Construcción de educación sexoafectiva planteada desde la ética del cuidado en educación ambiental para futuros docentes educadores ambientales para posibilitar relaciones libres de violencias en el aula.
Esta investigación, desarrollada en la Universidad Pedagógica Nacional, examina la relación entre educación sexoafectiva y ética del cuidado para fortalecer la educación ambiental. Reconoce la violencia como un factor común entre el cuerpo y el entorno, proponiendo el cuidado como un enfoque reflexi...
- Autores:
-
Riaño Betancourt, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21065
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21065
- Palabra clave:
- Educación sexoafectiva
Ética
Educación ambiental
Cuidado
Género
Sex-affective education
Ethics
Environmental education
Careful
Gender
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_697a0e4765c74f0b01a843c28c3b2531 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21065 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción de educación sexoafectiva planteada desde la ética del cuidado en educación ambiental para futuros docentes educadores ambientales para posibilitar relaciones libres de violencias en el aula. |
title |
Construcción de educación sexoafectiva planteada desde la ética del cuidado en educación ambiental para futuros docentes educadores ambientales para posibilitar relaciones libres de violencias en el aula. |
spellingShingle |
Construcción de educación sexoafectiva planteada desde la ética del cuidado en educación ambiental para futuros docentes educadores ambientales para posibilitar relaciones libres de violencias en el aula. Educación sexoafectiva Ética Educación ambiental Cuidado Género Sex-affective education Ethics Environmental education Careful Gender |
title_short |
Construcción de educación sexoafectiva planteada desde la ética del cuidado en educación ambiental para futuros docentes educadores ambientales para posibilitar relaciones libres de violencias en el aula. |
title_full |
Construcción de educación sexoafectiva planteada desde la ética del cuidado en educación ambiental para futuros docentes educadores ambientales para posibilitar relaciones libres de violencias en el aula. |
title_fullStr |
Construcción de educación sexoafectiva planteada desde la ética del cuidado en educación ambiental para futuros docentes educadores ambientales para posibilitar relaciones libres de violencias en el aula. |
title_full_unstemmed |
Construcción de educación sexoafectiva planteada desde la ética del cuidado en educación ambiental para futuros docentes educadores ambientales para posibilitar relaciones libres de violencias en el aula. |
title_sort |
Construcción de educación sexoafectiva planteada desde la ética del cuidado en educación ambiental para futuros docentes educadores ambientales para posibilitar relaciones libres de violencias en el aula. |
dc.creator.fl_str_mv |
Riaño Betancourt, Ana María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gómez Lotero, William Leonardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Riaño Betancourt, Ana María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación sexoafectiva Ética Educación ambiental Cuidado Género |
topic |
Educación sexoafectiva Ética Educación ambiental Cuidado Género Sex-affective education Ethics Environmental education Careful Gender |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Sex-affective education Ethics Environmental education Careful Gender |
description |
Esta investigación, desarrollada en la Universidad Pedagógica Nacional, examina la relación entre educación sexoafectiva y ética del cuidado para fortalecer la educación ambiental. Reconoce la violencia como un factor común entre el cuerpo y el entorno, proponiendo el cuidado como un enfoque reflexivo para mejorar estas interacciones. Los objetivos incluyen investigar las fuentes de educación sexoafectiva en docentes en formación, interpretar las concepciones estudiantiles sobre ESA y EA, analizar la utilidad de los syllabus seleccionados y diseñar material didáctico para el aula. La pregunta clave es: ¿qué puentes y brechas conceptuales y teóricas existen en las concepciones estudiantiles sobre ESA y EA? A través de metodología cualitativa, entrevistas y análisis de contenido, se halló que la ESA sigue enfrentando restricciones sociales que dificultan una educación integral. No obstante, los participantes establecen una relación entre el cuidado personal y ambiental, concluyendo que existen más puentes que brechas teóricas y conceptuales, lo que fortalecería la educación ambiental y permitiría abordar la prevención de violencias de género en el aula. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-16T19:39:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-16T19:39:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21065 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21065 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo Baracaldo, O. A. (2019). Modelo de asesoría sexual para una vida plena en la adultez [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio de la Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78926 Alcaldía Local de Kennedy. (2016). Historia. Alcaldía Local de Kennedy. https://www.kennedy.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia Bardin, L. (1986). El análisis de contenido (C. Suárez, Trad.). Akal. Barragán, O. (2023). Práctica Educativa IV: La política pública en educación y ambiente. Syllabus práctica IV 2023-I Bautista Vásquez, C. (2022). Los desafíos para una educación de la sexualidad en Colombia. EL TIEMPO. https://www.elespectador.com/educacion/educacion-de-la-sexualidad-en-colombia/ Bermúdez, J. C. (2014). Aprender a pertenecerle al mundo: La importancia de modificar los hábitos que nos relacionan con el territorio. Corpografías estudios críticos del cuerpo, 1(1), Artículo 1. https://doi.org/10.14483/cp.v1i1.8416 Boff, L. (2002). El cuidado esencial: Ética de lo humano compasión por la tierra. Editorial Trotta. https://redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2020/07/El-Cuidado-Esencial-Boff.pdf (Obra original publicada en 2002) Bravo, M., Castaño, N., García, M., Guzmán, H., Peña, M., Rodríguez, A.(2023). Diversidad Biocultural. Universidad Pedagógica Nacional. Syllabus Diversidad Biocultural 2023-1 actualizado.pdf Burgos, G. (2023). Violencia sexual, física y sicológica en colegios públicos de Bogotá aumentó en Bogotá. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2023/11/24/violencia-sexual-fisica-y-sicologica-en-colegios-publicos-de-bogota-aumento-en-2023/ Bustos Herrera, J., Monroy Villa, D., Velandia Guevara, I. (2014). La formación de los docentes en relación con la educación para la sexualidad de la primera infancia dentro de la Licenciatura de Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio de la Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/2436 Calderón Solís, P. M., & Loja Tacuri, H. J. (2018). Un cambio imprescindible: El rol del docente en el siglo XXI. ILLARI, 6, 35–40. https://n2t.net/ark:/13683/phdE/vyS Colombia. Decreto 1278 de 2002. Por el cual se expide es Estatuto de Profesionalización Docente. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Glosario/80258:FUNCION-DOCENTE Dechile.net. (2024). Etimología de Educación. https://etimologias.dechile.net/?educacio.n Declaración Universal de los Derechos Humanos- ACNUDH. (2024). La OACDH y los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/en/women?gad_source=1&gclid=CjwKCAjwhvi0BhA4EiwAX25uj5tsowCNYKRyxA7KBSih6V1VZZR4-WtQP8PFyGJB2rTAEMa1m7zC5RoC2RAQAvD_BwE Echeverri Caballero, L. F. y Bernal Villada, C. M. (2015). Violencia de género, algunas aproximaciones teórico-referenciales. Revista de Investigaciones, 15(25), 160–169. https://doi.org/10.22383/ri.v15i1.40 Flórez Espinosa, G. M., Pino Perdomo, F. M., Gálvez Cubides, D. J., & Velásquez Sarria, J. A. (2019). Caracterización de concepciones de educación ambiental en estudiantes de últimos semestres de licenciaturas en educación básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental de tres universidades de Colombia. Sello Editorial Universidad del Tolima. https://repository.ut.edu.co/bitstream/001/3011/2/Caracterizacion_De_Concepciones_De_Educacion_Contenido_09_10_2019.pdf (Obra original publicada en 2019) Florez3, P. (2024). Universidad Pública de Kennedy [Fotografía]. Wikipedia. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jard%C3%ADn_Universidad_Publica_de_Kennedy.jpg García Rincón, G. (2022). El Club de Roma: un análisis del ayer, para el presente y el mañana del mundo. Abya-Yala, 211–233. https://doi.org/10.7476/9789978108178.0012 Giannini, S. (2021). Los jóvenes piden educación sobre sexualidad, y yo los escucho. UNESCO. https://www.unesco.org/es/articles/los-jovenes-piden-educacion-sobre-sexualidad-y-yo-les-escucho Giménez, G. (2014). Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas. Alteridades, (22), 5–14. Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/381 Gimeno Sacristán, J. (2010). ¿Qué significa el currículum? Sinéctica, (34). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2010000100009 Gómez, W. (2023). Concepciones de educación ambiental. Universidad Pedagógica Nacional. Syllabus Concepciones E.A 2023-1 Gómez, W. (2023). Políticas de Educación Ambiental. Universidad Pedagógica Nacional. Syllabus Política de EA 2023-1 Gómez, W. (2023). Práctica Educativa V: la cultura de los escenarios educativos. Universidad Pedagógica Nacional. Syllabus Práctica Educativa V 2023-1 González, R. (2023). Práctica Educativa II: Conocer a los otros y conocer con otros. Universidad Pedagógica Nacional. Syllabus Práctica II LCNEA 2023-2.docx González, R. (2023). Práctica Educativa VI. Universidad Pedagógica Nacional. Syllabus Práctica VI LCNEA 2023-1.docx Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2011). La memoria histórica desde la perspectiva de género conceptos y herramientas (Informe público). Pro-Offset Editorial S.A. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2011/la_reconstruccion_de_la_memoria_historica_desde_la_perspectiva_de_genero_final.pdf Lemus Espinosa, P, Guevara González, G, Cerquera Mojocó, Y, Pasos Guarín, P, Pinilla Ospina, D y Alonso Álvarez, E. (2023). Orientaciones pedagógicas en educación ambiental para instituciones educativas de Bogotá. Secretaría de Educación del Distrito. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/entities/publication/ad222f67-28c6-4031-98eb-77a494e34c32 León, A. (2007). ¿Qué es la educación? Educere, 11(39), 595–604. https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf Martín Sánchez, M. (2015). El género en la "Violencia Afectiva": Clave para un examen de constitucionalidad. Estudios constitucionales, 13(1), Artículo 1. https://doi.org/10.4067/S0718-52002015000100007 Martínez Bayona, J. L. (2018). El cuerpo como un territorio. Reconocimiento desde la geografía feminista en la escuela [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio. http://hdl.handle.net/20.500.12209/11301 Martínez Pacheco, A. (2016). La violencia Conceptualización y elementos para su estudio. https://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n46/0188-7742-polcul-46-00007.pdf Medina Estrada, L. M. (2008). El periodismo ambiental como fuente necesaria para la Educación Periodística [Trabajo de grado, Universidad Javeriana]. https://1library.co/article/club-roma-antecedentes-orígenes-convenios-internacionales.6zkwrr8z Méndez Santos, P. (2021). La educación sexoafectiva en el ámbito educativo [Trabajo de grado, Universidad de La Laguna]. Google Académico. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24124 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible & Ministerio de Educación Nacional. (2003). Política Nacional de Educación Ambiental. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://oab.ambientebogota.gov.co/politica-nacional-de-educacion-ambiental-2/ Mora, J. (2023). Problemas Ambientales en el Contexto Local y Global. Universidad Pedagógica Nacional. Syllabus Problemas Ambientales en el contexto global y local..docx Naciones Unidas Derechos Humanos. (1948). Historia breve de Derechos Humanos de las Naciones Humanas. Ohchr. https://www.ohchr.org/es/about-us/brief-history-un-human-rights Neira Cuellar, J. C. y Orozco González, M. J. (2017). Siembre en tu espacio-cultiva en Tu vida: Una experiencia didáctica de educación ambiental en función de la convivencia escolar. Noria Investigación Educativa, 1(1), 14. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/NoriaIE/article/view/13075 ONU Mujeres. (2023). Hechos y cifras: Poner fin a la violencia contra las mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures#:~:text=Se%20calcula%20que,%20en%20todo,de%2015%20años%20o%20más). Organización de las Naciones Unidas. (1972). Conferencia de las naciones unidas sobre medio ambiente humano. En Conferencia de las naciones unidas sobre medio ambiente humano. https://www.un.org/es/conferences/environment/stockholm1972 Ospina Díaz, J. M. y Manrique Abril, F. G. (2007). Prácticas y comportamientos sexuales en estudiantes universitarios. Avances en Enfermería, 25(2), 101–111. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26163 Palacios, J. (2023). Práctica Educativa I: Pensarse a sí mismo. Universidad Pedagógica Nacional. Syllabus. Práctica educativa I 2023-2 Pérez Porto, J., & Merino, M. (2022). Rol docente - Qué es, definición y concepto. Definición.es. https://definicion.de/rol-docente/ Poveda Díaz, J. F. (2015). Educación para la sexualidad, un tema pertinente para el adolescente en Colombia [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio de la Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56160 Raffestin, C. (2015). Prefacio de Por una geografía de las territorialidades y las temporalidades : Una concepción multidimensional orientada a la cooperación y el desarrollo territorial. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Biblioteca Humanidades ; 36). En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.268/pm.268.pdf Rico, M. N. (1996). Violencia de género: Un problema de derechos humanos. CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/5855 Robayo Borda, M. A. (2020). Cuerpo como un territorio: un acercamiento desde el trabajo comunitario en la escuela de comunicación Aquelarre [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/13174/cuerpo_como_un_territorio_%20acercamiento.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodriguez, C. (2023). Epistemología y Ética Ambiental. Universidad Pedagógica Nacional. EPISTEMOLOGIA Y ETICA 20232 Rodriguez, C. (2023). Práctica Educativa III. Universidad Pedagógica Nacional. PRACTICA III 2023 2 Rodriguez, C., Guzmán, H. (2023). El ambiente como enfoque sistémico. Universidad Pedagógica Nacional. Syllabus El Ambiente como enfoque Sistémico 2023-2 Rodríguez, M y Rapacci, M. (2001). Desde el reconocimiento de los cuerpos hacia una ética del cuidado de la vida. Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53076 Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Baptista Lucio, M. d. P. (2014). Metodología de la Investigación (6a ed.). Mc Graw Hill Education. Sánchez Ramírez, J. L., & Albo Cos, Ú. (2021). HUNDERTWASSER: LAS CINCO PIELES COMO INTERFACES DE EXPERIENCIA COMÚN. Índex, (12). https://doi.org/10.26807/cav.vi12.448 Sanmartín, A., Fuentes Vásquez, L. Y., Guzmán, J. E., Borrero, A., Castellanos, S. T., Gutiérrez, M. I., González, F., Azula, M. L., de Martín, C. C. y Saavedra de Tafur, M. (1992). Plan Nacional de Educación Sexual de la República de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53423 (Obra original publicada en 1992) Saquet, M (2015). Por una geografía de las territorialidades y las temporalidades : Una concepción multidimensional orientada a la cooperación y el desarrollo territorial. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Biblioteca Humanidades ; 36). En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.268/pm.268.pdf Sauvé, L. (2005). Uma cartografia das corrientes em educaçao ambiental. (p. 17-46). In Sato, M. et Carvalho, I. (Dir.). Educação ambiental - Pesquisa e desafios. Porto Alegre: Artmed. https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_3/1/2.Sauve.pdf Sauvé, L. (2013). Educación ambiental y eco ciudadanía. Dimensiones claves de un proyecto político-pedagógico- Environmental Education and eco-citizenship. Key dimensions of a pedagogical – political Project. Ciencia, ingeniería y educación científica, 18(1), 12–23. https://doi.org/10.14483/23448350.5558 Secretaría de Educación Distrital. (2022). Bogotá inauguró la Universidad Pública de Kennedy en el suroccidente de Bogotá. Secretaria de Educación Distrital. https://educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/bogota-inauguro-la-universidad-publica-de-kennedy-en-el-suroccidente-de-bogota Serrano Serrano, N. P. (2019). Acercamiento a las nociones sobre sexualidad en diez trabajos de grados de la Licenciatura en Biología en la Universidad Pedagógica Nacional [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio de la Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12011 TEDx Talks. (2020). El futuro del amor y del sexo - Noemí Casquet/ TEDxUMC | Noemí Casquet | TEDxUMC [Video]. YouTube. https://youtu.be/nWFgLGlkOUQ The UNESCO Courier. (2023). Los orígenes de la violencia. Unesco.org. https://courier.unesco.org/es/articles/los-origenes-de-la-violencia Touriñan López, J. M. (2017). El concepto de Educación. Carácter, sentido pedagógico, significado y orientación formativa temporal. Hacia la construcción de ámbitos de educación. Revista Virtual Redipe, 12(6). https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/409 UNFPA Colombia. (2022). UNFPA Colombia | Normativa Colombiana sobre Educación Integral en Sexualidades - ESI. https://colombia.unfpa.org/es/publications/normatividad-colombiana-sobre-educacion-integral-en-sexualidad-eis Universidad Pedagógica Nacional. (2023). Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. http://cienciaytecnologia.upn.edu.co/departamento-de-biologia/licenciatura-en-ciencias-naturales-y-educacion-ambiental/ Universidad Pedagógica Nacional. (2023). Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de las Violencias Basadas en Género en la Universidad Pedagógica Nacional (Resolución núm. 0125). http://rectoria.pedagogica.edu.co/wp-content/uploads/2023/03/Protocolo-prevencio%CC%81n-atencio%CC%81n-sancio%CC%81n-violencias-basadas-ge%CC%81nero-UPN.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2022-2024 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21065/5/Construcci%c3%b3n%20de%20Educaci%c3%b3n%20Sexoafectiva.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21065/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21065/4/202503700110123%20-%2008%20JUN%2025%20ANA%20RIA%c3%91O.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21065/1/Construcci%c3%b3n%20de%20Educaci%c3%b3n%20Sexoafectiva.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4650299bb0cf25f2d1bc792424f115e4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b150a525564e1cf9d3668793fe4a14ac d2ee262a95d12d35f34a5a630c473d5a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753109695594496 |
spelling |
Gómez Lotero, William LeonardoRiaño Betancourt, Ana MaríaBogotá2022-20242025-06-16T19:39:42Z2025-06-16T19:39:42Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21065instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación, desarrollada en la Universidad Pedagógica Nacional, examina la relación entre educación sexoafectiva y ética del cuidado para fortalecer la educación ambiental. Reconoce la violencia como un factor común entre el cuerpo y el entorno, proponiendo el cuidado como un enfoque reflexivo para mejorar estas interacciones. Los objetivos incluyen investigar las fuentes de educación sexoafectiva en docentes en formación, interpretar las concepciones estudiantiles sobre ESA y EA, analizar la utilidad de los syllabus seleccionados y diseñar material didáctico para el aula. La pregunta clave es: ¿qué puentes y brechas conceptuales y teóricas existen en las concepciones estudiantiles sobre ESA y EA? A través de metodología cualitativa, entrevistas y análisis de contenido, se halló que la ESA sigue enfrentando restricciones sociales que dificultan una educación integral. No obstante, los participantes establecen una relación entre el cuidado personal y ambiental, concluyendo que existen más puentes que brechas teóricas y conceptuales, lo que fortalecería la educación ambiental y permitiría abordar la prevención de violencias de género en el aula.Submitted by Ana María Riaño Betancourt (amrianob@upn.edu.co) on 2025-06-12T21:09:53Z No. of bitstreams: 2 Construcción de Educación Sexoafectiva planteada desde la ética del cuidado en Educación Ambiental para futuros docentes educadores ambientales para posibilitar .pdf: 1804883 bytes, checksum: d2ee262a95d12d35f34a5a630c473d5a (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado Ana María Riaño Betancourt.pdf: 360488 bytes, checksum: b150a525564e1cf9d3668793fe4a14ac (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-16T19:39:28Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Construcción de Educación Sexoafectiva planteada desde la ética del cuidado en Educación Ambiental para futuros docentes educadores ambientales para posibilitar .pdf: 1804883 bytes, checksum: d2ee262a95d12d35f34a5a630c473d5a (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado Ana María Riaño Betancourt.pdf: 360488 bytes, checksum: b150a525564e1cf9d3668793fe4a14ac (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-16T19:39:42Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Construcción de Educación Sexoafectiva planteada desde la ética del cuidado en Educación Ambiental para futuros docentes educadores ambientales para posibilitar .pdf: 1804883 bytes, checksum: d2ee262a95d12d35f34a5a630c473d5a (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado Ana María Riaño Betancourt.pdf: 360488 bytes, checksum: b150a525564e1cf9d3668793fe4a14ac (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-16T19:39:42Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Construcción de Educación Sexoafectiva planteada desde la ética del cuidado en Educación Ambiental para futuros docentes educadores ambientales para posibilitar .pdf: 1804883 bytes, checksum: d2ee262a95d12d35f34a5a630c473d5a (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado Ana María Riaño Betancourt.pdf: 360488 bytes, checksum: b150a525564e1cf9d3668793fe4a14ac (MD5) Previous issue date: 2025-06-05PregradoSemillero Comunidad de Aprendizaje en Educación Ambientalapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias Naturales y Educación AmbientalFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEducación sexoafectivaÉticaEducación ambientalCuidadoGéneroSex-affective educationEthicsEnvironmental educationCarefulGenderConstrucción de educación sexoafectiva planteada desde la ética del cuidado en educación ambiental para futuros docentes educadores ambientales para posibilitar relaciones libres de violencias en el aula.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcevedo Baracaldo, O. A. (2019). Modelo de asesoría sexual para una vida plena en la adultez [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio de la Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78926Alcaldía Local de Kennedy. (2016). Historia. Alcaldía Local de Kennedy. https://www.kennedy.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historiaBardin, L. (1986). El análisis de contenido (C. Suárez, Trad.). Akal.Barragán, O. (2023). Práctica Educativa IV: La política pública en educación y ambiente. Syllabus práctica IV 2023-IBautista Vásquez, C. (2022). Los desafíos para una educación de la sexualidad en Colombia. EL TIEMPO. https://www.elespectador.com/educacion/educacion-de-la-sexualidad-en-colombia/Bermúdez, J. C. (2014). Aprender a pertenecerle al mundo: La importancia de modificar los hábitos que nos relacionan con el territorio. Corpografías estudios críticos del cuerpo, 1(1), Artículo 1. https://doi.org/10.14483/cp.v1i1.8416Boff, L. (2002). El cuidado esencial: Ética de lo humano compasión por la tierra. Editorial Trotta. https://redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2020/07/El-Cuidado-Esencial-Boff.pdf (Obra original publicada en 2002)Bravo, M., Castaño, N., García, M., Guzmán, H., Peña, M., Rodríguez, A.(2023). Diversidad Biocultural. Universidad Pedagógica Nacional. Syllabus Diversidad Biocultural 2023-1 actualizado.pdfBurgos, G. (2023). Violencia sexual, física y sicológica en colegios públicos de Bogotá aumentó en Bogotá. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2023/11/24/violencia-sexual-fisica-y-sicologica-en-colegios-publicos-de-bogota-aumento-en-2023/Bustos Herrera, J., Monroy Villa, D., Velandia Guevara, I. (2014). La formación de los docentes en relación con la educación para la sexualidad de la primera infancia dentro de la Licenciatura de Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio de la Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/2436Calderón Solís, P. M., & Loja Tacuri, H. J. (2018). Un cambio imprescindible: El rol del docente en el siglo XXI. ILLARI, 6, 35–40. https://n2t.net/ark:/13683/phdE/vySColombia. Decreto 1278 de 2002. Por el cual se expide es Estatuto de Profesionalización Docente. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Glosario/80258:FUNCION-DOCENTEDechile.net. (2024). Etimología de Educación. https://etimologias.dechile.net/?educacio.nDeclaración Universal de los Derechos Humanos- ACNUDH. (2024). La OACDH y los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/en/women?gad_source=1&gclid=CjwKCAjwhvi0BhA4EiwAX25uj5tsowCNYKRyxA7KBSih6V1VZZR4-WtQP8PFyGJB2rTAEMa1m7zC5RoC2RAQAvD_BwEEcheverri Caballero, L. F. y Bernal Villada, C. M. (2015). Violencia de género, algunas aproximaciones teórico-referenciales. Revista de Investigaciones, 15(25), 160–169. https://doi.org/10.22383/ri.v15i1.40Flórez Espinosa, G. M., Pino Perdomo, F. M., Gálvez Cubides, D. J., & Velásquez Sarria, J. A. (2019). Caracterización de concepciones de educación ambiental en estudiantes de últimos semestres de licenciaturas en educación básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental de tres universidades de Colombia. Sello Editorial Universidad del Tolima. https://repository.ut.edu.co/bitstream/001/3011/2/Caracterizacion_De_Concepciones_De_Educacion_Contenido_09_10_2019.pdf (Obra original publicada en 2019)Florez3, P. (2024). Universidad Pública de Kennedy [Fotografía]. Wikipedia. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jard%C3%ADn_Universidad_Publica_de_Kennedy.jpgGarcía Rincón, G. (2022). El Club de Roma: un análisis del ayer, para el presente y el mañana del mundo. Abya-Yala, 211–233. https://doi.org/10.7476/9789978108178.0012Giannini, S. (2021). Los jóvenes piden educación sobre sexualidad, y yo los escucho. UNESCO. https://www.unesco.org/es/articles/los-jovenes-piden-educacion-sobre-sexualidad-y-yo-les-escuchoGiménez, G. (2014). Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas. Alteridades, (22), 5–14. Recuperado a partir de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/381Gimeno Sacristán, J. (2010). ¿Qué significa el currículum? Sinéctica, (34). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2010000100009Gómez, W. (2023). Concepciones de educación ambiental. Universidad Pedagógica Nacional. Syllabus Concepciones E.A 2023-1Gómez, W. (2023). Políticas de Educación Ambiental. Universidad Pedagógica Nacional. Syllabus Política de EA 2023-1Gómez, W. (2023). Práctica Educativa V: la cultura de los escenarios educativos. Universidad Pedagógica Nacional. Syllabus Práctica Educativa V 2023-1González, R. (2023). Práctica Educativa II: Conocer a los otros y conocer con otros. Universidad Pedagógica Nacional. Syllabus Práctica II LCNEA 2023-2.docxGonzález, R. (2023). Práctica Educativa VI. Universidad Pedagógica Nacional. Syllabus Práctica VI LCNEA 2023-1.docxGrupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2011). La memoria histórica desde la perspectiva de género conceptos y herramientas (Informe público). Pro-Offset Editorial S.A. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2011/la_reconstruccion_de_la_memoria_historica_desde_la_perspectiva_de_genero_final.pdfLemus Espinosa, P, Guevara González, G, Cerquera Mojocó, Y, Pasos Guarín, P, Pinilla Ospina, D y Alonso Álvarez, E. (2023). Orientaciones pedagógicas en educación ambiental para instituciones educativas de Bogotá. Secretaría de Educación del Distrito. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/entities/publication/ad222f67-28c6-4031-98eb-77a494e34c32León, A. (2007). ¿Qué es la educación? Educere, 11(39), 595–604. https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdfMartín Sánchez, M. (2015). El género en la "Violencia Afectiva": Clave para un examen de constitucionalidad. Estudios constitucionales, 13(1), Artículo 1. https://doi.org/10.4067/S0718-52002015000100007Martínez Bayona, J. L. (2018). El cuerpo como un territorio. Reconocimiento desde la geografía feminista en la escuela [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio. http://hdl.handle.net/20.500.12209/11301Martínez Pacheco, A. (2016). La violencia Conceptualización y elementos para su estudio. https://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n46/0188-7742-polcul-46-00007.pdfMedina Estrada, L. M. (2008). El periodismo ambiental como fuente necesaria para la Educación Periodística [Trabajo de grado, Universidad Javeriana]. https://1library.co/article/club-roma-antecedentes-orígenes-convenios-internacionales.6zkwrr8zMéndez Santos, P. (2021). La educación sexoafectiva en el ámbito educativo [Trabajo de grado, Universidad de La Laguna]. Google Académico. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24124Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible & Ministerio de Educación Nacional. (2003). Política Nacional de Educación Ambiental. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://oab.ambientebogota.gov.co/politica-nacional-de-educacion-ambiental-2/Mora, J. (2023). Problemas Ambientales en el Contexto Local y Global. Universidad Pedagógica Nacional. Syllabus Problemas Ambientales en el contexto global y local..docxNaciones Unidas Derechos Humanos. (1948). Historia breve de Derechos Humanos de las Naciones Humanas. Ohchr. https://www.ohchr.org/es/about-us/brief-history-un-human-rightsNeira Cuellar, J. C. y Orozco González, M. J. (2017). Siembre en tu espacio-cultiva en Tu vida: Una experiencia didáctica de educación ambiental en función de la convivencia escolar. Noria Investigación Educativa, 1(1), 14. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/NoriaIE/article/view/13075ONU Mujeres. (2023). Hechos y cifras: Poner fin a la violencia contra las mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures#:~:text=Se%20calcula%20que,%20en%20todo,de%2015%20años%20o%20más).Organización de las Naciones Unidas. (1972). Conferencia de las naciones unidas sobre medio ambiente humano. En Conferencia de las naciones unidas sobre medio ambiente humano. https://www.un.org/es/conferences/environment/stockholm1972Ospina Díaz, J. M. y Manrique Abril, F. G. (2007). Prácticas y comportamientos sexuales en estudiantes universitarios. Avances en Enfermería, 25(2), 101–111. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26163Palacios, J. (2023). Práctica Educativa I: Pensarse a sí mismo. Universidad Pedagógica Nacional. Syllabus. Práctica educativa I 2023-2Pérez Porto, J., & Merino, M. (2022). Rol docente - Qué es, definición y concepto. Definición.es. https://definicion.de/rol-docente/Poveda Díaz, J. F. (2015). Educación para la sexualidad, un tema pertinente para el adolescente en Colombia [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio de la Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56160Raffestin, C. (2015). Prefacio de Por una geografía de las territorialidades y las temporalidades : Una concepción multidimensional orientada a la cooperación y el desarrollo territorial. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Biblioteca Humanidades ; 36). En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.268/pm.268.pdfRico, M. N. (1996). Violencia de género: Un problema de derechos humanos. CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/5855Robayo Borda, M. A. (2020). Cuerpo como un territorio: un acercamiento desde el trabajo comunitario en la escuela de comunicación Aquelarre [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/13174/cuerpo_como_un_territorio_%20acercamiento.pdf?sequence=1&isAllowed=yRodriguez, C. (2023). Epistemología y Ética Ambiental. Universidad Pedagógica Nacional. EPISTEMOLOGIA Y ETICA 20232Rodriguez, C. (2023). Práctica Educativa III. Universidad Pedagógica Nacional. PRACTICA III 2023 2Rodriguez, C., Guzmán, H. (2023). El ambiente como enfoque sistémico. Universidad Pedagógica Nacional. Syllabus El Ambiente como enfoque Sistémico 2023-2Rodríguez, M y Rapacci, M. (2001). Desde el reconocimiento de los cuerpos hacia una ética del cuidado de la vida. Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53076Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Baptista Lucio, M. d. P. (2014). Metodología de la Investigación (6a ed.). Mc Graw Hill Education.Sánchez Ramírez, J. L., & Albo Cos, Ú. (2021). HUNDERTWASSER: LAS CINCO PIELES COMO INTERFACES DE EXPERIENCIA COMÚN. Índex, (12). https://doi.org/10.26807/cav.vi12.448Sanmartín, A., Fuentes Vásquez, L. Y., Guzmán, J. E., Borrero, A., Castellanos, S. T., Gutiérrez, M. I., González, F., Azula, M. L., de Martín, C. C. y Saavedra de Tafur, M. (1992). Plan Nacional de Educación Sexual de la República de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53423 (Obra original publicada en 1992)Saquet, M (2015). Por una geografía de las territorialidades y las temporalidades : Una concepción multidimensional orientada a la cooperación y el desarrollo territorial. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Biblioteca Humanidades ; 36). En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.268/pm.268.pdfSauvé, L. (2005). Uma cartografia das corrientes em educaçao ambiental. (p. 17-46). In Sato, M. et Carvalho, I. (Dir.). Educação ambiental - Pesquisa e desafios. Porto Alegre: Artmed. https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_3/1/2.Sauve.pdfSauvé, L. (2013). Educación ambiental y eco ciudadanía. Dimensiones claves de un proyecto político-pedagógico- Environmental Education and eco-citizenship. Key dimensions of a pedagogical – political Project. Ciencia, ingeniería y educación científica, 18(1), 12–23. https://doi.org/10.14483/23448350.5558Secretaría de Educación Distrital. (2022). Bogotá inauguró la Universidad Pública de Kennedy en el suroccidente de Bogotá. Secretaria de Educación Distrital. https://educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/bogota-inauguro-la-universidad-publica-de-kennedy-en-el-suroccidente-de-bogotaSerrano Serrano, N. P. (2019). Acercamiento a las nociones sobre sexualidad en diez trabajos de grados de la Licenciatura en Biología en la Universidad Pedagógica Nacional [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio de la Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12011TEDx Talks. (2020). El futuro del amor y del sexo - Noemí Casquet/ TEDxUMC | Noemí Casquet | TEDxUMC [Video]. YouTube. https://youtu.be/nWFgLGlkOUQThe UNESCO Courier. (2023). Los orígenes de la violencia. Unesco.org. https://courier.unesco.org/es/articles/los-origenes-de-la-violenciaTouriñan López, J. M. (2017). El concepto de Educación. Carácter, sentido pedagógico, significado y orientación formativa temporal. Hacia la construcción de ámbitos de educación. Revista Virtual Redipe, 12(6). https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/409UNFPA Colombia. (2022). UNFPA Colombia | Normativa Colombiana sobre Educación Integral en Sexualidades - ESI. https://colombia.unfpa.org/es/publications/normatividad-colombiana-sobre-educacion-integral-en-sexualidad-eisUniversidad Pedagógica Nacional. (2023). Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. http://cienciaytecnologia.upn.edu.co/departamento-de-biologia/licenciatura-en-ciencias-naturales-y-educacion-ambiental/Universidad Pedagógica Nacional. (2023). Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de las Violencias Basadas en Género en la Universidad Pedagógica Nacional (Resolución núm. 0125). http://rectoria.pedagogica.edu.co/wp-content/uploads/2023/03/Protocolo-prevencio%CC%81n-atencio%CC%81n-sancio%CC%81n-violencias-basadas-ge%CC%81nero-UPN.pdfTHUMBNAILConstrucción de Educación Sexoafectiva.pdf.jpgConstrucción de Educación Sexoafectiva.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2844http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21065/5/Construcci%c3%b3n%20de%20Educaci%c3%b3n%20Sexoafectiva.pdf.jpg4650299bb0cf25f2d1bc792424f115e4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21065/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503700110123 - 08 JUN 25 ANA RIAÑO.pdf202503700110123 - 08 JUN 25 ANA RIAÑO.pdflicencia aprobadaapplication/pdf360488http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21065/4/202503700110123%20-%2008%20JUN%2025%20ANA%20RIA%c3%91O.pdfb150a525564e1cf9d3668793fe4a14acMD54ORIGINALConstrucción de Educación Sexoafectiva.pdfConstrucción de Educación Sexoafectiva.pdfapplication/pdf1804883http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21065/1/Construcci%c3%b3n%20de%20Educaci%c3%b3n%20Sexoafectiva.pdfd2ee262a95d12d35f34a5a630c473d5aMD5120.500.12209/21065oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210652025-06-16 23:00:49.51Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |