Los insectos como Estrategia Didactica en la enseñanza de la Ecologia, a través del Cómic

Este trabajo se desarrolló con el objetivo de implementar una estrategia didáctica basada en el estudio de los insectos como organismo tipo, haciendo énfasis en su importancia filogenética y ecológica. Por consiguiente, se abordaron algunos conceptos estructurantes de ecología pertinentes y necesari...

Full description

Autores:
Robles Piñeros, Jairo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4261
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1955
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4261
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_5936345826b112e920c24d4e99f4b75b
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4261
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Robles Piñeros, Jairo2013-07-26https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/195510.17227/20271034.vol.6num.10bio-grafia11.212619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4261Este trabajo se desarrolló con el objetivo de implementar una estrategia didáctica basada en el estudio de los insectos como organismo tipo, haciendo énfasis en su importancia filogenética y ecológica. Por consiguiente, se abordaron algunos conceptos estructurantes de ecología pertinentes y necesarios en los grados octavos del Instituto Pedagógico Nacional (IPN); se propició un acercamiento a las problemáticas ambientales actuales y se promovió la conservación biológica desde el contexto inmediato. Parallevar a cabo estos objetivos, el proyecto se fundamentó en la realización de un cómic que funcionó como herramienta y recurso educativo que articula conceptos de entomología, ecología, conservación y permitió contribuir en la alfabetización científica del estudiante a través de un lenguaje sencillo y atractivo, hecho que además brindó la posibilidad de abordar la ciencia desde una visión holística y contextual. La finalización del proyecto de investigación permitió la evaluación de la estrategia y la materialización del cómic. El seguimiento realizado posibilitó visualizar la ampliación delas concepciones en uno de los obstáculos en el aprendizaje de las ciencias referido a los conocimientos previos, lo cual desarrolló en los estudiantes actitudes y tendencias positivas frente a los insectos y la naturaleza, su conservación y la responsabilidad inminente con el medio ambiente. El lenguaje cotidiano, promovido por el contexto social y cultural, se concibe como el principal obstáculo epistemológico en la enseñanza de la ecología. El abordaje de conceptos básicos en ecología fue un factor de transformación en las actitudes y percepciones de los estudiantes con respecto a los insectos. En cuanto al cómic, este se mantiene como una herramienta llamativa, eficaz y motivadora para la enseñanza de las temáticas científicas y promueve al estudiante actuar frente a las problemáticas ambientales más próximas. Este trabajo se considera un aporte a la construcción del conocimiento didáctico del contenido biológico del docente de la biolgia.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2021-08-02T16:41:09Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/1955application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1955/1897https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía; Vol. 6 No. 10 (2013): ene-jun; 11.21Bio-grafía; Vol. 6 Núm. 10 (2013): ene-jun; 11.21Bio-grafía; v. 6 n. 10 (2013): ene-jun; 11.21Los insectos como Estrategia Didactica en la enseñanza de la Ecologia, a través del CómicArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4261oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/42612024-01-19 13:00:31.889Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Los insectos como Estrategia Didactica en la enseñanza de la Ecologia, a través del Cómic
title Los insectos como Estrategia Didactica en la enseñanza de la Ecologia, a través del Cómic
spellingShingle Los insectos como Estrategia Didactica en la enseñanza de la Ecologia, a través del Cómic
title_short Los insectos como Estrategia Didactica en la enseñanza de la Ecologia, a través del Cómic
title_full Los insectos como Estrategia Didactica en la enseñanza de la Ecologia, a través del Cómic
title_fullStr Los insectos como Estrategia Didactica en la enseñanza de la Ecologia, a través del Cómic
title_full_unstemmed Los insectos como Estrategia Didactica en la enseñanza de la Ecologia, a través del Cómic
title_sort Los insectos como Estrategia Didactica en la enseñanza de la Ecologia, a través del Cómic
dc.creator.fl_str_mv Robles Piñeros, Jairo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Robles Piñeros, Jairo
description Este trabajo se desarrolló con el objetivo de implementar una estrategia didáctica basada en el estudio de los insectos como organismo tipo, haciendo énfasis en su importancia filogenética y ecológica. Por consiguiente, se abordaron algunos conceptos estructurantes de ecología pertinentes y necesarios en los grados octavos del Instituto Pedagógico Nacional (IPN); se propició un acercamiento a las problemáticas ambientales actuales y se promovió la conservación biológica desde el contexto inmediato. Parallevar a cabo estos objetivos, el proyecto se fundamentó en la realización de un cómic que funcionó como herramienta y recurso educativo que articula conceptos de entomología, ecología, conservación y permitió contribuir en la alfabetización científica del estudiante a través de un lenguaje sencillo y atractivo, hecho que además brindó la posibilidad de abordar la ciencia desde una visión holística y contextual. La finalización del proyecto de investigación permitió la evaluación de la estrategia y la materialización del cómic. El seguimiento realizado posibilitó visualizar la ampliación delas concepciones en uno de los obstáculos en el aprendizaje de las ciencias referido a los conocimientos previos, lo cual desarrolló en los estudiantes actitudes y tendencias positivas frente a los insectos y la naturaleza, su conservación y la responsabilidad inminente con el medio ambiente. El lenguaje cotidiano, promovido por el contexto social y cultural, se concibe como el principal obstáculo epistemológico en la enseñanza de la ecología. El abordaje de conceptos básicos en ecología fue un factor de transformación en las actitudes y percepciones de los estudiantes con respecto a los insectos. En cuanto al cómic, este se mantiene como una herramienta llamativa, eficaz y motivadora para la enseñanza de las temáticas científicas y promueve al estudiante actuar frente a las problemáticas ambientales más próximas. Este trabajo se considera un aporte a la construcción del conocimiento didáctico del contenido biológico del docente de la biolgia.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-07-26
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1955
10.17227/20271034.vol.6num.10bio-grafia11.21
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-3531
2027-1034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/4261
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1955
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4261
identifier_str_mv 10.17227/20271034.vol.6num.10bio-grafia11.21
2619-3531
2027-1034
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1955/1897
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Bio-grafía; Vol. 6 No. 10 (2013): ene-jun; 11.21
Bio-grafía; Vol. 6 Núm. 10 (2013): ene-jun; 11.21
Bio-grafía; v. 6 n. 10 (2013): ene-jun; 11.21
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836752797323755520