Uso de videojuegos adaptados para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas.

Este proyecto curricular particular busca fomentar aptitudes de cooperación y colaboración que propiciaran relaciones comunicativas, participativas y conductas de ayuda para lograr en equipo fines en común, como la adaptación de nuevos juegos a la clase, esto en los adolescentes de 13 a 16 años del...

Full description

Autores:
Rodriguez Bernal, Alvaro Sneider
Giraldo Rubiano, Brayan Stick
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20876
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20876
Palabra clave:
Cooperación
Colaboración
Sociomotricidad
Educación física
Cooperation
Collaboration
Sociomotricity
Physical education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_64ab26b39970f75cea423d2c07cf6bd9
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20876
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Uso de videojuegos adaptados para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas.
title Uso de videojuegos adaptados para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas.
spellingShingle Uso de videojuegos adaptados para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas.
Cooperación
Colaboración
Sociomotricidad
Educación física
Cooperation
Collaboration
Sociomotricity
Physical education
title_short Uso de videojuegos adaptados para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas.
title_full Uso de videojuegos adaptados para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas.
title_fullStr Uso de videojuegos adaptados para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas.
title_full_unstemmed Uso de videojuegos adaptados para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas.
title_sort Uso de videojuegos adaptados para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas.
dc.creator.fl_str_mv Rodriguez Bernal, Alvaro Sneider
Giraldo Rubiano, Brayan Stick
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Villanueva Godoy, Juan Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodriguez Bernal, Alvaro Sneider
Giraldo Rubiano, Brayan Stick
dc.subject.spa.fl_str_mv Cooperación
Colaboración
Sociomotricidad
Educación física
topic Cooperación
Colaboración
Sociomotricidad
Educación física
Cooperation
Collaboration
Sociomotricity
Physical education
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Cooperation
Collaboration
Sociomotricity
Physical education
description Este proyecto curricular particular busca fomentar aptitudes de cooperación y colaboración que propiciaran relaciones comunicativas, participativas y conductas de ayuda para lograr en equipo fines en común, como la adaptación de nuevos juegos a la clase, esto en los adolescentes de 13 a 16 años del grado 902 del colegio San Francisco IED. Este proyecto buscaba mitigar procesos de individualización fomentando el fortalecimiento de la cooperación y colaboración en los adolescentes, esto por medio de juegos adaptados de videojuegos que se realizan en el patio del colegio con recursos propios de la clase de Educación Física, basándose en la tendencia de la Sociomotricidad planteada por Pierre Parlebas, usando el conocimiento previo de los estudiantes frente a un tema que los apasiona como son los videojuegos, para John Dewey son precisamente estas experiencias propias del estudiante las que permiten que se dé un aprendizaje experiencial en el colegio, para esto se usó el juego cooperativo como herramienta dinamizadora para abordar los contenidos. Se busca formar un ser humano cooperativo y colaborativo que potencializara su dimensión social y comunicativa para que logre participar en cualquier grupo de su medio social.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-11T19:38:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-11T19:38:52Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20876
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20876
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bertrand Regader. (2015, mayo 29). La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del- desarrollo-psicosocial-erikson
Bordignon, Nelson. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, julio- diciembre, pp. 50-63.
Bringas, C. Rodriguez, F. Herrero, F. (2008). Adaptación y motivación escolar: Análisis de la influencia del consumo de medios electrónicos de comunicación por adolescentes
Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá: Momo
Rodriguez, R. García, F. (2020). El uso de videojuegos en adolescentes. Un problema de Salud Pública | The use of video games in adolescents. A Public Health problema
Ruiz, G. (2013) la teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo.
García, R. Traver, J.A. y Candela, I. (2019) Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, características y técnicas.
Ministerio de Educación Nacional., (2016). Plan Nacional decenal de educación 2016-2026. El camino hacia la calidad y la equidad.
Montero, Martha. (2008) El Emilio: niño y educación*
Pinilla Díaz, A. (2015). Conflicto escolar y formación ciudadana. Apuntes para una lectura agonística de la cotidianidad escolar. Educación y Ciudad, (17), 37–52. https://doi.org/10.36737/01230425.n17.157
Romero-Iribas, A. M. y Martínez Priego, C. (2017). Topografía de las relaciones interpersonales en la postmodernidad: amistad y educación | Topography of interpersonal relation-ships in postmodernity: friendship and education. Revista Española de Pedagogía, 75 (267), 309-322. doi:https://doi.org/10.22550/REP75-2- 2017-08
Segal, A. Perazza, R. (2013). Reflexiones sobre los videojuegos en la escuela | Thoughts on video games at school | Reflexões sobre jogos de vídeo na escola.
Saraví, Jorge Ricardo. (2007). Praxiología motriz y educación física, una mirada crítica.
Severo, A., (2012). Teorías del aprendizaje: Jean Piaget, Lev Vygotsky. IFD – Tacuarembó.
Gonzo, Suarez. (2009) Era de la globalización y el videojuego
Parlebas, P. (2001). Juegos, deportes y sociedades. Léxico de praxiología motriz. Editorial Paidotribo.
Silva, A., (2008). Ser adolescente hoy. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 18(52), 312-332.
Silva, Alejandrina (2008) Ser Adolescente hoy.
Skliar, Carlos. (2002) Alteridades y pedagogías. O… ¿y si el otro no estuviera ahí?
UNESCO., (2021). Reimagining our futures together: A new social contract for education.
Melo, M.P. y Hernández, R. (2016). Video juegos y ocio: algunas reflexiones sobre su incidencia en el desarrollo físico-social de los jóvenes. Lúdica Pedagógica, (23), 85- 91.
Zabludovsky, g (2013). El concepto de individualización en la sociología clásica y contemporánea- Política y Cultura, primavera 2013, núm. 39, pp. 229- 248https://www.researchgate.net/publication/317446939_El_concepto_de_individua lizacion_en_la_sociologia_clasica_y_contemporanea
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20876/7/Uso%20de%20videojuegos%20para%20la%20promoci%c3%b3n%20y%20ejecuci%c3%b3n%20de%20la%20cooperaci%c3%b3n%20en%20instituciones%20educativas%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20876/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20876/6/202503400030393-20%20FEB%2025%20BRAYAN%20Y%20ALVARO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20876/1/Uso%20de%20videojuegos%20para%20la%20promoci%c3%b3n%20y%20ejecuci%c3%b3n%20de%20la%20cooperaci%c3%b3n%20en%20instituciones%20educativas%20%281%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0469d1777cd036ade9a76ad77750d26b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fdf597a538aa42fc63a8e0d240315d61
1041025f2f32b49cf6651816e9c998e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931928259854336
spelling Villanueva Godoy, Juan ManuelRodriguez Bernal, Alvaro SneiderGiraldo Rubiano, Brayan Stick2025-03-11T19:38:52Z2025-03-11T19:38:52Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20876instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto curricular particular busca fomentar aptitudes de cooperación y colaboración que propiciaran relaciones comunicativas, participativas y conductas de ayuda para lograr en equipo fines en común, como la adaptación de nuevos juegos a la clase, esto en los adolescentes de 13 a 16 años del grado 902 del colegio San Francisco IED. Este proyecto buscaba mitigar procesos de individualización fomentando el fortalecimiento de la cooperación y colaboración en los adolescentes, esto por medio de juegos adaptados de videojuegos que se realizan en el patio del colegio con recursos propios de la clase de Educación Física, basándose en la tendencia de la Sociomotricidad planteada por Pierre Parlebas, usando el conocimiento previo de los estudiantes frente a un tema que los apasiona como son los videojuegos, para John Dewey son precisamente estas experiencias propias del estudiante las que permiten que se dé un aprendizaje experiencial en el colegio, para esto se usó el juego cooperativo como herramienta dinamizadora para abordar los contenidos. Se busca formar un ser humano cooperativo y colaborativo que potencializara su dimensión social y comunicativa para que logre participar en cualquier grupo de su medio social.Submitted by Brayan Stick Giraldo Rubiano (bsgiraldor@upn.edu.co) on 2025-02-26T01:32:10Z No. of bitstreams: 2 Uso de videojuegos para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas (1).pdf: 953021 bytes, checksum: 1041025f2f32b49cf6651816e9c998e0 (MD5) LICENCIA DE USO (2).pdf: 1272790 bytes, checksum: 114ba9bf1efabd4e643ebc699d560e11 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-02-26T21:02:29Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Uso de videojuegos para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas (1).pdf: 953021 bytes, checksum: 1041025f2f32b49cf6651816e9c998e0 (MD5) LICENCIA DE USO (2).pdf: 1272790 bytes, checksum: 114ba9bf1efabd4e643ebc699d560e11 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: El título que ingresó en la licencia debe ser el mismo que aparece en la portada de su trabajo. Revisar bien el título y realizar el cambio on 2025-03-03T13:57:36Z (GMT)Submitted by Brayan Stick Giraldo Rubiano (bsgiraldor@upn.edu.co) on 2025-03-11T14:54:13Z No. of bitstreams: 2 Uso de videojuegos para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas (1).pdf: 953021 bytes, checksum: 1041025f2f32b49cf6651816e9c998e0 (MD5) licencia.pdf: 665942 bytes, checksum: fdf597a538aa42fc63a8e0d240315d61 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-11T19:37:33Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Uso de videojuegos para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas (1).pdf: 953021 bytes, checksum: 1041025f2f32b49cf6651816e9c998e0 (MD5) licencia.pdf: 665942 bytes, checksum: fdf597a538aa42fc63a8e0d240315d61 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-03-11T19:38:52Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Uso de videojuegos para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas (1).pdf: 953021 bytes, checksum: 1041025f2f32b49cf6651816e9c998e0 (MD5) licencia.pdf: 665942 bytes, checksum: fdf597a538aa42fc63a8e0d240315d61 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-11T19:38:52Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Uso de videojuegos para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas (1).pdf: 953021 bytes, checksum: 1041025f2f32b49cf6651816e9c998e0 (MD5) licencia.pdf: 665942 bytes, checksum: fdf597a538aa42fc63a8e0d240315d61 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación FísicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCooperaciónColaboraciónSociomotricidadEducación físicaCooperationCollaborationSociomotricityPhysical educationUso de videojuegos adaptados para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBertrand Regader. (2015, mayo 29). La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del- desarrollo-psicosocial-eriksonBordignon, Nelson. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, julio- diciembre, pp. 50-63.Bringas, C. Rodriguez, F. Herrero, F. (2008). Adaptación y motivación escolar: Análisis de la influencia del consumo de medios electrónicos de comunicación por adolescentesConstitución Política de Colombia. (1991). Bogotá: MomoRodriguez, R. García, F. (2020). El uso de videojuegos en adolescentes. Un problema de Salud Pública | The use of video games in adolescents. A Public Health problemaRuiz, G. (2013) la teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo.García, R. Traver, J.A. y Candela, I. (2019) Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, características y técnicas.Ministerio de Educación Nacional., (2016). Plan Nacional decenal de educación 2016-2026. El camino hacia la calidad y la equidad.Montero, Martha. (2008) El Emilio: niño y educación*Pinilla Díaz, A. (2015). Conflicto escolar y formación ciudadana. Apuntes para una lectura agonística de la cotidianidad escolar. Educación y Ciudad, (17), 37–52. https://doi.org/10.36737/01230425.n17.157Romero-Iribas, A. M. y Martínez Priego, C. (2017). Topografía de las relaciones interpersonales en la postmodernidad: amistad y educación | Topography of interpersonal relation-ships in postmodernity: friendship and education. Revista Española de Pedagogía, 75 (267), 309-322. doi:https://doi.org/10.22550/REP75-2- 2017-08Segal, A. Perazza, R. (2013). Reflexiones sobre los videojuegos en la escuela | Thoughts on video games at school | Reflexões sobre jogos de vídeo na escola.Saraví, Jorge Ricardo. (2007). Praxiología motriz y educación física, una mirada crítica.Severo, A., (2012). Teorías del aprendizaje: Jean Piaget, Lev Vygotsky. IFD – Tacuarembó.Gonzo, Suarez. (2009) Era de la globalización y el videojuegoParlebas, P. (2001). Juegos, deportes y sociedades. Léxico de praxiología motriz. Editorial Paidotribo.Silva, A., (2008). Ser adolescente hoy. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 18(52), 312-332.Silva, Alejandrina (2008) Ser Adolescente hoy.Skliar, Carlos. (2002) Alteridades y pedagogías. O… ¿y si el otro no estuviera ahí?UNESCO., (2021). Reimagining our futures together: A new social contract for education.Melo, M.P. y Hernández, R. (2016). Video juegos y ocio: algunas reflexiones sobre su incidencia en el desarrollo físico-social de los jóvenes. Lúdica Pedagógica, (23), 85- 91.Zabludovsky, g (2013). El concepto de individualización en la sociología clásica y contemporánea- Política y Cultura, primavera 2013, núm. 39, pp. 229- 248https://www.researchgate.net/publication/317446939_El_concepto_de_individua lizacion_en_la_sociologia_clasica_y_contemporaneaTHUMBNAILUso de videojuegos para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas (1).pdf.jpgUso de videojuegos para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2353http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20876/7/Uso%20de%20videojuegos%20para%20la%20promoci%c3%b3n%20y%20ejecuci%c3%b3n%20de%20la%20cooperaci%c3%b3n%20en%20instituciones%20educativas%20%281%29.pdf.jpg0469d1777cd036ade9a76ad77750d26bMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20876/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202503400030393-20 FEB 25 BRAYAN Y ALVARO.pdf202503400030393-20 FEB 25 BRAYAN Y ALVARO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf665942http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20876/6/202503400030393-20%20FEB%2025%20BRAYAN%20Y%20ALVARO.pdffdf597a538aa42fc63a8e0d240315d61MD56ORIGINALUso de videojuegos para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas (1).pdfUso de videojuegos para la promoción y ejecución de la cooperación en instituciones educativas (1).pdfapplication/pdf953021http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20876/1/Uso%20de%20videojuegos%20para%20la%20promoci%c3%b3n%20y%20ejecuci%c3%b3n%20de%20la%20cooperaci%c3%b3n%20en%20instituciones%20educativas%20%281%29.pdf1041025f2f32b49cf6651816e9c998e0MD5120.500.12209/20876oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/208762025-03-11 23:00:33.431Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=