Educación Ambiental:Saber Interdisciplinar y Trasversal

La educación ambiental es un proceso que propende por involucrar a los seres humanos dentro de la reflexión del cuidado ambiental, garantizando la armonía entre los individuos y su esfera natural, como engranajes de la biosfera, en el que se desarrollan interacciones de cooperativismo en pro de una...

Full description

Autores:
Bonilla Pérez, Gustavo Adolfo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4436
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1956
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4436
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_668c7d9a680da6f1fd210c799059178b
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4436
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Bonilla Pérez, Gustavo Adolfo2013-07-26https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/195610.17227/20271034.vol.6num.10bio-grafia22.272619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4436La educación ambiental es un proceso que propende por involucrar a los seres humanos dentro de la reflexión del cuidado ambiental, garantizando la armonía entre los individuos y su esfera natural, como engranajes de la biosfera, en el que se desarrollan interacciones de cooperativismo en pro de una sustentabilidad de los recursos.Para garantizar que la educación alcance ese propósito esencial, se requiere de la introducción formativa de la dimensión ambiental en su integralidad socio-cultural. Esta realidad implica un tratamiento de la problemática ambiental de manera coherente y significativa, que propicie que la actividad cognoscitiva de los alumnos se encuentre en constante desarrollo para integrar conocimientos. (Covas Álvarez, 2004, p. 1).La naturaleza, gran tesoro de la humanidad que aunque colosal e invaluable, no es ilimitada. Para lo anterior hemos de tener como referente, tanto el desarrollo de habilidades del pensamiento innovador y transformador en el ser social, como el desarrollo de un comportamiento ambiental. El hecho es que no hemos sido capaces de provocar un cambio hacia una actitud positiva-crítica-ambiental frente a este tipo de problema. Se nos convierte entonces como un objetivo primordial enseñar a aprender con la intencionalidad de conocer, comprender, actuar y provocar cambios efectivos en nuestro deteriorado entorno natural. En este sentido, lo que enseñamos y cómo lo enseñamos es parte del problema. Para esto, pensamos que es necesario propender por un conocimiento significativosi lo tomamos claro está, comoaquel aprendizaje que tiene sentido; integrando los nuevos elementos con los que anteriormente habíamos asimilado y sabiendo utilizarlo de forma creadora, transformadora, útil y práctica para el bienestar principalmente, de la naturalezay, por ende, para nuestra vida y permanencia en el mundoItem created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2021-08-02T16:41:09Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/1956application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1956/1898https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía; Vol. 6 No. 10 (2013): ene-jun; 22.27Bio-grafía; Vol. 6 Núm. 10 (2013): ene-jun; 22.27Bio-grafía; v. 6 n. 10 (2013): ene-jun; 22.27Educación Ambiental:Saber Interdisciplinar y TrasversalArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4436oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/44362024-01-19 13:00:34.215Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Educación Ambiental:Saber Interdisciplinar y Trasversal
title Educación Ambiental:Saber Interdisciplinar y Trasversal
spellingShingle Educación Ambiental:Saber Interdisciplinar y Trasversal
title_short Educación Ambiental:Saber Interdisciplinar y Trasversal
title_full Educación Ambiental:Saber Interdisciplinar y Trasversal
title_fullStr Educación Ambiental:Saber Interdisciplinar y Trasversal
title_full_unstemmed Educación Ambiental:Saber Interdisciplinar y Trasversal
title_sort Educación Ambiental:Saber Interdisciplinar y Trasversal
dc.creator.fl_str_mv Bonilla Pérez, Gustavo Adolfo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bonilla Pérez, Gustavo Adolfo
description La educación ambiental es un proceso que propende por involucrar a los seres humanos dentro de la reflexión del cuidado ambiental, garantizando la armonía entre los individuos y su esfera natural, como engranajes de la biosfera, en el que se desarrollan interacciones de cooperativismo en pro de una sustentabilidad de los recursos.Para garantizar que la educación alcance ese propósito esencial, se requiere de la introducción formativa de la dimensión ambiental en su integralidad socio-cultural. Esta realidad implica un tratamiento de la problemática ambiental de manera coherente y significativa, que propicie que la actividad cognoscitiva de los alumnos se encuentre en constante desarrollo para integrar conocimientos. (Covas Álvarez, 2004, p. 1).La naturaleza, gran tesoro de la humanidad que aunque colosal e invaluable, no es ilimitada. Para lo anterior hemos de tener como referente, tanto el desarrollo de habilidades del pensamiento innovador y transformador en el ser social, como el desarrollo de un comportamiento ambiental. El hecho es que no hemos sido capaces de provocar un cambio hacia una actitud positiva-crítica-ambiental frente a este tipo de problema. Se nos convierte entonces como un objetivo primordial enseñar a aprender con la intencionalidad de conocer, comprender, actuar y provocar cambios efectivos en nuestro deteriorado entorno natural. En este sentido, lo que enseñamos y cómo lo enseñamos es parte del problema. Para esto, pensamos que es necesario propender por un conocimiento significativosi lo tomamos claro está, comoaquel aprendizaje que tiene sentido; integrando los nuevos elementos con los que anteriormente habíamos asimilado y sabiendo utilizarlo de forma creadora, transformadora, útil y práctica para el bienestar principalmente, de la naturalezay, por ende, para nuestra vida y permanencia en el mundo
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-07-26
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1956
10.17227/20271034.vol.6num.10bio-grafia22.27
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-3531
2027-1034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/4436
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1956
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4436
identifier_str_mv 10.17227/20271034.vol.6num.10bio-grafia22.27
2619-3531
2027-1034
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1956/1898
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Bio-grafía; Vol. 6 No. 10 (2013): ene-jun; 22.27
Bio-grafía; Vol. 6 Núm. 10 (2013): ene-jun; 22.27
Bio-grafía; v. 6 n. 10 (2013): ene-jun; 22.27
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931720109129728