Reconocimiento del uso del tiempo libre por la comunidad del territorio soachuno.
Esta investigación evidencia las diferentes concepciones que se tienen sobre tiempo libre en el municipio de Soacha a través de tres momentos: Primero el individuo desde su capacidad crítica de elegir y tomar decisiones, segundo la influencia del entorno social y cultural en el desarrollo de las pra...
- Autores:
 - 
                   Rivera Camacho, Lizeth Daniela           
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2023
 
- Institución:
 - Universidad Pedagógica Nacional
 
- Repositorio:
 - Repositorio Institucional UPN
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19333
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/20.500.12209/19333
          
 - Palabra clave:
 -           Tiempo libre          
Territorio
Ocio
Recreación
Free time
Territory
Leisure
Recreation
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
 
| Summary: | Esta investigación evidencia las diferentes concepciones que se tienen sobre tiempo libre en el municipio de Soacha a través de tres momentos: Primero el individuo desde su capacidad crítica de elegir y tomar decisiones, segundo la influencia del entorno social y cultural en el desarrollo de las practicas cotidianas para el disfrute y tercero la economía que genera implicaciones y barreras para el uso de este. Como resultado de lo cual la observación participativa e interpretación del individuo dentro de diferentes contextos como el transporte público, la concepción de un fin de semana, el conocimiento y apropiación de su territorio, el desarrollo de prácticas de actividad física, el gusto por las manifestaciones recreativas, el tiempo de relajación y crecimiento personal establecen las fortalezas, las debilidades, oportunidades y amenazas que abarcan el municipio y en su resultado visibiliza la carencia de pedagogía desde los hogares hasta los centros educativos manifestada en la orientación para un ocio donde no solo prevalezca el gozo y disfrute sino responda a las necesidades de cada ser y genere sentido de libertad de cualquier obligación y fortalecimiento del ser en un buen vivir. | 
|---|
