¡Física Maestro! de la sensación del tono al saxofón.
El siguiente trabajo de grado se realizó alrededor del comportamiento acústico y musical de los tubos sonoros en especial la caracterización del saxofón y su tonalidad posibilitando un diálogo de saberes a partir de la experiencia tanto de la maestra en formación y los alumnos del maestro Lin Zheng...
- Autores:
-
Puentes Espejo, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11267
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11267
- Palabra clave:
- TONO
Armónicos
Longitud de onda
Escala armónica
Dialogo de saberes
Narrativa pedagógica
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_5760db61d41a843a667d54cf00e5aefa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11267 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¡Física Maestro! de la sensación del tono al saxofón. |
title |
¡Física Maestro! de la sensación del tono al saxofón. |
spellingShingle |
¡Física Maestro! de la sensación del tono al saxofón. TONO Armónicos Longitud de onda Escala armónica Dialogo de saberes Narrativa pedagógica |
title_short |
¡Física Maestro! de la sensación del tono al saxofón. |
title_full |
¡Física Maestro! de la sensación del tono al saxofón. |
title_fullStr |
¡Física Maestro! de la sensación del tono al saxofón. |
title_full_unstemmed |
¡Física Maestro! de la sensación del tono al saxofón. |
title_sort |
¡Física Maestro! de la sensación del tono al saxofón. |
dc.creator.fl_str_mv |
Puentes Espejo, Lina María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castillo Ayala, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Puentes Espejo, Lina María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
TONO Armónicos Longitud de onda Escala armónica Dialogo de saberes Narrativa pedagógica |
topic |
TONO Armónicos Longitud de onda Escala armónica Dialogo de saberes Narrativa pedagógica |
description |
El siguiente trabajo de grado se realizó alrededor del comportamiento acústico y musical de los tubos sonoros en especial la caracterización del saxofón y su tonalidad posibilitando un diálogo de saberes a partir de la experiencia tanto de la maestra en formación y los alumnos del maestro Lin Zheng saxofonista de la Universidad Pedagógica Nacional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-13T17:46:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-13T17:46:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22691 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11267 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22691 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11267 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ANSA, A. M. (s.f.). (S,F) El txistu sus ondas armónicas . Ayala M., S. O. (2013). Construcción de Fenomenologías y Procesos de Formalizacion para la enseñanza de las ciencias. Bogotá: Grupo física y cultura. Donington, R. (1986). La música y sus instrumentos. Madrid: Castellana Alianza. GARCÍA, V. M. (2005). ESTUDIO ANALISIS DE LA ORGANILOGIA EN EL CLARINETE. VALENCIA: UNIVERSIAD POLITECNICA DE VALENCIA. Guthrie W, K. (1991). Historia de la filosofia Griega Tomo I "Los primeros presocraticos y los pitagoricos" . Marid: Ed Gredos. Helmholtz. (1885). On The Sensation Of Tone . Alemania: La traducción al inglés de Alexander J. Ellis . Hernández Sampieri, R. (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉXICO D.F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Leff, E. (2006). COMPLEJIDAD, RACIONALIDAD AMBIENTAL Y DIALOGO DE SABERES. MEXICO: Centro Nacional de Educación Ambiental. Martínez, F. (2017). El saxofón 1. España. Mesa, A. G. (2005). Notas de clase Oscilaciones y Ondas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Unibiblos. Otaola, P. G. (2014). Francisco de Salinas, Música, teoría y matemática en el renacimiento. Salamanca: Universidad de Salamanca y autores. PEDAGÓGICA NACIONAL, U. P. (2013). LICENCIATURA EN MÚSICA. BOGOTÁ: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Stolik, D. (2012). Del timbre a lo desconocido. CUBA: Universidad de la Habana. Suarez, D. H. (2017). RELATAR LA EXPERIENCIA DOCENTE. LA DOCUMENTACIÓN NARRATIVA DEL MUNDO ESCOLAR. Urbina, F. R. (2013). NOTAS PARA UN «DIÁLOGO DE SABERES». Bogotá: S/E. ÁLVAREZ, J. Galileo Y Vincenzo. La Música Y El Nacimiento Del Método Experimental, Editor, César Carrillo Trueba, Revista de Ciencias, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, UNAM. México. AYALA, M. ROMERO, A.MALAGÓN, J. RODRIGUEZ, L. AGUILAR, Y & GARZÓN M (2008) Los Procesos De Formalización Y El Papel De La Experiencia En La Construcción Del Conocimiento Sobre Los Fenómenos Físicos, Bogotá, Colombia, Universidad Pedagógica Nacional. Medellín, Colombia, Universidad de Antioquia CAMACHO REYES, RODOLFO MENDOZA ROSENDO, PITÁGORAS & LA ESCALA MUSICAL, Barcelona, España, (Universidad de Barcelona), Consultado el 01 de Noviembre del 2017 en: http://www.midebien.com/boletin/002/pitagorasysuescalamusical.pdf EL CANTO DE MI PUEBLO., (s, f) Unidad didáctica de Educación musical para Primaria © de esta edición: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Dirección General de Ordenación Académica. CHAPARRO, C. GONZALEZ, F. OROZCO, J. PEDREROS, R. VALLEJO, J. (1996) Introducción A La Física De Procesos Desde Una Perspectiva Fenomenológica, Bogotá, Colombia Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de física. CRESWELL, J. (1994) Qualitative Inquiry And Research Design Investigación Cualitativa Y Diseño Investigativo CHOSING AMONG FIVE TRADITIONS Selección Entre Cinco Tradiciones. D’ STOLIK REVISTA CUBANA DE FISICA, [S.l.], v. 29 (2012), Física Y Música: Del Timbre, A Lo Desconocido. La Habana: Universidad de La Habana, Facultad de Física. ISRAEL M, (2015) Los Armónicos En El Saxofón, Editorial de Música, S. A. VALENCIA (España). MALAGÓN, J. AYALA M. & SANDOVAL M. (2013) Construcción De Fenomenologías Y Procesos De Formalización: Un Sentido Para La Enseñanza De Las Ciencias Bogotá, Colombia, Universidad Pedagógica Nacional. MESA T, RINCÓN G., (2007) Diseño De Un Instrumento Musical De Viento A Partir De La Gaita Hembra De La Costa Atlántica Colombiana. Universidad Eafit, Departamento De Ingeniería De Diseño de Producto, Medellín. GONZÁLEZ DÁVILA J. (S.F) Matemáticas y música sobre la contribución de las matemáticas a la teoría del sonido. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL (2006) Estándares Básicos De Competencias En Lenguaje, Matemáticas, Ciencia Y Ciudadanas, Bogotá, Colombia. MONTES, J. RIVERA, Y (2014) Percepción Y Organización De La Experiencia En La Construcción De Fenomenologías, Bogotá, Colombia, Universidad Pedagógica Nacional. PASTOR, V (S, F) Introducción a la acústica de los instrumentos de viento- metal. REYES M, M (2006) Música como ciencias y las ciencias de la música y su importancia en la educación. RODRIGUEZ, I. (2013) Descripción Física De La Armonía Clásica, Bogotá, Colombia, Universidad Pedagógica Nacional. STOLIK, D.C (2005) El aporte de los físicos en la música. Universidad de la Habana. Facultad de Física. TIBURCIO, S. (2001-2002) Música y matemáticas (21-26). TOMASINI M.C. (2003) El fundamento matemático de la escala musical y sus raíces Pitagóricas. SUÁREZ. D, & OCHOA L (2006) Documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Una manera de indagar el mundo y las experiencias escolares. Entre maestros. Revista para maestros de educación básica. Vol. 6, N° 16. Universidad Pedagógica de México. SUÁREZ. D, (2007) Docentes narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de las prácticas docentes y la indagación pedagógica del mundo experiencias escolares. SVERDLICK. (ED) (s, f) La investigación educativa: Una herramienta del conocimiento y acción (Pág 71-110) Buenos Aires UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE. FACULTAD DE CIENCIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA, (2014) Diseño De Una Unidad Didáctica Para La Enseñanza De Algunos Conceptos De Sonido En El Subsector De Física En Nm1 Utilizando Instrumentos Musicales. Santiago, Chile. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11267/3/TE-22691.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11267/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11267/5/TE-22691.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11267/1/TE-22691.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de6320bdfd331fbddfeafd49127bed94 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eaf838e001db7434eb01afeaf788b7de cb25b393183e9175d8053092f7b1a5d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445048430854144 |
spelling |
Castillo Ayala, Juan CarlosPuentes Espejo, Lina María2019-12-13T17:46:59Z2019-12-13T17:46:59Z2018TE-22691http://hdl.handle.net/20.500.12209/11267instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El siguiente trabajo de grado se realizó alrededor del comportamiento acústico y musical de los tubos sonoros en especial la caracterización del saxofón y su tonalidad posibilitando un diálogo de saberes a partir de la experiencia tanto de la maestra en formación y los alumnos del maestro Lin Zheng saxofonista de la Universidad Pedagógica Nacional.Submitted by Sonia Lorena Gil Rios (slgilr@upn.edu.co) on 2019-12-05T17:41:07Z No. of bitstreams: 1 TE-22691.pdf: 2402510 bytes, checksum: cb25b393183e9175d8053092f7b1a5d0 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-12-13T17:46:59Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22691.pdf: 2402510 bytes, checksum: cb25b393183e9175d8053092f7b1a5d0 (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-13T17:46:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22691.pdf: 2402510 bytes, checksum: cb25b393183e9175d8053092f7b1a5d0 (MD5)Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalTONOArmónicosLongitud de ondaEscala armónicaDialogo de saberesNarrativa pedagógica¡Física Maestro! de la sensación del tono al saxofón.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionANSA, A. M. (s.f.). (S,F) El txistu sus ondas armónicas .Ayala M., S. O. (2013). Construcción de Fenomenologías y Procesos de Formalizacion para la enseñanza de las ciencias. Bogotá: Grupo física y cultura.Donington, R. (1986). La música y sus instrumentos. Madrid: Castellana Alianza.GARCÍA, V. M. (2005). ESTUDIO ANALISIS DE LA ORGANILOGIA EN EL CLARINETE. VALENCIA: UNIVERSIAD POLITECNICA DE VALENCIA.Guthrie W, K. (1991). Historia de la filosofia Griega Tomo I "Los primeros presocraticos y los pitagoricos" . Marid: Ed Gredos.Helmholtz. (1885). On The Sensation Of Tone . Alemania: La traducción al inglés de Alexander J. Ellis .Hernández Sampieri, R. (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÉXICO D.F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.Leff, E. (2006). COMPLEJIDAD, RACIONALIDAD AMBIENTAL Y DIALOGO DE SABERES. MEXICO: Centro Nacional de Educación Ambiental.Martínez, F. (2017). El saxofón 1. España.Mesa, A. G. (2005). Notas de clase Oscilaciones y Ondas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Unibiblos.Otaola, P. G. (2014). Francisco de Salinas, Música, teoría y matemática en el renacimiento. Salamanca: Universidad de Salamanca y autores.PEDAGÓGICA NACIONAL, U. P. (2013). LICENCIATURA EN MÚSICA. BOGOTÁ: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.Stolik, D. (2012). Del timbre a lo desconocido. CUBA: Universidad de la Habana.Suarez, D. H. (2017). RELATAR LA EXPERIENCIA DOCENTE. LA DOCUMENTACIÓN NARRATIVA DEL MUNDO ESCOLAR.Urbina, F. R. (2013). NOTAS PARA UN «DIÁLOGO DE SABERES». Bogotá: S/E.ÁLVAREZ, J. Galileo Y Vincenzo. La Música Y El Nacimiento Del Método Experimental, Editor, César Carrillo Trueba, Revista de Ciencias, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, UNAM. México.AYALA, M. ROMERO, A.MALAGÓN, J. RODRIGUEZ, L. AGUILAR, Y & GARZÓN M (2008) Los Procesos De Formalización Y El Papel De La Experiencia En La Construcción Del Conocimiento Sobre Los Fenómenos Físicos, Bogotá, Colombia, Universidad Pedagógica Nacional. Medellín, Colombia, Universidad de AntioquiaCAMACHO REYES, RODOLFO MENDOZA ROSENDO, PITÁGORAS & LA ESCALA MUSICAL, Barcelona, España, (Universidad de Barcelona), Consultado el 01 de Noviembre del 2017 en: http://www.midebien.com/boletin/002/pitagorasysuescalamusical.pdfEL CANTO DE MI PUEBLO., (s, f) Unidad didáctica de Educación musical para Primaria © de esta edición: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Dirección General de Ordenación Académica.CHAPARRO, C. GONZALEZ, F. OROZCO, J. PEDREROS, R. VALLEJO, J. (1996) Introducción A La Física De Procesos Desde Una Perspectiva Fenomenológica, Bogotá, Colombia Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de física.CRESWELL, J. (1994) Qualitative Inquiry And Research Design Investigación Cualitativa Y Diseño Investigativo CHOSING AMONG FIVE TRADITIONS Selección Entre Cinco Tradiciones.D’ STOLIK REVISTA CUBANA DE FISICA, [S.l.], v. 29 (2012), Física Y Música: Del Timbre, A Lo Desconocido. La Habana: Universidad de La Habana, Facultad de Física.ISRAEL M, (2015) Los Armónicos En El Saxofón, Editorial de Música, S. A. VALENCIA (España).MALAGÓN, J. AYALA M. & SANDOVAL M. (2013) Construcción De Fenomenologías Y Procesos De Formalización: Un Sentido Para La Enseñanza De Las Ciencias Bogotá, Colombia, Universidad Pedagógica Nacional.MESA T, RINCÓN G., (2007) Diseño De Un Instrumento Musical De Viento A Partir De La Gaita Hembra De La Costa Atlántica Colombiana. Universidad Eafit, Departamento De Ingeniería De Diseño de Producto, Medellín.GONZÁLEZ DÁVILA J. (S.F) Matemáticas y música sobre la contribución de las matemáticas a la teoría del sonido.MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL (2006) Estándares Básicos De Competencias En Lenguaje, Matemáticas, Ciencia Y Ciudadanas, Bogotá, Colombia.MONTES, J. RIVERA, Y (2014) Percepción Y Organización De La Experiencia En La Construcción De Fenomenologías, Bogotá, Colombia, Universidad Pedagógica Nacional.PASTOR, V (S, F) Introducción a la acústica de los instrumentos de viento- metal.REYES M, M (2006) Música como ciencias y las ciencias de la música y su importancia en la educación.RODRIGUEZ, I. (2013) Descripción Física De La Armonía Clásica, Bogotá, Colombia, Universidad Pedagógica Nacional.STOLIK, D.C (2005) El aporte de los físicos en la música. Universidad de la Habana. Facultad de Física.TIBURCIO, S. (2001-2002) Música y matemáticas (21-26).TOMASINI M.C. (2003) El fundamento matemático de la escala musical y sus raíces Pitagóricas.SUÁREZ. D, & OCHOA L (2006) Documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Una manera de indagar el mundo y las experiencias escolares. Entre maestros. Revista para maestros de educación básica. Vol. 6, N° 16. Universidad Pedagógica de México.SUÁREZ. D, (2007) Docentes narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de las prácticas docentes y la indagación pedagógica del mundo experiencias escolares.SVERDLICK. (ED) (s, f) La investigación educativa: Una herramienta del conocimiento y acción (Pág 71-110) Buenos Aires UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE. FACULTAD DE CIENCIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA, (2014) Diseño De Una Unidad Didáctica Para La Enseñanza De Algunos Conceptos De Sonido En El Subsector De Física En Nm1 Utilizando Instrumentos Musicales. Santiago, Chile.THUMBNAILTE-22691.pdf.jpgTE-22691.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2120http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11267/3/TE-22691.pdf.jpgde6320bdfd331fbddfeafd49127bed94MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11267/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22691.pdfTE-22691.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1001197http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11267/5/TE-22691.pdfeaf838e001db7434eb01afeaf788b7deMD55ORIGINALTE-22691.pdfTE-22691.pdfapplication/pdf2402510http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11267/1/TE-22691.pdfcb25b393183e9175d8053092f7b1a5d0MD5120.500.12209/11267oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/112672023-11-27 11:25:31.571Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |