La enseñanza de la ciudad, una propuesta de significación y resignificación de Bogotá a través del uso del dibujo y la pintura como sistemas de representación simbólica.

Este documento pretende ser implementado como una propuesta pedagógica, dirigida a educación básica secundaria y media, para trabajar desde la descripción, significación y resignificación el concepto de ciudad, rescatando la importancia de la representación simbólica dentro del proceso de reconocimi...

Full description

Autores:
Candelario Díaz, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3040
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3040
Palabra clave:
Ciudad
Sistemas de representación simbólica
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_62e8ec2641e4cdf6d1505dee693d9d84
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3040
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La enseñanza de la ciudad, una propuesta de significación y resignificación de Bogotá a través del uso del dibujo y la pintura como sistemas de representación simbólica.
title La enseñanza de la ciudad, una propuesta de significación y resignificación de Bogotá a través del uso del dibujo y la pintura como sistemas de representación simbólica.
spellingShingle La enseñanza de la ciudad, una propuesta de significación y resignificación de Bogotá a través del uso del dibujo y la pintura como sistemas de representación simbólica.
Ciudad
Sistemas de representación simbólica
title_short La enseñanza de la ciudad, una propuesta de significación y resignificación de Bogotá a través del uso del dibujo y la pintura como sistemas de representación simbólica.
title_full La enseñanza de la ciudad, una propuesta de significación y resignificación de Bogotá a través del uso del dibujo y la pintura como sistemas de representación simbólica.
title_fullStr La enseñanza de la ciudad, una propuesta de significación y resignificación de Bogotá a través del uso del dibujo y la pintura como sistemas de representación simbólica.
title_full_unstemmed La enseñanza de la ciudad, una propuesta de significación y resignificación de Bogotá a través del uso del dibujo y la pintura como sistemas de representación simbólica.
title_sort La enseñanza de la ciudad, una propuesta de significación y resignificación de Bogotá a través del uso del dibujo y la pintura como sistemas de representación simbólica.
dc.creator.fl_str_mv Candelario Díaz, Daniela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Florido Mosquera, Hugo Edilberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Candelario Díaz, Daniela
dc.subject.spa.fl_str_mv Ciudad
Sistemas de representación simbólica
topic Ciudad
Sistemas de representación simbólica
description Este documento pretende ser implementado como una propuesta pedagógica, dirigida a educación básica secundaria y media, para trabajar desde la descripción, significación y resignificación el concepto de ciudad, rescatando la importancia de la representación simbólica dentro del proceso de reconocimiento del espacio percibido y concebido y la apropiación del espacio vivido. Este proyecto se desarrolló con la participación de los estudiantes de grado 901 del colegio República Bolivariana de Venezuela I.E.D. jornada tarde
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-18T21:51:26Z
2017-12-12T22:02:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-18T21:51:26Z
2017-12-12T22:02:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-19716
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3040
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-19716
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/3040
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arnheim, Rudollf. Consideraciones sobre la educación artística. Editorial Paidós. Estética 22. Barcelona- Buenos Aires-México.
Bonilla, C Elsy y Rodríguez Penélope. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Universidad de los Andes_ Grupo Editorial Norma. (2005).
Buitrago B., Oscar. La Educación geográfica para un mundo en constante cambio. Artículo. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. 2005.
Cardeño Mejia, Freddy. Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá (localidad Los Mártires). Bogotá. 2007. (Documento Electrónico).
Delgado M., Ovidio. Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Universidad Nacional de Colombia. Unibiblos, Bogotá. 2003. Pp. 79-121.
Díaz, Barriga & Hernández Rojas. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Una interpretación constructivista. MCGRAW-HILL. México. 1998.
Efland, Arthur. Las artes y la cognición: un argumento cognitivo a través de las artes. Arte y cognición. La integración de las artes visuales en el curriculum. Octaedro ediciones. Barcelona. 2004.
Hall, Stuart. Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. Sage Publications, London, 1997. Cap. 1, pp. 13-74.
Harvey, David. Urbanismo y desigualdad social. Editorial Siglo XXI. 2007.
Herrera, José Darío. La cartografía social. Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo pedagógico IDEP. 2004.
Lynch, Kevin. La imagen de la ciudad. Editorial Infinito. Buenos Aires. 1959.
Lowenfeld, Viktor - Lambert Brittain, W. Desarrollo de la Capacidad Creadora. Buenos Aires. 1980.
Maya Betancourt Arnobio (2007) El taller educativo, Bogotá: Cooperativa editorial magisterio: Ed.2.
Molina Valencia, Nelson. Discusiones acerca de la Resignificación y Conceptos Asociados. Revista MEC-EDUPAZ. Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04- 2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778. 2013.
Romero, José Luis. Latinoamérica: Las ciudades y las ideas. Clásicos del pensamiento hispanoamericano. Editorial Universidad de Antioquia. 1999.
Tuan, Yi-Fu. Topofilía. Madrid. Editorial Melusina. 2007. Pag 9-67.
Alcaldía de Bogotá, Localidad Los Mártires: www.bogota.gov.co/localidades/martires http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19513/1/articulo5-4-9.pdf
Manosalva, M. Palacios, M. Viajes, Rutas y Expediciones pedagógicas como estrategia de investigación y formación de maestras. 2008. Disponible en: http://viajesyexpedicionespedagogicas.blogspot.com/
MEN. Estándares de competencia en ciencias sociales. Proyecto Ministerio de Educación Nacional - Ascofade para la formulación de los estándares en competencias básicas. Editorial Espantapájaros Taller. 2004. Documento electrónico. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-167860_archivo.pdf
Moll, Luis. La Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky: una reconsideración de sus implicaciones para la enseñanza. Artículo publicado por la Universidad de Arizona. 1990. Documento electrónico. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/48359.pdf
Piñeros, Diana. Transformaciones del Barrio Santa Fe en la Ciudad de Bogotá. Trabajo de grado publicado por la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2010. Documento electrónico. http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/5389/1/tesis392.pdf
Plan de Desarrollo Local 2013 – 2016 “Una puesta en común por los Mártires”. Bogotá Humana. Acuerdo local número 001 de 2012. Documento electrónico. http://www.martires.gov.co/index.php/desarrollo-local/2013-09-23-23-42-29
Pérez de Sánchez, Ana G.; Rodríguez Pizzinato, Liliana A. La salida de campo: una manera de enseñar y aprender geografía. Geoenseñanza. Artículo publicado en Redalyc. 2006. Documento electrónico. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36012425008
Sánchez Martínez, Y. "El tema de la significación desde la construcción teórica. Una visión sociocultural de la significación", en Contribuciones a las Ciencias Sociales. Junio 2012. www.eumed.net/rev/cccss/20/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3040/1/TE-19716.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3040/2/TE-19716.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 727a6bd92b20932b4a9214d6835e13db
8847b11baf3258ad007fb20f9bbb4ce3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060489590046720
spelling Florido Mosquera, Hugo EdilbertoCandelario Díaz, Daniela2017-09-18T21:51:26Z2017-12-12T22:02:56Z2017-09-18T21:51:26Z2017-12-12T22:02:56Z2016TE-19716http://hdl.handle.net/20.500.12209/3040instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este documento pretende ser implementado como una propuesta pedagógica, dirigida a educación básica secundaria y media, para trabajar desde la descripción, significación y resignificación el concepto de ciudad, rescatando la importancia de la representación simbólica dentro del proceso de reconocimiento del espacio percibido y concebido y la apropiación del espacio vivido. Este proyecto se desarrolló con la participación de los estudiantes de grado 901 del colegio República Bolivariana de Venezuela I.E.D. jornada tardeSubmitted by Gustavo Trujillo (gatrujilloa@pedagogica.edu.co) on 2017-07-23T12:52:41Z No. of bitstreams: 1 TE-19716.pdf: 5129305 bytes, checksum: 727a6bd92b20932b4a9214d6835e13db (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2017-09-18T21:51:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19716.pdf: 5129305 bytes, checksum: 727a6bd92b20932b4a9214d6835e13db (MD5)Made available in DSpace on 2017-09-18T21:51:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19716.pdf: 5129305 bytes, checksum: 727a6bd92b20932b4a9214d6835e13db (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T22:02:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19716.pdf: 5129305 bytes, checksum: 727a6bd92b20932b4a9214d6835e13db (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCiudadSistemas de representación simbólicaLa enseñanza de la ciudad, una propuesta de significación y resignificación de Bogotá a través del uso del dibujo y la pintura como sistemas de representación simbólica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArnheim, Rudollf. Consideraciones sobre la educación artística. Editorial Paidós. Estética 22. Barcelona- Buenos Aires-México.Bonilla, C Elsy y Rodríguez Penélope. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Universidad de los Andes_ Grupo Editorial Norma. (2005).Buitrago B., Oscar. La Educación geográfica para un mundo en constante cambio. Artículo. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. 2005.Cardeño Mejia, Freddy. Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá (localidad Los Mártires). Bogotá. 2007. (Documento Electrónico).Delgado M., Ovidio. Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Universidad Nacional de Colombia. Unibiblos, Bogotá. 2003. Pp. 79-121.Díaz, Barriga & Hernández Rojas. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Una interpretación constructivista. MCGRAW-HILL. México. 1998.Efland, Arthur. Las artes y la cognición: un argumento cognitivo a través de las artes. Arte y cognición. La integración de las artes visuales en el curriculum. Octaedro ediciones. Barcelona. 2004.Hall, Stuart. Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. Sage Publications, London, 1997. Cap. 1, pp. 13-74.Harvey, David. Urbanismo y desigualdad social. Editorial Siglo XXI. 2007.Herrera, José Darío. La cartografía social. Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo pedagógico IDEP. 2004.Lynch, Kevin. La imagen de la ciudad. Editorial Infinito. Buenos Aires. 1959.Lowenfeld, Viktor - Lambert Brittain, W. Desarrollo de la Capacidad Creadora. Buenos Aires. 1980.Maya Betancourt Arnobio (2007) El taller educativo, Bogotá: Cooperativa editorial magisterio: Ed.2.Molina Valencia, Nelson. Discusiones acerca de la Resignificación y Conceptos Asociados. Revista MEC-EDUPAZ. Universidad Nacional Autónoma de México / Reserva 04- 2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778. 2013.Romero, José Luis. Latinoamérica: Las ciudades y las ideas. Clásicos del pensamiento hispanoamericano. Editorial Universidad de Antioquia. 1999.Tuan, Yi-Fu. Topofilía. Madrid. Editorial Melusina. 2007. Pag 9-67.Alcaldía de Bogotá, Localidad Los Mártires: www.bogota.gov.co/localidades/martires http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19513/1/articulo5-4-9.pdfManosalva, M. Palacios, M. Viajes, Rutas y Expediciones pedagógicas como estrategia de investigación y formación de maestras. 2008. Disponible en: http://viajesyexpedicionespedagogicas.blogspot.com/MEN. Estándares de competencia en ciencias sociales. Proyecto Ministerio de Educación Nacional - Ascofade para la formulación de los estándares en competencias básicas. Editorial Espantapájaros Taller. 2004. Documento electrónico. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-167860_archivo.pdfMoll, Luis. La Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky: una reconsideración de sus implicaciones para la enseñanza. Artículo publicado por la Universidad de Arizona. 1990. Documento electrónico. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/48359.pdfPiñeros, Diana. Transformaciones del Barrio Santa Fe en la Ciudad de Bogotá. Trabajo de grado publicado por la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2010. Documento electrónico. http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/5389/1/tesis392.pdfPlan de Desarrollo Local 2013 – 2016 “Una puesta en común por los Mártires”. Bogotá Humana. Acuerdo local número 001 de 2012. Documento electrónico. http://www.martires.gov.co/index.php/desarrollo-local/2013-09-23-23-42-29Pérez de Sánchez, Ana G.; Rodríguez Pizzinato, Liliana A. La salida de campo: una manera de enseñar y aprender geografía. Geoenseñanza. Artículo publicado en Redalyc. 2006. Documento electrónico. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36012425008Sánchez Martínez, Y. "El tema de la significación desde la construcción teórica. Una visión sociocultural de la significación", en Contribuciones a las Ciencias Sociales. Junio 2012. www.eumed.net/rev/cccss/20/Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicasGeografía humanísticaCiudad - ConceptoEstrategias de enseñanza - AprendizajeORIGINALTE-19716.pdfapplication/pdf5129305http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3040/1/TE-19716.pdf727a6bd92b20932b4a9214d6835e13dbMD51THUMBNAILTE-19716.pdf.jpgTE-19716.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6723http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3040/2/TE-19716.pdf.jpg8847b11baf3258ad007fb20f9bbb4ce3MD5220.500.12209/3040oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/30402021-05-11 12:13:19.01Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co