El género en escena : descubriendo las masculinidades y las feminidades a través del teatro imagen y el teatro foro con lxs estudiantes de grado séptimo del colegio El Escorial.

Esta monografía se centra en la construcción de nuevas relaciones con las masculinidades y feminidades en estudiantes de séptimo grado del Colegio El Escorial, a través de la creación de personajes y el teatro imagen. La investigación busca reflexionar sobre el género en el contexto escolar, utiliza...

Full description

Autores:
Parga Rodríguez, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21306
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21306
Palabra clave:
Relaciones de género
Teatro imagen
Creación de personajes
Masculinidades
Gender relations
Image theatre
Character creation
Masculinities
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_5d86e2aebb438b6d96a579a914b2ed9f
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21306
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El género en escena : descubriendo las masculinidades y las feminidades a través del teatro imagen y el teatro foro con lxs estudiantes de grado séptimo del colegio El Escorial.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Gender on Stage: Exploring Masculinities and Femininities through Image Theatre and Forum Theatre with Seventh Grade Students from El Escorial School.
title El género en escena : descubriendo las masculinidades y las feminidades a través del teatro imagen y el teatro foro con lxs estudiantes de grado séptimo del colegio El Escorial.
spellingShingle El género en escena : descubriendo las masculinidades y las feminidades a través del teatro imagen y el teatro foro con lxs estudiantes de grado séptimo del colegio El Escorial.
Relaciones de género
Teatro imagen
Creación de personajes
Masculinidades
Gender relations
Image theatre
Character creation
Masculinities
title_short El género en escena : descubriendo las masculinidades y las feminidades a través del teatro imagen y el teatro foro con lxs estudiantes de grado séptimo del colegio El Escorial.
title_full El género en escena : descubriendo las masculinidades y las feminidades a través del teatro imagen y el teatro foro con lxs estudiantes de grado séptimo del colegio El Escorial.
title_fullStr El género en escena : descubriendo las masculinidades y las feminidades a través del teatro imagen y el teatro foro con lxs estudiantes de grado séptimo del colegio El Escorial.
title_full_unstemmed El género en escena : descubriendo las masculinidades y las feminidades a través del teatro imagen y el teatro foro con lxs estudiantes de grado séptimo del colegio El Escorial.
title_sort El género en escena : descubriendo las masculinidades y las feminidades a través del teatro imagen y el teatro foro con lxs estudiantes de grado séptimo del colegio El Escorial.
dc.creator.fl_str_mv Parga Rodríguez, María Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ortiz Caraballo, Carlos Daniel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Parga Rodríguez, María Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Relaciones de género
Teatro imagen
Creación de personajes
Masculinidades
topic Relaciones de género
Teatro imagen
Creación de personajes
Masculinidades
Gender relations
Image theatre
Character creation
Masculinities
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Gender relations
Image theatre
Character creation
Masculinities
description Esta monografía se centra en la construcción de nuevas relaciones con las masculinidades y feminidades en estudiantes de séptimo grado del Colegio El Escorial, a través de la creación de personajes y el teatro imagen. La investigación busca reflexionar sobre el género en el contexto escolar, utilizando estrategias teatrales que promuevan experiencias significativas sin imponer contenidos, sino generando un espacio de exploración y reflexión
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-24T21:08:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-24T21:08:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21306
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21306
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aristóteles. (2008). Poética (A. García Yebra, Trad.). Gredos. (Obra original escrita en el siglo IV a.C.)
Boal, A. (1973). Teatro del oprimido. Alba Editorial
Boal, A. (1990). El arco iris del deseo: metodología del teatro del oprimido [PDF]. Alba Editorial.
Boal, A. (2002). Juegos para actores y no actores. Alba Editorial. Recuperado de https://ilusionismosocial.org/pluginfile.php/245/mod_folder/content/0/T%C3%89CNICAS%20Y%20HERRAMIENTAS/15%20TEATRO%20DEL%20OPRIMIDO%20Augusto%20Boal.pdf?forcedownload=1
Butler, J. (1990). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Ediciones Paidós. Recuperado de https://www.stunam.org.mx/17accion/cideg/biliotecadig/08el_genero_en_disputa.pdf
Butler, J. (2024). ¿Quién teme al género? Ediciones Paidós. Recuperado de https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/57/56863_Quien_teme_al_genero.pdf
Calvo, G., Camargo Abello, M., & Pineda Báez, C. (2008). ¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito Capital. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 1(1), 91–106. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2810/281021687011.pdf
Chitiva Londoño, M. J. (2025). En el Día del Hombre conozca qué es la masculinidad frágil, seguro lo ha escuchado. El Colombiano https://www.elcolombiano.com/tendencias/dia-internacional-del-hombre-que-son-las-nuevas-masculinidades-HF26891565
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (s.f.). Respeto a las diferentes masculinidades: Porque hay muchas formas de ser hombre. CNDH. https://www.cndh.org.mx/documento/respeto-las-diferentes-masculinidades-porque-hay-muchas-formas-de-ser-hombre-tu-puedes
De Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. DEBOLSILLO
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (compendio). UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa
Díaz, D. (2024). El 2024 cierra con peores registros de violencia de género que el año anterior. EL PAÍS. https://elpais.com/america-colombia/2024-12-13/el-2024-cierra-con-peores-registros-de-violencia-de-genero-que-el-ano-anterior.html
Defensoría. (2024). El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/defensoria-del-pueblo-senalo-aumento-de-feminicidios-y-trata-de-mujeres-en-2024-noticias-hoy/
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores
Freire, P. (1992). Pedagogía de la esperanza: Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
Garbarino, J. (1999). Lost boys: Why our sons turn violent and how we can save them. Free Press.
Hooks, b. (2010). Teaching critical thinking: Practical wisdom. Routledge.
Hooks, b. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Traficantes de Sueños.
Hooks, b. (2021). El deseo de cambiar: Hombres, masculinidad y amor. Bellaterra. (Trabajo original publicado en 2004).
ONU. (2023, 17 de junio). La violencia de género es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundo. Naciones Unidas. https://unric.org/es/la-violencia-de-genero-segun-la-onu/
Ortega Valencia, P. (2009). La pedagogía crítica: Reflexiones en torno a sus prácticas y sus desafíos. Pedagogía y Saberes, (31), 97-107. https://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/659/651
Pascoe, C. J. (2005). ‘Dude, You’re a Fag’: Adolescent Masculinity and the Fag Discourse. Sexualities, 8(3), 329-346. https://doi.org/10.1177/1363460705053337
Stanislavski, K. (1938). Un actor se prepara. Editorial Ulises.
Sánchez, Z. (2017). Investigación en educación artística. Más allá de los riesgos, la búsqueda por las posibilidades. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/3650.
Velasco, S. (2004). El sentido de la vida en los adolescentes: Un modelo centrado en la persona. [Tesis de Maestría]. Universidad Iberoamericana de México, México DF.
UNESCO. (s.f.). Igualdad de género a través de la escuela: proporcionar un entorno de aprendizaje seguro e inclusivo. Informe de seguimiento de la educación en el mundo. Recuperado de https://gem-report-2017.unesco.org/es/chapter/igualdad-de-genero-a-traves-de-la-escuela-proporcionar-un-entorno-de-aprendizaje-seguro-e-inclusivo/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Escénicas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21306/6/El%20genero%20en%20escena%20descubriendo%20las%20masculinidades%20y%20las%20feminidades%20a%20traves%20del%20teatro.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21306/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21306/5/202533010115383%20-%2013%20JUN%2025%20MARIA%20PARGA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21306/1/El%20genero%20en%20escena%20descubriendo%20las%20masculinidades%20y%20las%20feminidades%20a%20traves%20del%20teatro.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c6095758b99d3b7f1982c7c7fd0debaf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9ca895dde693eef6f8b8188a2b9c0d4c
ae8e86b3c1e4d55a64657883fc3fbd0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753109948301312
spelling Ortiz Caraballo, Carlos DanielParga Rodríguez, María AlejandraBogotá, Colombia2025-06-24T21:08:47Z2025-06-24T21:08:47Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21306instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta monografía se centra en la construcción de nuevas relaciones con las masculinidades y feminidades en estudiantes de séptimo grado del Colegio El Escorial, a través de la creación de personajes y el teatro imagen. La investigación busca reflexionar sobre el género en el contexto escolar, utilizando estrategias teatrales que promuevan experiencias significativas sin imponer contenidos, sino generando un espacio de exploración y reflexiónSubmitted by María Alejandra Parga Rodríguez (mapargar@upn.edu.co) on 2025-06-13T15:50:04Z No. of bitstreams: 1 El genero en escena descubriendo las masculinidades y las feminidades a traves del teatro.pdf: 470584 bytes, checksum: ae8e86b3c1e4d55a64657883fc3fbd0f (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Por solicitud de la autora on 2025-06-13T16:13:39Z (GMT)Submitted by María Alejandra Parga Rodríguez (mapargar@upn.edu.co) on 2025-06-13T16:17:23Z No. of bitstreams: 2 El genero en escena descubriendo las masculinidades y las feminidades a traves del teatro.pdf: 470584 bytes, checksum: ae8e86b3c1e4d55a64657883fc3fbd0f (MD5) LICENCIA MARIA ALEJANDRA PARGA.pdf: 662085 bytes, checksum: 9ca895dde693eef6f8b8188a2b9c0d4c (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-13T18:51:25Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El genero en escena descubriendo las masculinidades y las feminidades a traves del teatro.pdf: 470584 bytes, checksum: ae8e86b3c1e4d55a64657883fc3fbd0f (MD5) LICENCIA MARIA ALEJANDRA PARGA.pdf: 662085 bytes, checksum: 9ca895dde693eef6f8b8188a2b9c0d4c (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-24T21:08:47Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El genero en escena descubriendo las masculinidades y las feminidades a traves del teatro.pdf: 470584 bytes, checksum: ae8e86b3c1e4d55a64657883fc3fbd0f (MD5) LICENCIA MARIA ALEJANDRA PARGA.pdf: 662085 bytes, checksum: 9ca895dde693eef6f8b8188a2b9c0d4c (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-24T21:08:47Z (GMT). No. of bitstreams: 2 El genero en escena descubriendo las masculinidades y las feminidades a traves del teatro.pdf: 470584 bytes, checksum: ae8e86b3c1e4d55a64657883fc3fbd0f (MD5) LICENCIA MARIA ALEJANDRA PARGA.pdf: 662085 bytes, checksum: 9ca895dde693eef6f8b8188a2b9c0d4c (MD5) Previous issue date: 2025INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO EL ESCORIALLicenciado en Artes EscenicasPregradoThis monograph focuses on building new relationships with masculinities and femininities in seventh-grade students at El Escorial School through character creation and image theater. The research aims to reflect on gender within the school context using theatrical strategies that promote meaningful experiences without imposing content, but rather creating a space for exploration and reflection.Escenarios educativosapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalRelaciones de géneroTeatro imagenCreación de personajesMasculinidadesGender relationsImage theatreCharacter creationMasculinitiesEl género en escena : descubriendo las masculinidades y las feminidades a través del teatro imagen y el teatro foro con lxs estudiantes de grado séptimo del colegio El Escorial.Gender on Stage: Exploring Masculinities and Femininities through Image Theatre and Forum Theatre with Seventh Grade Students from El Escorial School.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAristóteles. (2008). Poética (A. García Yebra, Trad.). Gredos. (Obra original escrita en el siglo IV a.C.)Boal, A. (1973). Teatro del oprimido. Alba EditorialBoal, A. (1990). El arco iris del deseo: metodología del teatro del oprimido [PDF]. Alba Editorial.Boal, A. (2002). Juegos para actores y no actores. Alba Editorial. Recuperado de https://ilusionismosocial.org/pluginfile.php/245/mod_folder/content/0/T%C3%89CNICAS%20Y%20HERRAMIENTAS/15%20TEATRO%20DEL%20OPRIMIDO%20Augusto%20Boal.pdf?forcedownload=1Butler, J. (1990). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Ediciones Paidós. Recuperado de https://www.stunam.org.mx/17accion/cideg/biliotecadig/08el_genero_en_disputa.pdfButler, J. (2024). ¿Quién teme al género? Ediciones Paidós. Recuperado de https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/57/56863_Quien_teme_al_genero.pdfCalvo, G., Camargo Abello, M., & Pineda Báez, C. (2008). ¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito Capital. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 1(1), 91–106. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2810/281021687011.pdfChitiva Londoño, M. J. (2025). En el Día del Hombre conozca qué es la masculinidad frágil, seguro lo ha escuchado. El Colombiano https://www.elcolombiano.com/tendencias/dia-internacional-del-hombre-que-son-las-nuevas-masculinidades-HF26891565Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (s.f.). Respeto a las diferentes masculinidades: Porque hay muchas formas de ser hombre. CNDH. https://www.cndh.org.mx/documento/respeto-las-diferentes-masculinidades-porque-hay-muchas-formas-de-ser-hombre-tu-puedesDe Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. DEBOLSILLODelors, J. (1996). La educación encierra un tesoro: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (compendio). UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spaDíaz, D. (2024). El 2024 cierra con peores registros de violencia de género que el año anterior. EL PAÍS. https://elpais.com/america-colombia/2024-12-13/el-2024-cierra-con-peores-registros-de-violencia-de-genero-que-el-ano-anterior.htmlDefensoría. (2024). El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/defensoria-del-pueblo-senalo-aumento-de-feminicidios-y-trata-de-mujeres-en-2024-noticias-hoy/Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI EditoresFreire, P. (1992). Pedagogía de la esperanza: Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.Garbarino, J. (1999). Lost boys: Why our sons turn violent and how we can save them. Free Press.Hooks, b. (2010). Teaching critical thinking: Practical wisdom. Routledge.Hooks, b. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Traficantes de Sueños.Hooks, b. (2021). El deseo de cambiar: Hombres, masculinidad y amor. Bellaterra. (Trabajo original publicado en 2004).ONU. (2023, 17 de junio). La violencia de género es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundo. Naciones Unidas. https://unric.org/es/la-violencia-de-genero-segun-la-onu/Ortega Valencia, P. (2009). La pedagogía crítica: Reflexiones en torno a sus prácticas y sus desafíos. Pedagogía y Saberes, (31), 97-107. https://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/659/651Pascoe, C. J. (2005). ‘Dude, You’re a Fag’: Adolescent Masculinity and the Fag Discourse. Sexualities, 8(3), 329-346. https://doi.org/10.1177/1363460705053337Stanislavski, K. (1938). Un actor se prepara. Editorial Ulises.Sánchez, Z. (2017). Investigación en educación artística. Más allá de los riesgos, la búsqueda por las posibilidades. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/3650.Velasco, S. (2004). El sentido de la vida en los adolescentes: Un modelo centrado en la persona. [Tesis de Maestría]. Universidad Iberoamericana de México, México DF.UNESCO. (s.f.). Igualdad de género a través de la escuela: proporcionar un entorno de aprendizaje seguro e inclusivo. Informe de seguimiento de la educación en el mundo. Recuperado de https://gem-report-2017.unesco.org/es/chapter/igualdad-de-genero-a-traves-de-la-escuela-proporcionar-un-entorno-de-aprendizaje-seguro-e-inclusivo/THUMBNAILEl genero en escena descubriendo las masculinidades y las feminidades a traves del teatro.pdf.jpgEl genero en escena descubriendo las masculinidades y las feminidades a traves del teatro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3699http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21306/6/El%20genero%20en%20escena%20descubriendo%20las%20masculinidades%20y%20las%20feminidades%20a%20traves%20del%20teatro.pdf.jpgc6095758b99d3b7f1982c7c7fd0debafMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21306/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202533010115383 - 13 JUN 25 MARIA PARGA.pdf202533010115383 - 13 JUN 25 MARIA PARGA.pdflicencia aprobadaapplication/pdf662085http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21306/5/202533010115383%20-%2013%20JUN%2025%20MARIA%20PARGA.pdf9ca895dde693eef6f8b8188a2b9c0d4cMD55ORIGINALEl genero en escena descubriendo las masculinidades y las feminidades a traves del teatro.pdfEl genero en escena descubriendo las masculinidades y las feminidades a traves del teatro.pdfapplication/pdf470584http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21306/1/El%20genero%20en%20escena%20descubriendo%20las%20masculinidades%20y%20las%20feminidades%20a%20traves%20del%20teatro.pdfae8e86b3c1e4d55a64657883fc3fbd0fMD5120.500.12209/21306oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/213062025-06-24 23:01:20.703Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=