(Des)armando cotidianidad con Manos ArteSanas. Una propuesta pedagógica sobre experiencias artísticas en la Educación Sexual Integral situada en ASOVEG – CINJUDESCO para la participación y reconocimiento corporal infantil.
El presente trabajo de grado analizó cómo una propuesta pedagógica sobre experiencias artísticas en la Educación Sexual Integral contribuyó al reconocimiento de los cuerpos y emociones de las niñas y los niños en el Centro Infantil y Juvenil para el Desarrollo Comunitario, ubicado en la localidad Ra...
- Autores:
-
Londoño Araujo, Julieth Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21122
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21122
- Palabra clave:
- Educación sexual integral
Infancias populares
Reconocimiento corporal y emocional
Metodologías queer
Arte
Comprehensive sexuality education
Popular childhoods
Body and emotional recognition
Queer methodologies
Art
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_5b2003695986f8c3636b9cde5a656667 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21122 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
(Des)armando cotidianidad con Manos ArteSanas. Una propuesta pedagógica sobre experiencias artísticas en la Educación Sexual Integral situada en ASOVEG – CINJUDESCO para la participación y reconocimiento corporal infantil. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
(Dis)arming everyday life with ManosArtesanas. A pedagogical proposal on Comprehensive Sexual Education based on ASOVEG - CINJUDESCO for child participation and recognition. |
title |
(Des)armando cotidianidad con Manos ArteSanas. Una propuesta pedagógica sobre experiencias artísticas en la Educación Sexual Integral situada en ASOVEG – CINJUDESCO para la participación y reconocimiento corporal infantil. |
spellingShingle |
(Des)armando cotidianidad con Manos ArteSanas. Una propuesta pedagógica sobre experiencias artísticas en la Educación Sexual Integral situada en ASOVEG – CINJUDESCO para la participación y reconocimiento corporal infantil. Educación sexual integral Infancias populares Reconocimiento corporal y emocional Metodologías queer Arte Comprehensive sexuality education Popular childhoods Body and emotional recognition Queer methodologies Art |
title_short |
(Des)armando cotidianidad con Manos ArteSanas. Una propuesta pedagógica sobre experiencias artísticas en la Educación Sexual Integral situada en ASOVEG – CINJUDESCO para la participación y reconocimiento corporal infantil. |
title_full |
(Des)armando cotidianidad con Manos ArteSanas. Una propuesta pedagógica sobre experiencias artísticas en la Educación Sexual Integral situada en ASOVEG – CINJUDESCO para la participación y reconocimiento corporal infantil. |
title_fullStr |
(Des)armando cotidianidad con Manos ArteSanas. Una propuesta pedagógica sobre experiencias artísticas en la Educación Sexual Integral situada en ASOVEG – CINJUDESCO para la participación y reconocimiento corporal infantil. |
title_full_unstemmed |
(Des)armando cotidianidad con Manos ArteSanas. Una propuesta pedagógica sobre experiencias artísticas en la Educación Sexual Integral situada en ASOVEG – CINJUDESCO para la participación y reconocimiento corporal infantil. |
title_sort |
(Des)armando cotidianidad con Manos ArteSanas. Una propuesta pedagógica sobre experiencias artísticas en la Educación Sexual Integral situada en ASOVEG – CINJUDESCO para la participación y reconocimiento corporal infantil. |
dc.creator.fl_str_mv |
Londoño Araujo, Julieth Catalina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Torres Rincón, Sonia Mireya |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Londoño Araujo, Julieth Catalina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación sexual integral Infancias populares Reconocimiento corporal y emocional Metodologías queer Arte |
topic |
Educación sexual integral Infancias populares Reconocimiento corporal y emocional Metodologías queer Arte Comprehensive sexuality education Popular childhoods Body and emotional recognition Queer methodologies Art |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Comprehensive sexuality education Popular childhoods Body and emotional recognition Queer methodologies Art |
description |
El presente trabajo de grado analizó cómo una propuesta pedagógica sobre experiencias artísticas en la Educación Sexual Integral contribuyó al reconocimiento de los cuerpos y emociones de las niñas y los niños en el Centro Infantil y Juvenil para el Desarrollo Comunitario, ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe. Esta propuesta se construyó y desarrolló a partir de los postulados de la educación popular feminista, la teoría y metodologías queer, además, su enfoque artístico posibilitó tejer un espacio y experiencia para habitar la sensibilidad e interrogaciones creativas alrededor de la ESI para las niñas y niños. Esta investigación interroga la forma en la que se concibe la ESI desde un enfoque de salud, preventivo, biologicista y curricular, para imaginarla desde otras posibilidades antinormativas y subversivas en el quehacer pedagógico y pone en el centro la vida de las infancias populares con quienes se realizó. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-19T16:27:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-19T16:27:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21122 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21122 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bustelo, E. (2007) EL RECREO DE LA INFANCIA. Argumentos para otro comienzo. Siglo XXI Editores Argentina S.A. Corporación Vínculos y Tejido Juvenil Rafael Uribe Uribe. (2020). Jugar siempre: Los niñxs y Jóvenes de Rafael Uribe Uribe no le copiamos a la guerra, le jalamos a la paz. Informe a la Comisión ´para el Esclarecimiento de la Verdad, la COnvivencia y No Repetición. No publicado. flores. v. (2013) Interrupciones. Ensayos de una poética activista. Escritura, política, educación. Editora La Mondonga Dark. flores. v. (2017) Extrañar nuestra imaginación educativa: apuntes para una pedagogía cuir/antinormativa. flores, v. (2018) Esporas de indisciplina. Pedagogías trastornadas y metodologías queer. Pedagogías transgresoras II. Ediciones Bocavulvaria, Santa Fé. flores, v. (2018) Los cuerpos que (no) imaginamos. Lengua, poder y educación. Estudios Del ISHiR, 8(21) flores, v. (2019) Diásporas de la ESI. Escritos Heréticos. Frigerio, G. (2008) La división de las infancias. La máquina de etiquetar. García, M. (2024) Educación Sexual con Arte. Educación Sexual entre jóvenes. hooks, b. (2021) Enseñar a trasgredir. La educación como práctica de la libertad. CAPITAN SWING. Magistris, G. y Morales, S. (2023) Educar hasta la ternura siempre: del adultocentrismo al protagonismo de las niñeces. Editorial Chirimbote. Libro digital, PDF - (Niñez en movimiento) Morales, S. y Gómez, Y. Proyecto pedagógico: las experiencias artísticas como parte fundamental del desarrollo armónico e integral de los niños y las niñas del grado transición del Colegio Aquileo Parra IED. UPN Perdomo, C. y Rodríguez, I. (2022) Educación sexual integral y formación de docentes. Un acercamiento comparativo entre el PESCC en Colombia y el PNESI en Argentina. UPN. Pezántes, M. (2016) El juego en los procesos de aprendizaje. Revista de divulgación de experiencias pedagógicas MAMAKUNA N°1. (p. 52) Redondo, P. (2015) Infancia(s) Latinoamericana(s), entre lo social y lo educativo. Espacios en Blanco. Serie Indagaciones. Redondo, P. (2016). La escuela con los pies en el aire: Hacer escuela, entre la desigualdad y la emancipación. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1279/te.1279.pdf Redondo, P. (2003) Escuelas y Pobreza. Entre el desasosiego y la obstinación. PAIDÓS. Scharagrodsky, P. (Comp.) (2021). Educación por la desobediencia sexo-genérica. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. (Encuentros). En Memoria Académica. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5080/pm.5080.pdf Universidad Pedagógica Nacional. (2023). Lineamientos de práctica Licenciatura en Educación Comunitaria. Universidad Pedagógica Nacional. (2024). Línea de investigación. Recuperado de https://educacion.upn.edu.co/licenciatura-en-educacion-comunitaria/lineas-deinvestigacion-5/ UNESCO. (s.f). Guía práctica Educación Integral en Sexualidad. ¿Qué es la educación integral en sexualidad? Recuperado de: https://csetoolkit.unesco.org/es/toolkit/elcaso/que-es-la-educacion-integral-en-sexualidad UNESCO. (2023). ¿Por qué es importante la educación integral en sexualidad? Recuperado de: https://www.unesco.org/es/articles/por-que-es-importante-la-educacion-integralen-sexualidad UNESCO. (2018). Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad. Un enfoque basado en la evidencia. Zanguña, R. (2023, Septiembre) Comunicación Personal. [Entrevista] |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2023-2025 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21122/5/%28Des%29armando%20cotidianidad%20con%20Manos%20ArteSanas.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21122/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21122/4/202530810111773%20-%2005%20JUN%2025%20JULIETH%20LONDO%c3%91O.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21122/1/%28Des%29armando%20cotidianidad%20con%20Manos%20ArteSanas.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3007f6346af0eafd1d663771efb68bf4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fbc07e4b04d08043fb4fd664ecc85acf 3972c8d9d52a72036270e8b24763a3ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753106221662208 |
spelling |
Torres Rincón, Sonia MireyaLondoño Araujo, Julieth CatalinaBogotá, Colombia.2023-20252025-06-19T16:27:48Z2025-06-19T16:27:48Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21122instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado analizó cómo una propuesta pedagógica sobre experiencias artísticas en la Educación Sexual Integral contribuyó al reconocimiento de los cuerpos y emociones de las niñas y los niños en el Centro Infantil y Juvenil para el Desarrollo Comunitario, ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe. Esta propuesta se construyó y desarrolló a partir de los postulados de la educación popular feminista, la teoría y metodologías queer, además, su enfoque artístico posibilitó tejer un espacio y experiencia para habitar la sensibilidad e interrogaciones creativas alrededor de la ESI para las niñas y niños. Esta investigación interroga la forma en la que se concibe la ESI desde un enfoque de salud, preventivo, biologicista y curricular, para imaginarla desde otras posibilidades antinormativas y subversivas en el quehacer pedagógico y pone en el centro la vida de las infancias populares con quienes se realizó.Submitted by Julieth Catalina Londoño Araujo (jclondonoa@upn.edu.co) on 2025-06-06T13:40:36Z No. of bitstreams: 2 VF Trabajo de grado Catalina Londono (1).pdf: 3868831 bytes, checksum: 3972c8d9d52a72036270e8b24763a3ea (MD5) Licencia de uso .pdf: 1186571 bytes, checksum: fbc07e4b04d08043fb4fd664ecc85acf (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-06T16:33:33Z (GMT) No. of bitstreams: 2 VF Trabajo de grado Catalina Londono (1).pdf: 3868831 bytes, checksum: 3972c8d9d52a72036270e8b24763a3ea (MD5) Licencia de uso .pdf: 1186571 bytes, checksum: fbc07e4b04d08043fb4fd664ecc85acf (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-19T16:27:48Z (GMT) No. of bitstreams: 2 VF Trabajo de grado Catalina Londono (1).pdf: 3868831 bytes, checksum: 3972c8d9d52a72036270e8b24763a3ea (MD5) Licencia de uso .pdf: 1186571 bytes, checksum: fbc07e4b04d08043fb4fd664ecc85acf (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-19T16:27:48Z (GMT). No. of bitstreams: 2 VF Trabajo de grado Catalina Londono (1).pdf: 3868831 bytes, checksum: 3972c8d9d52a72036270e8b24763a3ea (MD5) Licencia de uso .pdf: 1186571 bytes, checksum: fbc07e4b04d08043fb4fd664ecc85acf (MD5) Previous issue date: 2025-06-06Licenciado en Educación ComunitariaPregradoGénero, Identidad y Acción Colectiva.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación sexual integralInfancias popularesReconocimiento corporal y emocionalMetodologías queerArteComprehensive sexuality educationPopular childhoodsBody and emotional recognitionQueer methodologiesArt(Des)armando cotidianidad con Manos ArteSanas. Una propuesta pedagógica sobre experiencias artísticas en la Educación Sexual Integral situada en ASOVEG – CINJUDESCO para la participación y reconocimiento corporal infantil.(Dis)arming everyday life with ManosArtesanas. A pedagogical proposal on Comprehensive Sexual Education based on ASOVEG - CINJUDESCO for child participation and recognition.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBustelo, E. (2007) EL RECREO DE LA INFANCIA. Argumentos para otro comienzo. Siglo XXI Editores Argentina S.A.Corporación Vínculos y Tejido Juvenil Rafael Uribe Uribe. (2020). Jugar siempre: Los niñxs y Jóvenes de Rafael Uribe Uribe no le copiamos a la guerra, le jalamos a la paz. Informe a la Comisión ´para el Esclarecimiento de la Verdad, la COnvivencia y No Repetición. No publicado.flores. v. (2013) Interrupciones. Ensayos de una poética activista. Escritura, política, educación. Editora La Mondonga Dark.flores. v. (2017) Extrañar nuestra imaginación educativa: apuntes para una pedagogía cuir/antinormativa.flores, v. (2018) Esporas de indisciplina. Pedagogías trastornadas y metodologías queer. Pedagogías transgresoras II. Ediciones Bocavulvaria, Santa Fé.flores, v. (2018) Los cuerpos que (no) imaginamos. Lengua, poder y educación. Estudios Del ISHiR, 8(21)flores, v. (2019) Diásporas de la ESI. Escritos Heréticos.Frigerio, G. (2008) La división de las infancias. La máquina de etiquetar.García, M. (2024) Educación Sexual con Arte. Educación Sexual entre jóvenes.hooks, b. (2021) Enseñar a trasgredir. La educación como práctica de la libertad. CAPITAN SWING.Magistris, G. y Morales, S. (2023) Educar hasta la ternura siempre: del adultocentrismo al protagonismo de las niñeces. Editorial Chirimbote. Libro digital, PDF - (Niñez en movimiento)Morales, S. y Gómez, Y. Proyecto pedagógico: las experiencias artísticas como parte fundamental del desarrollo armónico e integral de los niños y las niñas del grado transición del Colegio Aquileo Parra IED. UPNPerdomo, C. y Rodríguez, I. (2022) Educación sexual integral y formación de docentes. Un acercamiento comparativo entre el PESCC en Colombia y el PNESI en Argentina. UPN.Pezántes, M. (2016) El juego en los procesos de aprendizaje. Revista de divulgación de experiencias pedagógicas MAMAKUNA N°1. (p. 52)Redondo, P. (2015) Infancia(s) Latinoamericana(s), entre lo social y lo educativo. Espacios en Blanco. Serie Indagaciones.Redondo, P. (2016). La escuela con los pies en el aire: Hacer escuela, entre la desigualdad y la emancipación. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1279/te.1279.pdfRedondo, P. (2003) Escuelas y Pobreza. Entre el desasosiego y la obstinación. PAIDÓS.Scharagrodsky, P. (Comp.) (2021). Educación por la desobediencia sexo-genérica. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. (Encuentros). En Memoria Académica. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5080/pm.5080.pdfUniversidad Pedagógica Nacional. (2023). Lineamientos de práctica Licenciatura en Educación Comunitaria.Universidad Pedagógica Nacional. (2024). Línea de investigación. Recuperado de https://educacion.upn.edu.co/licenciatura-en-educacion-comunitaria/lineas-deinvestigacion-5/UNESCO. (s.f). Guía práctica Educación Integral en Sexualidad. ¿Qué es la educación integral en sexualidad? Recuperado de: https://csetoolkit.unesco.org/es/toolkit/elcaso/que-es-la-educacion-integral-en-sexualidadUNESCO. (2023). ¿Por qué es importante la educación integral en sexualidad? Recuperado de: https://www.unesco.org/es/articles/por-que-es-importante-la-educacion-integralen-sexualidadUNESCO. (2018). Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad. Un enfoque basado en la evidencia.Zanguña, R. (2023, Septiembre) Comunicación Personal. [Entrevista]THUMBNAIL(Des)armando cotidianidad con Manos ArteSanas.pdf.jpg(Des)armando cotidianidad con Manos ArteSanas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3701http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21122/5/%28Des%29armando%20cotidianidad%20con%20Manos%20ArteSanas.pdf.jpg3007f6346af0eafd1d663771efb68bf4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21122/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202530810111773 - 05 JUN 25 JULIETH LONDOÑO.pdf202530810111773 - 05 JUN 25 JULIETH LONDOÑO.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1186571http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21122/4/202530810111773%20-%2005%20JUN%2025%20JULIETH%20LONDO%c3%91O.pdffbc07e4b04d08043fb4fd664ecc85acfMD54ORIGINAL(Des)armando cotidianidad con Manos ArteSanas.pdf(Des)armando cotidianidad con Manos ArteSanas.pdfapplication/pdf3868831http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21122/1/%28Des%29armando%20cotidianidad%20con%20Manos%20ArteSanas.pdf3972c8d9d52a72036270e8b24763a3eaMD5120.500.12209/21122oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211222025-06-19 23:00:34.658Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |