Experiencia didáctica sobre movimiento relativo y sistemas de referencia en el Colegio Campestre Monteverde I.E.D.

En el Colegio Campestre Monteverde I.E.D., se desarrolló una experiencia didáctica centrada en abordar los conceptos de Movimiento Relativo y Sistemas de Referencia con estudiantes de grado décimo. Esta iniciativa surgió como respuesta a una dificultad identificada en la enseñanza de la Física en la...

Full description

Autores:
Peña Ardila, Andrés Nicolás
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20896
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20896
Palabra clave:
Movimiento relativo
Sistemas de referencia
Secuencia didactica
Actividad de mapeo
Experiencia didáctica
Relative motion
Reference systems
Didactic sequence
Mapping activity
Teaching experience
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_61f31ac484d0bc2b9e570e3639d150f8
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20896
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Experiencia didáctica sobre movimiento relativo y sistemas de referencia en el Colegio Campestre Monteverde I.E.D.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Didactic experience on Relative Movement and Reference Systems at the Colegio Campestre Monteverde I.E.D.
title Experiencia didáctica sobre movimiento relativo y sistemas de referencia en el Colegio Campestre Monteverde I.E.D.
spellingShingle Experiencia didáctica sobre movimiento relativo y sistemas de referencia en el Colegio Campestre Monteverde I.E.D.
Movimiento relativo
Sistemas de referencia
Secuencia didactica
Actividad de mapeo
Experiencia didáctica
Relative motion
Reference systems
Didactic sequence
Mapping activity
Teaching experience
title_short Experiencia didáctica sobre movimiento relativo y sistemas de referencia en el Colegio Campestre Monteverde I.E.D.
title_full Experiencia didáctica sobre movimiento relativo y sistemas de referencia en el Colegio Campestre Monteverde I.E.D.
title_fullStr Experiencia didáctica sobre movimiento relativo y sistemas de referencia en el Colegio Campestre Monteverde I.E.D.
title_full_unstemmed Experiencia didáctica sobre movimiento relativo y sistemas de referencia en el Colegio Campestre Monteverde I.E.D.
title_sort Experiencia didáctica sobre movimiento relativo y sistemas de referencia en el Colegio Campestre Monteverde I.E.D.
dc.creator.fl_str_mv Peña Ardila, Andrés Nicolás
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Orozco González, Francisco Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Peña Ardila, Andrés Nicolás
dc.subject.spa.fl_str_mv Movimiento relativo
Sistemas de referencia
Secuencia didactica
Actividad de mapeo
Experiencia didáctica
topic Movimiento relativo
Sistemas de referencia
Secuencia didactica
Actividad de mapeo
Experiencia didáctica
Relative motion
Reference systems
Didactic sequence
Mapping activity
Teaching experience
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Relative motion
Reference systems
Didactic sequence
Mapping activity
Teaching experience
description En el Colegio Campestre Monteverde I.E.D., se desarrolló una experiencia didáctica centrada en abordar los conceptos de Movimiento Relativo y Sistemas de Referencia con estudiantes de grado décimo. Esta iniciativa surgió como respuesta a una dificultad identificada en la enseñanza de la Física en la institución: la limitada comprensión del carácter relativo del movimiento y la importancia de los Sistemas de Referencia en su análisis. Para abordar esta problemática, se diseñó e implementó una secuencia didáctica estructurada en tres fases: inicio, desarrollo y cierre. La propuesta incluyó un total de cinco actividades, cada una con una duración aproximada de dos horas, en las cuales se exploraron las ideas previas de los estudiantes sobre el estudio del movimiento de los cuerpos. Las primeras dos sesiones estuvieron dedicadas al concepto de Sistema de Referencia, mientras que las siguientes dos profundizaron en la noción de Movimiento Relativo y el Principio de Relatividad de Galileo. Finalmente, en la última sesión, los estudiantes participaron en una actividad de mapeo conceptual, donde representaron y socializaron sus aprendizajes en un pliego de papel periódico, consolidando así su comprensión de los temas abordados en la secuencia didáctica.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-11T21:22:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-11T21:22:23Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20896
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20896
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Addad, R. (2015). Relatividad Clásica: conceptos básicos. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Universidad Nacional de Rosario.
Addad, R. (2018). El carácter relativo del movimiento: La importancia de una adecuada conceptualización. Décimo congreso argentino de enseñanza de la ingeniería.
Alonso, M., Finn, E. (1967). Física. Volumen 1: Mecánica. Capítulo 6: Movimiento Relativo. Fondo Educativo Interamericano S.A.
Ares, P., Risler, J. (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. 1a ed. Buenos Aires: Tinta Limón.
Echavarría, M., Muñoz, R., Ospina, V. (2003). Consideraciones acerca del principio de inercia cómo fundamento para el análisis del movimiento y sus aplicaciones didácticas en la enseñanza media. Facultad de Educación. Universidad de Antioquía.
Lorenzo, F. (2015). Aportes conceptuales para el análisis del movimiento relativo. Revista de enseñanza de la Física.
Aguirre, F. (2008). Leyes de Newton y Sistemas de Referencias. Capítulo 2. Universidad de Los Andes. República Bolivariana de Venezuela.
Diaz, A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didactica. Universidad Nacional Autónoma de México.
Ramírez, P., Loizaga, G. (2015). Cinemática del sólido rígido. Open Course Ware.
Cordero, P., Soto, R. (2009). Mecánica. Capítulo 7. Universidad de Chile.
Caamaño, A. (2013). Hacer unidades didácticas: una tarea fundamental en la planificación de las clases de ciencias. Didactica de las ciencias experimentales.
Alonso, M. (2015). El problema de los Sistemas de Referencia. IES "Leonardo Da Vinci" de Alicante.
Bautista, M. (2008). Nueva Física 10. Santillana.
Currea, G. (2003). Proyecto Educativo Institucional. Colegio Campestre Monteverde I.E.D.
Carvajal, F. (2022). Cinemática y dinámica grado 10º de educación media. Guía de Apoyo Educativo en el área de Ciencias Naturales. Ministerio de Educación Nacional.
Castro, R. (2008). Física I. Manual Esencial Santillana. Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana.
Garzón, Y. (2017). Caracterización de la quebrada Morací, realizada con los estudiantes del ciclo IV del I.E.D. Campestre Monteverde, Bogotá D.C.
Hoyos, E., Pocovi, M. (2014). Explicitación de las Transformaciones de Galileo: el eslabón perdido en los libros de Física básica. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de Salta.
Lia, N., Fonseca, M. (2016). La velocidad relativa: nuevas contribuciones del laboratorio virtual. Vol. 28. Revista de la enseñanza de la Física.
Tobón, S. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. México: Pearson- Prentice Hall.6
CVG (Campus virtual Global). (2013). Cinemática. Movimiento Relativo. Facultad Regional Haedo. Universidad Tecnológica Nacional.
Vélez, C. (2006). Estándares básicos de Competencias. Ministerio de Educación Nacional.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogota D.C
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20896/5/Experiencia%20didactica.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20896/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20896/4/202503600030403%20-%20MAR%2025%20ANDRES%20PE%c3%91A.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20896/1/Experiencia%20didactica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d59a1385dbb247fa496efe181bb12ccb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
73c19cbff91aaa4784fe34ddac48fa86
19fc320e14ddad332ac187f6046c6ac1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931930258440192
spelling Orozco González, Francisco JavierPeña Ardila, Andrés NicolásBogota D.C20242025-03-11T21:22:23Z2025-03-11T21:22:23Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20896instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el Colegio Campestre Monteverde I.E.D., se desarrolló una experiencia didáctica centrada en abordar los conceptos de Movimiento Relativo y Sistemas de Referencia con estudiantes de grado décimo. Esta iniciativa surgió como respuesta a una dificultad identificada en la enseñanza de la Física en la institución: la limitada comprensión del carácter relativo del movimiento y la importancia de los Sistemas de Referencia en su análisis. Para abordar esta problemática, se diseñó e implementó una secuencia didáctica estructurada en tres fases: inicio, desarrollo y cierre. La propuesta incluyó un total de cinco actividades, cada una con una duración aproximada de dos horas, en las cuales se exploraron las ideas previas de los estudiantes sobre el estudio del movimiento de los cuerpos. Las primeras dos sesiones estuvieron dedicadas al concepto de Sistema de Referencia, mientras que las siguientes dos profundizaron en la noción de Movimiento Relativo y el Principio de Relatividad de Galileo. Finalmente, en la última sesión, los estudiantes participaron en una actividad de mapeo conceptual, donde representaron y socializaron sus aprendizajes en un pliego de papel periódico, consolidando así su comprensión de los temas abordados en la secuencia didáctica.Submitted by Andrés Nicolás Peña Ardila (anpenaa@upn.edu.co) on 2025-03-11T21:01:27Z No. of bitstreams: 2 experiencia didactica.pdf: 6106281 bytes, checksum: 19fc320e14ddad332ac187f6046c6ac1 (MD5) licencia de uso.pdf: 159210 bytes, checksum: 73c19cbff91aaa4784fe34ddac48fa86 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-11T21:21:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 experiencia didactica.pdf: 6106281 bytes, checksum: 19fc320e14ddad332ac187f6046c6ac1 (MD5) licencia de uso.pdf: 159210 bytes, checksum: 73c19cbff91aaa4784fe34ddac48fa86 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-03-11T21:22:23Z (GMT) No. of bitstreams: 2 experiencia didactica.pdf: 6106281 bytes, checksum: 19fc320e14ddad332ac187f6046c6ac1 (MD5) licencia de uso.pdf: 159210 bytes, checksum: 73c19cbff91aaa4784fe34ddac48fa86 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-11T21:22:23Z (GMT). No. of bitstreams: 2 experiencia didactica.pdf: 6106281 bytes, checksum: 19fc320e14ddad332ac187f6046c6ac1 (MD5) licencia de uso.pdf: 159210 bytes, checksum: 73c19cbff91aaa4784fe34ddac48fa86 (MD5) Previous issue date: 2024Universidad Pedagogica NacionalColegio Campestre Monteverde I.E.DLicenciado en FísicaPregradoAt the Colegio Campestre Monteverde I.E.D., a didactic experience was developed focused on addressing the concepts of Relative Movement and Reference Systems with tenth grade students. This initiative arose in response to a difficulty identified in the teaching of Physics at the institution: the limited understanding of the relative nature of movement and the importance of Reference Systems in its analysis. To address this problem, a didactic sequence structured in three phases was designed and implemented: beginning, development and closure. The proposal included a total of five activities, each lasting approximately two hours, in which the students' previous ideas about the study of the movement of bodies were explored. The first two sessions were dedicated to the concept of Reference System, while the next two delved into the notion of Relative Motion and Galileo's Principle of Relativity. Finally, in the last session, the students participated in a conceptual mapping activity, where they represented and socialized their learning on a sheet of newspaper, thus consolidating their understanding of the topics addressed in the didactic sequence.Enseñanza de las ciencias desde una perspectiva culturalapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMovimiento relativoSistemas de referenciaSecuencia didacticaActividad de mapeoExperiencia didácticaRelative motionReference systemsDidactic sequenceMapping activityTeaching experienceExperiencia didáctica sobre movimiento relativo y sistemas de referencia en el Colegio Campestre Monteverde I.E.D.Didactic experience on Relative Movement and Reference Systems at the Colegio Campestre Monteverde I.E.D.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAddad, R. (2015). Relatividad Clásica: conceptos básicos. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Universidad Nacional de Rosario.Addad, R. (2018). El carácter relativo del movimiento: La importancia de una adecuada conceptualización. Décimo congreso argentino de enseñanza de la ingeniería.Alonso, M., Finn, E. (1967). Física. Volumen 1: Mecánica. Capítulo 6: Movimiento Relativo. Fondo Educativo Interamericano S.A.Ares, P., Risler, J. (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. 1a ed. Buenos Aires: Tinta Limón.Echavarría, M., Muñoz, R., Ospina, V. (2003). Consideraciones acerca del principio de inercia cómo fundamento para el análisis del movimiento y sus aplicaciones didácticas en la enseñanza media. Facultad de Educación. Universidad de Antioquía.Lorenzo, F. (2015). Aportes conceptuales para el análisis del movimiento relativo. Revista de enseñanza de la Física.Aguirre, F. (2008). Leyes de Newton y Sistemas de Referencias. Capítulo 2. Universidad de Los Andes. República Bolivariana de Venezuela.Diaz, A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didactica. Universidad Nacional Autónoma de México.Ramírez, P., Loizaga, G. (2015). Cinemática del sólido rígido. Open Course Ware.Cordero, P., Soto, R. (2009). Mecánica. Capítulo 7. Universidad de Chile.Caamaño, A. (2013). Hacer unidades didácticas: una tarea fundamental en la planificación de las clases de ciencias. Didactica de las ciencias experimentales.Alonso, M. (2015). El problema de los Sistemas de Referencia. IES "Leonardo Da Vinci" de Alicante.Bautista, M. (2008). Nueva Física 10. Santillana.Currea, G. (2003). Proyecto Educativo Institucional. Colegio Campestre Monteverde I.E.D.Carvajal, F. (2022). Cinemática y dinámica grado 10º de educación media. Guía de Apoyo Educativo en el área de Ciencias Naturales. Ministerio de Educación Nacional.Castro, R. (2008). Física I. Manual Esencial Santillana. Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana.Garzón, Y. (2017). Caracterización de la quebrada Morací, realizada con los estudiantes del ciclo IV del I.E.D. Campestre Monteverde, Bogotá D.C.Hoyos, E., Pocovi, M. (2014). Explicitación de las Transformaciones de Galileo: el eslabón perdido en los libros de Física básica. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de Salta.Lia, N., Fonseca, M. (2016). La velocidad relativa: nuevas contribuciones del laboratorio virtual. Vol. 28. Revista de la enseñanza de la Física.Tobón, S. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. México: Pearson- Prentice Hall.6CVG (Campus virtual Global). (2013). Cinemática. Movimiento Relativo. Facultad Regional Haedo. Universidad Tecnológica Nacional.Vélez, C. (2006). Estándares básicos de Competencias. Ministerio de Educación Nacional.THUMBNAILExperiencia didactica.pdf.jpgExperiencia didactica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2275http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20896/5/Experiencia%20didactica.pdf.jpgd59a1385dbb247fa496efe181bb12ccbMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20896/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503600030403 - MAR 25 ANDRES PEÑA.pdf202503600030403 - MAR 25 ANDRES PEÑA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf159210http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20896/4/202503600030403%20-%20MAR%2025%20ANDRES%20PE%c3%91A.pdf73c19cbff91aaa4784fe34ddac48fa86MD54ORIGINALExperiencia didactica.pdfExperiencia didactica.pdfapplication/pdf6106281http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20896/1/Experiencia%20didactica.pdf19fc320e14ddad332ac187f6046c6ac1MD5120.500.12209/20896oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/208962025-04-22 13:33:13.833Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=