Aprendiendo la importancia de los helechos : La modelización como estrategia para el reconocimiento de los valores intrínsecos y extrínsecos de algunas familias de helechos terrestres con estudiantes de grado quinto del colegio Liceo Católico sede Héroes.
El presente trabajo de grado consiste en un proyecto de aula en el cual se pretende que los estudiantes de grado quinto del colegio Liceo Católico Sede Héroes, reconozcan los valores intrínsecos (la importancia ecológica), y los valores extrínsecos (usos) de tres familias de helechos terrestres tale...
- Autores:
-
Restrepo Ramírez, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20530
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20530
- Palabra clave:
- Aspleniaceae
Enseñanza
Helechos terrestres
Lycopodiaceae
Modelización
Reconocimiento
Selaginellaceae
Valores Extrínsecos
Valores Intrínsecos
Aspleniaceae
Teaching
Ground ferns
Lycopodiaceae
Modeling
Recognition
Selaginellaceae
Extrinsic values
Intrinsic values
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo de grado consiste en un proyecto de aula en el cual se pretende que los estudiantes de grado quinto del colegio Liceo Católico Sede Héroes, reconozcan los valores intrínsecos (la importancia ecológica), y los valores extrínsecos (usos) de tres familias de helechos terrestres tales como Aspleniaceae, Selaginellaceae y Lycopodiaceae mediante la modelización como estrategia y una perspectiva distinta de enseñar contenidos relacionados con las plantas ya que se evidencian problemáticas relacionadas con la manera tradicionalista de la enseñanza de la botánica. Por lo tanto, para implementar esta investigación, primero, se identificaron los conocimientos previos de los estudiantes, luego se determinaron los organismos modelos presentes en Bogotá, y finalmente, se diseñó, implementó y evaluó el proyecto de aula que se caracteriza por tener un enfoque mixto con un paradigma hermenéutico interpretativo, el cual está representado en sesiones de clase con contenidos temáticos como la morfología, distribución, la importancia ecológica y los usos de este grupo de plantas con el fin de desarrollar habilidades durante las clases de ciencias naturales como la formulación de hipótesis, la observación, investigación, descripción, el trabajo sensorial y kinestésico mediante distintos materiales utilizados para el diseño de los modelos, relacionando lo teórico con lo práctico. |
---|