Construcción social del espacio público - Parque General Santander - de la ciudad de Florencia Caquetá desde su fundación hasta el año 2005.
propósito de este estudio fue develar los procesos de construcción social que han hecho del parque Gene-ral Santander un lugar de aprendizaje del comporta-miento ciudadano en la ciudad de Florencia (Caque-tá, Colombia). El estudio se valió de la etnografía rápida como orientadora del proceso investi...
- Autores:
-
Parra Alviz, Mercedes
Torres Tovar, Luis Arturo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8854
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7592
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8854
- Palabra clave:
- Espacio público
Parque
Proceso de aprendizaje
Construcción social
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | propósito de este estudio fue develar los procesos de construcción social que han hecho del parque Gene-ral Santander un lugar de aprendizaje del comporta-miento ciudadano en la ciudad de Florencia (Caque-tá, Colombia). El estudio se valió de la etnografía rápida como orientadora del proceso investigativo, para evaluar situaciones y/o problemas de un grupo social, al igual que los valores, creencias, motivacio-nes, anhelos, formas de conducta, y formas de inte-racción social. Se recolectó la información a través de la entrevista semiestructurada, cuestionario y la observación directa, que permitió identificar aspec-tos relacionados con los usos, comportamientos, gru-pos sociales, nivel de educación, estrato, actividad y relaciones entre las personas. Para el procesamiento de la información se realizó mediante el programa Atlas/Ti, el cual permitió crear códigos y grupos para una mejor lectura de la información recolectada. Con la exploración de trabajo de campo, se observó que a lo largo de la historia de Florencia, el parque General Santander ha jugado un papel trascendental en el desarrollo cultural, social y económico de la ciudad. Los hechos más relevantes en la historia y la representación que guardan en sus memorias los habitantes de este espacio son: el paro pro electrifi-cación, las marchas campesinas y la toma del M-19. Los usos que se le han dado a este lugar público fue-ron los desfiles colegiales alusivos a las fiestas nacio-nales, eventos culturales, deportivos, políticos, ferias ganaderas, comercialización de productos, etc. Con todo esto se puede afirmar, que el dinamismo de las personas en el espacio público ha sido producto de incomparables fuerzas sociales que han ido puntuali-zando diferentes normas de comportamiento, sujetas a factores de violencia, políticos, económicos, des-empleo, pobreza, etc |
---|