Material didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las medidas de posición.
El documento presenta una propuesta didáctica para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las medidas de posición, especialmente cuartiles y deciles, en estudiantes de educación básica secundaria y media en Colombia. Parte de la identificación de una problemática: la estadística, y en particular l...
- Autores:
-
Riveros Carvajal, María Camila
Ballesteros Samboni, Anderson Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21315
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21315
- Palabra clave:
- Medidas de posición
Cuantiles
Cuartiles
Percentiles
Material didáctico
Deciles
Estadística
Enseñanza
Aprendizaje
Medidas de localización
Quantiles
Quartile
Percentile
Learning
Teaching
Decile
Position measurements
Localization measures
Teaching material
Statistics
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_61fd5895620cca22d36ff5f0b852e38d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21315 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Material didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las medidas de posición. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Didactic material for teaching and learning position measures. |
title |
Material didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las medidas de posición. |
spellingShingle |
Material didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las medidas de posición. Medidas de posición Cuantiles Cuartiles Percentiles Material didáctico Deciles Estadística Enseñanza Aprendizaje Medidas de localización Quantiles Quartile Percentile Learning Teaching Decile Position measurements Localization measures Teaching material Statistics |
title_short |
Material didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las medidas de posición. |
title_full |
Material didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las medidas de posición. |
title_fullStr |
Material didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las medidas de posición. |
title_full_unstemmed |
Material didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las medidas de posición. |
title_sort |
Material didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las medidas de posición. |
dc.creator.fl_str_mv |
Riveros Carvajal, María Camila Ballesteros Samboni, Anderson Camilo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Fernández Hernández, Felipe Jorge |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Riveros Carvajal, María Camila Ballesteros Samboni, Anderson Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Medidas de posición Cuantiles Cuartiles Percentiles Material didáctico Deciles Estadística Enseñanza Aprendizaje Medidas de localización |
topic |
Medidas de posición Cuantiles Cuartiles Percentiles Material didáctico Deciles Estadística Enseñanza Aprendizaje Medidas de localización Quantiles Quartile Percentile Learning Teaching Decile Position measurements Localization measures Teaching material Statistics |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Quantiles Quartile Percentile Learning Teaching Decile Position measurements Localization measures Teaching material Statistics |
description |
El documento presenta una propuesta didáctica para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las medidas de posición, especialmente cuartiles y deciles, en estudiantes de educación básica secundaria y media en Colombia. Parte de la identificación de una problemática: la estadística, y en particular las medidas de posición, son poco abordadas en el currículo escolar, siendo relegadas frente a las medidas de tendencia central. El trabajo propone el diseño y validación de un material didáctico llamado Cuantilízalo en Parche, que busca fomentar el aprendizaje significativo mediante visualización y manipulación concreta. El documento incluye un marco teórico sobre las medidas de posición desde la estadística, la enseñanza y los referentes curriculares nacionales. Se detalla el diseño del material, sus componentes y una secuencia de tres actividades orientadas al descubrimiento, uso y aplicación de la fórmula para cuantiles. Se implementó una prueba piloto con estudiantes y se analizaron sus respuestas, evidenciando errores comunes y logros conceptuales. Los resultados muestran que el material facilita la comprensión de los cuantiles y permite identificar dificultades persistentes en el razonamiento estadístico. El trabajo concluye con recomendaciones para su uso y destaca la necesidad de fortalecer la enseñanza de la estadística con recursos didácticos adecuados. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-25T14:26:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-25T14:26:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21315 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21315 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarez, C. y Ojeda, M. (2017). Propuesta Metodológica para la Enseñanza de las Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión, para Segundo Año de Enseñanza Media, Mediante la Utilización de Aplicaciones Móviles. [Tesis de pregrado, Universidad Austral de Chile]. http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2017/bpma473p/doc/bpma473p.pdf Anderson, D., Sweeney, D. y Williams, T. (2008). Estadística para administración y economía (10.ª ed.). Cengage Learning. Arias, O. y Silva, Y. (2012). Errores presentados por estudiantes de grado octavo en torno a problemas que requieren el uso de la media aritmética. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/155/TO- 15356.pdf?sequence=1&isAllowed=y Batanero, C. (2000). ¿Hacia dónde va la educación estadística? Disponible en: https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/BLAIX.pdf Barragán, P. (2011). El análisis descriptivo de información estadística y la toma de decisiones objetivas en el entorno social de los estudiantes del grado séptimo. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/18156/Alternativa%2 0metodol%C3%B3gica%20para%20la%20interpretaci%C3%B3n%20de%20las%20medi das%20de%20tendencia%20central%20en%20datos%20agrupados%20utilizando%20mat erial%20did%C3%A1ctico.pdf?sequence=1 Barragán, M. y Barrera, J. (2021). El concepto estadístico de dispersión: una caracterización a partir de textos escolares colombianos. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/16703/Conceptodedis persi%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y Behar, C. y Grima, P. (2004). 55 respuestas a dudas típicas de estadística. Diaz de Santos, S. A. Calcuvio. (s. f.). Calculadora de cuartiles | Calcuvio. Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://www.calcuvio.com/cuartiles Esquivel, F., Valenzuela, S., Barrena, E., Espejo, R. y Fuentes, A. (2017). Análisis de los significados de cuantiles en la enseñanza universitaria. [Resumen/Póster]. Segundo Congreso Internacional Virtual Sobre el Enfoque Ontosemiótico, España. https://enfoqueontosemiotico.ugr.es/civeos.html#posters Farigua, K. (2016). Propuesta de enseñanza para medidas de tendencia central a través de objetos virtuales de aprendizaje. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://funes.uniandes.edu.co/12013/1/Farigua2016Propuesta.pdf Fernández, C., y Fuentes, F. (1995). Curso de estadística descriptiva: Teoría y práctica. Ariel. Fernández, F., Soler, N., y Sarmiento, B. (2007). Medidas de localización y dispersión. En P. J. Rojas (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. (pp. 40- 44). Gaia. Disponible en http://funes.uniandes.edu.co/11463/ Flores, P., Lupiáñez, J. L., Berenguer, L., Marín, A. y Molina, M. (2011). Materiales y recursos en el aula de matemáticas. Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. Fuentes, A. (2017). La mediana, la hermana difícil de las medidas de tendencia central: una secuencia didáctica para su aprendizaje. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso]. http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-2500/UCC2604_01.pdf Galán, J. (2020). Clases con Juan - ¡Ya pueden revisar su puntaje ICFES! Acá les presento el mío, cada año realizo la prueba para obtener así mejores resultados con el curso de Preicfes que doy. PD: Recuerden que las inscripciones están abiertas y que no soy el profesor de inglés del curso | Facebook. https://www.facebook.com/photo/?fbid=876679666453784&set=a.313171366137953 García, D. y Sánchez, V. (2012). Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) como medio para la enseñanza y el aprendizaje de las Medidas de Dispersión. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/18927/Objeto%20virt ual%20de%20aprendizaje%20%28OVA%29%20como%20medio%20para%20la%20ense %c3%b1anza%20y%20el%20aprendizaje%20de%20las%20medidas%20de%20dispersi %c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y Garzón, D. (2018). Análisis de materiales y recursos informáticos para la enseñanza de la Estocástica en la educación básica y media en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9733 Garzón, M. y Gordillo, M. (2012). Diseño de un programa de apoyo para determinar el nivel de cultura estadística de un estudiante de grado undécimo en el tema medidas de dispersión. [Tesis de especialización, Universidad Pedagógica Nacional].124 http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/111/TO- 15352.pdf?sequence=2&isAllowed=y Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ministerio de Educación e Innovación y Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa (2018). Modos de organizar las clases: Las secuencias didácticas n°2. 1a edición para el profesor (1a edición). G. C. A. B. A Gómez F. (2023). Los fractales, un contexto para la enseñanza de la semejanza [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia Grijalba, N. (2021). Dificultades, obstáculos y errores que presentan los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa José María Córdoba en la comprensión y representación de las Medidas de Tendencia Central. [Tesis de pregrado, Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/b4c2203c-057a-4a03- 8b4b-8ef871253e62 Icfes. (2024). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). Informe nacional de resultados para Colombia 2022 Luceño, A., y González, F. (2015). Métodos estadísticos para medir, describir y controlar la variabilidad. Editorial Universidad de Cantabria. Mendenhall, W., Beaver, R. y Beaver, B (2009). Introduction to probability and statistics (13th ed). Brooks/Cole, Cengage Learning Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares en Matemáticas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional [MEN] Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional [MEN] Ministerio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional [MEN] Montgomery, D. y Runger, G., (2003). Applied Statistics and Probability for Engineers 5th Edición. Jonh Wiley & Sons, Inc. http://archive.org/details/buku-stat-montgomery-5 Navarrete, P. (2017). Importancia de los materiales didácticos en el aprendizaje de las matemáticas [Trabajo de fin de grado, Universidad de Jaén]. Repositorio Institucional CREA. https://crea.ujaen.es/handle/10953.1/5859 NM Traducciones. (2021, julio 14). Cómo hacer una transcripción natural | Ejemplo en directo [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=rdl4p_L6KMY&list=PLoQrzUBK3KjCp5vGWBD33mn2RdTZ1Jds&index=4 Pinzón, A. (2012). Propuesta didáctica para el aprendizaje de la media aritmética, la mediana y la moda, para estudiantes del programa de psicología. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/20570/01186597.2012.pdf?sequence = Ramírez, C., Ávila, L. y Restrepo, M. (2024). Medidas de localización central para datos agrupados. Universidad de los Andes. https://hdl.handle.net/1992/75392 Ramírez, J. y Ramírez, C. (2023). Aprendizaje de las medidas de tendencia central en estudiantes de educación básica, mediante el Enfoque Ontosemiótico. [Tesis de pregrado,126 Universidad del Quindío]. https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacanitems/32454/1313811/Ramirez2023Aprendizaje.pdf Reyes, N., Monge, C., y Vega, V. (2013). Propuesta para enseñar “Medidas de tendencia central” utilizando material concreto y recursos tecnológicos. III Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos. Recuperado de https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacanitems/32454/1158465/Reyes2013Propuesta.pdf Salcedo, M., Maldonado, L., y Vargas, L. (2020). Importancia de la estadística desde el principio de la educación básica secundaria. Covalente, 2(1), 14–21. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/covalente/article/view/3444 Santa, M. (2015). Estrategia motivacional para generar proyectos de investigación a partir del uso de herramientas estadísticas, implementada en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Luis López De Mesa. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/54453/43259068.2015pdf.pdf Sarmiento, B., y Fernández, F. (2012). Curso básico de estadística descriptiva: Introducción al análisis de datos. Universidad Pedagógica Nacional. Valenzuela, S., Garzón, J., y Álvarez, R. (2021). Análisis didáctico de vídeos disponibles en Internet para el estudio de las medidas de posición. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. 34(2), 582-592. https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacanitems/32454/1770790/1806748251620708_Valenzuela2021Analisis.pdf Vallejo, A. y Fernández, K. (2022). Alternativa Metodológica para la Interpretación de las Medidas de Tendencia Central en Datos Agrupados utilizando Material Didáctico. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/18156/Alternativa%2 0metodol%C3%B3gica%20para%20la%20interpretaci%C3%B3n%20de%20las%20medi das%20de%20tendencia%20central%20en%20datos%20agrupados%20utilizando%20mat erial%20did%C3%A1ctico.pdf?sequence=1 Zapata, M. (2018). El aprendizaje de las medidas de tendencia central a través de la resolución de problemas. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://funes.uniandes.edu.co/funes-documentos/el-aprendizaje-de-las-medidas-detendencia-central-a-traves-de-la-resolucion-de-problemas/ Zorrilla, S., Flores, Á., y Jiménez, Y. (2022). El Aprendizaje Basado en Proyectos y su aplicación didáctica en la enseñanza de las medidas de localización. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 13(1), 226-249. https://doi.org/10.22458/caes.v13i1.4043 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Matemáticas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21315/5/Material%20did%c3%a1ctico%20para%20la%20ense%c3%b1anza%20y%20aprendizaje%20de%20las%20medidas%20de%20posici%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21315/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21315/4/202535520114073%20-%2012%20MAR%2025%20ANDERSON%20Y%20MARIA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21315/1/Material%20did%c3%a1ctico%20para%20la%20ense%c3%b1anza%20y%20aprendizaje%20de%20las%20medidas%20de%20posici%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5dce9ca6ae6375fc06ef5b27f15c0c96 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 93b62d2cbbf483df635b2f8555b64f0a 5d418e5c4c08ab461593a97efabce2fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753109853929472 |
spelling |
Fernández Hernández, Felipe JorgeRiveros Carvajal, María CamilaBallesteros Samboni, Anderson Camilo2025-06-25T14:26:01Z2025-06-25T14:26:01Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21315instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El documento presenta una propuesta didáctica para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las medidas de posición, especialmente cuartiles y deciles, en estudiantes de educación básica secundaria y media en Colombia. Parte de la identificación de una problemática: la estadística, y en particular las medidas de posición, son poco abordadas en el currículo escolar, siendo relegadas frente a las medidas de tendencia central. El trabajo propone el diseño y validación de un material didáctico llamado Cuantilízalo en Parche, que busca fomentar el aprendizaje significativo mediante visualización y manipulación concreta. El documento incluye un marco teórico sobre las medidas de posición desde la estadística, la enseñanza y los referentes curriculares nacionales. Se detalla el diseño del material, sus componentes y una secuencia de tres actividades orientadas al descubrimiento, uso y aplicación de la fórmula para cuantiles. Se implementó una prueba piloto con estudiantes y se analizaron sus respuestas, evidenciando errores comunes y logros conceptuales. Los resultados muestran que el material facilita la comprensión de los cuantiles y permite identificar dificultades persistentes en el razonamiento estadístico. El trabajo concluye con recomendaciones para su uso y destaca la necesidad de fortalecer la enseñanza de la estadística con recursos didácticos adecuados.Submitted by Anderson Camilo Ballesteros Samboni (acballesteross@upn.edu.co) on 2025-06-13T02:49:04Z No. of bitstreams: 2 Material didáctico MP.pdf: 5781708 bytes, checksum: 5d418e5c4c08ab461593a97efabce2fc (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 Ballesteros y Riveros.pdf: 356492 bytes, checksum: 93b62d2cbbf483df635b2f8555b64f0a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-21T15:06:20Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Material didáctico MP.pdf: 5781708 bytes, checksum: 5d418e5c4c08ab461593a97efabce2fc (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 Ballesteros y Riveros.pdf: 356492 bytes, checksum: 93b62d2cbbf483df635b2f8555b64f0a (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-25T14:26:01Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Material didáctico MP.pdf: 5781708 bytes, checksum: 5d418e5c4c08ab461593a97efabce2fc (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 Ballesteros y Riveros.pdf: 356492 bytes, checksum: 93b62d2cbbf483df635b2f8555b64f0a (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-25T14:26:01Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Material didáctico MP.pdf: 5781708 bytes, checksum: 5d418e5c4c08ab461593a97efabce2fc (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 Ballesteros y Riveros.pdf: 356492 bytes, checksum: 93b62d2cbbf483df635b2f8555b64f0a (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en MatemáticasPregradoThis document presents a didactic proposal to improve the teaching and learning of position measures, especially quartiles and deciles, in students of basic secondary and middle education in Colombia. It begins by identifying a problem: statistics, and in particular position measures, are rarely addressed in the school curriculum, being relegated in favor of measures of central tendency. The work proposes the design and validation of a teaching material called "Cuantilízalo en Parche" (Quantilyze It in Patch), which seeks to promote meaningful learning through visualization and concrete manipulation. The document includes a theoretical framework on position measures from the perspective of statistics, teaching, and national curricular references. The document details the design of the material, its components, and a sequence of three activities aimed at the discovery, use, and application of the formula for quantiles. A pilot test was implemented with students, and their responses were analyzed, revealing common errors and conceptual achievements. The results show that the material facilitates the understanding of quantiles and helps identify persistent difficulties in statistical reasoning. The paper concludes with recommendations for its use and highlights the need to strengthen the teaching of statistics with appropriate teaching resources.Enseñanza y aprendizaje de la estadística y didáctica de las matemáticas.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MatemáticasFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMedidas de posiciónCuantilesCuartilesPercentilesMaterial didácticoDecilesEstadísticaEnseñanzaAprendizajeMedidas de localizaciónQuantilesQuartilePercentileLearningTeachingDecilePosition measurementsLocalization measuresTeaching materialStatisticsMaterial didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las medidas de posición.Didactic material for teaching and learning position measures.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlvarez, C. y Ojeda, M. (2017). Propuesta Metodológica para la Enseñanza de las Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión, para Segundo Año de Enseñanza Media, Mediante la Utilización de Aplicaciones Móviles. [Tesis de pregrado, Universidad Austral de Chile]. http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2017/bpma473p/doc/bpma473p.pdfAnderson, D., Sweeney, D. y Williams, T. (2008). Estadística para administración y economía (10.ª ed.). Cengage Learning.Arias, O. y Silva, Y. (2012). Errores presentados por estudiantes de grado octavo en torno a problemas que requieren el uso de la media aritmética. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/155/TO- 15356.pdf?sequence=1&isAllowed=yBatanero, C. (2000). ¿Hacia dónde va la educación estadística? Disponible en: https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/BLAIX.pdfBarragán, P. (2011). El análisis descriptivo de información estadística y la toma de decisiones objetivas en el entorno social de los estudiantes del grado séptimo. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/18156/Alternativa%2 0metodol%C3%B3gica%20para%20la%20interpretaci%C3%B3n%20de%20las%20medi das%20de%20tendencia%20central%20en%20datos%20agrupados%20utilizando%20mat erial%20did%C3%A1ctico.pdf?sequence=1Barragán, M. y Barrera, J. (2021). El concepto estadístico de dispersión: una caracterización a partir de textos escolares colombianos. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/16703/Conceptodedis persi%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yBehar, C. y Grima, P. (2004). 55 respuestas a dudas típicas de estadística. Diaz de Santos, S. A. Calcuvio. (s. f.). Calculadora de cuartiles | Calcuvio. Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://www.calcuvio.com/cuartilesEsquivel, F., Valenzuela, S., Barrena, E., Espejo, R. y Fuentes, A. (2017). Análisis de los significados de cuantiles en la enseñanza universitaria. [Resumen/Póster]. Segundo Congreso Internacional Virtual Sobre el Enfoque Ontosemiótico, España. https://enfoqueontosemiotico.ugr.es/civeos.html#postersFarigua, K. (2016). Propuesta de enseñanza para medidas de tendencia central a través de objetos virtuales de aprendizaje. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://funes.uniandes.edu.co/12013/1/Farigua2016Propuesta.pdfFernández, C., y Fuentes, F. (1995). Curso de estadística descriptiva: Teoría y práctica. Ariel.Fernández, F., Soler, N., y Sarmiento, B. (2007). Medidas de localización y dispersión. En P. J. Rojas (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. (pp. 40- 44). Gaia. Disponible en http://funes.uniandes.edu.co/11463/Flores, P., Lupiáñez, J. L., Berenguer, L., Marín, A. y Molina, M. (2011). Materiales y recursos en el aula de matemáticas. Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada.Fuentes, A. (2017). La mediana, la hermana difícil de las medidas de tendencia central: una secuencia didáctica para su aprendizaje. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso]. http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-2500/UCC2604_01.pdfGalán, J. (2020). Clases con Juan - ¡Ya pueden revisar su puntaje ICFES! Acá les presento el mío, cada año realizo la prueba para obtener así mejores resultados con el curso de Preicfes que doy. PD: Recuerden que las inscripciones están abiertas y que no soy el profesor de inglés del curso | Facebook. https://www.facebook.com/photo/?fbid=876679666453784&set=a.313171366137953García, D. y Sánchez, V. (2012). Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) como medio para la enseñanza y el aprendizaje de las Medidas de Dispersión. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/18927/Objeto%20virt ual%20de%20aprendizaje%20%28OVA%29%20como%20medio%20para%20la%20ense %c3%b1anza%20y%20el%20aprendizaje%20de%20las%20medidas%20de%20dispersi %c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarzón, D. (2018). Análisis de materiales y recursos informáticos para la enseñanza de la Estocástica en la educación básica y media en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9733Garzón, M. y Gordillo, M. (2012). Diseño de un programa de apoyo para determinar el nivel de cultura estadística de un estudiante de grado undécimo en el tema medidas de dispersión. [Tesis de especialización, Universidad Pedagógica Nacional].124 http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/111/TO- 15352.pdf?sequence=2&isAllowed=yGobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ministerio de Educación e Innovación y Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa (2018). Modos de organizar las clases: Las secuencias didácticas n°2. 1a edición para el profesor (1a edición). G. C. A. B. AGómez F. (2023). Los fractales, un contexto para la enseñanza de la semejanza [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de ColombiaGrijalba, N. (2021). Dificultades, obstáculos y errores que presentan los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa José María Córdoba en la comprensión y representación de las Medidas de Tendencia Central. [Tesis de pregrado, Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/b4c2203c-057a-4a03- 8b4b-8ef871253e62Icfes. (2024). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). Informe nacional de resultados para Colombia 2022Luceño, A., y González, F. (2015). Métodos estadísticos para medir, describir y controlar la variabilidad. Editorial Universidad de Cantabria.Mendenhall, W., Beaver, R. y Beaver, B (2009). Introduction to probability and statistics (13th ed). Brooks/Cole, Cengage LearningMinisterio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares en Matemáticas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional [MEN]Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional [MEN]Ministerio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional [MEN]Montgomery, D. y Runger, G., (2003). Applied Statistics and Probability for Engineers 5th Edición. Jonh Wiley & Sons, Inc. http://archive.org/details/buku-stat-montgomery-5Navarrete, P. (2017). Importancia de los materiales didácticos en el aprendizaje de las matemáticas [Trabajo de fin de grado, Universidad de Jaén]. Repositorio Institucional CREA. https://crea.ujaen.es/handle/10953.1/5859NM Traducciones. (2021, julio 14). Cómo hacer una transcripción natural | Ejemplo en directo [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=rdl4p_L6KMY&list=PLoQrzUBK3KjCp5vGWBD33mn2RdTZ1Jds&index=4Pinzón, A. (2012). Propuesta didáctica para el aprendizaje de la media aritmética, la mediana y la moda, para estudiantes del programa de psicología. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/20570/01186597.2012.pdf?sequence =Ramírez, C., Ávila, L. y Restrepo, M. (2024). Medidas de localización central para datos agrupados. Universidad de los Andes. https://hdl.handle.net/1992/75392Ramírez, J. y Ramírez, C. (2023). Aprendizaje de las medidas de tendencia central en estudiantes de educación básica, mediante el Enfoque Ontosemiótico. [Tesis de pregrado,126 Universidad del Quindío]. https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacanitems/32454/1313811/Ramirez2023Aprendizaje.pdfReyes, N., Monge, C., y Vega, V. (2013). Propuesta para enseñar “Medidas de tendencia central” utilizando material concreto y recursos tecnológicos. III Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos. Recuperado de https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacanitems/32454/1158465/Reyes2013Propuesta.pdfSalcedo, M., Maldonado, L., y Vargas, L. (2020). Importancia de la estadística desde el principio de la educación básica secundaria. Covalente, 2(1), 14–21. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/covalente/article/view/3444Santa, M. (2015). Estrategia motivacional para generar proyectos de investigación a partir del uso de herramientas estadísticas, implementada en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Luis López De Mesa. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/54453/43259068.2015pdf.pdfSarmiento, B., y Fernández, F. (2012). Curso básico de estadística descriptiva: Introducción al análisis de datos. Universidad Pedagógica Nacional.Valenzuela, S., Garzón, J., y Álvarez, R. (2021). Análisis didáctico de vídeos disponibles en Internet para el estudio de las medidas de posición. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. 34(2), 582-592. https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacanitems/32454/1770790/1806748251620708_Valenzuela2021Analisis.pdfVallejo, A. y Fernández, K. (2022). Alternativa Metodológica para la Interpretación de las Medidas de Tendencia Central en Datos Agrupados utilizando Material Didáctico. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/18156/Alternativa%2 0metodol%C3%B3gica%20para%20la%20interpretaci%C3%B3n%20de%20las%20medi das%20de%20tendencia%20central%20en%20datos%20agrupados%20utilizando%20mat erial%20did%C3%A1ctico.pdf?sequence=1Zapata, M. (2018). El aprendizaje de las medidas de tendencia central a través de la resolución de problemas. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://funes.uniandes.edu.co/funes-documentos/el-aprendizaje-de-las-medidas-detendencia-central-a-traves-de-la-resolucion-de-problemas/Zorrilla, S., Flores, Á., y Jiménez, Y. (2022). El Aprendizaje Basado en Proyectos y su aplicación didáctica en la enseñanza de las medidas de localización. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 13(1), 226-249. https://doi.org/10.22458/caes.v13i1.4043THUMBNAILMaterial didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las medidas de posición.pdf.jpgMaterial didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las medidas de posición.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3370http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21315/5/Material%20did%c3%a1ctico%20para%20la%20ense%c3%b1anza%20y%20aprendizaje%20de%20las%20medidas%20de%20posici%c3%b3n.pdf.jpg5dce9ca6ae6375fc06ef5b27f15c0c96MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21315/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202535520114073 - 12 MAR 25 ANDERSON Y MARIA.pdf202535520114073 - 12 MAR 25 ANDERSON Y MARIA.pdflicencia aprobadaapplication/pdf356492http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21315/4/202535520114073%20-%2012%20MAR%2025%20ANDERSON%20Y%20MARIA.pdf93b62d2cbbf483df635b2f8555b64f0aMD54ORIGINALMaterial didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las medidas de posición.pdfMaterial didáctico para la enseñanza y aprendizaje de las medidas de posición.pdfapplication/pdf5781708http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21315/1/Material%20did%c3%a1ctico%20para%20la%20ense%c3%b1anza%20y%20aprendizaje%20de%20las%20medidas%20de%20posici%c3%b3n.pdf5d418e5c4c08ab461593a97efabce2fcMD5120.500.12209/21315oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/213152025-06-25 23:01:05.778Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |