Enseñanza de la evolución biológica en relación con saberes como el creacionismo y las cosmogonías indígenas a partir de la sistematización de la práctica pedagógica.
El documento aborda la enseñanza de la evolución biológica en un contexto educativo colombiano, destacando la importancia de integrarla con saberes culturales como el creacionismo y las cosmogonías indígenas. Este enfoque responde al desafío de equilibrar conceptos científicos con visiones del mundo...
- Autores:
-
Niño Ampudia, Katerin Jhoana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20684
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20684
- Palabra clave:
- Enseñanza
Evolución biológica
saberes
Cosmonías indígenas
Creacionismo
Sistematización
Práctica pedagógica
Teaching
Biological evolution
Knowledge
Indigenous cosmogonies
Creationism
Systematization
Pedagogical practice
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_61f37291d0f5a9c017eeddaff61edd30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20684 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de la evolución biológica en relación con saberes como el creacionismo y las cosmogonías indígenas a partir de la sistematización de la práctica pedagógica. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Teaching biological evolution in relation to knowledge such as creationism and indigenous cosmogonies from the systematization of pedagogical practice. |
title |
Enseñanza de la evolución biológica en relación con saberes como el creacionismo y las cosmogonías indígenas a partir de la sistematización de la práctica pedagógica. |
spellingShingle |
Enseñanza de la evolución biológica en relación con saberes como el creacionismo y las cosmogonías indígenas a partir de la sistematización de la práctica pedagógica. Enseñanza Evolución biológica saberes Cosmonías indígenas Creacionismo Sistematización Práctica pedagógica Teaching Biological evolution Knowledge Indigenous cosmogonies Creationism Systematization Pedagogical practice |
title_short |
Enseñanza de la evolución biológica en relación con saberes como el creacionismo y las cosmogonías indígenas a partir de la sistematización de la práctica pedagógica. |
title_full |
Enseñanza de la evolución biológica en relación con saberes como el creacionismo y las cosmogonías indígenas a partir de la sistematización de la práctica pedagógica. |
title_fullStr |
Enseñanza de la evolución biológica en relación con saberes como el creacionismo y las cosmogonías indígenas a partir de la sistematización de la práctica pedagógica. |
title_full_unstemmed |
Enseñanza de la evolución biológica en relación con saberes como el creacionismo y las cosmogonías indígenas a partir de la sistematización de la práctica pedagógica. |
title_sort |
Enseñanza de la evolución biológica en relación con saberes como el creacionismo y las cosmogonías indígenas a partir de la sistematización de la práctica pedagógica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Niño Ampudia, Katerin Jhoana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Jaramillo Sánchez, Claudia Janneth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Niño Ampudia, Katerin Jhoana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enseñanza Evolución biológica saberes Cosmonías indígenas Creacionismo Sistematización Práctica pedagógica |
topic |
Enseñanza Evolución biológica saberes Cosmonías indígenas Creacionismo Sistematización Práctica pedagógica Teaching Biological evolution Knowledge Indigenous cosmogonies Creationism Systematization Pedagogical practice |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Teaching Biological evolution Knowledge Indigenous cosmogonies Creationism Systematization Pedagogical practice |
description |
El documento aborda la enseñanza de la evolución biológica en un contexto educativo colombiano, destacando la importancia de integrarla con saberes culturales como el creacionismo y las cosmogonías indígenas. Este enfoque responde al desafío de equilibrar conceptos científicos con visiones del mundo de los estudiantes, promoviendo una educación inclusiva y contextualizada. Basado en un marco teórico que combina perspectivas científicas con la pedagogía dialógica de Paulo Freire, el trabajo emplea la sistematización como herramienta metodológica para analizar prácticas pedagógicas y generar conocimiento. Así, propone estrategias didácticas que fomentan una comprensión reflexiva sobre el origen y la diversidad de la vida, respetando la pluralidad de perspectivas culturales y religiosas. La investigación resalta la necesidad de vincular ciencia y cultura en la enseñanza de la biología, situándola como una disciplina en constante diálogo con contextos multiculturales. Incluye ejemplos como la cosmogonía Muruy, que muestra una integración entre espiritualidad, naturaleza y humanidad, y plantea cómo estas narrativas enriquecen la comprensión de la evolución biológica. Finalmente, el trabajo busca contribuir a una pedagogía transformadora, que valore las diversidades culturales como parte integral del proceso educativo, fortaleciendo así tanto la formación docente como la construcción de una ciudadanía más inclusiva. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-20T14:07:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-20T14:07:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20684 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20684 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Almanza, K., et al. (2017). Reflexiones sobre la cosmovisión y cosmogonía de la etnia Wayuu: relevancia para la práctica educativa. Apuntes Universitarios. Álvarez, J., et al. (2017). Evaluación científica a las teorías del origen de la vida e inclusión del modelo bíblico como una explicación alternativa. Apuntes Universitarios. Bernechea et al, (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. (Artículo científico). Recuperado de: La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica (lasalle.edu.co) Bretel, et al. (2014). En el corazón de la escuela palpita la innovación: una propuesta para aprender a sistematizar experiencias de innovación y buenas prácticas educativas. (Manual para sistematiza). Recuperado de: fondep.gob.pe/wp content/uploads/2013/09/Manual-para-sistematizar.pdf Berkhof, L. (1999). Systematic Theology. Wm. B. Eerdmans Publishing. Broda, J. (2001). Visión estructurada de las cosmovisiones indígenas. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. Callejas, R. (2021). Orientaciones pedagógicas sobre la enseñanza del origen del universo desde una perspectiva multicultural a partir de la Cosmogonía Muisca. (Tesis de pregrado). Recuperado de: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Orientaciones pedagógicas sobre la enseñanza del origen del universo desde una perspectiva multicultural a partir de las Cosmogonía Muisca. (pedagogica.edu.co) Castaño, N. (2020). Concepciones de vida, cosmogonía Muruy, enseñanza de la biología y diversidad cultural: perspectivas ontológicas y epistemológicas. (Tesis doctoral). Recuperado de: ResearchGate. (PDF) Concepciones de vida, 94 cosmogonía Muruy, enseñanza de la biología y diversidad cultural: perspectivas ontológicas y epistemológicas (researchgate.net) Chacón, J. (2014). INFUENCIA DE LA ENSEÑANZA DE LA EVOLUCION BIOLOGICA PENSAMIENTO ESPECISTA Y VISION DEL MUNDO DE LO VIVO DE LAS ESTUDIANTES DE 9° DEL LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO DE CUNDINAMARCA A TRAVES DE LA EXPERIENCIA NARRATIVA POR MEDIO DEL AUDIOVISUAL (Tesis de pregrado). Recuperado de: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional TE-17016.pdf (pedagogica.edu.co) Chávez, G. (2012). Contribuciones a la enseñanza de la evolución biológica desde la revisión epistemológica de algunos aspectos contemporáneos de la misma (Tesis de grado). Recuperado de: Repositorio Universidad Nacional de Colombia Microsoft Word - TRABAJO FINAL MEC G CHAVES [ 15 junio (unal.edu.co) Collins, F. S. (2006). The Language of God: A Scientist Presents Evidence for Belief. Free Press. Cotrino, D. (2022). La enseñanza de la evolución biológica y su incidencia en la construcción de ciudadanía: una revisión documental desde una perspectiva latinoamericana (Colombia). (Trabajo de grado de pregrado). Recuperado de: Repositorio Universidad Francisco José de Caldas. La enseñanza de la evolución y su incidencia en la construcción de ciudadanía una revisión documental una perspectiva latinoamericana (Colombia). - hdl:11349/30372 (udistrital.edu.co) Darwin, C. (1859). On the Origin of Species by Means of Natural Selection. John Murray Donato, F. (2022). La enseñanza de la evolución y su incidencia en la construcción de ciudadanía: una revisión documental desde una perspectiva latinoamericana (Colombia). [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Departamento Nacional de Planeación (s, f). Ley 1098 de 2006 y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 34 del Código Civil. Estrada, J. (2012). Cosmovisión y cosmogonía de los pueblos indigenascostarricenses.. Modulo educativo indígena. - 1. Ed.-- San José, C.R.: Ministerio de Educación Pública, 2012. 60 p. Recuperado de: Contenido.indd (mep.go.cr) Flores, J. (2016). La globalización y su influencia en el contexto educativo. Editorial Universitaria. Foucault, M. (1970). The Order of Things: An Archaeology of the Human Sciences. Pantheon Books. Gómez, D. (2020). ENSEÑANZA DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA A TRAVÉS DE HISTORIETAS CONCEPTUALES CONTEXTUALIZADAS (tesis de maestría). UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS BOGOTÁ D. C., COLOMBIA. Recuperado de: Repositorio Universidad Francisco José de Caldas: file:///C:/Users/mulbiblioteca/Downloads/GomezMorenoDianaKatherinne2020 .pdf Ham, K. (2010). The New Answers Book 1: Over 25 Questions on Creation/Evolution and the Bible. Master Books. Johnson, P. (1991). Darwin on Trial. InterVarsity Press. Lacadena, J (2008). Creación y evolución, creacionismo: y evolucionismo. (Artículo científico). Recuperado de: Base de datos EBSCO Host. Búsqueda básica: Descubridor para Universidad Pedagógica Nacional (elogim.com) Lerma, D. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, proyecto y anteproyecto. Cuarta edición, Editorial Eco ediciones. Recuperado de: Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto (4a ed.) (sijufor.org) Martínez, A. (2013). La enseñanza en el siglo XXI: Subjetivación, objetivación y acontecimiento relacional. Editorial Académica. Martínez, M. (2011). La entrevista cualitativa: Una herramienta para la investigación social. Universidad Nacional de Colombia. Mayr, E. (2001). What Evolution Is. Basic Books. M, Martines, D, Rodríguez. (2016) La evolución biológica y el pensamiento del profesor de secundaria. Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/15388. Ministerio de Educación Nacional. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje – Ciencias Naturales. Recuperado de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C. Naturales.pdf Moreno, L. (2020). Enseñanza de la evolución biológica a través de historietas conceptuales contextualizadas. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Morris, H. (1974). Scientific Creationism. Creation-Life Publishers. Nacional, U. P. (2021). presentación de los grupos y líneas de investigación del DBI [Grabado por E, Valbuena]. Bogotá, Colombia. Recuperado de: Visor de archivos MP4 | Microsoft Teams Niño, K (2022). Cuaderno de campo, visita a la comunidad Muruy, kilometro 11. P- 125. Otalora, H. (2014). La Enseñabilidad de la Evolución Biológica en la Institución Educativa Académico de Guadalajara de Buga (Tesis de pregrado). Recupera de: Repositorio Universidad Nacional de Colombia 14888582_Harold.pdf (unal.edu.co) Quintino, S & Yoloxochtl, M (22013). El cuento como estrategia didáctica para la enseñanza de las teorías de la evolución de Lamarck y Darwin-Wallace a nivel medio superior. RIDE, Revista Iberoamericana para la investigación y el Desarrollo Educativo. P- 88-105 ISSN: Disponible en: El cuento como estrategia didáctica para la enseñanza de las teorías de la evolución de Lamarck y Darwin-Wallace a nivel medio superior (redalyc.org) Papalia, D. (2006). Psicología del Desarrollo de la Infancia a la Adolescencia. McGramHill, Undécima Edición. Recuperado de: Psicologia-del-Desarrollo PAPALIA-2009.pdf (mendoza.gov.ar Pelayo, F. (1996). Creacionismo y evolucionismo en el siglo XIX: las repercusiones del darwinismo en la comunidad científica española. Centro de Estudios Históricos (C.S.I.C). Recuperado de: Creacionismo y evolucionismo en el siglo xix.pdf (csic.es) Riaño, J. (2022). Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica: enseñanza del cuerpo humano y el modelo didáctico multisensorial. [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Riaño, D. (2022). Sistematización de la experiencia de practica pedagógica: La enseñanza del cuerpo humano a partir del modelo didáctico multisensorial y su articulación con las expresiones artísticas para potenciar el autoconocimiento y el autocuidado en los estudiantes de quinto grado del liceo nuevo chile (tesis de pregrado para obtener el título de Licenciatura en Biología. Recuperado de: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica : la enseñanza del cuerpo humano a partir del modelo didáctico multisensorial y su articulación con las expresiones artísticas para potencializar el autoconocimiento y el autocuidado en los estudiantes de quinto grado del Liceo Nuevo Chile. (pedagogica.edu.co) Rodríguez, C. (2015). Elaboración de una unidad didáctica sobre la evolución biológica del ser humano. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin, Facultad de Ciencias. Recuperado de: Repositorio Universidad Nacional de Colombia 15383977.2015.pdf (unal.edu.co) Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. (s.f.). Relatos y cosmogonías indígenas de Colombia. Bogotá: SCRD Torres, C & Cendales, L. (2007). L sistematización como practica formativa e investigativa. (Artículo científico). Recuperado de: La sistematización como práctica formativa e investigativa. (pedagogica.edu.co) Universidad Autónoma de Madrid. (2022). Contexto histórico científico en la ciencia. p 1- 8. Repositorio Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de: Contexto (uam.es) Universidad Autónoma de México (s. F). Cosmovisión indígena- Nación multicultural UNAM. Recuperado de: Estado del desarrollo (Cap. 13).pdf (unam.mx) Urdaneta, M. (2016). Sistematización de una práctica docente: el devenir de un grupo y una apuesta por la investigación estudiantil. [Especialización, Universidad Pedagógica Nacional]. Urbano, S. (2020). Sistematización de experiencia de práctica pedagógica sobre sustancias psicoactivas en el contexto escolar. [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Walsh, C. (2007). Interculturalidad y colonialidad del poder: Un pensamiento otro en la búsqueda de justicia social. Abya Yala. Yunis, E. (2001). Evolución o Creación, Genomas y Clonación. Revista NOMADAS. Recuperado de: Dialnet-EvolucionOCreacionGenomasYClonacion-3990824 (3).pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20684/7/Ense%c3%b1anza%20de%20la%20evoluci%c3%b3n%20biol%c3%b3gica%20en%20relaci%c3%b3n%20con%20saberes.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20684/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20684/6/202403700222493-%2006%20DIC%2024%20KATERIN%20NI%c3%91O.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20684/4/Ense%c3%b1anza%20de%20la%20evoluci%c3%b3n%20biol%c3%b3gica%20en%20relaci%c3%b3n%20con%20saberes.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec514401a74c9358cb02d45611bd66e4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e73eee8b43375b5bcb8d18b083d77573 c48ad298a16425b3a5d3d26c6ff2d3f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931926347251712 |
spelling |
Jaramillo Sánchez, Claudia JannethNiño Ampudia, Katerin Jhoana2024-12-20T14:07:39Z2024-12-20T14:07:39Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20684instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El documento aborda la enseñanza de la evolución biológica en un contexto educativo colombiano, destacando la importancia de integrarla con saberes culturales como el creacionismo y las cosmogonías indígenas. Este enfoque responde al desafío de equilibrar conceptos científicos con visiones del mundo de los estudiantes, promoviendo una educación inclusiva y contextualizada. Basado en un marco teórico que combina perspectivas científicas con la pedagogía dialógica de Paulo Freire, el trabajo emplea la sistematización como herramienta metodológica para analizar prácticas pedagógicas y generar conocimiento. Así, propone estrategias didácticas que fomentan una comprensión reflexiva sobre el origen y la diversidad de la vida, respetando la pluralidad de perspectivas culturales y religiosas. La investigación resalta la necesidad de vincular ciencia y cultura en la enseñanza de la biología, situándola como una disciplina en constante diálogo con contextos multiculturales. Incluye ejemplos como la cosmogonía Muruy, que muestra una integración entre espiritualidad, naturaleza y humanidad, y plantea cómo estas narrativas enriquecen la comprensión de la evolución biológica. Finalmente, el trabajo busca contribuir a una pedagogía transformadora, que valore las diversidades culturales como parte integral del proceso educativo, fortaleciendo así tanto la formación docente como la construcción de una ciudadanía más inclusiva.Submitted by Katerin Jhoana Niño Ampudia (kjampudia@upn.edu.co) on 2024-12-12T04:41:21Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Niño, K.pdf: 2353029 bytes, checksum: 23e6b3aff18981a6bfbaaaae348a49b2 (MD5) licencia uso de trabajos y tesis katerin niño.pdf: 367281 bytes, checksum: e73eee8b43375b5bcb8d18b083d77573 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1 Eliminar de los anexos el consentimiento informado ya que contiene datos sensibles on 2024-12-17T15:31:13Z (GMT)Submitted by Katerin Jhoana Niño Ampudia (kjampudia@upn.edu.co) on 2024-12-20T04:02:22Z No. of bitstreams: 2 licencia uso de trabajos y tesis katerin niño.pdf: 367281 bytes, checksum: e73eee8b43375b5bcb8d18b083d77573 (MD5) Trabajo de grado Niño Ampudia, K.pdf: 1907837 bytes, checksum: c48ad298a16425b3a5d3d26c6ff2d3f8 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-20T13:51:16Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia uso de trabajos y tesis katerin niño.pdf: 367281 bytes, checksum: e73eee8b43375b5bcb8d18b083d77573 (MD5) Trabajo de grado Niño Ampudia, K.pdf: 1907837 bytes, checksum: c48ad298a16425b3a5d3d26c6ff2d3f8 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-20T14:07:39Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia uso de trabajos y tesis katerin niño.pdf: 367281 bytes, checksum: e73eee8b43375b5bcb8d18b083d77573 (MD5) Trabajo de grado Niño Ampudia, K.pdf: 1907837 bytes, checksum: c48ad298a16425b3a5d3d26c6ff2d3f8 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-20T14:07:39Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia uso de trabajos y tesis katerin niño.pdf: 367281 bytes, checksum: e73eee8b43375b5bcb8d18b083d77573 (MD5) Trabajo de grado Niño Ampudia, K.pdf: 1907837 bytes, checksum: c48ad298a16425b3a5d3d26c6ff2d3f8 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en BiologíaPregradoThe paper addresses the teaching of biological evolution in a Colombian educational context, highlighting the importance of integrating it with cultural knowledge such as creationism and indigenous cosmogonies. This approach responds to the challenge of balancing scientific concepts with students' worldviews, promoting an inclusive and contextualized education. Based on a theoretical framework that combines scientific perspectives with Paulo Freire's dialogical pedagogy, the work employs systematization as a methodological tool to analyze pedagogical practices and generate knowledge. Thus, it proposes didactic strategies that foster a reflective understanding of the origin and diversity of life, respecting the plurality of cultural and religious perspectives. The research highlights the need to link science and culture in the teaching of biology, situating it as a discipline in constant dialogue with multicultural contexts. It includes examples such as the Muruy cosmogony, which shows an integration between spirituality, nature and humanity, and proposes how these narratives enrich the understanding of biological evolution. Finally, the work seeks to contribute to a transformative pedagogy that values cultural diversity as an integral part of the educational process, thus strengthening both teacher training and the construction of a more inclusive citizenship.TRAYECTOS Y ACONTECERES ESTUDIOS DEL SER Y QUEHACER DEL MAESTRO DESDE LA PEDAGOGÍA.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEnseñanzaEvolución biológicasaberesCosmonías indígenasCreacionismoSistematizaciónPráctica pedagógicaTeachingBiological evolutionKnowledgeIndigenous cosmogoniesCreationismSystematizationPedagogical practiceEnseñanza de la evolución biológica en relación con saberes como el creacionismo y las cosmogonías indígenas a partir de la sistematización de la práctica pedagógica.Teaching biological evolution in relation to knowledge such as creationism and indigenous cosmogonies from the systematization of pedagogical practice.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlmanza, K., et al. (2017). Reflexiones sobre la cosmovisión y cosmogonía de la etnia Wayuu: relevancia para la práctica educativa. Apuntes Universitarios.Álvarez, J., et al. (2017). Evaluación científica a las teorías del origen de la vida e inclusión del modelo bíblico como una explicación alternativa. Apuntes Universitarios.Bernechea et al, (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. (Artículo científico). Recuperado de: La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica (lasalle.edu.co)Bretel, et al. (2014). En el corazón de la escuela palpita la innovación: una propuesta para aprender a sistematizar experiencias de innovación y buenas prácticas educativas. (Manual para sistematiza). Recuperado de: fondep.gob.pe/wp content/uploads/2013/09/Manual-para-sistematizar.pdfBerkhof, L. (1999). Systematic Theology. Wm. B. Eerdmans Publishing.Broda, J. (2001). Visión estructurada de las cosmovisiones indígenas. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.Callejas, R. (2021). Orientaciones pedagógicas sobre la enseñanza del origen del universo desde una perspectiva multicultural a partir de la Cosmogonía Muisca. (Tesis de pregrado). Recuperado de: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Orientaciones pedagógicas sobre la enseñanza del origen del universo desde una perspectiva multicultural a partir de las Cosmogonía Muisca. (pedagogica.edu.co)Castaño, N. (2020). Concepciones de vida, cosmogonía Muruy, enseñanza de la biología y diversidad cultural: perspectivas ontológicas y epistemológicas. (Tesis doctoral). Recuperado de: ResearchGate. (PDF) Concepciones de vida, 94 cosmogonía Muruy, enseñanza de la biología y diversidad cultural: perspectivas ontológicas y epistemológicas (researchgate.net)Chacón, J. (2014). INFUENCIA DE LA ENSEÑANZA DE LA EVOLUCION BIOLOGICA PENSAMIENTO ESPECISTA Y VISION DEL MUNDO DE LO VIVO DE LAS ESTUDIANTES DE 9° DEL LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO DE CUNDINAMARCA A TRAVES DE LA EXPERIENCIA NARRATIVA POR MEDIO DEL AUDIOVISUAL (Tesis de pregrado). Recuperado de: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional TE-17016.pdf (pedagogica.edu.co)Chávez, G. (2012). Contribuciones a la enseñanza de la evolución biológica desde la revisión epistemológica de algunos aspectos contemporáneos de la misma (Tesis de grado). Recuperado de: Repositorio Universidad Nacional de Colombia Microsoft Word - TRABAJO FINAL MEC G CHAVES [ 15 junio (unal.edu.co)Collins, F. S. (2006). The Language of God: A Scientist Presents Evidence for Belief. Free Press.Cotrino, D. (2022). La enseñanza de la evolución biológica y su incidencia en la construcción de ciudadanía: una revisión documental desde una perspectiva latinoamericana (Colombia). (Trabajo de grado de pregrado). Recuperado de: Repositorio Universidad Francisco José de Caldas. La enseñanza de la evolución y su incidencia en la construcción de ciudadanía una revisión documental una perspectiva latinoamericana (Colombia). - hdl:11349/30372 (udistrital.edu.co)Darwin, C. (1859). On the Origin of Species by Means of Natural Selection. John MurrayDonato, F. (2022). La enseñanza de la evolución y su incidencia en la construcción de ciudadanía: una revisión documental desde una perspectiva latinoamericana (Colombia). [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional].Departamento Nacional de Planeación (s, f). Ley 1098 de 2006 y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 34 del Código Civil.Estrada, J. (2012). Cosmovisión y cosmogonía de los pueblos indigenascostarricenses.. Modulo educativo indígena. - 1. Ed.-- San José, C.R.: Ministerio de Educación Pública, 2012. 60 p. Recuperado de: Contenido.indd (mep.go.cr)Flores, J. (2016). La globalización y su influencia en el contexto educativo. Editorial Universitaria.Foucault, M. (1970). The Order of Things: An Archaeology of the Human Sciences. Pantheon Books.Gómez, D. (2020). ENSEÑANZA DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA A TRAVÉS DE HISTORIETAS CONCEPTUALES CONTEXTUALIZADAS (tesis de maestría). UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS BOGOTÁ D. C., COLOMBIA. Recuperado de: Repositorio Universidad Francisco José de Caldas: file:///C:/Users/mulbiblioteca/Downloads/GomezMorenoDianaKatherinne2020 .pdfHam, K. (2010). The New Answers Book 1: Over 25 Questions on Creation/Evolution and the Bible. Master Books.Johnson, P. (1991). Darwin on Trial. InterVarsity Press.Lacadena, J (2008). Creación y evolución, creacionismo: y evolucionismo. (Artículo científico). Recuperado de: Base de datos EBSCO Host. Búsqueda básica: Descubridor para Universidad Pedagógica Nacional (elogim.com)Lerma, D. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, proyecto y anteproyecto. Cuarta edición, Editorial Eco ediciones. Recuperado de: Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto (4a ed.) (sijufor.org)Martínez, A. (2013). La enseñanza en el siglo XXI: Subjetivación, objetivación y acontecimiento relacional. Editorial Académica.Martínez, M. (2011). La entrevista cualitativa: Una herramienta para la investigación social. Universidad Nacional de Colombia.Mayr, E. (2001). What Evolution Is. Basic Books.M, Martines, D, Rodríguez. (2016) La evolución biológica y el pensamiento del profesor de secundaria. Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/15388.Ministerio de Educación Nacional. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje – Ciencias Naturales. Recuperado de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C. Naturales.pdfMoreno, L. (2020). Enseñanza de la evolución biológica a través de historietas conceptuales contextualizadas. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional].Morris, H. (1974). Scientific Creationism. Creation-Life Publishers.Nacional, U. P. (2021). presentación de los grupos y líneas de investigación del DBI [Grabado por E, Valbuena]. Bogotá, Colombia. Recuperado de: Visor de archivos MP4 | Microsoft TeamsNiño, K (2022). Cuaderno de campo, visita a la comunidad Muruy, kilometro 11. P- 125.Otalora, H. (2014). La Enseñabilidad de la Evolución Biológica en la Institución Educativa Académico de Guadalajara de Buga (Tesis de pregrado). Recupera de: Repositorio Universidad Nacional de Colombia 14888582_Harold.pdf (unal.edu.co)Quintino, S & Yoloxochtl, M (22013). El cuento como estrategia didáctica para la enseñanza de las teorías de la evolución de Lamarck y Darwin-Wallace a nivel medio superior. RIDE, Revista Iberoamericana para la investigación y el Desarrollo Educativo. P- 88-105 ISSN: Disponible en: El cuento como estrategia didáctica para la enseñanza de las teorías de la evolución de Lamarck y Darwin-Wallace a nivel medio superior (redalyc.org)Papalia, D. (2006). Psicología del Desarrollo de la Infancia a la Adolescencia. McGramHill, Undécima Edición. Recuperado de: Psicologia-del-Desarrollo PAPALIA-2009.pdf (mendoza.gov.arPelayo, F. (1996). Creacionismo y evolucionismo en el siglo XIX: las repercusiones del darwinismo en la comunidad científica española. Centro de Estudios Históricos (C.S.I.C). Recuperado de: Creacionismo y evolucionismo en el siglo xix.pdf (csic.es)Riaño, J. (2022). Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica: enseñanza del cuerpo humano y el modelo didáctico multisensorial. [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional].Riaño, D. (2022). Sistematización de la experiencia de practica pedagógica: La enseñanza del cuerpo humano a partir del modelo didáctico multisensorial y su articulación con las expresiones artísticas para potenciar el autoconocimiento y el autocuidado en los estudiantes de quinto grado del liceo nuevo chile (tesis de pregrado para obtener el título de Licenciatura en Biología. Recuperado de: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Sistematización de la experiencia de práctica pedagógica : la enseñanza del cuerpo humano a partir del modelo didáctico multisensorial y su articulación con las expresiones artísticas para potencializar el autoconocimiento y el autocuidado en los estudiantes de quinto grado del Liceo Nuevo Chile. (pedagogica.edu.co)Rodríguez, C. (2015). Elaboración de una unidad didáctica sobre la evolución biológica del ser humano. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin, Facultad de Ciencias. Recuperado de: Repositorio Universidad Nacional de Colombia 15383977.2015.pdf (unal.edu.co)Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. (s.f.). Relatos y cosmogonías indígenas de Colombia. Bogotá: SCRDTorres, C & Cendales, L. (2007). L sistematización como practica formativa e investigativa. (Artículo científico). Recuperado de: La sistematización como práctica formativa e investigativa. (pedagogica.edu.co)Universidad Autónoma de Madrid. (2022). Contexto histórico científico en la ciencia. p 1- 8. Repositorio Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de: Contexto (uam.es)Universidad Autónoma de México (s. F). Cosmovisión indígena- Nación multicultural UNAM. Recuperado de: Estado del desarrollo (Cap. 13).pdf (unam.mx)Urdaneta, M. (2016). Sistematización de una práctica docente: el devenir de un grupo y una apuesta por la investigación estudiantil. [Especialización, Universidad Pedagógica Nacional].Urbano, S. (2020). Sistematización de experiencia de práctica pedagógica sobre sustancias psicoactivas en el contexto escolar. [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional].Walsh, C. (2007). Interculturalidad y colonialidad del poder: Un pensamiento otro en la búsqueda de justicia social. Abya Yala.Yunis, E. (2001). Evolución o Creación, Genomas y Clonación. Revista NOMADAS. Recuperado de: Dialnet-EvolucionOCreacionGenomasYClonacion-3990824 (3).pdfTHUMBNAILEnseñanza de la evolución biológica en relación con saberes.pdf.jpgEnseñanza de la evolución biológica en relación con saberes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3100http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20684/7/Ense%c3%b1anza%20de%20la%20evoluci%c3%b3n%20biol%c3%b3gica%20en%20relaci%c3%b3n%20con%20saberes.pdf.jpgec514401a74c9358cb02d45611bd66e4MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20684/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202403700222493- 06 DIC 24 KATERIN NIÑO.pdf202403700222493- 06 DIC 24 KATERIN NIÑO.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf367281http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20684/6/202403700222493-%2006%20DIC%2024%20KATERIN%20NI%c3%91O.pdfe73eee8b43375b5bcb8d18b083d77573MD56ORIGINALEnseñanza de la evolución biológica en relación con saberes.pdfEnseñanza de la evolución biológica en relación con saberes.pdfapplication/pdf1907837http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20684/4/Ense%c3%b1anza%20de%20la%20evoluci%c3%b3n%20biol%c3%b3gica%20en%20relaci%c3%b3n%20con%20saberes.pdfc48ad298a16425b3a5d3d26c6ff2d3f8MD5420.500.12209/20684oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206842025-02-19 23:02:18.788Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |