Educación popular en Nicaragua: un proceso en marcha desde la educación formal.
En esta contribución sobre la educación en Nicaragua pretendemos dar algunas impresiones sobre los cambios revolucionarios producidos en el sistema educativo y el papel que juega la llamada “Educación Popular”. Presentamos una corta descripción de los nuevos principios metodológicos, estructura orga...
- Autores:
-
Lammerink, Marco
Prinsen, Gerardo
De Diego, María Blanca
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1986
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5373
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5144
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5373
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_5714490a0be27e647abe3305b6712c06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5373 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Lammerink, MarcoPrinsen, GerardoDe Diego, María Blanca1986-01-03http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/514410.17227/01203916.51442323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5373En esta contribución sobre la educación en Nicaragua pretendemos dar algunas impresiones sobre los cambios revolucionarios producidos en el sistema educativo y el papel que juega la llamada “Educación Popular”. Presentamos una corta descripción de los nuevos principios metodológicos, estructura organizativa y los grandes cambios producidos en los métodos de enseñanza después del triunfo revolucionario.Pretendemos mostrar algunas consecuencias prácticas y obstáculos en relación con cuatro aspectos de la educación nicaragüense: la conexión entre lo intelectual y lo manual, la educación pre-escolar, la educación bilingüe y la educación de adultos. Concluimos las discusiones más recientes generadas en el Ministerio de Educación y la decisión de impulsar la metodología de “Educación Popular”, en todos los programas de enseñanza básica.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:48:44Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5144application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5144/4218Miguel de Castilla Urbina, “Educación y lucha de clases en Nicaragua”, Managua, 1980.Miguel de Castilla Urbina, “La educación en Nicaragua, un caso de educación para el desarrollo del subdesarrollo”, Ed. Unión, Managua, 1977.“El proceso de transformación educativa en Nicaragua”, 1979-1981, Managua, 1981. MED.Carlos Tünnerman Benrheim, “Hacia una nueva educación en Nicaragua”, MED, Managua, 1980J.B. Arriën en R. Kaufmann, “Nicaragua en la educación”, UCA, Managua, 1977.Oscar Jara “Educación popular, la dimensión educativa de la acción política”. San José, Costa Rica, 1981“Primer Congreso de Educación Popular Básica”, Managua, 1981. MED.Marc Lammerink, “Hat volk ala eigen leermaster achtergronden en principies van volksbasisonderwijs in Nicaragua”, Mimeo, Amsterdam, 1983.Jurgen Zimmer, “Pädagogik der Beireiung Lernen in Nicaragua”, Kósel, München, 1983 (ed.).“Nicaragua triunfa en la alfabetización”, San José, 1981. MED.Lindwiein Vos de Waal, Marc Lanimerlnk, Johan Rippen, “Lápices, herramientas de lucha sobre la educación popular en Nicaragua”, Amsterdam, 1986.Jane Maxwell, “Adult education in a revolutionary setting”, Toronto, 1982.“Fines, objetivos y principios de la nueva educación”, Managua, 1983. MED.“La educación en cuatro años de revolución”, Managua, 1983. MED.“5 años de educación en la revolución”, 19 79-1984, Managua, 1984. MED.Marc Larmnerink, “Memoria del curso postgrado de andragogia”, Mimeo, Managua, 1984.Marc Lammerlnk, “Alfabetitisering en wederopbouw la Nicaragua de rol van andragologiese ondersteuning in een ontwlkkel ingsland”, “Ontdekkings reis in het agogisch labyrinte”, Amsterdam, 1984.Sergio Ramírez Mercado, “Luchamos para vencer, una educación en emergencia”. Lección inaugural del año académico, 1985”“Memoria del taller sobre la educación popular en el contexto educativo de la revolución en la nueva Nicaragua”, Ricardo Morales Avilés, Managua, 1985. MED.“Memoria del taller sobre la educación popular de adultos ante el reto de transformación educativa en Nicaragua”, Managua, 1985. MED.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; No 17 (1986): 19862323-01340120-3916Educación popular en Nicaragua: un proceso en marcha desde la educación formal.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5373oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/53732024-01-19 14:49:13.693Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación popular en Nicaragua: un proceso en marcha desde la educación formal. |
title |
Educación popular en Nicaragua: un proceso en marcha desde la educación formal. |
spellingShingle |
Educación popular en Nicaragua: un proceso en marcha desde la educación formal. |
title_short |
Educación popular en Nicaragua: un proceso en marcha desde la educación formal. |
title_full |
Educación popular en Nicaragua: un proceso en marcha desde la educación formal. |
title_fullStr |
Educación popular en Nicaragua: un proceso en marcha desde la educación formal. |
title_full_unstemmed |
Educación popular en Nicaragua: un proceso en marcha desde la educación formal. |
title_sort |
Educación popular en Nicaragua: un proceso en marcha desde la educación formal. |
dc.creator.fl_str_mv |
Lammerink, Marco Prinsen, Gerardo De Diego, María Blanca |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lammerink, Marco Prinsen, Gerardo De Diego, María Blanca |
description |
En esta contribución sobre la educación en Nicaragua pretendemos dar algunas impresiones sobre los cambios revolucionarios producidos en el sistema educativo y el papel que juega la llamada “Educación Popular”. Presentamos una corta descripción de los nuevos principios metodológicos, estructura organizativa y los grandes cambios producidos en los métodos de enseñanza después del triunfo revolucionario.Pretendemos mostrar algunas consecuencias prácticas y obstáculos en relación con cuatro aspectos de la educación nicaragüense: la conexión entre lo intelectual y lo manual, la educación pre-escolar, la educación bilingüe y la educación de adultos. Concluimos las discusiones más recientes generadas en el Ministerio de Educación y la decisión de impulsar la metodología de “Educación Popular”, en todos los programas de enseñanza básica. |
publishDate |
1986 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1986-01-03 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5144 10.17227/01203916.5144 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5373 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5144 http://hdl.handle.net/20.500.12209/5373 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.5144 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5144/4218 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Miguel de Castilla Urbina, “Educación y lucha de clases en Nicaragua”, Managua, 1980. Miguel de Castilla Urbina, “La educación en Nicaragua, un caso de educación para el desarrollo del subdesarrollo”, Ed. Unión, Managua, 1977. “El proceso de transformación educativa en Nicaragua”, 1979-1981, Managua, 1981. MED. Carlos Tünnerman Benrheim, “Hacia una nueva educación en Nicaragua”, MED, Managua, 1980 J.B. Arriën en R. Kaufmann, “Nicaragua en la educación”, UCA, Managua, 1977. Oscar Jara “Educación popular, la dimensión educativa de la acción política”. San José, Costa Rica, 1981 “Primer Congreso de Educación Popular Básica”, Managua, 1981. MED. Marc Lammerink, “Hat volk ala eigen leermaster achtergronden en principies van volksbasisonderwijs in Nicaragua”, Mimeo, Amsterdam, 1983. Jurgen Zimmer, “Pädagogik der Beireiung Lernen in Nicaragua”, Kósel, München, 1983 (ed.). “Nicaragua triunfa en la alfabetización”, San José, 1981. MED. Lindwiein Vos de Waal, Marc Lanimerlnk, Johan Rippen, “Lápices, herramientas de lucha sobre la educación popular en Nicaragua”, Amsterdam, 1986. Jane Maxwell, “Adult education in a revolutionary setting”, Toronto, 1982. “Fines, objetivos y principios de la nueva educación”, Managua, 1983. MED. “La educación en cuatro años de revolución”, Managua, 1983. MED. “5 años de educación en la revolución”, 19 79-1984, Managua, 1984. MED. Marc Larmnerink, “Memoria del curso postgrado de andragogia”, Mimeo, Managua, 1984. Marc Lammerlnk, “Alfabetitisering en wederopbouw la Nicaragua de rol van andragologiese ondersteuning in een ontwlkkel ingsland”, “Ontdekkings reis in het agogisch labyrinte”, Amsterdam, 1984. Sergio Ramírez Mercado, “Luchamos para vencer, una educación en emergencia”. Lección inaugural del año académico, 1985” “Memoria del taller sobre la educación popular en el contexto educativo de la revolución en la nueva Nicaragua”, Ricardo Morales Avilés, Managua, 1985. MED. “Memoria del taller sobre la educación popular de adultos ante el reto de transformación educativa en Nicaragua”, Managua, 1985. MED. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; No 17 (1986): 1986 2323-0134 0120-3916 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060536913330176 |