso de práctica pedagógica investigativa, en la cual se desarrollaron los derechos humanos a partir de la literatura infantil mediante diferentes libro-álbum en el I.E.D Juana Escobar. Aborda el problema de investigación, seguido las categorías de: Derechos humanos y educación, literatura infantil, y pedagogía de la alteridad. Posteriormente describe la metodología y las técnicas d e recolección de información, por último, en el apartado de resultados, da cuenta de las diferentes vivencias en derechos humanos de las cuales se pudo dialogar durante el proceso de práctica, finaliza con las conclusiones y recomendaciones que surgieron de la elaboración del documento, este documento puede ser un aporte importante en el campo de la pedagogía y didáctica de los derechos humanosSubmitted by DIEGO ALEJANDRO MORENO CALLEJAS (damorenoc@upn.edu.co) on 2019-11-11T19:17:25Z No. of bitstreams: 1 TE-22760.pdf: 1097155 bytes, checksum: faaa787d7dee2b15513a02d2e652d384 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-11-13T17:14:37Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22760.pdf: 1097155 bytes, checksum: faaa787d7dee2b15513a02d2e652d384 (MD5)Made available in DSpace on 2019-11-13T17:14:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22760.pdf: 1097155 bytes, checksum: faaa787d7dee2b15513a02d2e652d384 (MD5)Licenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDerechos humanos y escuelaEducación en derechos humanosDerechos humanos y literatura infantilEl cuento como posibilidad para dialogar y vivenciar derechos humanos en estudiantes de segundo de primaria de la IED Juana Escobar.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁlzate Bejarano, A. M., Bothía Galvis, S. C., Nieto Ángel, M. C., & Velásquez Vargas, D. (2016). Círculos de lectura en dos entornos escolares colombianos: experiencias lectoras a traves de la producción de libros álbum. (trabajo de pregrado). Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.Asociación Colombiana de lectura (ASOLECTURA). (2007). Clubes de lectores: informe de una experiencia. Bogotá: Babel libros.Bayona, J. A. (2005). Vivir los derechos humanos. Magisterio, 31.Bercena, F., & Melich, J. C. (2000). La educación como acontecimiento ético: Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona: Paidos.Bettelheim, B. (1975). Psicoanalisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Critica.Buenaventura Alder, N. (1997). La maestra: por una pedagogía de los derechos humanos en la escuela colombiana. Barcelona: Piani.Buitrago, J., & (ilus), B. A. (s.f.). Casi todos los dias. Bogotá: Panamericana.Buitrago, J., & (ilus), Y. R. (2008). Camino a casa. Fondo de Cultura Económica.Cano, A. (2012). La metodología taller en los procesos de educación popular. Revista Latinoamericana de metodología de las Ciencias Sociales, 22-51.Carbonell Sebarroja, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Barcelona: Octaedro.Jares, X. (1999). Educación y Derechos humanos, Concepto y principios didácticos. 81-92.Lara Jiménez, V. A., Soto Chicangana, N. C., & Pareja Santa, L. A. (2017). Educación en derechos humanos a partir de la literatura infantil, en el colegio Nariño de Santiago de Cali: Propuesta Pedagógica. Análisis N° 91, 337-357.Magendzo K, Abraham. (2005). Educación en derechos humanos. Bogotá: MagisterioMariño, G. (1997). Una etnografía sobre el recreo. Aportes.Massobrio, L., & Rodríguez, A. E. (1993). Literatura infantil y educación para la paz. Bueno Aires: Braga.Medeiros Lichem, M. T., & Tezanos Pinto, R. (s.f.). Derechos humanos y Literatura. Confluencia Vol 29, 2-7.Ministerio de educación nacional. (s.f.). Programa de educación para el ejercicio de los derechos humanos EDUDERECHOS. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-241325_archivo_pdf.pdfMuñoz, H. L., & Rodríguez Heredia, D. G. (2015). Entre la educación en derechos humanos y los derechos humanos escolares: una aproximación desde la perspectiva de los saberes escolares. Pedagogía y Saberes N° 42, 87-98.Ortega Valencia, P. (2010). Pedagogía crítica y alteridad, una cartografía pedagógica. Praxis & Saber, 159-173.Petit, M. (2008). Dos o Tres pasos al mundo de lo escrito. Bogotá: Asolectura.Roa, U. P. (2008). AL encuentro de la palabra: consideraciones para las prácticas de promoción de lectura en la escuela como escenario para la memoria y la ética. Bogotá: Asolectura.Sacavino, S. B. (2012). Democracia y Educación en Derechos humanos en América Latina. Bogotá: Desde Abajo.Sáenz, M. (2014). Literatura y derechos humanos: "un campo naciente". Derecho y Ciencias Sociales N° 10, 24-55.Sagastizabal, M. A. (2002). La investigación - acción cómo estrategia de cambio en las organizaciones. Cómo investigar en las instituciones educativas. Buenos Aires: La crujia.Tejerina Lobo, I. (16 de Mayo de 2018). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/literatura-infantil-y-formacin-de-un-nuevo-maestro-0/html/003f3304-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.htmlTeresa, M. M. (2013). Derechos humanos y literatura. Confluencia, 29(1), 2-7.Torres, A. (1997). Aprender a investigar en comunidad.Vallejo Villa, S. (2014). La pedagogía de la alteridad: un modo de habitar y comprender la experiencia educativa del presente. Revista fundación Universitaria Luis Amigó, 115-125.Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2005). Mapas y herramientas para conocer la escuela (Tercera ed.). Córdoba, Argentina: Brujas.THUMBNAILTE-22760.pdf.jpgTE-22760.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3783http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10956/3/TE-22760.pdf.jpg934b82ec2c761e65ba74aabaa6792ac5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10956/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22760.pdfTE-22760.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf979907http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10956/4/TE-22760.pdfc3a2df340f87ae3436457413774288dbMD54ORIGINALTE-22760.pdfTE-22760.pdfapplication/pdf1097155http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10956/1/TE-22760.pdffaaa787d7dee2b15513a02d2e652d384MD5120.500.12209/10956oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/109562024-05-23 16:55:02.076Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |