Diálogos pedagógicos para la gestión de conflictos en el Colegio Ciudadela Educativa de Bosa.

Este trabajo de grado es la presentación de la propuesta pedagógica investigativa, que se realizó con los representantes de convivencia de la jornada tarde de los grados sexto a once, en el Colegio Ciudadela Educativa de Bosa, Institución Educativa Distrital que está ubicada en la localidad séptima,...

Full description

Autores:
Escobar González, Karen Eliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21124
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21124
Palabra clave:
Justicia restaurativa
Diálogo
Representantes de convivencia
Educación Comunitaria
Restorative justice
Dialogue
Student representatives
Community education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_5ad833bc74d6405ddec6b7185f3a9a35
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21124
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diálogos pedagógicos para la gestión de conflictos en el Colegio Ciudadela Educativa de Bosa.
title Diálogos pedagógicos para la gestión de conflictos en el Colegio Ciudadela Educativa de Bosa.
spellingShingle Diálogos pedagógicos para la gestión de conflictos en el Colegio Ciudadela Educativa de Bosa.
Justicia restaurativa
Diálogo
Representantes de convivencia
Educación Comunitaria
Restorative justice
Dialogue
Student representatives
Community education
title_short Diálogos pedagógicos para la gestión de conflictos en el Colegio Ciudadela Educativa de Bosa.
title_full Diálogos pedagógicos para la gestión de conflictos en el Colegio Ciudadela Educativa de Bosa.
title_fullStr Diálogos pedagógicos para la gestión de conflictos en el Colegio Ciudadela Educativa de Bosa.
title_full_unstemmed Diálogos pedagógicos para la gestión de conflictos en el Colegio Ciudadela Educativa de Bosa.
title_sort Diálogos pedagógicos para la gestión de conflictos en el Colegio Ciudadela Educativa de Bosa.
dc.creator.fl_str_mv Escobar González, Karen Eliana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Fonseca Reyes, Ángela Jasmín
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Escobar González, Karen Eliana
dc.subject.spa.fl_str_mv Justicia restaurativa
Diálogo
Representantes de convivencia
Educación Comunitaria
topic Justicia restaurativa
Diálogo
Representantes de convivencia
Educación Comunitaria
Restorative justice
Dialogue
Student representatives
Community education
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Restorative justice
Dialogue
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Student representatives
Community education
description Este trabajo de grado es la presentación de la propuesta pedagógica investigativa, que se realizó con los representantes de convivencia de la jornada tarde de los grados sexto a once, en el Colegio Ciudadela Educativa de Bosa, Institución Educativa Distrital que está ubicada en la localidad séptima, en el barrio Porvenir, mediante la articulación de diálogos pedagógicos, para la gestión de conflictos, teniendo presente los aportes del enfoque de justicia restaurativa y la importancia de la educación comunitaria. La escuela se convierte en un espacio fundamental para generar espacios de diálogo y restaurativos, por este motivo, la propuesta está basada en dos categorías que son justicia restaurativa y gestión de conflictos comunitarios lo que permitió orientar los talleres, y de donde surgieron herramientas para promover la gestión de conflictos. Las consideraciones permitieron evidenciar la importancia de escuela, comunidad y territorio, que se entrelazan con el cuidado y la confianza.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-19T16:46:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-19T16:46:28Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21124
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21124
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, A. (2013). Colombia: escenario de las desigualdades. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 14(1), 9- 35. http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v14n1/0124-8693-tend-14-01-00009.pdf
Abelairas-Gómez, Cristian, Silva-Piñeiro, Roberto, Barcala-Furelos, Roberto, Estraviz-Martínez, Paula, & Dosil-Díaz, Joaquín. (2016). Consecuencias de la diferencia de edad en el aula: Un estudio observacional en niños y niñas de cuatro años. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(1), 7-16. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000100001
Perandones Alarcón, M. (2021). Insuficiencias del paradigma punitivo y beneficios de la justicia restaurativa, a propósito de la doctrina Parot y la Vía Nanclares. Nuevo Foro Penal, 17(96), 109-139. https://doi.org/10.17230/nfp17.96.4
Álvarez, I. D. (2024). Sistematización de experiencia “Tejiendo la esperanza: entre tejidos, afectos y reflexiones” [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/20098/Sistematizaci%c3%b3n%20de%20experiencia%20Tejiendo%20la%20esperanza.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Ander–Egg, E. (1991). El taller una alternativa de renovación pedagógica. (2.ª ed.). Magisterio del Río de La Plata.
Casas Bañares, M., Nicolás López, R., Beneite, A., & Di Giorgi, A. (2021). Proyecto de Innovación Educativa: La justicia restaurativa como modelo socioeducativo en la resolución de conflictos. Crónica. Revista de Pedagogía y Psicopedagogía, (6), 91-99 https://www.revistacronica.es/index.php/revistacronica/article/view/110
Carranza, M. M. (1997). El canto de las moscas: Versión de los acontecimientos. Arango Editores. Recuperado de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/2830/
Clavijo, A., & Aguilera, A. (2020). Sentidos de lo común en la educación comunitaria: A propósito de la Universidad Pedagógica Nacional. Folios, (52). https://doi.org/10.17227/folios.52-9802
Colmenares E., A. M., & Piñero M., M. L. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14(27), 96-114. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006
Creswell, J. W. (2007) Investigación cualitativa y diseño investigativo: Selección entre cinco tradiciones (M. T. Pérez, Trad.). Editorial Morata. (Trabajo original publicado en 1998)
Freire, P., & Faundez, A. (2013). Por una pedagogía de la pregunta. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A.
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido, México: Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A.
Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: Reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia (T. Toda, Trad.; J. Gutiérrez, Dir. de col.). Gernika Gogoratuz. (Obra original publicada en inglés como After Violence: 3R, Reconstruction, Reconciliation, Resolution)
García, R., Vargas, D., & Vega, N. (2013). Bases para la aplicación de una justicia restaurativa en el contexto escolar. Bogotá: Folios de humanidades y pedagogía.
Giménez, G. (1999). Territorio, culturas e identidades. La región sociocultural. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 5(9), 25–57.
Hernández, G. P. & Quiroga, D. M. (2023). La justicia restaurativa, como acción reparadora, en los procesos de convivencia escolar: una revisión sistemática. [Tesis de maestría, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio Institucional, Fundación Universitaria Los Libertadores http://hdl.handle.net/11371/6216
Herrera, J. (2008). La reinvención de los derechos humanos: editorial atrapasueños.
hooks, b. (1999). Todo sobre el amor: nuevas perspectivas (M. J. Viejo Pérez, Trad.). Titivillus. (Obra original publicada en 1999).
Hormaza Clavijo, L. K., Rico Gómez, C. A., & Villalobos Gómez, J. A. (2023). Justicia escolar restaurativa: una experiencia de convivencia escolar en la educación media del Colegio Parroquial de los Santos Apóstoles. [Tesis de maestría, Universidad de la Salle] https://ciencia.lasalle.edu.co/items/967dc109-7752-4d6f-9990-7a0efcd10258
Feria Ávila, H., Matilla González, M., & Mantecón Licea, S. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de indagación empírica? Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 11(3), 62–79. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992
Lugo Agudelo, V., Sánchez Agudelo, P. V., y Rojas Granada, C. (2018). La restauración con sobrevivientes del conflicto armado en Colombia: una propuesta de acción psicosocial. Eleuthera, 19, 55–73. https://doi.org/10.17151/eleu.2018.19.4
LARROSA, J. (2019). Esperando no se sabe qué. Sobre el oficio del profesor. Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.
Rubiano Cepeda, L. J., Bedoya Ríos, N. M., & Benavides Franco, A. (2024). Educación para la construcción de paz en Colombia: una mirada a la justicia escolar restaurativa. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 54(2), 13–40. https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.630
Márquez Cárdenas, Á. E. (2009). La doctrina social sobre la justicia restaurativa. Prolegómenos. Derechos y Valores. 12(24), 59-75.http://www.redalyc.org/pdf/876/87617269005.pdf
Nieto Angel, M. (2024). N/A Pedagogía Crítica, Ética del Cuidado y Justicia Restaurativa. Paulo Freire. Revista De Pedagogía Crítica, (30), 85-106. https://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/2556/2715
Ortega Valencia, P. (2020). Pedagogía crítica en tiempos de asepsia. Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social.
Pérez Serrano, G., & Nieto Martín, S. (s.f.). La investigación-acción en la educación formal y no formal. Universidad Nacional de Educación a Distancia / Universidad de Salamanca.
Prieto, K. J. (2024). Módulo Justicia Escolar Restaurativa – JER Caja de Herramientas del Programa Integral de Educación Socioemocional, Ciudadana y Escuelas como Territorios de Paz: Una Mirada en Clave Pedagógica. [Trabajo de grado de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/20155/M%C3%B3dulo%20justicia%20escolar.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rawls, J. (2006). Teoría de la justicia (M. D. González, Trad., 2.ª ed., 6.ª reimp.). Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1971) Rawls, J. (1971). A Theory Of Justice. Harvard University Press.
Rodríguez Ochoa, M, Rodríguez Salgado, J, Moreno Vega, T, Socongocha Romero, Y, Garzón Ramírez, N, Velandia León, F, Fajardo Casas, D, Rodríguez Buenaventura, C, Camargo Camargo, D, Buitrago Pinzón, L, Monroy Sastoque, P, Cruz Suárez, D y Palacios Usaquén, I. (2023). Caja de herramientas del programa integral de educación socioemocional, ciudadana y escuelas como territorios de paz: Módulo Justicia Escolar Restaurativa - JER. Secretaría de Educación del Distrito.
Rojas Méndez, L. M y Ramírez Ruiz, T. M (2020) Trazando nuevos caminos para la paz sobre la educación en la comisión de la verdad en Colombia. [Trabajo de grado de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12958
Romero, N. P., & García, S. M. (2023). Análisis de la Política Pública Nacional de Justicia Juvenil Restaurativa desde el marco del Sistema Nacional de Convivencia Escolar en la ciudad de Bogotá (2022-2023). [Trabajo de maestria, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional.
Salazar-Escorcia, L. S. (2020). Investigación cualitativa: Una respuesta a las investigaciones sociales educativas. Cienciamatria: Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 6(11), 101–110. https://doi.org/10.35381/cm.v6i11.327
Simons, M. & Masschelein, J. (2014) Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Miño y Dávila Editores.
Suárez Acevedo, D. E. (2014). Primeros auxilios psicológicos en crisis emocionales (Versión 1: mayo 2014). Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
Suárez Pazos, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(1).
Suesca, L., & Maria, G. (2023). Justicia Escolar Restaurativa Una alternativa a la comprensión y manejo de los conflictos en las aulas desde el diálogo y la confianza. [Trabajo de grado de pregrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas Repositorio Institucional Universidad Distrital. https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/bb096c46-f381-4b81-a42f-3cc95591e820/content
Vahos Guingue, F. (2020). El papel de la justicia restaurativa en la mediación de conflictos escolares: Una mirada desde la experiencia en el Colegio Cooperativo San Antonio de Prado [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Biblioteca Digital Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17673/1/GuingueFelipe_2020_JusticiaMediaci%C3%B3nConflictos.pdf
Vargas, J. I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: Nuevas tendencias y retos. Revista Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119-139
Villada Hurtado, P., & Vizuete Carrizosa, M. (2002). Los fundamentos teórico-didácticos de la educación física. Secretaría General Técnica, Subdirección General de Información y Publicaciones, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2005). Mapas y herramientas para conocer la escuela: Investigación etnográfica e investigación-acción (3.ª ed.). Editorial Brujas.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Bogotá 2023-2025
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21124/5/Di%c3%a1logos%20pedag%c3%b3gicos%20para%20la%20gesti%c3%b3n%20de%20conflictos.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21124/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21124/4/202530810111773%20-%2005%20JUN%2025%20KAREN%20ESCOBAR.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21124/1/Di%c3%a1logos%20pedag%c3%b3gicos%20para%20la%20gesti%c3%b3n%20de%20conflictos.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv abce8f71c429437f82605932a54c3af9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
811f0b19a7ea4de94bf2e23012312c95
ef9322c25185b406171468cc25dbe387
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753106314985472
spelling Fonseca Reyes, Ángela JasmínEscobar González, Karen ElianaBogotáBogotá 2023-20252025-06-19T16:46:28Z2025-06-19T16:46:28Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21124instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado es la presentación de la propuesta pedagógica investigativa, que se realizó con los representantes de convivencia de la jornada tarde de los grados sexto a once, en el Colegio Ciudadela Educativa de Bosa, Institución Educativa Distrital que está ubicada en la localidad séptima, en el barrio Porvenir, mediante la articulación de diálogos pedagógicos, para la gestión de conflictos, teniendo presente los aportes del enfoque de justicia restaurativa y la importancia de la educación comunitaria. La escuela se convierte en un espacio fundamental para generar espacios de diálogo y restaurativos, por este motivo, la propuesta está basada en dos categorías que son justicia restaurativa y gestión de conflictos comunitarios lo que permitió orientar los talleres, y de donde surgieron herramientas para promover la gestión de conflictos. Las consideraciones permitieron evidenciar la importancia de escuela, comunidad y territorio, que se entrelazan con el cuidado y la confianza.Submitted by Karen Eliana Escobar González (keescobarg@upn.edu.co) on 2025-06-06T16:02:41Z No. of bitstreams: 2 Diálogos pedagógicos para la gestión de conflictos en el Colegio Ciudadela Educativa de Bosa.pdf: 909676 bytes, checksum: ef9322c25185b406171468cc25dbe387 (MD5) Licencia de uso Karen Escobar.pdf: 1141095 bytes, checksum: 811f0b19a7ea4de94bf2e23012312c95 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-06T21:10:48Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Diálogos pedagógicos para la gestión de conflictos en el Colegio Ciudadela Educativa de Bosa.pdf: 909676 bytes, checksum: ef9322c25185b406171468cc25dbe387 (MD5) Licencia de uso Karen Escobar.pdf: 1141095 bytes, checksum: 811f0b19a7ea4de94bf2e23012312c95 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-19T16:46:28Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Diálogos pedagógicos para la gestión de conflictos en el Colegio Ciudadela Educativa de Bosa.pdf: 909676 bytes, checksum: ef9322c25185b406171468cc25dbe387 (MD5) Licencia de uso Karen Escobar.pdf: 1141095 bytes, checksum: 811f0b19a7ea4de94bf2e23012312c95 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-19T16:46:28Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Diálogos pedagógicos para la gestión de conflictos en el Colegio Ciudadela Educativa de Bosa.pdf: 909676 bytes, checksum: ef9322c25185b406171468cc25dbe387 (MD5) Licencia de uso Karen Escobar.pdf: 1141095 bytes, checksum: 811f0b19a7ea4de94bf2e23012312c95 (MD5) Previous issue date: 2025-06-03Licenciado en Educación ComunitariaPregradoThis undergraduate thesis presents the pedagogical research proposal carried out with the student representatives of the afternoon shift from sixth to eleventh grade, at Colegio Ciudadela Educativa de Bosa. It is a public school located in the seventh distric over the Bogotá city. Specifically, in the Porvenir neigborhood. The proposal was developed through the articulation of pedagogical dialogues indicated at conflict management, considering the contributions of the restorative justice approach and the importance of community-based education. Furthermore, the school has been transformed as a key space for fostering dialogue and restorative practices. For that reason, the proposal is based on two main categories: restorative justice and community conflict management. So, these are served as the foundation for guiding the workshops and generating tools to promote conflict resolution. Therefore, the findings highlighted the importance of the school, community, and territory, which are interconnected through care and trust.Escuela, Comunidad y Territorioapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalJusticia restaurativaDiálogoRepresentantes de convivenciaEducación ComunitariaRestorative justiceDialogueStudent representativesCommunity educationDiálogos pedagógicos para la gestión de conflictos en el Colegio Ciudadela Educativa de Bosa.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcosta, A. (2013). Colombia: escenario de las desigualdades. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 14(1), 9- 35. http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v14n1/0124-8693-tend-14-01-00009.pdfAbelairas-Gómez, Cristian, Silva-Piñeiro, Roberto, Barcala-Furelos, Roberto, Estraviz-Martínez, Paula, & Dosil-Díaz, Joaquín. (2016). Consecuencias de la diferencia de edad en el aula: Un estudio observacional en niños y niñas de cuatro años. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(1), 7-16. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000100001Perandones Alarcón, M. (2021). Insuficiencias del paradigma punitivo y beneficios de la justicia restaurativa, a propósito de la doctrina Parot y la Vía Nanclares. Nuevo Foro Penal, 17(96), 109-139. https://doi.org/10.17230/nfp17.96.4Álvarez, I. D. (2024). Sistematización de experiencia “Tejiendo la esperanza: entre tejidos, afectos y reflexiones” [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/20098/Sistematizaci%c3%b3n%20de%20experiencia%20Tejiendo%20la%20esperanza.pdf?sequence=4&isAllowed=yAnder–Egg, E. (1991). El taller una alternativa de renovación pedagógica. (2.ª ed.). Magisterio del Río de La Plata.Casas Bañares, M., Nicolás López, R., Beneite, A., & Di Giorgi, A. (2021). Proyecto de Innovación Educativa: La justicia restaurativa como modelo socioeducativo en la resolución de conflictos. Crónica. Revista de Pedagogía y Psicopedagogía, (6), 91-99 https://www.revistacronica.es/index.php/revistacronica/article/view/110Carranza, M. M. (1997). El canto de las moscas: Versión de los acontecimientos. Arango Editores. Recuperado de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/2830/Clavijo, A., & Aguilera, A. (2020). Sentidos de lo común en la educación comunitaria: A propósito de la Universidad Pedagógica Nacional. Folios, (52). https://doi.org/10.17227/folios.52-9802Colmenares E., A. M., & Piñero M., M. L. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14(27), 96-114. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006Creswell, J. W. (2007) Investigación cualitativa y diseño investigativo: Selección entre cinco tradiciones (M. T. Pérez, Trad.). Editorial Morata. (Trabajo original publicado en 1998)Freire, P., & Faundez, A. (2013). Por una pedagogía de la pregunta. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A.Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido, México: Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A.Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: Reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia (T. Toda, Trad.; J. Gutiérrez, Dir. de col.). Gernika Gogoratuz. (Obra original publicada en inglés como After Violence: 3R, Reconstruction, Reconciliation, Resolution)García, R., Vargas, D., & Vega, N. (2013). Bases para la aplicación de una justicia restaurativa en el contexto escolar. Bogotá: Folios de humanidades y pedagogía.Giménez, G. (1999). Territorio, culturas e identidades. La región sociocultural. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 5(9), 25–57.Hernández, G. P. & Quiroga, D. M. (2023). La justicia restaurativa, como acción reparadora, en los procesos de convivencia escolar: una revisión sistemática. [Tesis de maestría, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio Institucional, Fundación Universitaria Los Libertadores http://hdl.handle.net/11371/6216Herrera, J. (2008). La reinvención de los derechos humanos: editorial atrapasueños.hooks, b. (1999). Todo sobre el amor: nuevas perspectivas (M. J. Viejo Pérez, Trad.). Titivillus. (Obra original publicada en 1999).Hormaza Clavijo, L. K., Rico Gómez, C. A., & Villalobos Gómez, J. A. (2023). Justicia escolar restaurativa: una experiencia de convivencia escolar en la educación media del Colegio Parroquial de los Santos Apóstoles. [Tesis de maestría, Universidad de la Salle] https://ciencia.lasalle.edu.co/items/967dc109-7752-4d6f-9990-7a0efcd10258Feria Ávila, H., Matilla González, M., & Mantecón Licea, S. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de indagación empírica? Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 11(3), 62–79. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992Lugo Agudelo, V., Sánchez Agudelo, P. V., y Rojas Granada, C. (2018). La restauración con sobrevivientes del conflicto armado en Colombia: una propuesta de acción psicosocial. Eleuthera, 19, 55–73. https://doi.org/10.17151/eleu.2018.19.4LARROSA, J. (2019). Esperando no se sabe qué. Sobre el oficio del profesor. Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.Rubiano Cepeda, L. J., Bedoya Ríos, N. M., & Benavides Franco, A. (2024). Educación para la construcción de paz en Colombia: una mirada a la justicia escolar restaurativa. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 54(2), 13–40. https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.630Márquez Cárdenas, Á. E. (2009). La doctrina social sobre la justicia restaurativa. Prolegómenos. Derechos y Valores. 12(24), 59-75.http://www.redalyc.org/pdf/876/87617269005.pdfNieto Angel, M. (2024). N/A Pedagogía Crítica, Ética del Cuidado y Justicia Restaurativa. Paulo Freire. Revista De Pedagogía Crítica, (30), 85-106. https://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/2556/2715Ortega Valencia, P. (2020). Pedagogía crítica en tiempos de asepsia. Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social.Pérez Serrano, G., & Nieto Martín, S. (s.f.). La investigación-acción en la educación formal y no formal. Universidad Nacional de Educación a Distancia / Universidad de Salamanca.Prieto, K. J. (2024). Módulo Justicia Escolar Restaurativa – JER Caja de Herramientas del Programa Integral de Educación Socioemocional, Ciudadana y Escuelas como Territorios de Paz: Una Mirada en Clave Pedagógica. [Trabajo de grado de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/20155/M%C3%B3dulo%20justicia%20escolar.pdf?sequence=1&isAllowed=yRawls, J. (2006). Teoría de la justicia (M. D. González, Trad., 2.ª ed., 6.ª reimp.). Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1971) Rawls, J. (1971). A Theory Of Justice. Harvard University Press.Rodríguez Ochoa, M, Rodríguez Salgado, J, Moreno Vega, T, Socongocha Romero, Y, Garzón Ramírez, N, Velandia León, F, Fajardo Casas, D, Rodríguez Buenaventura, C, Camargo Camargo, D, Buitrago Pinzón, L, Monroy Sastoque, P, Cruz Suárez, D y Palacios Usaquén, I. (2023). Caja de herramientas del programa integral de educación socioemocional, ciudadana y escuelas como territorios de paz: Módulo Justicia Escolar Restaurativa - JER. Secretaría de Educación del Distrito.Rojas Méndez, L. M y Ramírez Ruiz, T. M (2020) Trazando nuevos caminos para la paz sobre la educación en la comisión de la verdad en Colombia. [Trabajo de grado de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12958Romero, N. P., & García, S. M. (2023). Análisis de la Política Pública Nacional de Justicia Juvenil Restaurativa desde el marco del Sistema Nacional de Convivencia Escolar en la ciudad de Bogotá (2022-2023). [Trabajo de maestria, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional.Salazar-Escorcia, L. S. (2020). Investigación cualitativa: Una respuesta a las investigaciones sociales educativas. Cienciamatria: Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 6(11), 101–110. https://doi.org/10.35381/cm.v6i11.327Simons, M. & Masschelein, J. (2014) Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Miño y Dávila Editores.Suárez Acevedo, D. E. (2014). Primeros auxilios psicológicos en crisis emocionales (Versión 1: mayo 2014). Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.Suárez Pazos, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(1).Suesca, L., & Maria, G. (2023). Justicia Escolar Restaurativa Una alternativa a la comprensión y manejo de los conflictos en las aulas desde el diálogo y la confianza. [Trabajo de grado de pregrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas Repositorio Institucional Universidad Distrital. https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/bb096c46-f381-4b81-a42f-3cc95591e820/contentVahos Guingue, F. (2020). El papel de la justicia restaurativa en la mediación de conflictos escolares: Una mirada desde la experiencia en el Colegio Cooperativo San Antonio de Prado [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Biblioteca Digital Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17673/1/GuingueFelipe_2020_JusticiaMediaci%C3%B3nConflictos.pdfVargas, J. I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: Nuevas tendencias y retos. Revista Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119-139Villada Hurtado, P., & Vizuete Carrizosa, M. (2002). Los fundamentos teórico-didácticos de la educación física. Secretaría General Técnica, Subdirección General de Información y Publicaciones, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2005). Mapas y herramientas para conocer la escuela: Investigación etnográfica e investigación-acción (3.ª ed.). Editorial Brujas.THUMBNAILDiálogos pedagógicos para la gestión de conflictos.pdf.jpgDiálogos pedagógicos para la gestión de conflictos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4303http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21124/5/Di%c3%a1logos%20pedag%c3%b3gicos%20para%20la%20gesti%c3%b3n%20de%20conflictos.pdf.jpgabce8f71c429437f82605932a54c3af9MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21124/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202530810111773 - 05 JUN 25 KAREN ESCOBAR.pdf202530810111773 - 05 JUN 25 KAREN ESCOBAR.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1141095http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21124/4/202530810111773%20-%2005%20JUN%2025%20KAREN%20ESCOBAR.pdf811f0b19a7ea4de94bf2e23012312c95MD54ORIGINALDiálogos pedagógicos para la gestión de conflictos.pdfDiálogos pedagógicos para la gestión de conflictos.pdfapplication/pdf909676http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21124/1/Di%c3%a1logos%20pedag%c3%b3gicos%20para%20la%20gesti%c3%b3n%20de%20conflictos.pdfef9322c25185b406171468cc25dbe387MD5120.500.12209/21124oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211242025-06-19 23:00:36.289Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=