Regulación interpersonal y trabajo colaborativo en ambientes computacionales : conformación grupal y estilo cognitivo.
Se reportan los resultados de un estudio de corte experimental con un diseño factorial 2x2 que tenía por objeto evaluar el efecto que un ambiente computacional creado para apoyar la regulación social del aprendizaje, tenía en la comprensión lectora y la capacidad autorreguladora de estudiantes de ed...
- Autores:
-
Moreno Caro, Javier Oswaldo
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11917
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11917
- Palabra clave:
- Aprendizaje colaborativo apoyado por computador
Regulación social
Conformación grupal
Estilo cognitivo
Comprensión lectora
Computer - Supported collaborative learning
Social regulation
Group formation
Cognitive style
Reading comprehension
Enseñanza con ayuda de computadores
comprensión de lectura - Educación secundaria
Educación cooperativa
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Se reportan los resultados de un estudio de corte experimental con un diseño factorial 2x2 que tenía por objeto evaluar el efecto que un ambiente computacional creado para apoyar la regulación social del aprendizaje, tenía en la comprensión lectora y la capacidad autorreguladora de estudiantes de educación media, dependiendo del método de conformación grupal y el estilo cognitivo de los sujetos. Los principales hallazgos del estudio indican que apoyar la regulación de actividades asociadas con la tarea y la comunicación, benefició el logro de aprendizaje y la autorregulación de los sujetos. Este efecto se obtuvo sin importar el método de conformación grupal o el estilo cognitivo de los sujetos, más aún, el ambiente difuminó la brecha inicial que existía entre los sujetos independientes y dependientes de campo, en relación con el logro de aprendizaje. Por su parte, en lo que respecta a la relación entre el estilo cognitivo y la regulación social, se encontró que grupos heterogéneos según el estilo cognitivo, así como grupos integrados exclusivamente por sujetos dependientes de campo, evidenciaron comportamientos mucho más dinámicos y efectivos en términos de procesos reguladores y modos de regulación. |
---|