Representaciones Sociales de Ambiente y Sustentabilidad en docentes en formación y en ejercicio
El ambiente como un sistema complejo, emerge de las interacciones efectivas entre los subsistemas biofísicos, sociales y culturales, constituyéndose en una representación que trasciende el dominio material, para posicionarse en una categoría que involucra el significado y el sentido de la realidad....
- Autores:
-
Porras Contreras, Yair Alexander
Tuay Sigua, Rosa Nidia
Pérez Mesa, María Rocio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4360
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3510
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4360
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | El ambiente como un sistema complejo, emerge de las interacciones efectivas entre los subsistemas biofísicos, sociales y culturales, constituyéndose en una representación que trasciende el dominio material, para posicionarse en una categoría que involucra el significado y el sentido de la realidad. De esta manera, las ideas, creencias y concepciones que elaboran los profesores en formación inicial y los profesores en ejercicio sobre el ambiente y la sustentabilidad, se convierten en derroteros sobre los cuales se construye un saber pedagógico y una praxis educativa que entra en relación directa con el ideario de ciudadanía que se promueve en el ámbito escolar. El propósito del presente artículo consiste en reconocer las representaciones sociales sobre el ambiente y la sustentabilidad que elicitan docentes en ejercicio de Escuelas Normales Superiores y docentes en formación inicial de la UPN, con el objeto de fomentar una cultura ambiental para la ecociudadanía. |
---|